TEMA 8: SALTOS Y GIROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8: SALTOS Y GIROS Descripción: BASES PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Factores que intervienen en la acción de saltar: Agilidad, fuerza potencia, equilibrio, ritmo. Fuerza, potencia, ritmo, equilibrio, coordinación dinámica general. Agilidad, coordinación dinámica general, fuerza, potencia, equilibrio. Los ejes de rotación de giro con/ el cuerpo humano, referido a los 3 ejes que pasan por su centro, pueden rotar en torno a cada uno de estos ejes: Eje longitudinal, eje transversal y eje anteroposterior (+ difícil girar). Eje transversal, eje rotatorio y eje vertical. Eje virtual, eje lateral y eje proporcional. Los patrones de salto en la fase de impulsión se transforma: El movimiento. La velocidad adquirida. El rendimiento. La velocidad transmitida. El cuerpo humano referido a los tres ejes que pasan por su centro pueden rotar en torno a cada uno de estos ejes. Longitudinal, transversal, anteroposterior. Locomotrices, no locomotrices, proyección. Proyección, longitudinal, anteroposterior. Ninguna de las respuestas es correcta. Las habilidades básicas son una serie de acciones: Formales. Seguras. Motrices. Informales. En el momento en el que se realiza la acción de saltar intervienen factores tales como: Agilidad. Fuerza. Agilidad, coordinación dinámica general, fuerza, potencia y equilibrio. Agilidad y equilibrio. Una de las habilidades motrices del salto es: habilidad de rotación. habilidad específica deportiva. habilidad horizontal. Dentro de las habilidades motrices básicas (especificas o deportivas) podemos encontrar grandes grupos: Locomotrices, no locomotrices, de proyección o recepción. No locomotrices, locomotrices y coordinación. De proyección o recepción no locomotrices, de rotación. El salto es... Un movimiento en el que está implicado un despegue del cuerpo, realizado por uno o ambos pies, quedando este suspendido en el aire momentáneamente y volviendo luego a tocar suelo. Lo podríamos definir como cualquier rotación con o sin que tenga como centro un eje del cuerpo humano. Un despegue del suelo con rotación. El salto se divide en 4 fases, estas son: Fase de comienzo, fase de preparación, fase de aterrizaje y fase de rebote. Fase de propulsión, fase de desplazamiento, fase de aterrizaje y fase de rebote. Fase previa, fase de impulsión, fase de vuelo o suspensión y fase de amortiguamiento. Tipos de salto: Salto lateral y salto de tirabuzón. Salto horizontal o profundidad y salto vertical. Salto horizontal y salto mortal. Los saltos se pueden clasificar fundamentalmente en: Salto en línea recta. Saltos en horizontal o profundidad. Saltos en vertical. Las respuestas b y c son correctas. A qué tipo de fase se refiere esta afirmación "Es el momento en el que el cuerpo está en suspensión": Fase previa. Fase de impulsión. Fase de vuelo. Fase de amortiguamiento o recepción. ¿Qué es la fase de vuelo?. Es cuando entre el punto de ciclo de una pierna y otra, una de ellas se encuentra a mitad de camino. Es la diferencia entre la marcha y la carrera. Cuando durante la carrera las fuerzas de reacción del suelo son mayores que las de la marcha. La carrera es una aceleración de la marcha. |