option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 (PSICOLOGIA DE LA MENTE INCONSCIENTE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 (PSICOLOGIA DE LA MENTE INCONSCIENTE)

Descripción:
Preguntas examenes de años anteriores

Fecha de Creación: 2014/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2) Antecedente de la idea freudiana de la sexualidad infantil. a) Fechner. b) Herbart. c) Krafft-Ebbing. d) Schopenhauer.

3) El término inconsciente, cuando se utiliza en sentido descriptivo, se refiere a. a) cualquier idea o sensación de la que nos damos cuenta. b) el cuerpo de ideas reprimidas. c) un sistema mental activo en oposición al sistema de conciencia. d) el lugar mental que contiene las ideas no presentes a la conciencia.

5) Para Freud, la censura endopsíquica de un sueño es. a) el agente psíquico que veda la expresión directa de los deseos que pueden producir ansiedad. b) el deseo inconsciente reprimido y simbolizado por el sueño. c) el sueño tal como lo experimenta el sujeto. d) la transformación del deseo inconsciente en consciente.

7) Antecedente de la idea freudiana que sitúa a la civilización en oposición a los instintos -animales- del hombre. a) Fechner. b) Herbart. c) Leibniz. d) Nietzsche.

Antecedente de la idea freudiana que sitúa a la civilización en oposición a los instintos -animales. a) Fechner. b) Herbart. c) Leibniz. d) Nietzsche.

8) El pesimismo de Freud se refleja en. a) su bajo concepto de la naturaleza humana. b) su creencia en que la vida es básicamente infelicidad. c) sus expectativas limitadas respecto de la eficacia de la terapia. d) todas las anteriores.

9) Freud valoraba en el hombre sobre todo. a) la bondad. b) la inteligencia. c) la razón. d) el sexo.

11) La psicología de Freud se diferencia de la psicología de la conciencia en que. a) se basa en la investigación experimental. b) se interesa predominantemente por temas de psicología de la percepción. c) se ocupa sobre todo de la mente anormal. d) todas las anteriores.

14) Freud da buena acogida a los intentos de verificar experimentalmente sus ideas. a) en sus primeros escritos. b) en sus últimos escritos. c) a los largo de toda su vida. d) nunca.

15) Freud emprende la tarea de construir una psicología experimental del inconsciente. a) en sus primeros escritos. b) en sus últimos escritos. c) a lo largo de toda su obra. d) nunca.

16) Antes de 1920, para explicar la conducta humana Freud puso especial énfasis en el instinto. a) maternal. b) de muerte. c) sexual. d) de sublimación.

17) Título del escrito de Freud donde se propone una psicología materialista. a) 'La interpretación de los sueños'. b) 'Tres ensayos sobre la teoría sexual'. c) 'Proyecto de una psicología científica'. d) 'El yo y el ello'.

18) Título del escrito de Freud donde se propone una psicología materialista. a) la interpretación de los sueños. b) proyecto de una psicología científica. c) Tres ensayos sobre la teoría sexual. d) El yo y el ello.

19) Para explicar el desarrollo del ser humano, Freud recurre a la. a) biología evolucionista de Lamarck. b) psicología evolutiva de Preyer. c) psicología de los pueblos de Wundt. d) psicologia social de Spencer.

20) Proceso que reorienta los impulsos animales del hombre poniéndolos al servicio de la cultura, según Freud. a) abreacción. b) sublimación. c) superyo. d) transferencia.

21) Según Freud, los motivos reprimidos de los histéricos se manifiestan en forma de. a) lapsus verbales. b) síntomas. c) sueños. d) todos los anteriores.

22) Una de las siguientes afirmaciones es FALSA: la líbido puede. a) destruirse. b) expresarse directamente. c) expresarse indirectamente. d) reprimirse.

23) Energía sexual producida por el instinto sexual (Freud). a) libido. b) perversión. c) represión. d) sublimación.

24) Según Freud, la forma más importante de desplazamiento de la libido, esencial par el análisis de la cultura, se denomina. a) perversión. b) represión. c) sublimación. d) transferencia.

25) Proceso que reorienta los impulsos animales del hombre poniéndolos al servicio de la cultura. a) abreacción. b) sublimación. c) superyó. d) transferencia.

27) Según Freud, los motivos reprimidos de los histéricos se manifiestan en forma de. a) lapsus verbales. b) síntomas. c) sueños. d) todas las anteriores.

28) Según Freud, los motivos reprimidos de los histéricos se manifiestan en forma de. a) lapsus verbales. b) síntomas. c) sueños. d) todos los anteriores.

29) Según Freud, los motivos reprimidos de los histéricos se manifiestan en forma de. a) lapsus verbales. b) síntomas. c) sueños. d) todos los anteriores.

30) El acto continuo de negar acceso a la conciencia a deseos sexuales inaceptables es denominado por Freud. a) proceso secundario. b) represión. c) sublimación. d) transferencia.

32) Autor que anticipa a Freud en la idea de que existen estados mentales inconscientes. a) Brentano. b) James. c) Leibniz. d) Wundt.

33) Autor que anticipa a Freud en la idea de que existen estados mentales inconscientes. a) Brentano. b) Herbart. c) Watson. d) Wundt.

34) Antecedente de la concepción pesimista que tiene Freud de la naturaleza humana. a) Fechner. b) Herbart. c) Leibniz. d) Schopenhauer.

35) La concepción freudiana de que mantenemos alejadas de la conciencia las ideas inaceptables a ésta tiene un antecedente inmediato en. a) Herbart. b) Leibniz. c) Nietzche. d) Schopenhauer.

38) Freud estudió la histeria en la clínica de. a) Breuer. b) Brücke. c) Charcot. d) Krafft-Ebbing.

45) Autor que publica con Freud unos 'Estudios sobre la histeria' en 1895. a) Adler. b) Breuer. c) Fliess. d) Jung.

46) Obra que representa el intento de Freud de desarrollar una teoría de la mente en términos fisiológicos y cuantitativos. a) 'La interpretación de los sueños'. b) 'El malestar en la cultura'. c) 'Proyecto de una psicología para neurólogos'. d) 'Tres ensayos para una teoría sexual'.

47) Escrito en el que Freud elabora una teoría fisiológica de la mente y del comportamiento. a) 'La interpretación de los sueños'. b) 'El malestar en la cultura'. c) 'Proyecto de una psicología para neurólogos'. d) 'Tres ensayos para una teoría sexual'.

48) Obra que representa el intento de Freud de desarrollar una psicología como ciencia natural. a) 'La interpretación de los sueños'. b) 'El porvenir de una ilusión'. c) 'Proyecto de una psicología para neurólogos'. d) 'Tres ensayos para una teoría sexual'.

50) Termino empleado en los 'Estudios sobre la Histeria' para describir descarga del afecto acumulado en un episodio traumático del pasado, después de revivir el mismo. a) abreacción. b) hipnosis. c) represión. d) transferencia.

51) Freud abandonó el método hipnótico y lo sustituyó por la. a) abreacción. b) asociación libre. c) reminiscencia. d) transferencia.

52) Término empleado en los 'Estudios sobre la Histeria' para discribir la descarga del afecto acumulado en un episodio traumático del pasado, después de revivir el mismo. a) abreacción. b) hipnosis. c) represión. d) transferencia.

53) A la debilidad de la tensión producida por un conflicto emocional al ser éste revivido por el paciente la llama Freud. a) abreacción. b) censura intrapsíquica. c) sublimación. d) transferencia.

56) Freud utiliza el término 'inconsciente' en diversos sentidos (señale el que NO proceda). a) colectivo. b) descriptivo. c) dinámico. d) topográfico.

58) Al inconsciente no reprimido lo llama Freud. a) ello. b) inconsciente. c) preconsciente. d) superyó.

59) El término 'inconsciente', cuando se utiliza en sentido dinámico, se refiere. a) al cuerpo de ideas reprimidas. b) a cualquier idea o sensación de la que no nos damos cuenta. c) a un sistema mental activo en oposición al sistema de la conciencia. d) al lugar mental que contiene las ideas no presentes a la conciencia.

60) El térmimo 'inconsciente', cuando se utiliza en sentido sistemático se refiere a. a) cualquier idea o sensación de la que no nos damos cuenta. b) el cuerpo de ideas reprimidas. c) el lygar mental que contiene las ideas no presentes a la conciencia. d) un sistema mental activo en oposición al sistema de conciencia.

61) El superyó (Freud) es. a) inconsciente. b) preconsciente. c) consciente. d) superconsciente.

62) Al inconsciente no reprimido lo llamó Freud. a) ello. b) inconsciente. c) preconsciente. d) superyó.

72) Freud utiliza el término 'inconsciente' en sentido topográfico para referirse a. a) un espacio mental donde se hallan las ideas y los deseos que no se hallan presentes en la conciencia. b) una estructura mental exenta de lógica, emocionalmente inestable y privada de contacto con la realidad eterior. c) el hecho de que no siempre somos plenamente conscientes de las causas de nuestra conducta. d) las ideas y deseos reprimidos.

73) Para Freud el superyó representa. a) el agente de la moral interna. b) la base biológica de la mente. c) el componente racional de la mente. d) todas las anteriores.

75) Espacios que configuran el modelo topográfico freudiano de la mente (señale el que NO proceda). a) consciente. b) ello. c) inconsciente dinámico. d) preconsciente.

La idea freudiana de que no hay un instinto específicamente humano que distinga al hombre de los animales rocede de. a) Darwin. b) James. c) Krafft-Ebbing. d) Wundt.

Para Freud el ello representa. a) el agente de la moral interna. b) la base biológica de la mente. c) el componente racional de la mente. d) todas las anteriores.

Escrito en el que Freud traza un retrato desolador de los efectos del matrimonio. a) 'La interpretación de los sueños'. b) 'La moral sexual civilizada y el nerviosismo moderno'. c) 'Proyecto de una psicología para neurólogos'. d) 'Tres ensayos para una teoría sexual'.

82) En sus Estudios sobre la histeria, Freud. a) abandona una visión puramente médica y fisiol. de la histeria en favor de otra psico. que implica procesosinconscientes. b) afirma que la civilización conduce necesariamente a la infelicidad. c) elabora una psicología como ciencia natural. d) traza un retrato desolador de los efectos del matrimonio.

En 'Estudios sobre la histeria', Freud. a) Afirma que el núcleo de todo síntoma histérico es un suceso traúmatico reprimido. b) elabora una psicología como ciencia natural. c) introduce el concepto de 'complejo de Edipo'. d) utiliza el psicoanálisis para analizar la religión.

Freud revisó la teoría de los instintos en. a) 'Más allá del principio del placer'. b) 'El yo y el ello'. c) 'Tres ensayos sobre la teoría sexual'. d) 'El malestar en la cultura'.

Obra donde Freud introduce el concepto de 'instinto de muerte'. a) 'El malestar en la cultura'. b) 'El yo y el ello'. c) 'Más allá del principio del placer'. d) 'Tres ensayos sobre teoría sexual'.

Obra en la que Freud introduce el concepto de 'complejo de Edipo'. a) 'Estudios sobre la histeria'. b) 'La interpretación de los sueños'. c) 'Tres ensayos sobre la teoría sexual'. d) 'El yo y el ello'.

El agente de la moral interna es, para Freud, el. a) ello. b) yo. c) superyó. d) preconsciente.

El principio del placer, para Freud, es la. a) autocomprensión racional del inconsciente. b) descarga de displacer acumulado. c) realización de deseos. d) representación simbólica de necesidades inconscientes.

En la doctrina psicoanálitica, la energía con que el yo reprime los deseos sexuales recibe el nombre de. a) eros. b) instintos de autoconservación. c) narcisimo. d) thanatos.

En la doctrina psicoanalítica, la energía con el que el yo reprime los deseos de muerte recibe el nombre de. a) eros. b) narcisimo. c) perversiones sexuales. d) thanatos.

El empleo de la energía sexual como motor de actividades culturales (la desviación de. a) transferencia. b) eros. c) represión. d) sublimación.

Escrito considerado por Freud como el más importante de los suyos. a) 'El yo y el ello'. b) 'La interpretación de los sueños'. c) 'Proyecto de una psicología científica'. d) 'Tres ensayos sobre la teoría sexual'.

Para Freud, el proceso secundario es. a) cultural. b) irracional. c) moral. d) racional.

En las primeras ediciones de 'La interpretación de los sueños', el método para descifrar los sueños propuesto por Freud era. a) la abreacción. b) la asociación libre. c) un conjunto de símbolos universales. d) la hipnosis.

Para Freud, la elaboración onírica de un sueño es. a) el agente psíquico que veda la expresión directa de los deseos que pueden producir ansiedad. b) el deseo inconsciente reprimido y simbolizado por el sueño. c) el sueño tal como lo experimenta el sujeto. d) la transformación del deseo inconsciente en consciente.

La forma más importante de desplazamiento de la líbido, según Freud,esencial para el análisis de la cultura, se denomina. a) perversión. b) represión. c) sublimación. d) transferencia.

Según Freud, quien gobierna la conducta es, en última instancia. a) la conciencia. b) el inconsciente. c) los instintos. d) los sueños.

Según Freud, la conciencia se encuentra en. a) el sistema perceptual. b) el sistema motor. c) los dos. d) ninguno de los dos.

Para Freud, la censura endopsíquica de un sueño es. a) el agente psíquico que veda la expresión directa de los deseos que pueden producir ansiedad. b) el deseo inconsciente reprimido y simbolizado por el sueño. c) el sueño tal como lo experimenta el sujeto. d) la transformación del deseo inconsciente en consciente.

El método para descifrar los sueños es. a) la abreacción. b) la asociación libre. c) la hipnosis. d) la transferencia.

Para Freud, el proceso primario es. a) cultural. b) irracional. c) moral. d) racional.

Freud llama a los deseos inconscientes simbolizados en el sueño. a) censura intrapsíquica. b) contenido latente. c) contenido manifiesto. d) trabajo del sueño.

Al sistema que recoge las impresiones del entorno y las traslada hacia el interior, lo llama Freud. a) sistema introyector. b) sistema motor. c) sistema onírico. d) sistema perceptivo.

Freud llama 'trabajo del sueño' a. a) los deseos inconscientes simbolizados en el sueño. b) la instancia psíquica que impide la expresión directa de los deseos angustiosos. c) el proceso de hacer manifiesto el contenido latente del sueño. d) el sueño tal como efectivamente se presenta al que sueña.

La instancia psíquica que impide la expresión directa de los deseos angustiosos es denominada por Freud. a) contenido latente. b) contenido manifiesto. c) censura intrapsíquica. d) trabajo del sueño.

Autor que influye en Freud en cuanto a considerar que los sueños pueden interpretarse según un conjunto más o menos uniforme de símbolos. a) Adler. b) Breuer. c) Jung. d) Stekel.

El más revolucionario de los ensayos de Freud incluídos en sus 'Tres ensayos sobre la teoría sexual versa sobre. a) las aberraciones sexuales. b) la sexualidad infantil. c) la teoría de la seducción. d) las transformaciones de la pubertad.

El concepto de 'envidia del pene' o su correlativo, el 'complejo de castración' fue introducido por Freud en su obra. a) 'Estudios sobre la histeria'. b) 'La interpretación de los sueños'. c) 'Tres ensayos sobre la teoría sexual'. d) 'El yo y el ello'.

Según Freud, el 'período de latencia sexual' se produce. a) en la primera infancia. b) antes de la pubertad. c) durante la pubertad. d) después de la pubertad.

Destacado psicólogo marxista. a) A. Fromm. b) A. Maslow. c) C. Rogers. d) J. Watson.

En su obra 'El malestar en la cultura', Freud. a) afirma que el núcleo de todo síntoma histérico es un suceso traumático reprimido. b) afirma que la civilización conduce necesariamaente a la infelicidad. c) elabora una psicología como ciencia natural. d) traza un retrato desolador de los efectos del matrimonio.

Jung fundó una escuela de psicología denominada. a) analítica. b) individual. c) profunda. d) transpersonal.

La escuela psicoanalítica fundada por Adler recibió el nombre de psicología. a) analítica. b) individual. c) profunda. d) transpersonal.

Autor que critica las pretensiones científicas del psicoanálisis por la imposiblilidad de someter sus afirmaciones al criterio de falsación. a) Fromm. b) Grünbaum. c) Popper. d) Sulloway.

Karl Popper no da rango de ciencia al psicoanálisis por. a) la imposibilidad de falsar sus teorías. b) la vaguedad y difícil comprobación de sus teorías. c) su escasa eficacia su terapeútica. d) todas las anteriores.

Autor que defiende una concepción hermenéutica del psicoanálisis (considera el psicoanálisis como un medio de interpretación). a) Brown. b) Fromm. c) Lacan. d) Popper.

La figura más sobresaliente de la versión hermenéutica del psicoanálisis es. a) Fisher. b) Grünbaum. c) Lacan. d) Popper.

Denunciar Test