TEMA 8 - LA RELACIÓN CON LA ADMÓN - TEST N. 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8 - LA RELACIÓN CON LA ADMÓN - TEST N. 4 Descripción: XDXE - Test Tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el tenor literal del artículo 4 de la Ley 39/2015 se considera interesado en el procedimiento administrativo: a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. b) Los que habiendo iniciado el procedimiento tengan intereses que resulten afectados. c) Los denunciantes de los hechos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015 estarán obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración: a) Las personas físicas en todo caso. b) Las personas jurídicas. c) Quienes ejerzan su actividad profesional con independencia de que sea necesaria su colegiación. d) b) y c) son correctas. Según el artículo 22 de la Ley 39/2015 el plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa en defecto de norma que lo fije, será: a) Seis meses. b) Un mes. c) Tres meses. d) Un año. Según el artículo 30.6 de la Ley 39/2015 cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo autor del acto e inhábil en el municipio en que residiese el interesado: a) Se considerará hábil. b) Se considerará inhábil en determinados casos. c) Se considerará inhábil si es festivo nacional únicamente. d) Se considerará inhábil en todo caso. Según el artículo 42.2 de la Ley 39/2015 en la práctica de la notificación, ¿qué margen mínimo de horas debe transcurrir entre los dos intentos de la notificación? (siempre que el primero se haya producido antes de las 15.00 horas): a) Seis horas. b) Tres horas. c) Doce horas. c) Doce horas. Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, ¿cuándo se entiende rechazada la notificación electrónica?. a) Pasados diez días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. b) Pasados diez días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. c) Pasados quince días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. d) Pasados quince días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. Según el artículo 106 de la Ley 39/2015, la caducidad del procedimiento de revisión de oficio se producirá en el plazo de: a) Tres meses desde su inicio sin dictarse resolución. b) Seis meses desde su inicio sin dictarse resolución. c) Doce meses desde su inicio sin dictarse resolución. c) Doce meses desde su inicio sin dictarse resolución. Según el artículo 117.3 de la Ley 39/2015, ¿cuándo se entenderá suspendida la ejecución de un acto recurrido, en el que se ha solicitado dicha suspensión?: a) Transcurridos dos meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. b) Transcurrido un mes desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. c) Transcurridos diez días desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. d) Transcurridos tres meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá: a) Ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que se suscribe por el Alcalde. b) Ser cursada dentro del plazo de cinco días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. c) Ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. d) Ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso potestativo de reposición es de: a) 1 mes. b) 3 meses. c) 6 meses. d) Ninguna de las anteriores es correcta. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá: a) Hasta en dos ocasiones más y en horas distintas dentro de los cinco días siguientes. b) Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. c) Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los cuatro días siguientes. d) Por una sola vez, a la semana siguiente y en una hora distinta. Según establece la ley 39/2015, contra la resolución de un recurso de alzada: Cabrá cualquier recurso administrativo en todo caso. No cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión. Cabrá recurso potestativo de reposición. Solamente cabe la impugnación ante la jurisdicción contencioso-administrativa. De conformidad con la Ley 39/2015, entre los límites de la revisión de los actos administrativos se encuentra: La prescripción de acciones. Su ilegalidad manifiesta. Que atente a derechos subjetivos. Que incurra en nulidad de pleno derecho. Según la Ley 39/2015, respecto a la pluralidad de recursos administrativos no es correcto: Cuando deban resolverse una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa o bien contra el correspondiente acto presunto desestimatorio, el órgano administrativo podrá acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial. El acuerdo de suspensión deberá ser notificado a los interesados, quienes no podrán recurrirlo. La interposición del correspondiente recurso por un interesado, no afectará a los restantes procedimientos de recurso que se encuentren suspendidos por traer causa del mismo acto administrativo. Recaído el pronunciamiento judicial, será comunicado a los interesados y el órgano administrativo competente para resolver podrá dictar resolución sin necesidad de realizar ningún trámite adicional, salvo el de audiencia, cuando proceda. Según la Ley 39/2015, iniciado el procedimiento de revisión de oficio al que se refieren los artículos 106 y 107: No se podrá suspender la ejecución del acto. El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Cualquier órgano administrativo superior podrá suspender la ejecución del acto, cuando ésta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando lo estime conveniente. Según la Ley 39/2015, si desde la interposición del recurso extraordinario de revisión no se ha dictado y notificado la resolución: En el plazo de 1 mes se entenderá estimado. En el plazo de 3 meses se entenderá desestimado. En el plazo de 3 meses se entenderá estimado. En el plazo de 1 mes se entenderá desestimado. Según la Ley 39/2015, la declaración de lesividad: Podrá ser objeto de los recursos que se estimen pertinentes. Podrá ser recurrible en alzada. Podrá ser recurrible potestativo de reposición. No será susceptible de recurso. Según la Ley 39/2015, ¿cuál es el plazo de interposición del recurso de reposición?. Un mes si el acto impugnado fue expreso y, si fuera presunto, en cualquier momento a partir del día siguiente en que, según su normativa específica, se produzca el acto presunto. Dentro de los cuatro años siguientes a la fecha de notificación de la resolución que se pretende impugnar. Un mes si el acto impugnado fue expreso y tres meses si fue presunto. No existe plazo para interponer este tipo de recurso porque es potestativo. De conformidad con la Ley 39/2015, si el recurso de alzada se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, éste deberá remitirlo al órgano competente en el plazo de: Un mes. Quince días. Diez días. Tres días. Según la Ley 39/2015, ¿qué recurso puede interponerse contra un acto administrativo dictado por un órgano que no tenga superior jerárquico?. Recuso contencioso-administrativo. Recurso de alzada. Recurso de reposición. Cualquiera de los recursos señalados en las letras a) y c). De conformidad con la Ley 39/2015, la oposición a los actos de trámite que no sean susceptibles de recurso administrativo, ¿podrá alegarse por los interesados?. En ningún caso. Ninguna es correcta. Sí, para su consideración en la resolución que ponga fin al procedimiento. Sí, en cualquier momento. Contra la resolución de un recurso de reposición: no podrá interponerse de nuevo dicho recurso. no podrá interponerse de nuevo dicho recurso hasta pasados 3 meses. no podrá interponerse de nuevo dicho recurso salvo que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución. podrá interponerse de nuevo dicho recurso hasta en dos ocasiones más. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposicion será de: 10 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses. Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición: en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. 1 mes. 2 meses. 3 meses. Transcurrido el plazo para la interposición del recurso de reposición: únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. únicamente podrá interponerse recurso extraordinario de revisión, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia de alzada. únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. únicamente podrá interponerse recurso de alzada. El plazo para la interposición del recurso de reposición si el acto fuera expreso será: El plazo para la interposición del recurso de reposición si el acto fuera expreso será: cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. 1 mes. 2 meses. 3 meses. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del: recurso de alzada interpuesto. recurso de reposición interpuesto. recurso extraordinario de revisión interpuesto. ninguna es correcta. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos ante: el mismo órgano que los hubiera dictado. el órgano superior jerárquico del que los dictó. el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos: en alzada. potestativamente en reposición. en alzada y potestativamente en reposición. ninguna es correcta. Contra la resolución de un recurso de alzada: únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso potestativo de reposición, en los casos establecidos en el artículo 123.1. no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el artículo 125.1. no cabrá ningún otro recurso administrativo. Respecto al recurso de alzada, transcurrido el plazo para dictar y notificar resolución sin que se produzca, salvo en el supuesto previsto en el artículo 24.1, tercer párrafo: se podrá entender estimado el recurso. se podrá entender desestimado el recurso. se producirá la caducidad del recurso. se producirá la suspensión del recurso. El recurso de alzada podrá interponerse: ante el órgano que dictó el acto que se impugna. ante el órgano competente para resolver el acto que se impugna. ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando concurra determinadas circunstancias podrá interponerse: el recurso de alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. el recurso extraordinario de revisión ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. el recurso potestativo de reposición ante el órgano administrativo que los dictó. el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó. Será competente para la resolución del recurso extraordinario de revisión: el órgano superior jerárquico del que los dictó. el órgano administrativo que los dictó. el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse cuando (señala la incorrecta): al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, siendo anteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme dentro del plazo de: 1 mes a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. 2 meses a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. 3 meses a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. 4 años a contar desde el conocimiento de los documentos o desde que la sentencia judicial quedó firme. El recurso extraordinario de revisión se interpondrá, cuando al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente en el plazo de: 1 mes siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. 2 meses siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. 3 meses siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. 4 años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada. Si desde la interposición del recurso extraordinario de revisión no se ha dictado y notificado la resolución: en el plazo de 1 mes se entenderá estimado. en el plazo de 3 meses se entenderá desestimado. en el plazo de 3 meses se entenderá estimado. en el plazo de 1 mes se entenderá desestimado. El Título V de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones, como puede ser la ley mordaza. De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa. |