Tema 8 Régimen Jurídico del Personal SAS Ed. 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 Régimen Jurídico del Personal SAS Ed. 2022 Descripción: 50 preguntas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo, la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de: A- 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. B- 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. C- 45 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. D- 42 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. 2- Siempre que la duración de una jornada exceda de 6 horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a: A- 30 minutos. B- 20 minutos. C- 15 minutos. D- 10 minutos. 3- El personal con 30 o más años de servicio acreditado ante el SAS tendrá derecho al disfrute de: A- 23 días hábiles de vacaciones anuales. B- 24 días hábiles de vacaciones anuales. C- 26 días hábiles de vacaciones anuales. D- 27 días hábiles de vacaciones anuales. 4- Señala la respuesta incorrecta respecto al personal nocturno: A- Se considerará personal nocturno al que realice normalmente, durante el período nocturno, una parte no inferior a 4 horas de su tiempo de trabajo diario. B- El período nocturno tendrá una duración mínima de 7 horas e incluirá necesariamente el período comprendido entre las cero y las cinco horas de cada día natural. C- Tendrá la consideración de personal nocturno el que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. D- El tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria del personal nocturno no excederá de 12 horas ininterrumpidas. 5- Cuando en un año natural alguna o algunas de las festividades laborales de ámbito nacional no sustituible por las Comunidades Autónomas, propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía o de carácter local, retribuida y no recuperable, coincida en sábado, añadirán como máximo: A- 4 días de permiso de ese año, que podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. B- 3 días de permiso de ese año, que podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. C- 2 días de permiso de ese año, que podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. D- 1 día de permiso de ese año, que podrá acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. 6- ¿Qué ley establece las normas básicas relativas al Personal Estatutario de los servicios de salud?. A- La ley 45/2003, de 11 de diciembre, del Estatuto del Personal Estatutario de los servicios de salud. B- La ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto del Personal Estatutario de los servicios de salud. C- La ley 59/2004, de 18 de diciembre, del Estatuto del Personal Estatutario de los servicios de salud. D- La ley 60/2004, de 18 de diciembre, del Estatuto del Personal Estatutario de los servicios de salud. 7- ¿Cómo se denomina al personal que una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven?. A- Personal estatutario fijo. B- Personal estatutario temporal. C- Personal eventual. D- Personal laboral fijo. 8- La selección del personal estatutario temporal se efectuará a través de procedimientos que permitan la máxima agilidad en la selección, procedimientos que se basarán en todo caso en los principios de: A- Igualdad, objetividad, mérito, capacidad, competencia, publicidad y celeridad. B- Igualdad, objetividad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. C- Igualdad, transparencia, objetividad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. D- Igualdad, mérito, capacidad, competencia, publicidad y celeridad. 9- ¿En qué plazo se dictará la resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad?. A- 20 días. B- 1 mes. C- 2 meses. D- 3 meses. 10- ¿Qué actividades quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la ley 53/1984?. A- La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones públicas. B- La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. C- La participación habitual en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. D- Todas las respuestas son correctas. 11- El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello de lugar a una situación de incompatibilidad, está clasificado en el EBEP como falta: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- Leve. 12- El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimientos en materia de incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad se cataloga en el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de régimen disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado como falta: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- Leve. 13- ¿Qué capítulo del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud se refiere a las incompatibilidades?. A- El capítulo V. B- El capítulo IX. C- El capítulo XI. D- El capítulo XIII. 14- A tenor del Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público Andaluz, las solicitudes de incompatibilidad para el desempeño de un segundo puesto o actividad en el sector público serán resueltas y notificadas en el plazo de: A- 6 meses. B- 3 meses. C- 2 meses. D- 1 mes. 15- ¿A quién corresponde la instrucción de los procedimientos según dispone el Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público Andaluz?. A- A la inspección general de servicios de la Junta de Andalucía. B- A la secretaría general para la Administración Pública. C- Al Consejo de transparencia de la Junta de Andalucía. D- A la persona titular de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública. 16- Según dispone el Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, las solicitudes de compatibilidad referidas a actividades privadas serán resueltas y notificadas en el plazo de: A- 6 meses. B- 3 meses. C- 2 meses. D- 1 mes. 17- El reconocimiento específico de compatibilidad para cada proyecto, trabajo técnico o intervención profesional que requiera licencia o resolución administrativa o visado colegial, se resolverá y notificará en el plazo de: A- 6 meses. B- 3 meses. C- 2 meses. D- 1 mes. 18- Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, es personal estatutario de los servicios de salud: A- El que ejerce una profesión o especialidad sanitaria. B- El que ostenta esta condición en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión o especialización sanitaria. C- El que desempeña una categoría profesional clasificada como sanitaria. D- Quien ejerza una profesión sanitaria sin ostentar la condición de funcionario. 19- Atendiendo a su formación académica, un profesional que haya obtenido el título de Grado en una especialidad sanitaria universitaria, pero no haya cursado el máster correspondiente se clasificará, de conformidad con lo previsto en la ley 55/2003, como: A- Personal de formación profesional. B- Técnico superior. C- Personal de formación universitaria. D- Técnico. 20- En la división del personal de formación universitaria, la ley 55/2003, de 16 de diciembre, atiende a la diferencia entre licenciados y diplomados, y también en: A- Que haya obtenido el título de especialista en ciencias de la salud. B- Las calificaciones obtenidas en la obtención del título. C- La experiencia profesional. D- La practicidad del título. 21- El personal estatutario de los servicios de salud de formación profesional sanitaria se divide en: A- Técnicos especialistas y técnicos no especialistas. B- Personal de formación profesional superior o de grado medio. C- Técnicos superiores y Técnicos. D- Personal de formación profesional y Técnicos superiores. 22- Es personal estatutario de gestión y servicios: A- Quien ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de profesiones o actividades profesionales sanitarias, cuando se exija una concreta titulación de formación profesional. B- Quien ostenta tal condición en virtud del nombramiento expedido para el desempeño de funciones de gestión o para el desarrollo de profesiones u oficios que no tengan carácter sanitario. C- Quien ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión sanitaria que exija una concreta titulación de carácter universitario de rama distinta a la sanitaria. D- El que ostenta esta condición en virtud de nombramiento expedido para el ejercicio de funciones de carácter sanitario. 23- El personal estatutario de gestión y servicios, en función del título exigido para el ingreso, se clasifica en: A- Universitario y de formación profesional. B- Licenciado, diplomado y técnico. C- Universitario, de formación profesional y otro personal. D- Superior, medio y básico. 24- La categoría de personal estatutario de gestión y servicios denominada otro personal es aquella a la que se le exige una formación equivalente a: A- Técnico. B- Título de Bachillerato. C- Haber superado la selectividad o EBAU. D- Haber cursado la ESO. 25- El personal estatutario que, una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño con carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven, se denomina: A- Funcionario de carrera. B- Fijo. C- Fijo discontinuo. D- Fijo o temporal. 26- El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos: A- A la inamovilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. B- A la percepción puntual de las retribuciones complementarias e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas. C- A la formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimiento de su cualificación profesional en relación con dichas funciones. D- A recibir prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL. 27- El personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, el siguiente derecho colectivo: A- A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con educación, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. B- Al descanso periódico retribuido, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones y permisos necesarios en los términos que se establezcan. C- A recibir asistencia y protección de las Administraciones Públicas y servicios de salud en el ejercicio del Régimen General de la Seguridad Social. D- A la libre sindicación. 28- El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos: A- A recibir prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL. B- A la movilidad obligatoria, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables. C- A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con corrección, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados. D- A recibir asistencia y protección de las Administraciones Públicas y servicios de salud en el ejercicio del Régimen General de la Seguridad Social. 29- El personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación específicamente aplicable, el siguiente derecho colectivo: A- A recibir la prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL. B- A la movilidad obligatoria, promoción interna y carrera profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables. C- A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo y a ser tratado con educación, consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y subordinados. D- A la actividad sindical. 30- El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos: A- A la inamovilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. B- A la percepción puntual de las retribuciones complementarias e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas. C- A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos. D- A recibir prevención eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia conforme a los dispuesto en la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL. 31- La suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: A- 6 meses. B- 3 meses. C- 2 meses. D- 1 mes. 32- La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de: A- 6 años. B- 5 años. C- 2 años. D- 1 año. 33- Cuando de la instrucción de un expediente disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento de: A- La autoridad judicial. B- El Ministerio Fiscal. C- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. D- La autoridad gubernativa. 34- El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución o al respectivo Estatuto de Autonomía en el ejercicio de sus funciones, constituye una infracción disciplinaria de carácter: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- Leve. 35- El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga, constituye una infracción disciplinaria de carácter: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- Leve. 36- El caso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo, tendrá la consideración de falta disciplinaria: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- Leve. 37- La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios, constituye una infracción disciplinaria de carácter: A- Muy grave. B- Grave. C- Menos grave. D- leve. 38- ¿Cuándo prescriben las faltas disciplinarias muy graves?. A- A los 4 años. B- A los 3 años. C- A los 2 años. D- Al año. 39- ¿Cuándo prescriben las faltas disciplinarias muy leves?. A- Al año. B- A los 6 meses. C- A los 3 meses. D- Al mes. 40- Cuando la sanción de suspensión de funciones se imponga por faltas muy graves: A- No podrá superar los 6 años ni ser inferior a los 2 años. B- No podrá superar los 5 años ni ser inferior a los 2 años. C- No podrá superar los 5 años ni ser inferior a 1 año. D- No podrá superar los 3 años ni ser inferior a 6 meses. 41- Señala la respuesta incorrecta respecto a las sanciones por faltas disciplinarias: A- La sanción de traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad solo podrá imponerse como consecuencia de faltas graves. B- La sanción de traslado forzoso con cambio de localidad solo podrá imponerse como consecuencia de faltas muy graves o graves. C- La sanción de separación del servicio comportará la pérdida de la condición de personal estatutario y solo se impondrá por la comisión de faltas muy graves. D- El apercibimiento será siempre por escrito y solo se impondrá por faltas leves. 42- El procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, a los principios de: A- Igualdad, celeridad y economía procesal. B- Igualdad, objetividad y celeridad. C- Celeridad, inmediatez y economía procesal. D- Transparencia, inmediatez y economía procesal. 43- Cuando la suspensión provisional se produzca como consecuencia de expediente disciplinario, no podrá exceder, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado, de: A- 6 meses. B- 3 meses. C- 1 mes. D- 20 días. 44- ¿Qué dos principios presiden la negociación colectiva?. A- Publicidad y voluntad negociadora. B- Buena fe y voluntad negociadora. C- Igualdad y transparencia. D- Transparencia y buena fe. 45- ¿Cuáles de las siguientes materias deberán ser objeto de negociación?. A- Los planes de acción social. B- El régimen de permisos y licencias. C- Las materias relativas a la prevención de riesgos laborales. D- Todas las respuestas son correctas. 46- ¿Cuándo se cancelarán de oficio las anotaciones para las sanciones impuestas por faltas leves?. A- A los 2 años. B- Al año. C- A los 6 meses. D- A los 3 meses. 47- ¿Cuándo se cancelarán de oficio las anotaciones para las sanciones impuestas por faltas muy graves?. A- A los 5 años. B- A los 4 años. C- A los 3 años. D- Al año. 48- Señala la respuesta incorrecta: A- las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 4 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y a los 6 meses las faltas leves. B- Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. C- El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde que la falta se hubiera cometido y se interrumpirá desde la notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento disciplinario, volviendo a correr de nuevo si este estuviera paralizado más de 2 meses por causa no imputable al interesado. D- Tendrá consideración de falta leve el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. 49- Tendrá consideración de falta grave el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de: A- 20 horas al mes. B- 18 horas al mes. C- 16 horas al mes. D- 15 horas al mes. 50- Señala la respuesta correcta: A- Se mantendrá en la situación de servicio activo, con los derechos que en cada caso correspondan, quienes estén en comisión de servicios, disfruten de vacaciones o permisos o se encuentren en situación de incapacidad temporal. B- Será declarado en situación de servicio activo el personal estatutario que sea autorizado por la Administración Pública competente, por periodos superiores a 6 meses, para prestar servicios o colaborar con organizaciones gubernamentales que desarrollen programas de cooperación, o para cumplir misiones en programas de cooperación nacional o internacional. C- Procederá declarar al personal estatutario en excedencia por servicios bajo otro régimen jurídico cuando presten servicios en organismos públicos y no les corresponda quedar en otra situación. D- El personal estatutario excedente por prestación de servicios en el sector público no devengará retribuciones pero el tiempo de permanencia en esta situación no les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional. |