option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8 II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8 II

Descripción:
Dirección General de la Policia

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CG Policia Científica. Le corresponde las funciones relacionadas con las especialidades de identificación LOFOSCÓPICA, identificación FACIAL, NECROIDENTIFICACIÓN, ANTROPOLOGÍA FORENSE y ENTOMOLOGÍA FORENSE, incluidas las referidas a los sistemas automáticos de identificación biométrica asociados a las mismas. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Coordina la actuación en sucesos con víctimas múltiples y el seguimiento y gestión del sistema informático de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Le corresponde las funciones propias de la TÉCNICA POLICIAL en el estudio y realización de los informes periciales, de interés policial y judicial, en materia de FALSIFICACIÓN DOCUMENTAL, GRAFOSCOPIA, BALÍSTICA IDENTIFICATIVA Y OPERATIVA, TRAZAS INSTRUMENTALES Y ACÚSTICA FORENSE. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Le corresponde gestionar los LABORATORIOS de policía científica en las áreas de BIOLOGÍA-ADN, QUÍMICA Y TOXICOLOGÍA. Realiza ANALÍTICAS especializadas en explosivos, neurotóxicos, drogas e incendios, entre otros. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Le corresponde la realización de INSPECCIONES OCULARES TÉCNICO POLICIALES en la escena del crimen y su coordinación nacional, la RESEÑA FOTOGRÁFICA, LA TECNOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Le corresponde elaborar los informes periciales en INGENIERÍA E INFORMÁTICA FORENSE. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Investiga, desarrolla e innova en materia de tecnología y digitalización identificativa. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Coordina, en el marco de su ámbito científico-competencial, la colaboración en materia de I+D+i con universidades, institutos y empresas dedicados a esta actividad. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Opera como PUNTO DE ENLACE y gestiona las relaciones nacionales e internacionales con otros organismos e instituciones en materia de ciencias forenses e investigación científica y técnica. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

Se encarga del CONTROL DE CALIDAD de las distintas disciplinas de policía científica colaborando y supervisando los procedimientos de cada una de sus especialidades. Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Investigación en la Escena del Delito. Unidad Central de Tecnología y Relaciones Internacionales.

CG Extranjería y fronteras. Le corresponde la planificación, coordinación y control de la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la trata de seres humanos, el tráfico de personas, la inmigración ilegal y cualquier otro delito en conexión con los anteriores, en el ámbito nacional e internacional. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Se constituye como OFICINA NACIONAL CENTRAL en relación con otros organismos o entidades, coordinando la cooperación policial y judicial, nacional e internacional en esta materia. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Le compete la prevención, investigación y persecución de las redes y organizaciones criminales dedicadas a la TRATA de seres humanos en cualquiera de las tipologías, la EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL, la PROTECCIÓN (PROSTITUCIÓN) COACTIVA Y el BLANQUEO DE CAPITALES en el área de competencia de la Comisaría General, así como los delitos conexos a estas conductas delictivas, con especial referencia al uso de las nuevas tecnologías que faciliten la comisión de este tipo de delitos. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Participa en las actividades de naturaleza estratégica, operativa, formativa o institucional, tanto de ámbito nacional como internacional, así como en el mantenimiento de los contactos y demás relaciones BILATERALES Y MULTILATERALES de carácter internacional e institucional, relacionados con la TRATA de seres humanos. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Gestiona el SERVICIO DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS (SAV) de Trata de Seres Humanos y la actividad de los interlocutores sociales. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Se encarga de la prevención, persecución e investigación de las REDES y organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y la inmigración ilegal por vía marítima, aérea y terrestre. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Desarrolla el CICLO DE LA INTELIGENCIA CRIMINAL en este ámbito, su explotación y difusión tanto a nivel nacional como internacional. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Dirige, coordina y desarrolla los equipos conjuntos en materia de INMIGRACIÓN ILEGAL e impulsa la creación de aquellos que se consideren necesarios. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Asume la investigación, detección e intervención de los DOCUMENTOS FALSOS en el área de competencia de la Comisaría General y la participación en todos aquellos grupos y mecanismos de coordinación que versen sobre técnicas referidas a la adopción de medidas de seguridad en DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Y DE VIAJE. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Se hace cargo, en el marco de sus competencias, de la ACTIVIDAD FORMATIVA, EL ASESORAMIENTO TÉCNICO, LA EMISIÓN DE INFORMES Y ALERTAS, la relación con organismos y autoridades públicas y privadas y el intercambio de información operativa a nivel nacional e internacional. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Actúa como PUNTO NACIONAL de la base de datos de documentos falsos y auténticos (FADO), con la misión de administrar el sistema a nivel nacional e introducir las imágenes de documentos falsos y auténticos. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Le corresponde la GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LOS PROYECTOS INTERNACIONALES liderados por la UCRIF, establece y desarrolla los equipos conjuntos en materia de inmigración ilegal e impulsa la creación de aquellos que se consideren necesarios, potenciando la formación y capacitación de las unidades policiales homólogas en los países de origen y tránsito de los migrantes. . Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Gestiona, en este sentido, la solicitud y seguimiento de los FONDOS EUROPEOS y canaliza la financiación de la acción exterior en lo relativo a la lucha contra la INMIGRACIÓN IRREGULAR. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Favorece los contactos con las organizaciones y entidades especializadas tanto en TRÁFICO como en TRATA de seres humanos. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. UCRIF. Coordina, a través de la figura del OFICIAL DE ENLACE con la Fiscalía General del Estado, las investigaciones en este ámbito realizadas tanto por la Unidad Central como por las unidades territoriales. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior.

CG Extranjería y fronteras. Le corresponde realizar las funciones de gestión, coordinación y control relativas a la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional y el régimen de fronteras, así como la coordinación, en los puestos fronterizos, de aquellas funciones que la legislación vigente atribuye a la Policía Nacional, constituyéndose como OFICINA CENTRAL NACIONAL a este respecto, así como la colaboración con la OAR en materia de protección internacional. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Es la Unidad Nacional del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Es la Autoridad competente Fronteriza y de Inmigración para el Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Es la UNIDAD DE VISADOS, en relación con los visados expedidos en frontera, para el Sistema de Entradas y Salidas (SES). Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

¿De qué depende la Brigada de Respuesta a la Inmigración clandestina?. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. UNIDAD OPERATIVA MÓVIL de control de fronteras a la que le corresponde el refuerzo de unidades territoriales y puestos fronterizos que lo demanden para el control de vehículos y personas, la lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, el apoyo en situaciones de crisis humanitarias, el control de entrada y salida del territorio nacional, el refuerzo de la cooperación con Francia y Portugal en las zonas fronterizas comunes, la prevención del orden público, la seguridad nacional, la salud pública y las relaciones internacionales. Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos. Brigada de Investigación de Redes. Brigada de Acción Exterior. Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina.

CG Extranjería y fronteras. Le corresponde la dirección y ejecución de las EXPULSIONES, LAS DEVOLUCIONES, el control y la coordinación de los CIE y de los CATE, la gestión policial en materia de MENAS. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Realiza las gestiones tendentes a la determinación de la NACIONALIDAD DE PROCEDENCIA y la identidad de los ciudadanos extranjeros indocumentados. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Coordina el cauce de información con los establecimientos penitenciarios referente a la EXCARCELACIÓN de extranjeros. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Asimismo, es el PUNTO NACIONAL DE CONTACTO en materia de asistencia en casos de tránsitos internacionales a efectos de REPATRIACIÓN, así como en la gestión y coordinación en la organización de vuelos conjuntos de repatriación de nacionales de terceros países en el seno de Estados miembros de la Unión Europea y países asociados a Schengen. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Le corresponde la actividad de INTELIGENCIA CRIMINAL en las áreas de competencia de la Comisaría General. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Se hace cargo de la elaboración y seguimiento de la aplicación de la NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA e internacional en materias propias de la Comisaría General para cuyo cumplimiento actúa como OFICINA CENTRAL NACIONAL. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Asume la elaboración de los INFORMES ESPECIALIZADOS solicitados por órganos nacionales e internacionales en materia de extranjería y fronteras, así como la coordinación estratégica y su impacto operativo. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. Contribuye, en el ámbito de competencias de la Comisaría General, al PUNTO NACIONAL DE CONTACTO con la citada Agencia (NFPOC, por sus siglas en inglés) y al Centro Nacional de Coordinación (NCC, por sus siglas en inglés). Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. COORDINA LOS PUNTOS DE CONTACTO NACIONALES integrados en la Comisaría General para el intercambio de información y la cooperación técnica y operativa en el ámbito de la inmigración y el control de las fronteras con unidades homólogas, especialmente sobre la evaluación de vulnerabilidad de los puestos fronterizos, los flujos migratorios, la inmigración irregular y el cruce ilegal de las fronteras, prestando, en su caso, apoyo en las fronteras exteriores, coordinando las actuaciones que sean necesarias desde el punto de vista operativo, material, técnico, logístico u organizativo, para el correcto desempeño de sus cometidos. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

CG Extranjería y fronteras. De esta Unidad depende la Brigada de Coordinación para asuntos relacionados con la Agencia FRONTEX del ámbito competencial de la CGEF, que gestiona y coordina las actividades que, dentro del ámbito de la Comisaria General, estén relacionadas con las acciones de la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Unidad Central de Fronteras (UCF). Unidad Central de Repatriaciones (UCR). Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CNIF).

Junta de Gobierno. Secretario. DAO. Jefe de la División de personal. Gabinete técnico.

Consejo asesor. Secretario. DAO. Jefe de la División de personal. Gabinete técnico.

Jefatura superior de policía. ¿Cuantas hay?. 20. 126. 77.

Jefatura superior de policía. Unidades adscritas. Ninguna es correcta. Unidades territoriales de inteligencia. Unidades territoriales operativas.

Jefatura superior de policía. Asistencia y asesoramiento del Jefe superior. Gabinete técnico. Secretaria general. UCOT.

Jefatura superior de policía. Gestión, coordinación y apoyo de los RRHH y logísticos asignados. Gabinete técnico. Secretaria general. UCOT.

En las JEFATURAS PLURIPROVINCIALES se podrán crear BRIGADAS REGIONALES para cada área de actividad en investigaciones que actúense en diferentes provincias. F. V.

Comisarias provinciales. Unidades adscritas. Ninguna es correcta. Unidades territoriales de inteligencia. Unidades territoriales operativas.

Comisarias provinciales. Depende directamente de la comisaría provincial. Funciones de apoyo técnico y gestión de los RRHH y logística. Unidades territoriales operativas. UCOP. Secretaría general.

Existiran cuando las circunstancias e incidencia de la delincuencia lo aconsejen con funciones de impulso, coordinación de los servicios operativos y gestión que en cada caso se le encomienden. Comisarias de distrito. Comisarias locales. Comisarías zonales.

Son las unidades básicas de la organización policial en las grandes urbes y se ocupan de aquellas funciones policiales que en cada caso se les asigne. La localización puede ser modificado por resolución de la persona titular de la DGP cuando las circunstancias de índole administrativa, social o delincuencial así lo aconsejen. Comisarias de distrito. Comisarias locales. Comisarías zonales.

Unidades destinadas a desarrollar la cooperación en materia policial y aduanera en la zona fronteriza de aquellos estados con los que España comparte frontera común, de acuerdo con lo previsto en los convenios o acuerdos internacionales correspondientes. Comisarias de distrito. Comisarias locales. Comisarías zonales. Comisarias conjuntas.

Unidades de extranjería. Señala opción correcta: O: Brigada provincial o local de Extranjería y fronteras F: CG Extranjería y fronteras. O: CG Extranjería y fronteras F: Brigada provincial o local de Extranjería y fronteras. Ninguna es correcta.

Unidades de documentación. Señala opción correcta: O: Secretaria general (Jefatura superior, comisaria provincial, local o conjunta) F: División de documentación. O: División de documentación F: Secretaria general (Jefatura superior, comisaria provincial, local o conjunta). Ninguna es correcta.

El/La .................. promoverá la consideración social de la labor de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en el ejercicio de sus funciones, atendiendo a la dignidad del servicio policial. AP. Gobierno. DGP. MIR.

Derechos que se ejercen de forma colectiva. Señala la incorrecta. A ser informados, a través de las organizaciones sindicales, de los datos que facilite la DGP respecto de las materias que sean objeto de estudio, participación e informe por el Consejo de Policía o por otros órganos de consulta y participación de los funcionarios. Al planteamiento de conflictos colectivos en el Consejo de Policía. Ambas son correctas.

Será competente para resolver sobre la solicitud de compatibilidad para un segundo puesto o actividad, tanto en el sector público como en el sector privado ....... Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a propuesta del DGP. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a propuesta del SES. SES, a propuesta del DGP.

Solicitud de compatibilidad para un segundo puesto o actividad. Si, transcurrido el plazo para dictar y notificar la misma, ésta no se hubiera trasladado al interesado, se entenderá .................. la solicitud. Estimada. Otorgada. Desestimada.

El ejercicio de actividades conexas con las funciones que hayan venido realizando durante los ............... inmediatamente anteriores al pase a la situación de segunda actividad quedará sometido a la previa autorización del ............... durante un plazo de ....................., contado desde el día siguiente al de la fecha de pase a dicha situación. 2 años / DGP / 2 años. 3 años / SES / 2 años. 2 años / MIR / 1 año.

Corresponde a los funcionarios de carrera que ocupen plazas de facultativos o técnicos ....... Auxilio a la función policial, con las tareas propias de la profesión para cuyo ejercicio habilita la titulación que les haya sido exigida. Funciones que requieran conocimientos propios y específicos de una formación concreta. Ambas son correctas.

Los Policías Nacionales vienen obligados a realizar las funciones que demanden la ejecución de los servicios de carácter policial y las necesidades de la seguridad ciudadana, distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen, siempre que resulten adecuadas a su escala o categoría y sin merma en las retribuciones, en supuestos debidamente ...................... y por el tiempo ..................... Motivados / mínimo imprescindible. Justificados / Necesario. Motivados / Estrictamente necesario.

Especialidades CNP. Dirección y coordinación. Supervisión y Control Logístico. Comisarias generales: PJ, SC, PC, Extranjería y fronteras, Información. Protección de Infraestructuras Estratégicas. Seguridad Digital y Cibercrimen. Relaciones Comunitarias y Vecinales. Documentación. Cooperación internacional. Gestión y apoyo.

Al personal integrante de las distintas especialidades le podrá ser exigida la prestación de un compromiso de PERMANENCIA en las mismas, así como la SUPERACIÓN PERIÓDICA DE PRUEBAS SELECTIVAS de actualización. Igualmente, la pertenencia a dichas especialidades podrá conllevar los efectos que se determinen en materia de BAREMO, así como otros de carácter ECONÓMICO O ADMINISTRATIVO. V. F.

Los Policías Nacionales, cualquiera que sea su situación administrativa, deberán figurar en una relación escalafonal y circunstanciada. Esta relación se mantendrá actualizada y se publicará al menos ................, en la forma que reglamentariamente se establezca. Anualmente. Cada 6 meses. 2 veces al año.

Distintivos de identificación de los Policías Nacionales. Carné profesional. Placa emblema. Ambas son correctas.

En el uniforme portarán: Divisas. Emblema o placa emblema. Ambas son correctas, pudiendo portar más.

El proceso de selección responderá, además de a los principios constitucionales (IMC) anteriormente señalados, a los establecidos a continuación: Publicidad de las convocatorias y de sus bases. Transparencia. Objetividad. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar. Equidad en la valoración de méritos específicos. Universalidad en el acceso a los procesos selectivos. Simplicidad administrativa en las resoluciones.

El ascenso por promoción interna no exigirá estar en posesión de la titulación del subgrupo de clasificación correspondiente. V. F.

La plantilla del personal de la Policía Nacional en situación de servicio activo se determinará en función de las necesidades derivadas de la prestación del servicio, ajustándose en todo caso a los créditos establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. El ........................, fijará, con vigencia para períodos de .........................., la plantilla reglamentaria para las distintas categorías. CM a propuesta del MIR / 5 años. DGP a propuesta del MIR / 3 años. SES a propuesta del Ministerio competente en Función Pública / 5 años.

El CONCURSO GENERAL DE MÉRITOS es el procedimiento normal de provisión, así como la forma de obtener un puesto de trabajo al ingresar en la Policía Nacional. En él se tendrán en cuenta la ANTIGÜEDAD y, en su caso, los MÉRITOS que reglamentariamente se establezcan. V. F.

El procedimiento de libre designación como sistema de provisión será debidamente justificado en atención a la especial confianza derivada de la naturaleza de las funciones de determinados puestos de trabajo, ya sea por su especial responsabilidad o confidencialidad. V. F.

Los puestos directivos de la Policía Nacional con nivel orgánico de subdirector general y los de jefe superior de policía se proveerán entre Comisarios Principales. La cobertura de estos puestos se llevará a cabo mediante ................... Concurso general de méritos. Libre designación. Antigüedad Selectiva.

Los puestos directivos de la Policía Nacional con nivel orgánico de subdirector general y los de jefe superior de policía se proveerán entre Comisarios Principales. La cobertura de estos puestos se llevará a cabo mediante libre designación, a través de un procedimiento especial presidido por ................ Principio de celeridad. Principio de Igualdad. Principio de especialidad.

La competencia para llevar a cabo estos nombramientos de provisión de puestos de trabajo recaerá en ....................... MIR, a propuesta del DGP y previo informe emitido por el SES. DGP, a propuesta del SES y previo informe emitido por el Consejo de Policía. MIR, a propuesta del SES y previo informe emitido por el DGP.

Oficial. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Subinspector. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Inspector. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Inspector jefe. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Comisario. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Comisario principal. 2 cursos académicos. Curso 4 meses. Curso 6 meses. Curso 3 meses.

Elementos de las divisas. Elementos de escala. Entorchado. Serreta y galon recto. Galon recto. Hombrera sencilla. Bastón de mando orlado. Corona de laurel. Rama de laurel. Galón en ángulo de 120º. Bastón de mando.

Elementos de las divisas. Elementos de Categoría. Entorchado. Serreta y galon recto. Galon recto. Hombrera sencilla. Bastón de mando orlado. Corona de laurel. Rama de laurel. Galón en ángulo de 120º. Bastón de mando.

Elementos de las divisas. Elementos de Cargo. Entorchado. Serreta y galon recto. Galon recto. Hombrera sencilla. Bastón de mando orlado. Corona de laurel. Rama de laurel. Galón en ángulo de 120º. Bastón de mando.

Le corresponde planificar e impartir los programas formativos a la segunda categoría de la EE y la segunda categoría de la EB de la Policía Nacional. CAEP. ENP. CAE.

Acciones formativas dirigidas al alumnado de los cuerpos policiales que se establezcan en el ámbito de la cooperación policial, tanto a nivel nacional como internacional. CAEP. ENP. CAE.

Lleva a cabo la programación y ejecución de los cursos relacionados con la promoción interna de las categorías de la Policía Nacional que se determinen, con excepción de aquellos encomendados específicamente al CAEP, colaborando con la actividad docente del CAE. CAEP. ENP. CAE.

Se ubica la sede de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamérica de Policía (IBERPOL). CAEP. ENP. CAE.

Sede ENP. Ávila. Linares. Madrid.

Le corresponde desarrollar e impulsar las acciones formativas, específicas y complementarias, de los altos responsables de la seguridad pública, fomentando la participación y colaboración con la Universidad y otras instituciones públicas y privadas. CAEP. ENP. CAE.

Programa e imparte los cursos relacionados con la promoción interna del personal funcionario de la Policía Nacional, a excepción de los que se impartan en la ENP, y específicamente a la ES y la primera categoría de la EE. CAEP. ENP. CAE.

Programa y desarrolla la convocatoria de los cursos de capacitación profesional para el acceso a las escalas y categorías mediante el sistema de promoción interna por antigüedad selectiva. CAEP. ENP. CAE.

Se hace cargo de la investigación, desarrollo y promoción de NUEVOS MÉTODOS Y TÉCNICAS PROFESIONALES, la captación y análisis de necesidades sociales que afecten o puedan afectar a la seguridad ciudadana en relación con la Policía Nacional y del desarrollo de programas y proyectos de colaboración con universidades y otras entidades relacionadas con actividades científicas para el cumplimiento de sus funciones. CAEP. IEP. CAE.

Tiene sus sedes en Ávila, Madrid y Linares (Jaén). CAEP. ENP. CAE.

Asume la planificación, coordinación y dirección de las actividades docentes orientadas a la formación permanente para la actualización y especialización del personal funcionario de la Policía Nacional, el impulso de las actividades formativas previstas en los convenios y acuerdos con instituciones de las que la Policía Nacional forme parte y el desarrollo e impulso del conocimiento de IDIOMAS. CAEP. ENP. CAE.

Sede del Centro de Prácticas Operativas. Madrid. Ávila. Linares (Jaén).

Denunciar Test