option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8.- Procedimiento Administrativo Común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8.- Procedimiento Administrativo Común

Descripción:
De los interesados en el procedimiento

Fecha de Creación: 2024/09/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 3, ¿Quiénes tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas?. Las personas físicas mayores de edad. Las personas físicas o jurídicas con capacidad según normas civiles. Los ciudadanos extranjeros. Solo los menores de edad con patria potestad.

¿Qué artículo regula el concepto de interesado en el procedimiento administrativo?. Artículo 5. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 3.

¿Quién puede actuar en nombre de otro ante las Administraciones Públicas según el artículo 5?. Solo los apoderados inscritos en registros notariales. Personas físicas o jurídicas con capacidad de obrar. Personas designadas por un juez. Solo abogados y procuradores.

¿Cuál es el plazo para subsanar la falta de acreditación de la representación?. Cinco días. Diez días. Quince días. No hay plazo establecido.

¿Cuál es la validez máxima de un poder otorgado en un registro de apoderamientos?. Un año. Cinco años. Tres años. Seis años.

¿Qué permite el apoderamiento “apud acta” según el artículo 6?. Solo comparecencia presencial. Comparecencia personal o electrónica. Firmar documentos digitales. Delegar funciones administrativas.

¿Qué sucede si durante un procedimiento no publicitado se identifica a nuevos interesados?. No se les notifica. Se suspende el procedimiento. Se les comunica la tramitación del procedimiento. Deben solicitar su inclusión.

¿Qué se requiere para que un interesado pueda identificarse electrónicamente?. Un certificado de firma electrónica avanzada. Sistemas basados en certificados cualificados. DNI electrónico. Registro en una base de datos.

¿Cuál es uno de los sistemas de identificación electrónica admitidos por las Administraciones Públicas?. Firma a mano. Certificado cualificado de firma electrónica. Sello en papel. Firma mediante correo electrónico.

¿En qué territorio deben estar los recursos técnicos de los sistemas de identificación?. En cualquier país miembro de la ONU. En la Unión Europea. Solo en España. En cualquier país que firme un tratado.

¿Qué se considera válido como firma según el artículo 10?. Una firma escaneada. Un sistema que garantice la autenticidad de la voluntad. Una firma verbal. Solo certificados de firma digital.

¿Qué información debe incluirse en los registros electrónicos de apoderamientos?. Solo el nombre del apoderado. Nombre y apellidos, NIF y tipo de poder. Solo el tipo de poder. La fecha de caducidad del poder.

¿Qué permite la interoperabilidad entre registros de apoderamientos?. Interconexión de datos entre Administraciones. Poderes universales. Acceso solo a notarios. Uso exclusivo de plataformas estatales.

¿Quién puede hacer uso de los sistemas de firma electrónica avanzada?. Cualquier ciudadano. Solo las personas jurídicas. Ciudadanos con representación legal. Interesados que opten por medios electrónicos.

¿Cuál es la duración máxima de un poder general otorgado mediante registro?. Cinco años. Tres años. Dos años. Depende del procedimiento.

¿Qué tipo de poder permite actuar ante cualquier Administración?. Poder general. Poder para trámites específicos. Poder especial. Poder único.

¿Cómo se denomina el poder otorgado para trámites específicos?. Poder general. Poder total. Poder para trámites especificados. Poder de sustitución.

¿Quién es el encargado de acreditar la representación en un procedimiento administrativo?. El órgano competente para la tramitación. El interesado. El secretario judicial. El notario.

¿Qué sucede si la representación no está acreditada en un procedimiento?. Se anula el procedimiento. Se concede un plazo para subsanarlo. Se delega en otro representante. Se suspende el proceso.

¿Qué sucede con los poderes inscritos que no se renuevan antes de su caducidad?. Pierden su validez. Se prorrogan automáticamente. El sistema los actualiza. Se transfieren a otro apoderado.

¿Cuál es el principal objetivo de los sistemas de identificación según el artículo 9?. Verificar la identidad de los interesados. Facilitar la tramitación electrónica. Agilizar los procedimientos. Registrar a los ciudadanos.

¿Qué se necesita para realizar un poder apud acta de manera electrónica?. Comparecencia presencial. Sistema de firma electrónica cualificada. Documento notarial. Registro en la plataforma estatal.

¿Qué determina la pluralidad de interesados en un procedimiento?. Se actúa con el que figure en primer término si no se designa a otro. Se trata con todos los interesados por igual. Solo se contacta al representante legal. Se suspende el procedimiento.

¿Qué requisitos deben cumplir los medios de identificación y firma electrónica?. Garantizar la autenticidad y seguridad de los datos. Ser emitidos por cualquier país europeo. Contener una clave de acceso. Ninguna es correcta.

En el artículo 4, ¿qué sujetos son considerados interesados en el procedimiento?. Solo quienes promuevan el procedimiento. Quienes promuevan el procedimiento y aquellos cuyos derechos puedan verse afectados. Solo las organizaciones representativas de intereses colectivos. Los empleados públicos que tramiten el expediente.

¿Qué sucede con los poderes inscritos en el registro que no se renuevan antes de los cinco años?. Pierden su validez. Se renuevan automáticamente. Siguen siendo válidos indefinidamente. Deben ser renovados en los primeros tres años.

Según el artículo 7, cuando hay pluralidad de interesados en un procedimiento, ¿con quién se efectúan las actuaciones?. Con todos los interesados de manera simultánea. Con el representante o el interesado que hayan designado. Con el primer interesado que se haya personado. Con el que decida la Administración.

¿Qué deben garantizar los registros electrónicos de apoderamientos según el artículo 6?. Su accesibilidad solo para los ciudadanos. Su confidencialidad ante todas las Administraciones Públicas. Su plena interoperabilidad entre las distintas Administraciones. Su uso exclusivo por la Administración General del Estado.

¿Qué ocurre si durante la instrucción de un procedimiento que no ha tenido publicidad se identifican nuevos interesados según el artículo 8?. Se continúa el procedimiento sin notificarlos. Se les comunica la tramitación del procedimiento. Solo se les notifica si lo solicitan. No se consideran parte del procedimiento.

Según el artículo 5, para la presentación de declaraciones responsables en nombre de otra persona, ¿cómo debe acreditarse la representación?. Mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna. Exclusivamente mediante apoderamiento notarial. Mediante una simple autorización escrita. A través de un registro de firmas ante notario.

¿Qué información debe contener un poder inscrito en el registro electrónico de apoderamientos según el artículo 6?. La fecha de creación del apoderamiento. El tipo de poder según las facultades otorgadas. El domicilio fiscal del apoderado. El plazo de caducidad del poder.

¿Cuándo las Administraciones Públicas solo requerirán el uso obligatorio de firma según el artículo 11?. Para formular solicitudes. Para interponer recursos. Para presentar comunicaciones. Todas las anteriores.

En el artículo 9, ¿qué requisito es obligatorio para los sistemas de identificación basados en el uso de datos de categorías especiales?. Que se encuentren en territorio de la Unión Europea. Que se almacenen en servidores en cualquier país. Que los datos se encuentren en un país seguro. Que se compartan con organizaciones internacionales.

¿Qué determina la presunción de validez de la representación en el caso de transacciones electrónicas según el artículo 5?. La habilitación general o específica de personas autorizadas. La autenticación por notario público. La firma de ambas partes ante una autoridad. La presencia física del poderdante.

¿Qué sucede si el interesado no tiene los medios electrónicos para identificarse ante la Administración según el artículo 12?. No podrá realizar el trámite. Un funcionario puede firmar electrónicamente en su nombre. Podrá delegar en otro ciudadano. El trámite se realizará manualmente.

¿Qué sistemas adicionales podrán ser admitidos como firma electrónica, además de los previstos en el artículo 10?. Aquellos que acrediten la autenticidad de la voluntad del interesado. Solo los certificados cualificados de firma electrónica. Sistemas no reconocidos por la normativa vigente. Solo aquellos aprobados por el notariado.

¿Qué características deben tener los registros de apoderamientos según el artículo 6 para garantizar su validez?. Solo deben ser accesibles para la Administración General del Estado. Deben ser plenamente interoperables entre todas las Administraciones. Solo deben contener apoderamientos con validez indefinida. Deben ser actualizados anualmente.

En el artículo 9, ¿qué sucede si un sistema de identificación electrónica no cumple con los requisitos de seguridad pública?. El órgano competente puede acudir a la vía jurisdiccional. Se permite su uso hasta que se subsanen los errores. Se considera inválido desde el momento de la detección. Se emite una advertencia sin consecuencias legales.

¿Quién puede personarse en el procedimiento si no se ha dictado resolución definitiva según el artículo 4?. Solo los interesados originales. Aquellos cuyos intereses legítimos puedan verse afectados. Las organizaciones sin ánimo de lucro. Solo los que promuevan el procedimiento.

¿Cuándo se considera acreditada la representación según el artículo 5?. Cuando existe un poder notarial. Mediante apoderamiento "apud acta". A través de una autorización escrita simple. Cuando el interesado lo solicita en persona.

¿Qué sistemas de identificación pueden ser utilizados por las Administraciones según el artículo 9, además de los certificados electrónicos?. Cualquier otro sistema que se considere válido con registro previo. Solo aquellos aprobados por el Ministerio de Justicia. Únicamente sistemas biométricos. Ninguno adicional.

Según el artículo 10, ¿qué sucede cuando los interesados utilizan un sistema de firma admitido por las Administraciones Públicas?. Deben presentar prueba adicional de identidad. Su identidad se considera acreditada mediante el acto de la firma. Se requiere confirmación manual de la firma. Su firma debe ser corroborada por un notario.

En el artículo 6, ¿qué información adicional debe contener un poder registrado en el ámbito de una Comunidad Autónoma?. Modelos específicos aprobados por cada Comunidad Autónoma. La nacionalidad del poderdante. El lugar de residencia del apoderado. El plazo de tres años para la renovación.

¿Qué establece el artículo 11 sobre el uso de medios electrónicos en el procedimiento administrativo?. Es opcional para todos los interesados. Es obligatorio solo en ciertos actos, como presentar solicitudes o interponer recursos. Siempre se exige firma electrónica. Solo se permite para personas jurídicas.

Denunciar Test