option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 PERSONAL ESTATUTARIO D.R. 33

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 PERSONAL ESTATUTARIO D.R. 33

Descripción:
12. RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principios y responsabilidades Artículo 70 ¿Qué tipo de responsabilidad puede derivarse de una infracción disciplinaria?. Patrimonial, civil o penal. Exclusivamente disciplinaria.

Artículo 71 ¿Quién ejerce la potestad disciplinaria en el Sistema Nacional de Salud?. Los órganos competentes del servicio de salud correspondiente. El Ministerio de Sanidad.

Artículo 71 ¿Qué principio debe cumplirse entre la infracción cometida y la sanción impuesta?. Proporcionalidad. Analogía.

Artículo 71 ¿Qué sucede si un expediente disciplinario revela indicios de criminalidad?. Se remite al Ministerio Fiscal. Se cierra el expediente sin sanción.

Artículo 71 ¿Es posible aplicar normas disciplinarias por analogía?. No, las normas no admiten analogía. Sí, en casos excepcionales.

Faltas disciplinarias Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es el abandono del servicio?. Muy grave. Grave.

Artículo 72 ¿Cuál es el plazo de prescripción de las faltas graves?. Dos años. Cuatro años.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es la negativa a usar medios de protección?. Muy grave. Grave.

Artículo 72 ¿Cuántas faltas de asistencia injustificada acumuladas en dos meses constituyen una falta muy grave?. Siete. Cinco.

Artículo 72 ¿Qué plazo tienen las faltas leves para prescribir?. Seis meses. Seis meses.

Sanciones Artículo 73 ¿Cuál es la sanción máxima para una falta muy grave?. Separación del servicio. Suspensión de funciones.

Artículo 73 ¿Qué sanción corresponde a las faltas leves?. Apercibimiento por escrito. Traslado forzoso.

Artículo 73 ¿Qué plazo de prescripción tiene una sanción impuesta por falta grave?. Dos años. Cuatro años.

Artículo 73 ¿Es posible computar una sanción cancelada para reincidencia?. No, las anotaciones canceladas no computan. Sí, en casos graves.

Artículo 73 ¿Qué sanción puede implicar el traslado a otra institución sin cambio de localidad?. Falta grave. Falta leve.

Procedimiento disciplinario Artículo 74 ¿Qué derechos tiene el inculpado en un procedimiento disciplinario?. Presunción de inocencia. Retribuciones adicionales.

Artículo 74 ¿Cuál es el principio fundamental en el procedimiento disciplinario?. Celeridad. Indeterminación.

Artículo 74 ¿Es obligatorio un procedimiento completo para sanciones por faltas leves?. No, solo el trámite de audiencia. Sí, siempre.

Artículo 74 ¿El inculpado tiene derecho a ser asistido por un letrado?. Sí, siempre. No, solo en casos graves.

Artículo 74 ¿Es obligatorio notificar al inculpado el nombramiento del instructor?. Sí, siempre. No, solo en faltas graves.

Medidas provisionales Artículo 75 ¿Cuánto tiempo puede durar la suspensión provisional por expediente disciplinario?. Hasta seis meses. Hasta doce meses.

Artículo 75 ¿Qué retribuciones percibe el personal durante la suspensión provisional?. Solo las básicas. Ninguna retribución.

Artículo 75 ¿En qué caso se puede retrotraer el efecto de una suspensión de funciones?. Si el expediente concluye con sanción. Si el expediente se archiva.

Artículo 75 ¿Qué ocurre si la prisión provisional dura más de cinco días consecutivos?. Se declara la suspensión provisional sin derecho a retribuciones. Se inicia un expediente de separación.

Artículo 75 ¿Es posible la suspensión provisional durante la tramitación de un juicio oral?. Sí, como medida cautelar. No, solo tras sentencia firme.

Ejemplos prácticos Artículo 72 ¿Cuál es el resultado de una falta de respeto continuada hacia superiores y compañeros?. Falta grave. Falta leve.

Artículo 73 ¿Cuánto tiempo después de una falta leve se cancelará su anotación?. Seis meses. Dos años.

Artículo 72 ¿Qué calificación tiene el acoso sexual con agresión?. Falta muy grave. Falta grave.

Artículo 73 ¿La separación del servicio incluye restricciones adicionales?. Sí, no se puede trabajar en la Administración durante seis años. No, solo implica pérdida del puesto.

Artículo 71 ¿Qué acción debe realizarse si una infracción afecta varios servicios de salud?. La sanción será válida en todos los servicios. Cada servicio debe aplicar una sanción.

Faltas Muy Graves Artículo 72 ¿Qué sucede si un profesional del Sistema Nacional de Salud discrimina por razones de raza o religión?. Comete una falta muy grave. Comete una falta leve.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades?. Muy grave, si genera una situación de incompatibilidad. Grave, sin excepciones.

Artículo 72 ¿Es una falta muy grave el uso indebido de instalaciones del servicio para actividades ajenas?. Sí, constituye una falta muy grave. No, es una falta grave.

Artículo 72 ¿Cuántos años se necesitan para prescribir una falta muy grave?. Cuatro años. Dos años.

Artículo 72 ¿Qué sanción corresponde por agresión grave en el lugar de trabajo?. Falta muy grave. Falta grave.

Faltas Graves Artículo 72 ¿El abuso de autoridad es una falta muy grave?. No, es una falta grave. Sí, siempre.

Artículo 72 ¿Cuántas horas de incumplimiento injustificado de jornada constituyen una falta grave?. Más de 20 horas al mes. Más de 10 horas al mes.

Artículo 72 ¿Qué ocurre si un empleado acumula cinco ausencias injustificadas en dos meses?. Constituye una falta grave. Constituye una falta leve.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es causar daños por negligencia inexcusable en el equipamiento del centro?. Grave. Muy grave.

Artículo 72 ¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta grave?. Dos años. Seis meses.

Faltas Leves Artículo 72 ¿Qué ocurre si un trabajador muestra incorrección hacia un usuario?. Se considera una falta leve. Es una falta grave.

Artículo 72 ¿Qué plazo de prescripción tiene una falta leve?. Seis meses. Un año.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es incumplir horarios de manera ocasional?. Falta leve. Falta grave.

Artículo 72 ¿Qué sanción corresponde por descuido en funciones que no afecta al servicio?. Se considera falta leve. Se considera falta grave.

Artículo 72 ¿Cuál es la sanción más habitual para faltas leves?. Apercibimiento. Suspensión de funciones.

Prescripción de sanciones Artículo 73 ¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una sanción por falta leve?. Seis meses. Un año.

Artículo 73 ¿Cuándo prescriben las sanciones por faltas graves?. Dos años después de la resolución firme. Cuatro años después.

Artículo 73 ¿Qué plazo tiene la Administración para ejecutar sanciones por faltas muy graves?. Cuatro años. Dos años.

Artículo 73 ¿Se pueden cancelar las anotaciones de sanciones leves?. Sí, en seis meses desde el cumplimiento. No, son permanentes.

Artículo 73 ¿Qué periodo mínimo debe transcurrir para cancelar una sanción grave?. Dos años. Cuatro años.

Suspensión de funciones Artículo 68 ¿Qué ocurre si una suspensión de funciones supera los seis meses?. El personal pierde el puesto de trabajo. La suspensión se convierte en definitiva.

Artículo 68 ¿Puede un suspendido de funciones trabajar en otra Administración Pública?. No, está prohibido durante la suspensión. Sí, con autorización.

Artículo 68 ¿Cuál es la duración máxima de una suspensión firme por falta grave?. Dos años. Seis años.

Artículo 75 ¿Qué ocurre si se archiva un expediente sin sanción?. El empleado recupera sus derechos económicos y laborales. No tiene derecho a compensación.

Artículo 75 ¿Se perciben retribuciones básicas durante la suspensión provisional?. Sí, siempre. No, bajo ninguna circunstancia.

Derechos del inculpado Artículo 74 ¿Qué derecho garantiza el principio de economía procesal?. Rapidez en la resolución. Duplicidad de recursos.

Artículo 74 ¿Es obligatorio notificar los hechos imputados al inculpado?. Sí, siempre. Solo en faltas graves.

Artículo 74 ¿Tiene el inculpado derecho a proponer pruebas en su defensa?. Sí, en cualquier fase del procedimiento. No, solo durante la audiencia.

Artículo 74 ¿Puede el inculpado recusar al instructor del expediente?. Sí, siempre que sea notificado del nombramiento. No, la recusación no es posible.

Artículo 74 ¿Qué principio garantiza el derecho a la defensa durante el procedimiento?. Presunción de inocencia. Proporcionalidad.

Infracciones específicas Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es aceptar compensaciones indebidas por servicios prestados?. Muy grave. Grave.

Artículo 72 ¿Cuál es la sanción para quien induzca a otros a cometer una falta grave?. Falta grave. Falta leve.

Artículo 72 ¿El incumplimiento de servicios esenciales durante una huelga es falta leve?. No, es falta muy grave. Sí, es falta leve.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es la negligencia en prevención de riesgos laborales?. Grave, salvo que genere daños graves. Muy grave, en todos los casos.

Artículo 72 ¿Qué sucede si se detecta encubrimiento de una falta muy grave?. Se califica como falta grave. No tiene sanción específica.

Sanciones y Procedimientos Artículo 73 ¿Qué sanción corresponde a una falta leve?. Apercibimiento. Suspensión de funciones.

Artículo 73 ¿Cuál es la sanción máxima por falta grave?. Suspensión de funciones por dos años. Suspensión por seis años.

Artículo 73 ¿Qué sanción implica pérdida definitiva del puesto de trabajo?. Separación del servicio. Traslado forzoso.

Artículo 73 ¿Qué periodo de prohibición acompaña a la separación del servicio?. Seis años sin optar a nuevo puesto. Dos años sin acceder a convocatorias.

Artículo 73 ¿Cuál es la consecuencia directa de un traslado forzoso. Cambio de localidad sin indemnización. Cambio con indemnización por gastos.

Prescripción y Cancelación Artículo 73 ¿Cuánto tiempo necesita una sanción por falta muy grave para cancelarse del expediente?. Cuatro años tras su cumplimiento. Seis años.

Artículo 73 ¿Se computan las sanciones canceladas a efectos de reincidencia?. No, nunca. Sí, dependiendo de la gravedad.

Artículo 73 ¿Qué ocurre si una sanción no se ejecuta dentro del plazo de prescripción?. No podrá ejecutarse. Será aplicada con carácter retroactivo.

Artículo 73 ¿Las faltas leves requieren anotación en el expediente?. Sí, pero se cancelan tras seis meses. No, no se anotan.

Artículo 73 ¿Cuándo prescribe una sanción por falta grave?. A los dos años desde la firmeza de la resolución. A los seis meses.

Medidas Cautelares Artículo 75 ¿Durante cuánto tiempo puede prolongarse la suspensión provisional sin sanción?. Hasta seis meses. Hasta un año.

Artículo 75 ¿Un trabajador suspendido provisionalmente percibe sus retribuciones?. Solo las básicas. Todas las retribuciones.

Artículo 75 ¿Qué sucede si la suspensión provisional no resulta en sanción?. Se restablecen todos los derechos y retribuciones. Solo se recupera el puesto de trabajo.

Artículo 75 ¿Qué medida cautelar se aplica si un empleado enfrenta juicio penal?. Suspensión provisional. Separación del servicio.

Artículo 75 ¿Es posible suspender provisionalmente a un trabajador sin derecho a salario?. Sí, si está en prisión provisional. No, siempre tiene derecho a retribuciones básicas.

Responsabilidades y Garantías Artículo 70 ¿Puede un empleado ser sancionado por una falta no tipificada?. No, la infracción debe estar previamente definida. Sí, si lo decide el tribunal.

Artículo 71 ¿Qué principio garantiza la proporcionalidad entre falta y sanción?. El principio de proporcionalidad. El principio de presunción de inocencia.

Artículo 74 ¿Es obligatorio el trámite de audiencia para faltas leves?. Sí, siempre. No, solo en sanciones graves.

Artículo 71 ¿Quién ejerce la potestad disciplinaria sobre el personal estatutario?. El servicio de salud correspondiente. La Administración General del Estado.

Artículo 74 ¿El inculpado puede actuar asistido por representantes sindicales?. Sí, siempre tiene este derecho. No, solo en faltas muy graves.

Infracciones de Ejemplo Artículo 72 ¿Qué ocurre si un trabajador falta más de cinco días sin justificación?. Comete una falta muy grave. Se considera falta grave.

Artículo 72 ¿Qué tipo de falta es causar daño intencionado al equipamiento del centro?. Muy grave. Grave.

Artículo 72 ¿El acoso sexual puede calificarse como falta grave?. Sí, dependiendo de la situación. No, siempre es muy grave.

Artículo 72 ¿Qué infracción constituye el incumplimiento injustificado de más de 20 horas al mes?. Falta grave. Falta leve.

Artículo 72 ¿Qué ocurre si un trabajador utiliza su cargo para obtener beneficios indebidos?. Comete una falta muy grave. Comete una falta leve.

Procedimientos Específicos Artículo 74 ¿El derecho a la presunción de inocencia aplica en faltas leves?. Sí, en todas las infracciones. No, solo en faltas graves.

Artículo 74 ¿Qué principio rige el procedimiento disciplinario en todos los servicios de salud?. Economía procesal. Reincidencia prioritaria.

Artículo 74 ¿Qué ocurre si se paraliza un expediente disciplinario por más de tres meses?. Se interrumpe el plazo de prescripción. El expediente queda cerrado.

Artículo 74 ¿El inculpado tiene derecho a formular alegaciones en cualquier fase?. Sí, este derecho está garantizado. No, solo al inicio.

Artículo 74 ¿Qué trámite es indispensable para sancionar faltas graves?. Instrucción del procedimiento disciplinario completo. Solo audiencia al inculpado.

Suspensión y Reincorporación Artículo 75 ¿Qué ocurre si un suspendido provisionalmente se reincorpora sin sanción?. Percibe todas las retribuciones retroactivas. Pierde parte de sus derechos.

Artículo 75 ¿Qué plazo tiene el interesado para recurrir una suspensión provisional?. Según el procedimiento administrativo. Depende de la gravedad.

Artículo 75 ¿Es obligatorio informar al inculpado del nombramiento del instructor?. Sí, siempre. No, solo en faltas graves.

Artículo 75 ¿Qué sucede si la suspensión provisional excede seis meses por culpa de la Administración?. Se reincorpora automáticamente. Se extiende el plazo.

Artículo 75 ¿El derecho a retribuciones completas depende de la resolución del expediente?. Sí, salvo en casos de sanción firme. No, se garantizan siempre.

Denunciar Test