TEST TEMA 8 PROTECCIÓN DE DATOS
|
|
Título del Test:![]() TEST TEMA 8 PROTECCIÓN DE DATOS Descripción: TEST TEMA 8 PROTECCIÓN DE DATOS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la normativa que regula el ámbito de la protección de datos?. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Real Decreto Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Reglamento 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Real Decreto 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. ¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica 3/2018?. Establece las normas relativas a la protección de las personas jurídicas en lo que respeta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación. Protege los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y, en particular, su derechos a la protección de los datos personales. Establece los requisitos relativos a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación. Protege los derechos y libertades fundamentales de las personas jurídicas y, en particular, su derechos a la protección de los datos personales. Señala la opción incorrecta. ¿Cuál queda excluido en el tratamiento de datos personales?. Cuando los Estados miembros lleven a cabo actividades comprendidas en ámbito de aplicación del capítulo 2 del título V del TUE. Efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. El ejercicio de una actividad comprendida en el ámbito de aplicación del derecho de la Unión. Por parte de las autoridades competentes con fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales. El RGPD se aplica: Al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, que depende de si el tratamiento tiene lugar en la Unión o no. Al tratamiento de datos personales de interesados que no residen en la Unión por parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión cuando las actividades del tratamiento estén relacionadas con la oferta de bienes o servicios de dichos interesados en la Unión y el control de su comportamiento en la medida en que este tenga lugar en la Unión. Al tratamiento de datos personales de interesados que no residen en la Unión por parte de un responsable o encargado no establecido en la Unión cuando las actividades del tratamiento estén relacionadas con la oferta de bienes o servicios de dichos interesados en la Unión. Al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado en la Unión, independientemente de si el tratamiento tiene lugar en la Unión o no. Los datos personales serán: Tratados de manera lícita, leal y transparente. Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines. Exactos y si fuera necesario actualizados. Todas las opciones son correctas. Señala la correcta. Definición de limitación del plazo de conservación. Datos mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. Datos mantenidos de forma que no se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. Datos tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental. Datos tratados de tal manera que no se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental. En cuanto a la licitud del tratamiento (art. 6). El tratamiento solo será licito si se cumplen las dos condiciones: El interesado no dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos o el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que interesado es parte. El tratamiento solo será licito si se cumplen una de las condiciones: El interesado no dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos o el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que interesado es parte. El tratamiento solo será licito si no se cumplen una de las condiciones: El interesado no dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos o el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que interesado es parte. El tratamiento solo será licito si se cumplen una de las condiciones: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos o el tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que interesado es parte. Señala la incorrecta en cuanto al consentimiento (art. 7). Toda manifestación de voluntad, libre, especifica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de los datos. Si el consentimiento se da en el contesto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud se presentará de tal forma que distinga los demás asuntos. El consentimiento no podrá ser revocado por el interesado. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable debe ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamientos de sus datos. Señala la edad mínima que hay en España para dar consentimiento del tratamiento de datos (art. 8): 16 años. 13 años. 14 años. 18 años. Cual es una de las excepciones que contempla el artículo 9 del RGPD en cuanto a las categorías especiales de datos personales: Si el tratamiento no es preciso en el ámbito laboral y de la seguridad y protección social. Datos que el interesado no ha hecho públicos intencionalmente. Si el tratamiento no es necesario por razones de interés público esencial. Si el interesado dio su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos para fines concretos salvo que la normativa de Unión Europea o de los Estados miembros lo prohíba. El tratamientos de datos personales relativos a condenas e infracciones penales: Solo podrá llevarse un registro completo de condenas penales bajo el control de las autoridades públicas. En España podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Defensa. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones administrativas solo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas. Todas son correctas. Características recogidas en la transparencia de la información, comunicación y modalidades de ejercicio de los derechos del interesado. Lenguaje claro y sencillo. Se exige al responsable que adopte las medidas oportunas para garantizar que sea conocida, transparente, inteligible y de fácil acceso. La información será facilitada por escrito o por otros medios, inclusive, medios electrónicos. Todas son correctas. En lo relativo al ejercicio de los derechos que el RGPD reconoce, el responsable deberá: Facilitar la información relativa a sus actuaciones en el plazo de dos meses, prorrogable por dos meses más. Si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado se le informará en el plazo de dos meses de las razones. Facilitar al interesado el ejercicio de esos derechos. Cuando las solicitudes sean infundadas o excesivas, el responsable deberá cobrar un canon o negarse. Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado. Se podrá informar al interesado de la identidad y datos de contacto del responsable; Los fines y base jurídica del tratamiento; destinatarios o categorías de destinatarios de los datos personales. Se deberá informar al interesado de la identidad y datos de contacto del responsable; Los fines y base jurídica del tratamiento; destinatarios o categorías de destinatarios de los datos personales. Se deberá informar al interesado de la identidad y datos de contacto del responsable; Los fines y base jurídica del tratamiento; destinatarios y categorías de destinatarios de los datos personales. Se podrá informar al interesado de la identidad o datos de contacto del responsable; Los fines y base jurídica del tratamiento; destinatarios o categorías de destinatarios de los datos personales. El responsable facilitará la información cuando los datos no se hayan obtenido del interesado: Dentro de un plazo razonable, una vez obtenidos los datos personales y a más tardar dentro de 1 mes. Si los datos personales han de utilizarse para comunicación con el interesado, a mesa tardar en el momento de la comunicación. Si está previsto comunicarlos a otro destinatario, a más tardar en el momento en que los datos personales sean comunicados por primera vez. Todas son correctas. Derecho de acceso del interesado (art. 15). El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no los datos personales que le conciernen y, en tal caso, tendrá derecho de acceso a los datos personales. El interesado no tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no los datos personales que le conciernen y, en tal caso, tendrá derecho de acceso a los datos personales. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando los datos personales que le conciernen y, en tal caso, tendrá derecho de acceso a los datos personales. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no los datos personales que le conciernen pero no tendrá derecho de acceso a los datos personales. El interesado tendrá derecho en cuanto al derecho de rectificación: El afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, a que se completen los datos personales sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional. A obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Todas son correctas. El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan cuando: Los datos personales ya no sean necesarios con los fines para los que fueron recogidos. Los fatos personales hayan sido tratados lícitamente. Los datos personales no se hayan obtenido en relación con la oferta de servicios. Los datos personales no deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida. En cuanto al derecho a la limitación del tratamiento, el interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla alguna de las ss: El tratamiento se licito y el interesado se oponga a la supresión. El responsable necesite los datos personales para los fines del tratamiento. El interesado impugne la exactitud de los datos personales durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos. El interesado no se haya opuesto al tratamiento. El responsable del tratamiento: Comunicará cualquier rectificación, supresión o limitación a cada uno. Comunicará cualquier rectificación, supresión o limitación a cada uno, salvo esfuerzo desproporcionado. Comunicará alguna rectificación, supresión o limitación a cada uno, salvo esfuerzo desproporcionado. No tiene porque comunicar la rectificación, supresión o limitación a cada uno. Derecho a la portabilidad de los datos. Se regula en el artículo 20. El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato y el tratamiento se efectúe por medios automatizados. Todas son correctas. Derecho a oposición. Señala la incorrecta: El interesado no tendrá derecho a oponerse en cualquier momento a que datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en los dispuesto en el artículo 6. Cuando el tratamiento de datos tenga por objeto la mercadotécnia directa, el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos. Cuando los datos personales se traten con fines de investigación, el interesado tendrá derecho a oponerse. Salvo interés público. Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada en tratamiento automatizado, excepto: Es necesario para la celebración o ejecución de un contrato entre el interesado y un delegado del tratamiento. Está autorizada por el derecho de la Unión. Se basa en el conocimiento explicito del responsable. Todas son correctas. En cuanto a las obligaciones generales. Señala la incorrecta: El responsable del tratamiento aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme a lo establecido. Esas medidas serán la seudonimización o la minimización de datos. Los corresponsables determinarán sus responsabilidades respectivas en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por el RGPD. El delegado del tratamiento designará por escrito un representante en la Unión cuando este no esté establecido en la Unión. En cuanto a la seguridad de los datos personales: El responsable del tratamiento notificará a la autoridad de control en el plazo de 72 horas. El responsable del tratamiento notificará a la autoridad de control sin dilación. Si esto no tiene lugar en el plazo de 48 horas, deberá ir acompañada de la indicación de los motivos. El responsable del tratamiento notificará a la autoridad de control sin dilación, si esto no tienen lugar deberá ir acompañada de la indicación de los motivos. El delegado de protección de datos será obligatorio en los siguientes casos: Que el tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u organismo público. Que las actividades principales del responsable o encargado consistan en operaciones de tratamiento y requieran una observación habitual a gran escala. Que las actividades principales del responsable o encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales. Todas son correctas. El artículo 37 del RGDP establece lo siguiente: La figura del de delegado de protección de datos no es obligatoria. Será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados de la legislación y las prácticas en materia de protección de datos y a su capacidad para ejecutar las funciones contempladas en el artículo 39. Podrá ser empleado por el responsable, en todo caso. En función de la estructura económica de la autoridad o organismo público, se podrá designar un único delegado. Cuales de estás se consideran funciones mínimas del delegado de protección de datos. Informar y asesorar al responsable o encargado y los empleados que realicen el tratamiento de las obligaciones que les incumben en virtud del RGPD. Ofrecer el asesoramiento que se le solicite acerca de la evaluación de impacto relativa a la protección da datos y supervisar su aplicación. Actuar como punto de contacto con la autoridad de control para cuestiones relativas al tratamiento y realizar consultas. Todas son correctas. La AEPD. Señala la incorrecta. Es la autoridad estatal de control dependiente encargada de velar por el incumplimiento de las normativa sobre la protección de datos. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada que actúa con independencia de los poderes públicos. La AEPD se estructura en la presidencia de la AEPD, el consejo consultivo y dependen directamente de la presidencia con nivel orgánico de la subdirección general. La AEPD es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal. Seña la correcta en función de la AEPD: La presidencia de la AEPD y su adjunto serán nombrados por el Congreso, a propuesta del Ministerio de Justicia. La duración es de 5 años no prorrogables. Entre el consejo consultivo se encuentra 2 senadores. La AEPD es la encargada de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos y controlar su aplicación. La AEPD tendrá: Poderes de investigación, poderes correctivos y poderes de autorización y consultivos. Poderes de investigación y poderes correctivos. Poderes de desarrollo, poderes correctivos y poderes de autorización y consultivos. Poderes correctivos y poderes de autorización y consultivos. Derechos generales consagrados en marco de internet y redes sociales: Derechos a la neutralidad: Oferta transparente de servicios. Derecho de rectificación: Libertad de expresión en internet. Derecho al olvido en servicios de redes sociales: Derecho a que los datos sean suprimidos. Todas son correctas. Se recogen derechos específicos para los menores. Se encuentra: Derecho a la educación digital: Ayuda a la incorporación de medios digitales en la educación. Protección de los menores: Tutores procurarán uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales. Protección de datos de los menores en internet: Garantizarán el uso de datos en el medio digital. Derecho al testamento digital: Reglas que permiten el acceso a los contenidos digitales de las personas fallecidas. En cuanto a la carta de los derechos digitales: Tiene carácter normativo. La carta reconoce derechos en entornos digitales categorízanos en 5 ámbitos: Derecho de libertad, derecho de igualdad, derecho de participación y conformación del espacio público, derechos del entorno empresarial y laboral y derechos digitales en entornos específicos. La carta reconoce derechos en entornos digitales categorízanos en 4 ámbitos: Derecho de igualdad, derecho de participación y conformación del espacio público, derechos del entorno empresarial y laboral y derechos digitales en entornos específicos. El derecho del entorno empresaria y laboral engloba medidas de inteligencia artificial o empleo de las neurotecnologías. |





