TEMA 8: Vehículos contra incendios y salvamentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8: Vehículos contra incendios y salvamentos Descripción: opos bombero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Unidad de intervención: Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención teniendo en cuenta el propio vehículo (vehículo + personal). Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención sin tener en cuenta este. Puede entenderse como sinónimo de escuadra. Personal existente en un turno diario de guardia. Escuadra de intervención: Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención teniendo en cuenta el propio vehículo (vehículo + personal). Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención sin tener en cuenta este. Puede entenderse como sinónimo de escuadra. Personal existente en un turno diario de guardia. Dotación: Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención teniendo en cuenta el propio vehículo (vehículo + personal). Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención sin tener en cuenta este. Puede entenderse como sinónimo de escuadra. Personal existente en un turno diario de guardia. Brigada, tuno, sección: Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención teniendo en cuenta el propio vehículo (vehículo + personal). Conjunto de personal que integra un vehículo de intervención sin tener en cuenta este. Puede entenderse como sinónimo de escuadra. Personal existente en un turno diario de guardia. UNE 23900. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. EN. 1846-1. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. EN. 1777. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. EN. 14043. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. UNE 24900. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. RD 772/97. Vehículos contra incendios y salvamento. Especificaciones comunes. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Parte 1: nomenclaturas y designación. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. Ninguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. UNE 23.901. BRL. BRP. BUL. NInguna es correcta. UNE 23.901. BUP. BRP. BUL. NInguna es correcta. UNE 23.902. BRL. BCE. BUL. NInguna es correcta. UNE 23.902. BRL. BCE. BRP. NInguna es correcta. UNE 23.903. BRL. BCE. BRP. NInguna es correcta. UNE 23.803. BRL. BCE. BRP. NInguna es correcta. UNE 23.903. BRL. BCE. BRP. NInguna es correctac. UNE 23.904. BRL. BCE. BUP. NInguna es correcta. UNE 23.905. BRL. BCE. BCA Y BCE. NInguna es correcta. UNE 23.905. BRL. BUL. BRP. NInguna es correcta. Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos combinados. Requisitos de seguridad y prestación y métodos de ensayo. EN 14044. EN 14043. EN 1777. Ninguna es correcta. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo. EN 14044. EN 14043. EN 1777. Ninguna es correcta. Plataformas hidráulicas para la lucha contra incendios. escaleras pivotantes con movimientos secuenciales. requisitos de seguridad, prestación y métodos de ensayo. EN 14044. EN 14043. EN 1777. Ninguna es correcta. EN 1846-1. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Nomenclatura y designación. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones. Ninguna es correcta. EN 1846-2. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Nomenclatura y designación. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones. Ninguna es correcta. EN 1846-3. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Nomenclatura y designación. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones. Ninguna es correcta. EN 14044. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Nomenclatura y designación. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones. Ninguna es correcta. EN 1846-4. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Nomenclatura y designación. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones. Vehículos contra incendios y servicios auxiliares. Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones. Ninguna es correcta. Unidad normal. Bombero conductor + mando + 4 bomberos. Bombero conductor + mando + 2 bomberos. Bombero conductor + 2 bomberos especialistas. Bombero conductor + mando o bombero. Ninguna es correcta. Unidad reducida. Bombero conductor + mando + 4 bomberos. Bombero conductor + mando + 2 bomberos. Bombero conductor + 2 bomberos especialistas. Bombero conductor + mando o bombero. Ninguna es correcta. Unidad mínima. Bombero conductor + mando + 4 bomberos. Bombero conductor + mando + 2 bomberos. Bombero conductor + 2 bomberos especialistas. Bombero conductor + mando o bombero. Ninguna es correcta. Unidad máxima. Bombero conductor + mando + 4 bomberos. Bombero conductor + mando + 2 bomberos. Bombero conductor + 2 bomberos especialistas. Bombero conductor + mando o bombero. Ninguna es correcta. Unidad especial. Bombero conductor + mando + 4 bomberos. Bombero conductor + mando + 2 bomberos. Bombero conductor + 1 bombero especialista. Bombero conductor + mando o bombero. Ninguna es correcta. Tren de salida. Personal y vehículos que atienden a un siniestro concreto. Personal y vehículos que atienden en primera instancia un siniestro concreto. Suele estar determinada en los procedimientos de actuación. Personal y vehículos que apoyan a los efectivos enviados en primera instancia a un siniestro. Se suele requerir por el mando una vez en el siniestro, a demanda de las circunstancias que se presenten. Vehículos y personal mínimos que se requieren en el procedimiento para un siniestro tipo. Conjunto de personal y materiales determinados para un siniestro tipo, en el cual se recoge las labores iniciales a realizar en dicho siniestro con los materiales concretos. Es una guia de actuación para las primeras labores. Primera salida. Personal y vehículos que atienden a un siniestro concreto. Personal y vehículos que atienden en primera instancia un siniestro concreto. Suele estar determinada en los procedimientos de actuación. Personal y vehículos que apoyan a los efectivos enviados en primera instancia a un siniestro. Se suele requerir por el mando una vez en el siniestro, a demanda de las circunstancias que se presenten. Vehículos y personal mínimos que se requieren en el procedimiento para un siniestro tipo. Conjunto de personal y materiales determinados para un siniestro tipo, en el cual se recoge las labores iniciales a realizar en dicho siniestro con los materiales concretos. Es una guia de actuación para las primeras labores. Segunda salida. Personal y vehículos que atienden a un siniestro concreto. Personal y vehículos que atienden en primera instancia un siniestro concreto. Suele estar determinada en los procedimientos de actuación. Personal y vehículos que apoyan a los efectivos enviados en primera instancia a un siniestro. Se suele requerir por el mando una vez en el siniestro, a demanda de las circunstancias que se presenten. Vehículos y personal mínimos que se requieren en el procedimiento para un siniestro tipo. Conjunto de personal y materiales determinados para un siniestro tipo, en el cual se recoge las labores iniciales a realizar en dicho siniestro con los materiales concretos. Es una guia de actuación para las primeras labores. Potencia de actuación. Personal y vehículos que atienden a un siniestro concreto. Personal y vehículos que atienden en primera instancia un siniestro concreto. Suele estar determinada en los procedimientos de actuación. Personal y vehículos que apoyan a los efectivos enviados en primera instancia a un siniestro. Se suele requerir por el mando una vez en el siniestro, a demanda de las circunstancias que se presenten. Vehículos y personal mínimos que se requieren en el procedimiento para un siniestro tipo. Conjunto de personal y materiales determinados para un siniestro tipo, en el cual se recoge las labores iniciales a realizar en dicho siniestro con los materiales concretos. Es una guia de actuación para las primeras labores. Procedimiento de actuación (protocolo). Personal y vehículos que atienden a un siniestro concreto. Personal y vehículos que atienden en primera instancia un siniestro concreto. Suele estar determinada en los procedimientos de actuación. Personal y vehículos que apoyan a los efectivos enviados en primera instancia a un siniestro. Se suele requerir por el mando una vez en el siniestro, a demanda de las circunstancias que se presenten. Vehículos y personal mínimos que se requieren en el procedimiento para un siniestro tipo. Conjunto de personal y materiales determinados para un siniestro tipo, en el cual se recoge las labores iniciales a realizar en dicho siniestro con los materiales concretos. Es una guia de actuación para las primeras labores. UNE-EN 1846-1. Características generales de los vehículos. Clasificación de los vehículos según: - MTC - Capacidad de paso - Principal aplicación. Ninguna es correcta. Todas con correctas. UNE-EN 1846-1. Características generales de los vehículos. Parámetros del vehículo: - Ángulo de entrada - Ángulo de salida - Distancia al suelo. Ninguna es correcta. Todas con correctas. UNE-EN 1846-1. Cuál de estas clasificaciones no forma parte de la norma. Capacidad de paso. Masa total cargado (MTC). Principal aplicación. Distancia al suelo entre los ejes. UNE 1846-1 Clasificación en función de la masa: Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3,5 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 15 Tm Pesado: >15 Tm. NInguna es correcta. UNE 1846-2 Clasificación en función de la masa: Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3,5 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 15 Tm Pesado: >15 Tm. NInguna es correcta. UNE 1836-1 Clasificación en función de la masa: Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3,5 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 16 Tm Pesado: >16 Tm. Ligero: 3 - 7.5 Tm Medio: 7,5 - 15 Tm Pesado: >15 Tm. NInguna es correcta. Señala la correcta según la capacidad de paso: Categoría 1: Urbano Categoría 2: Rural Categoría 3: Todoterreno. Categoría 1: Rural Categoría 2: Urbano Categoría 3: Todoterreno. Categoría 1: Todoterreno Categoría 2: Rural Categoría 3: Urbano. Categoría 1: Urbano Categoría 2: Todoterreno Categoría 3: Rural. Señala la correcta según la masa (MTC): Categoría 1: Urbano Categoría 2: Rural Categoría 3: Todoterreno. Categoría 1: Rural Categoría 2: Urbano Categoría 3: Todoterreno. Categoría 1: Todoterreno Categoría 2: Rural Categoría 3: Urbano. Ninguna es correcta. Camión de alta elevación aérea: incluye. Escalera giratoria: estructura extensible con forma de escalera con o sin una jaula que gira sobre su base. Norma reguladora 14043 y 14044. Plataforma hidráulica (HP HPs): Plataforma de elevación formada por una plataforma de trabajo y una estructura extensible hidráulica montada sobre una base que es un chasis autopropulsado. Norma reguladora EN 1777. Camión de bomberos que incorpora una escalera o plataforma hidráulica. Todas son correctas. Camión de alta elevación aérea: incluye. Escalera giratoria: estructura extensible con forma de escalera con o sin una jaula que gira sobre su base. Norma reguladora EN 1777. Plataforma hidráulica (HP HPs): Plataforma de elevación formada por una plataforma de trabajo y una estructura extensible hidráulica montada sobre una base que es un chasis autopropulsado. Norma reguladora 14043 y 14044. Camión de bomberos que incorpora una escalera o plataforma hidráulica. Todas son correctas. Camión de alta elevación aérea: incluye. Escalera giratoria: estructura extensible con forma de escalera con una jaula que gira sobre su base. Norma reguladora 14043 y 14044. Plataforma hidráulica (HP HPs): Plataforma de elevación formada por una plataforma de trabajo y una estructura extensible hidráulica montada sobre una base que es un chasis autopropulsado. Norma reguladora EN 1777. Camión de bomberos que incorpora una escalera y plataforma hidráulica. Todas son correctas. Designación de vehículos: la designación de vehículos incluye actualmente: 1. Tipo 2. Referencia a la norma reguladora. 3. La clase de masa 4. Categoría 5. Si es aplicable, marcado requerido por las normas europeas o nacionales específicas. 1. Tipo 2. Referencia a la norma reguladora. 3. Capacidad del depósito de agua contra incendios 4. Categoría 5. Equipo complementario. 1. Tipo 2. Capacidad de plazas sentadas para la dotación 3. Capacidad del depósito de agua contra incendios 4. Categoría 5. Equipo complementario. Ninguna es correcta. En una bomba Rosembauer, la colocación que identifica la linea de alta presión, su valvulería se identifica con el color: Amarillo. Rojo. Morado. Azul. Cual de estos vehículos no viene regulado por norma UNE. Autobomba Rural Pesado. Autobomba Nodriza Ligero. Autobomba Cisterna para espuma. El peso total de vehículo carrozado en orden de marcha no comprende, según UNE: Agua de extinción. Repuestos y herramientas reglamentarias. Deposito de combustible , lubricante y refrigeración de llenos. Según UNE ¿Cuál de estos no pertenece a la carga normalizada de un vehículo?. Productos extintores. Personal equipado. Rueda de repuesto. ¿Qué norma UNE regula el BRP?. 23901. 23904. 23903. Un manómetro marca: Presiones absolutas. Presiones relativas. Presiones diferenciales. En cuanto a las aptitudes mínimas del sistema de frenado de un vehículo contra incendios, es incorrecto: Dispondrá de una toma de aire para el eventual hinchado de una rueda, preferentemente a la salida del compresor. Permitirá arrancar con seguridad en un tiempo de 15 segundos después de 24 horas inmovilizado. Debe parar el vehículo cargado, 6 veces seguidas en 9 metros a 30km/h. En cuanto a pesos del vehículo, se considerará el peso de cada bombero equipado: 80 kg. 90 kg. 100 kg. Vacío o presión en mca, medida en el centro de la boca de aspiración. Altura de aspiración geodésica. Altura de aspiración manométrica. Altura de transporte nominal. La tensión a la que funcionará el sistema eléctrico de un vehículo contra incendios: 380v. 220v. 12v. El foco pirata se conectará en la cabina en una conexión. Hembra. Macho. CTAT. ¿Qué característica es incorrecta con respecto a las cisternas de los vehículos de extinción?. Puede poseer sólo un tabique rompeolas longitudinal. Puede poseer más de un tabique rompeolas perpendicular al eje del vehículo. La superficie mínima de cada tabique es de un 50% de la sección de la cisterna. ¿Qué parte de la norma EN especifica los requisitos relativos a la seguridad y prestaciones de los equipos instalados permanentemente?. Parte 1. Parte 2. Parte 3. Ninguna es correcta. Las válvulas de una bomba centrífuga serán: De bola. De asiento. Ambas son correctas. ¿Cuál es la válvula anti-retorno?. Las de bola. Las de asiento. Ambas. Según norma UNE se obliga a que la instalación hidráulica de una BRL poseerá como mínimo. 2 salidas de 70 mm. 1 salida de 25 mm. 2 salidas de 45 mm. Según norma UNE la capacidad mínima de un BUL será de: 800 l. 1200 l. 2400 l. 600 l. La salida rápida tendrá una conexión: 12. 230. 400. 220. ¿Cuál de estos no es un material que se pueda encontrar en una AEA?. ERAs. Camilla. Ambos se pueden encontrar. Según la norma UNE, un BRL tendrá una distancia al suelo de. 200mm. 300mm. 400mm. Dependerá del bastidor que porte. Según norma UNE cual de estas bombas no portará un BUP. Bb 16/8. Bc 18/8 3/35. Podrá portar ámbas. Ninguna de esas. Según norma UNE un BUP tendrá una capacidad mínima en cisterna de: 2200 l. 2400 l. 3200 l. 3400 l. Cuál de estos sistemas no se encuentra en la cesta de un ABE. Instalaciones para conexiones eléctricas. Instalaciones para conexiones neumáticas. Se pueden encontrar ámbas. En una bomba de un BUL se pueden encontrar al menos. Dos salidas en alta. Tres salidas en alta. Ninguna es correcta. La escala de color rojo que podemos encontrar en un manómetro es: Escala de alta presión. Escala de depresión. Ninguna es correcta. La bomba de un cebado actúa. Cuando la activa el operario. Automáticamente cuando existe aire en el cuerpo de bomba. Ambas son correctas. Autobrazo extensible. AVE. ABE. ABA. Se entiende por plataforma de rescate. A los autobrazos. A las autoescaleras. Ambas. Un vehículo categoría 3 es: Rural. Todoterreno. Urbano. Las bombas que montan las autobombas vienen reguladas por la norma. EN 1846. EN 1028. EN 14044. El patrón unidad está compuesto por. Una unidad normal. Una unidad normal más una especial. Una unidad normal más una especial más una mínima. Cuántas personas forman una unidad reducida. 3. 4. 6. 8. los vehículos de altura son. AEA. AES. Ambas. Cual de estas cestas para una autoescalera no regula la EN 1846. colgada. deslizante. Regula ambas. Remolque generador de espuma. RGE. REL. REM. |