Tema 8 I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 I Descripción: Dirección General de la Policia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Organización central. DAO. SG RRHH y formación. SG Logistica e Innovacion. Gabinete técnico. DCI. División Documentación. División Económica y Técnica. Organización territorial. Jefaturas Superiores de Policía (20). Comisarías Provinciales, locales (126), de distrito, conjuntas. Centros de Cooperación Policial y Aduanera (9 = 5 Portugal + 4 Francia). Centros de Cooperación Policial (2 = Marruecos y Algeciras). Puestos Fronterizos (77 = 4 T, 39 A, 34 M). Unidades de Extranjería. Unidades de Documentación. Comisarías de Coordinación Regional. Centros de Supervisión de Seguridad Ciudadana. Oficinas de Gestión Policial Integral. Prestar asistencia y asesoramiento a la persona titular de la Dirección General de la Policía en su función directiva. Oficina de despacho. Oficina de Comunicación. Ambas son correctas. Se encarga de realizar, planificar y coordinar las comunicaciones de la Policía Nacional con los medios de comunicación social y gestionar su presencia oficial en las redes sociales. Oficina de despacho. Oficina de Comunicación. Ambas son correctas. De la misma dependen funcionalmente las oficinas de comunicación territoriales de la Policía Nacional. Oficina de despacho. Oficina de Comunicación. Ninguna es correcta. En los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad de la persona titular de la Dirección General de la Policía, corresponde la suplencia a: SG RRHH y formación. DAO. Titular de la Oficina de despacho de la DGP. Le corresponde prestar asistencia y apoyo a la persona titular de la División de Cooperación Internacional y gestionar los recursos humanos y los medios materiales asignados a la misma, prestando asistencia técnica, jurídica y administrativa a los diferentes órganos que la integran y coordinando la actuación de los mismos. Unidad de Coordinación internacional. Secretaria General DCI. Ninguna es correcta. ¿Donde esta adscrito el centro de comunicaciones internacionales (CENCI)?. Unidad de Coordinación internacional. Secretaria General DCI. Ninguna es correcta. Sustituye a la persona titular de la jefatura de la División en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad. Unidad de Coordinación internacional. Secretaria General DCI. Titular Oficina SIRENE. Le corresponde gestionar y coordinar todos los asuntos relacionados con la cooperación policial BILATERAL Y MULTILATERAL no atribuidos específicamente a otras unidades. En particular, se encarga de la coordinación de la posición de la Dirección General de la Policía en los grupos de trabajo de la Unión Europea y otros foros de cooperación multilateral, así como de la organización de proyectos bilaterales y multilaterales con organismos internacionales y misiones de asistencia técnica y formación a terceros países. Unidad de Coordinación internacional. Secretaria General DCI. Titular Oficina SIRENE. Se encarga del intercambio de información, la cooperación técnica y operativa con las policías de otros países y la gestión de las acciones programadas por la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol. Oficina central Nacional de Interpol. Secretaria General DCI. Titular Oficina SIRENE. Es el único órgano de interlocución con la Secretaría General de Interpol. Asimismo, ejerce la coordinación operativa y la ejecución de las extradiciones, el traslado internacional de personas condenadas, así como la colaboración y auxilio judicial de conformidad con los tratados y acuerdos internacionales. Oficina central Nacional de Interpol. Secretaria General DCI. Titular Oficina SIRENE. Se constituye como el enlace entre las autoridades nacionales competentes y la Agencia Europol, asume un papel de coordinador nacional con respecto a la cooperación policial de los Estados miembros y la Agencia. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Titular Oficina SIRENE. Le corresponde garantizar la aplicación de criterios de igualdad e imparcialidad en las comunicaciones que se intercambien con la Agencia, visibilizando de este modo una postura nacional única. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Titular Oficina SIRENE. Le corresponde la materialización de entregas de las personas reclamadas en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Oficina SIRENE. Con las misiones de cooperación técnica y operativa en el ámbito del Sistema de Información Schengen acorde con las disposiciones de la Unión Europea que regulan su funcionamiento. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Oficina SIRENE. Ejerce la Coordinación funcional en el ámbito de la Dirección General de la Policía de las Comisarías Conjuntas, los Centros de Cooperación Policial Aduanera y los Centros de Cooperación Policial. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Oficina SIRENE. Se constituye como punto de contacto designado para el intercambio de datos post-hit de perfiles de ADN y datos dactiloscópicos según el Convenio de Prüm. Oficina central Nacional de Interpol. Unidad Nacional de Europol. Oficina SIRENE. Señala la respuesta correcta: En los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad de la persona titular de la DAO, corresponde la suplencia a las personas titulares de la SG de Logística e Innovación, de la SG de Recursos humanos y formacion y del Gabinete Técnico, por el orden en que aparecen citados en esta disposición. En los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad de la persona titular de la DAO, corresponde la suplencia a las personas titulares del Gabinete técnico, de la SG de Recursos humanos y formacion y de la SG de Logística e innovación, por el orden en que aparecen citados en esta disposición. En los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad de la persona titular de la DAO, corresponde la suplencia a las personas titulares de la SG de Recursos Humanos y Formación, de la SG de Logística e Innovación y del Gabinete Técnico, por el orden en que aparecen citados en esta disposición. La persona responsable de la sustituye a la persona titular de la DOTD en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Secretaría General SG RRHH y formacion. Secretaría General DAO. Secretaría General DOTD. Dependencia Área de Coordinación Operativa. DOTD. DAO. Secretaría General DOTD. Dependencia Jefatura de Sistemas Especiales. DOTD. DAO. Secretaría General DOTD. Dependencia Unidad Aérea de la Policía. DOTD. DAO. Secretaría General DOTD. De esta Unidad dependen el Área de Medios Aéreos y el Área de Seguridad y Protección Aérea. Unidad Aerea de la Policia. Unidad Policial Aerea. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Dependencia Área de Medios Aéreos. Unidad Aerea de la Policia. Unidad Policial Aerea. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Dependencia Área de Seguridad y Protección Aérea. Unidad Aerea de la Policia. Unidad Policial Aerea. Área de Medios Aéreos. Responsable de la EXPLOTACIÓN INTEGRAL de los medios aéreos, tripulados y no tripulados, del control y mantenimiento de los mismos y de la formación técnica específica del personal tanto a nivel central como territorial. Unidad Aerea de la Policia. Área de Seguridad y Protección Aérea. Área de Medios Aéreos. Asimismo, coordina, supervisa y controla las BASES TERRITORIALES sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas respecto de las Jefaturas Superiores, las Comisarías Provinciales o las Comisarías Locales donde radique su sede. Unidad Aerea de la Policia. Área de Seguridad y Protección Aérea. Área de Medios Aéreos. Gestiona y coordina la actuación de la Policía Nacional en el ámbito de la SEGURIDAD en los entornos aeroportuarios y la protección de la SEGURIDAD CIUDADANA ANTE las amenazas desarrolladas por medios aéreos. Unidad Aerea de la Policia. Área de Seguridad y Protección Aérea. Área de Medios Aéreos. Ejerce la REPRESENTACIÓN de la Policía Nacional en los organismos de gestión competentes en este sector de protección, actuando como ENLACE con las autoridades y agentes aeronáuticos y dirige la competencia como policía de aviación civil, coordinando la actuación de los equipos territoriales de SEGURIDAD y protección aérea. Unidad Aerea de la Policia. Área de Seguridad y Protección Aérea. Área de Medios Aéreos. IMPULSA la actividad operativa de la Policía Nacional en lo referente a la aplicación de nuevas tecnologías, con especial atención al ámbito de la ciberseguridad, la ciber inteligencia y la lucha contra la ciber criminalidad, estableciéndose como ÓRGANO DE COORDINACIÓN entre los diferentes departamentos de la Dirección General de la Policía en estas áreas. Area de Transformacionales digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Area de desarrollo tecnológico. Potencia y canaliza las relaciones con otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, vinculadas a este ámbito, así como con los distintos departamentos de la propia Dirección General, y ejerce la función de OBSERVATORIO TECNOLÓGICO respecto a los NUEVOS RETOS ante los que se enfrenta la organización. Area de Transformacionales digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Area de desarrollo tecnológico. Le corresponde el IMPULSO y la coordinación de la representación y participación de la Policía Nacional en los grupos de trabajo en la Unión Europea y en otros organismos supranacionales para el desarrollo de la estrategia de aplicación de las NUEVAS TECNOLOGÍAS en las actividades de las FCS. Area de Transformacionales digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Area de desarrollo tecnológico. De esta Unidad dependen el Área de Transformación Digital y Coordinación en Ciberseguridad y el Área de Desarrollo Tecnológico. Unidad de cooperación policial. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Unidad de asuntos internos. Encargada de la dirección de la planificación estratégica para la implantación en Policía Nacional de una TRANSFORMACIÓN DIGITAL efectiva, coordinando las actividades para avanzar en este proceso respecto a las unidades operativas dependientes de la DAO, proporcionando apoyo y control del seguimiento en la implementación de procedimientos. Área de Transformación digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Área de desarrollo tecnológico. Coordinará igualmente las SOLUCIONES, TANTO A NIVEL DE PROCEDIMIENTO COMO DE INFRAESTRUCTURA, para que dicha TRANSFORMACIÓN DIGITAL en el seno de la Policía Nacional tenga un reflejo en su relación con el ciudadano. Área de Transformación digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Área de desarrollo tecnológico. Se cubrirán misiones fundamentales para el apoyo a la toma de decisiones en el entorno de las nuevas tecnologías para el nivel de más alta dirección de la Policía Nacional, funcionando como un CENTRO DE COORDINACIÓN de las unidades operativas que despliegan su actividad en el ciberespacio. Área de Transformación digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Área de desarrollo tecnológico. Competencias en la gestión de la demanda de las necesidades en el ámbito de las nuevas tecnologías de aplicación operativa por las diferentes unidades de Policía Nacional, actuando para este fin como PUNTO ÚNICO HABILITADO al efecto, priorizando actuaciones, para lo que ejercerá la supervisión y coordinación entre las diferentes áreas implicadas en este ámbito dentro y fuera de la corporación. Área de Transformación digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Área de desarrollo tecnológico. Actuará también como OBSERVATORIO TECNOLÓGICO que prospectará la influencia y la aplicación en el ámbito de Policía Nacional de las nuevas tendencias tecnológicas. Área de Transformación digital. Unidad Central de Apoyo Tecnológico. Área de desarrollo tecnológico. Comisarias especiales. Casa Real. Presidencia de Gobierno, CD, S. TC, T.Cuentas. Defensor del Pueblo. CGPJ. TS + AN. TSJ + AP. Fiscalia. Consejo Nacional de Seguridad. Consejo de Estado. Dependencia Comisarias generales (10). Secretaria General DAO. DAO. DOTD. Unidades adscritas CCAA y Unidades de cooperación del CNP adscritas a CCAA. Dependencia. Secretaria General DAO. DAO. DOTD. Unidades adscritas CCAA. Dependencia O y F. O: MIR F:Autoridades CCAA. O: DAO F: Autoridades CCAA. O:DOTD F: Autoridades CCAA. Dependencia Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Área de coordinación operativa. DOTD. DAO. Dependencia Área de Seguimiento, Inteligencia y Coordinación. Área de coordinación operativa. DOTD. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Dependencia Área de Planificación y Prospectiva. Área de coordinación operativa. DOTD. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Dependencia Centro Nacional de Comunicaciones (CENCO). Área de coordinación operativa. DOTD. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Asume la asistencia a la persona titular de la DAO, aportando el conocimiento necesario para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones de dirección mediante la preparación de INFORMES de carácter estratégico, la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO de la Policía Nacional y de diferentes PLANES OPERATIVOS policiales, el seguimiento de su ejecución y la gestión del sistema nacional de inteligencia criminal, la ESTADÍSTICA DELINCUENCIAL y la actividad de prospectiva. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Se constituye como PUNTO DE CONTACTO para la coordinación de la actividad entre las distintas especialidades en el seno de la DAO, con los organismos centrales y territoriales, canalizando las relaciones de la Policía Nacional con otros organismos e instituciones en materia de inteligencia criminal, planificación y seguimiento de la actividad policial. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. Se encarga de la gestión, control e inspección del tratamiento de la estadística de criminalidad y de impulsar y coordinar la actividad de inteligencia en la Policía Nacional, siendo el punto de contacto, en esta materia, con otros organismos e instituciones. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación (ASIC). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Le compete la elaboración del PLAN ESTRATÉGICO de la Policía Nacional y de diferentes PLANES OPERATIVOS policiales, llevando a cabo la adecuada coordinación y seguimiento de su ejecución en el cumplimiento de los objetivos definidos, impulsando a su vez los recursos necesarios que lo hagan posible. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación (ASIC). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Realiza la actividad de prospectiva en el ámbito de la DGP. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación (ASIC). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Con funciones de comunicar y difundir la información de interés policial. Centro de comunicaciones internacionales (CENCI). Centro Nacional de comunicaciones (CENCO). Oficina SIRENE. Se constituye como PUNTO DE CONTACTO PERMANENTE de la Policía Nacional en aquellas materias que se determinen con relación a las comunicaciones con entidades externas a la DGP. Área de Planificación y prospectiva. Centro Nacional de comunicaciones (CENCO). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Es responsable de la gestión y control de los Servicios Extraordinarios. Área de Planificación y prospectiva. Area de Seguimiento, Inteligencia y coordinación (ASIC). Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación (UPEC). Con la misión de intervenir en situaciones cuya ejecución requiera una especial cualificación, particularmente de carácter terrorista, y aquellas otras que entrañen grave riesgo para la vida y bienes de las personas, ejerciendo la coordinación operativa de las distintas bases. Brigada operativa de Apoyo (BOA). Grupo especial de operaciones (GEO). Area de Coordinacion operativa. Es responsable de la formación, selección y actualización del personal, así como de la asignación de los recursos materiales propios. Brigada operativa de Apoyo (BOA). Grupo especial de operaciones (GEO). Area de Coordinacion operativa. Lleva a cabo la coordinación técnica y formativa de los grupos operativos especiales de seguridad. Brigada operativa de Apoyo (BOA). Grupo especial de operaciones (GEO). Area de Coordinacion operativa. Le compete la investigación y persecución de aquellas conductas susceptibles de constituir infracción penal y aquellas otras contrarias a la ética profesional del personal al servicio de la Policía Nacional. Unidad de Régimen disciplinario. Unidad de Asuntos Internos. Área de Régimen Interior. ¿Quien ejerce la función de la secretaria en el Consejo de Policia?. Secretaria General SG Logistica e innovación. Secretaria General SG RRHH y formación. Ninguna es correcta. ¿Quien ejerce la función de la secretaria en la Comisión de Seguridad y Salud laboral Policial?. Secretaria General SG Logistica e innovación. Secretaria General SG RRHH y formación. Ninguna es correcta. Captación, recepción, tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de las funciones de la Dirección General, así como su explotación o aprovechamiento operativo, especialmente en materia antiterrorista, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. Investigación y persecución de las infracciones supraterritoriales, especialmente de los delitos relacionados con las drogas, la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y el control de los juegos de azar. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. Le corresponde la dirección de los servicios encargados de la investigación de delitos monetarios y los relacionados con la moneda, así como la colaboración con los servicios correspondientes del Banco de España en estos asuntos. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. La organización y gestión de lo relativo a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. Las competencias que le encomienda la legislación sobre seguridad privada. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. La vigilancia de los espectáculos públicos, en el ámbito de competencia del Estado, y la protección de altas personalidades, edificios e instalaciones que por su interés lo requieran. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros;. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. La prevención, persecución e investigación de las redes de inmigración ilegal, y, en general, el régimen policial de extranjería, refugio y asilo e inmigración. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. Prestación de los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la elaboración de los informes periciales y documentales que le sean encomendados. CG de Información. CGPJ. CGSC. CG Extranjería y fronteras. CGPC. CG Policia Judicial. UDYCO. UDEV. UCIC. UCC. UCOT. UDEF. UFAM. UCR. UCF. UCRIF. CG Seguridad Ciudadana. Jefatura UIP. Unidad central de Protección. Unidad Central de Seguridad Provada. UCOT. Jefatura de Unidades especiales. Jefatura central de protección. Jefatura central de Seguridad privada. Unidad central de participación ciudadana. CG Extranjería y fronteras. UCRIF. UCF. UCOT. UCR. CNIF. UCI. UCC. UCAC. UCIC. UCIED. CG Policia Científica. UCI. UCIED. UCTRI. UCOT. UCC. UCAC. UCR. UCF. UCIC. UDYCO. CG Policia Judicial. En su función de asistencia y apoyo a la persona titular de la Comisaría General, le corresponde generar el conocimiento para la realización y coordinación de la planificación operativa de ese Centro Directivo, facilitando las líneas generales de actuación para la configuración del Plan Estratégico en su área competencial. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica (UCOT). Secretaría General CGPJ. La persona responsable de esta Unidad, denominada Jefa o Jefe Central de Operaciones, sustituye a la persona titular de la CGPJ en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica (UCOT). Secretaría General CGPJ. CGPJ. Coordina la actividad operativa y proporciona apoyo técnico a las unidades centrales y territoriales, asumiendo el seguimiento de la ejecución de las decisiones adoptadas. Gestiona los recursos humanos y los medios materiales adscritos al servicio, implementando las medidas necesarias para obtener un mayor nivel de eficiencia. Define los procedimientos de gestión. Promueve las actividades de I+D+i en colaboración con la Subdirección General competente. Asimismo, coordina la colaboración internacional de la Comisaría General. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica (UCOT). Secretaría General CGPJ. Planificar y coordinar las operaciones de su ámbito funcional, ejerciendo la SUPERVISIÓN de los servicios en el nivel central. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica (UCOT). Secretaría General CGPJ. CGPJ. Gestión de los RRHH, la formación y los medios materiales adscritos a la Comisaría General, prestando asistencia técnica, jurídica y administrativa a las unidades centrales y territoriales que conforman el área funcional de policía judicial. Brigada de Coordinación Operativa. Unidad Central de Coordinación Operativa y Técnica (UCOT). Secretaría General CGPJ. Le corresponde la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e internacional, relacionadas con el tráfico de drogas y el crimen organizado, así como la coordinación operativa y el apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales. Brigada Central de Crimen Organizado. UDEV. UDYCO. Le compete la investigación y persecución de los delitos relacionados con el TRÁFICO ILEGAL DE DROGAS con arreglo a la legislación sobre la materia. Brigada Central de Crimen Organizado. Brigada central de estupefacientes. UDYCO. Se encarga de la investigación y persecución de las actividades delictivas vinculadas a la delincuencia organizada y la dirección de los Grupos de Respuesta contra el Crimen Organizado desplegados en diversas zonas del territorio español. Brigada Central de Crimen Organizado. Brigada central de estupefacientes. UDYCO. Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado. UFAM. UDEV. UDYCO. Le corresponde la investigación y persecución de las actividades delictivas, tanto de ámbito nacional como internacional, en lo concerniente a los delitos contra las PERSONAS y contra el PATRIMONIO, especialmente el patrimonio histórico artístico, los relativos a los derechos de autor, consumo y medio ambiente, así como los cometidos en materia de DOPAJE y corrupción en el deporte. UCIC. UDEV. UDYCO. Se encarga de la vigilancia e inspección del JUEGO, la coordinación operativa de las respectivas unidades territoriales y el apoyo técnico de las mismas. UCIC. UDEV. UDYCO. Se constituye como PUNTO DE CONTACTO en todas las materias mencionadas, especialmente en asuntos relativos al PATRIMONIO HISTÓRICO, EL JUEGO Y LOS DESAPARECIDOS, dependiendo funcionalmente de esta Unidad los DELEGADOS PROVINCIALES en las mencionadas materias. UCIC. UDEV. UDYCO. Le compete la investigación y persecución de los delitos relacionados con el PATRIMONIO, LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL y los específicamente cometidos contra el PATRIMONIO HISTÓRICO. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada. UDEV. Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas. Se encarga de la investigación y persecución de los delitos contra la VIDA, LA LIBERTAD, LOS CONSUMIDORES, EL MEDIO AMBIENTE y EL DOPAJE deportivo, así como de la investigación de las DESAPARICIONES de personas mayores de edad. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada. UDEV. Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas. Le corresponde la captación, recepción, tratamiento, coordinación, análisis, intercambio y desarrollo de las informaciones relativas a la delincuencia organizada y la criminalidad en general, como órgano de desarrollo de la función de inteligencia criminal y de apoyo para las funciones de dirección, planificación y toma de decisiones. CITCO. UDYCO. UCIC. Asume el impulso y ejecución del análisis de la criminalidad, como herramienta para la resolución de investigaciones complejas en el marco de la delincuencia organizada y grave. CITCO. UDYCO. UCIC. UDEF. Le compete la investigación y persecución de los delitos contra las HACIENDAS PÚBLICAS, LA SEGURIDAD SOCIAL y sus Entidades Gestoras en sus distintas modalidades y contra los derechos de los trabajadores, los FRAUDES FINANCIEROS, EL ESPIONAJE INDUSTRIAL Y LAS ESTAFAS de especial trascendencia. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Brigada de Investigación del Banco de España. Se encarga de la investigación y persecución de los hechos delictivos relacionados con el BLANQUEO DE CAPITALES, los delitos económicos relacionados con la PIRATERÍA INTERNACIONAL, LA CORRUPCIÓN en sus distintas modalidades y la LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ACTIVOS. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Brigada de Investigación del Banco de España. Le corresponde la investigación y persecución de los delitos relacionados con las actividades y los sujetos regulados por la NORMATIVA DE PREVENCIÓN del blanqueo de capitales. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Brigada de Investigación del Banco de España. UDEF. Le compete la investigación y persecución de los delitos relacionados con la FALSIFICACIÓN DE MONEDA nacional y extranjera, constituyéndose como OFICINA CENTRAL NACIONAL en este ámbito. Brigada Central de Inteligencia Financiera. Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción. Brigada Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Brigada de Investigación del Banco de España. Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. UFAM. UDEF. UDYCO. Le corresponde la investigación y persecución, a nivel nacional e internacional, de las actividades delictivas en las que el uso de las NUEVAS TECNOLOGÍAS o sistemas de información supongan el instrumento o medio fundamental de comisión y que estén relacionadas con el patrimonio, el consumo, la indemnidad del menor, la pornografía infantil, la libertad sexual, el honor, la intimidad, las redes sociales, los fraudes, la propiedad intelectual e industrial; así como de aquellas que atenten contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas de información y comunicaciones. UCIC. UCC. UDEF. Se constituye como Centro de Prevención y Respuesta E- Crime de la Policía Nacional. UCIC. UCC. UDEF. Le compete la investigación de los delitos CONTRA LAS PERSONAS cometidos mediante el uso de las nuevas tecnologías, como es el caso de los relacionados con la explotación sexual infantil en sus diferentes modalidades y todos aquellos llevados a cabo mediante el uso de las REDES SOCIALES y las PÁGINAS WEB, facilitando la coordinación y el apoyo al resto de unidades. Brigada Central de Seguridad Informática. La Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Fraudes Informáticos. Se encarga de la persecución de delitos de ALTA ESPECIALIZACIÓN relacionados con ciberataques, creación y distribución de software malicioso, utilización de CRIPTOVALORES como mecanismo de intercambio monetario en el entorno cibercriminal, delitos contra la PROPIEDAD INTELECTUAL cometidos mediante la utilización de las nuevas tecnologías y FRAUDES BEC, así como del apoyo a las unidades de esta Comisaría General y unidades territoriales. Brigada Central de Seguridad Informática. La Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Fraudes Informáticos. Se constituye como PUNTO DE CONTACTO del Convenio de Budapest. Brigada Central de Seguridad Informática. La Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Fraudes Informáticos. Le corresponde la investigación de todas las tipologías delictivas relacionadas con los fraudes cometidos a través de internet y el USO DE LAS TELECOMUNICACIONES, incluyendo el ámbito electrónico, los diferentes medios de pago y el FRAUDE BANCARIO Y EMPRESARIAL cuando el uso de las nuevas tecnologías o de sistemas de información supongan el INSTRUMENTO O MEDIO FUNDAMENTAL para la comisión de las conductas delictivas. Brigada Central de Seguridad Informática. La Brigada Central de Investigación Tecnológica. Brigada Central de Fraudes Informáticos. Le corresponde la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género y doméstica, así como de la sexual, con independencia de la relación entre la víctima y autor. Coordina la actividad de protección de las víctimas de la especialidad. Igualmente, es el referente policial en materia de menores. UFAM. UDEV. UDYCO. Le compete la COORDINACIÓN de la actuación de la función de investigación y persecución de los delitos de la especialidad y la protección de sus víctimas. UFAM. Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer. Oficina de estudios. Se encarga del SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS de los delitos conocidos en este ámbito, promoviendo iniciativas y medidas dirigidas a la lucha contra el problema social que estas violencias suponen, y la coordinación con otros organismos nacionales e internacionales con competencia en estas materias. UFAM. Brigada Operativa de Atención a la Familia y Mujer. Oficina de estudios. Le corresponde la prevención, mantenimiento y restablecimiento del ORDEN PÚBLICO. Coordina, supervisa y controla las Unidades de Intervención Policial, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior de Policía, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede o se hallen asignadas. Jefatura de Unidades Especiales. Unidad Central de Protección. Jefatura de Unidades de Intervención Policial. Le compete la organización y ejecución de los servicios de protección de las altas personalidades NACIONALES Y EXTRANJERAS y de aquellas otras personas que se determinen, así como la de los edificios e instalaciones que por su interés lo requieran. Jefatura de Unidades Especiales. Unidad Central de Protección. Jefatura de Unidades de Intervención Policial. Se encarga de la protección integral de ALTAS PERSONALIDADES del Estado y otras personas que se determinen, así como de aquellos EDIFICIOS e instalaciones que por su interés lo requieran. Jefatura de Unidades Especiales. Brigada central de escoltas. Brigada central de protecciones especiales. Se encarga de la planificación y ejecución de los DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD desarrollados para garantizar la protección integral de personalidades o delegaciones extranjeras durante su estancia en nuestro país, así como de la protección de testigos protegidos y la seguridad de los traslados de OBRAS DE ARTE que se determinen. Jefatura de Unidades Especiales. Brigada central de escoltas. Brigada central de protecciones especiales. Le corresponde la coordinación, supervisión y control de las unidades con funciones de prevención y mantenimiento de la SEGURIDAD CIUDADANA que conforman las especialidades que se relacionan a continuación, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede. Jefatura de Unidades Especiales. Unidad Central de Protección. Jefatura de Unidades de Intervención Policial. Le corresponde, en su condición de AUTORIDAD NACIONAL DE CONTROL, el control de las empresas, entidades y servicios privados de seguridad, la vigilancia e investigación de su personal, medios y actuaciones, así como aquellas funciones que le estén atribuidas en la normativa específica sobre esta materia, ejerciendo la coordinación y dirección técnica de las respectivas unidades territoriales. Unidad Central de Seguridad Privada. Unidad Central de Protección. Jefatura de Unidades de Intervención Policial. Le compete la ejecución de las actuaciones policiales de INSPECCIÓN sobre empresas, despachos de detectives privados, personal, establecimientos, centros de formación, medidas de seguridad y cualesquiera otras actividades o servicios del sector de la seguridad privada. Brigada Central de Inspección e Investigación. Brigada Central de Empresas y Personal. Unidad Central de participación ciudadana. Investigación del INTRUSISMO E INFRACCIONES cometidas en este ámbito, así como de las relaciones de colaboración con el sector de la seguridad privada. Brigada Central de Inspección e Investigación. Brigada Central de Empresas y Personal. Unidad Central de participación ciudadana. Se encarga de la ejecución de las actuaciones policiales necesarias para la INSCRIPCIÓN de las empresas de seguridad privada, la APERTURA de los despachos de detectives, así como la HABILITACIÓN Y ACREDITACIÓN del personal. Brigada Central de Inspección e Investigación. Brigada Central de Empresas y Personal. Unidad Central de participación ciudadana. Lleva a cabo las PRUEBAS DE SELECCIÓN para el ejercicio de las funciones de seguridad privada y la TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES que se le encomienden sobre autorizaciones y resoluciones sancionadoras. Brigada Central de Inspección e Investigación. Brigada Central de Empresas y Personal. Unidad Central de participación ciudadana. Le corresponde la coordinación, supervisión y control de las DELEGACIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA y del conocimiento de las DEMANDAS de los ciudadanos en el ámbito de la seguridad para su satisfacción. Unidad Central de Participación Ciudadana. Brigada Central de Empresas y Personal. Jefatura de Unidades Especiales. Promueve las estrategias, planes y programas dirigidos a colectivos, especialmente en relación con aquellos considerados como más vulnerables. Unidad Central de Participación Ciudadana. Brigada Central de Empresas y Personal. Jefatura de Unidades Especiales. Se constituye como el RESPONSABLE NACIONAL para la interlocución social en materia de delitos de odio. Unidad Central de Participación Ciudadana. Brigada Central de Empresas y Personal. Jefatura de Unidades Especiales. Adscrito a la Unidad Central de Seguridad Privada. Interlocutor Policial Nacional Sanitario. Interlocutor Policial Nacional Laboral. Ninguna es correcta. Adscrito a la Unidad Central de Seguridad Privada. Foro de Interlocución Policial para la Igualdad de Género en el sector de la seguridad privada. Foro de Interlocución Policial para la Violencia de Género en el sector de la seguridad pública. Foro de Interlocución Policial para la Igualdad de Género en el sector del orden público. |