option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9

Descripción:
FILOSOFÍA

Fecha de Creación: 2022/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley de fuerzas y cuerpos de seguridad: No es orgánica en su totalidad y el Consejo de Policía es el órgano donde las relaciones entre la administración y los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía son institucionalizadas. Es orgánica en su totalidad. Las relaciones entre Administración y los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía son institucionalizadas.

El Consejo de Política de Seguridad estará representado por: Estará presidido por el ministro del Interior e integrado por los consejeros de Interior o Gobernación de las comunidades autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la nación. 32 y estará presidido por el ministro del Interior. 30 y estará presidido por el ministro del Interior.

El mantenimiento de la seguridad pública se llevará cabo por las distintas Administraciones públicas: A través de cuerpos y fuerzas de seguridad. Por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la policía autonómica.

El mantenimiento de la seguridad pública es competencia: Del Gobierno y la seguridad pública corresponde al Estado. Del Estado y la seguridad pública corresponde al Gobierno. De las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado , así como la seguridad pública , por ser una competencia primordial en el ejercicio de sus funciones.

¿Cuáles son los órganos de cooperación y coordinación en materia policial a nivel local?. Las Juntas Locales de Seguridad. Las Juntas de Seguridad. El Consejo de Política de Seguridad Local, incluyendo también las juntas de Seguridad del Distrito.

Las disposiciones generales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, los " Principios básicos de Actuación" y la disposiciones estatuarias comunes se aplican: A todas las fuerzas y cuerpos de seguridad. Solo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Solo a las policías autónomas y locales.

El Pleno del Consejo de Policía podrá reunirse en sesiones: Ordinarias y extraordinarias. Plenarias y ordinarias. Plenarias y extraordinarias , cuando así lo solicite el presidente del Consejo.

¿Cuándo podrá convocarse una sesión extraordinaria del Consejo de Policía?. Cuando la misma sea solicitada, mediante escrito dirigido al presidente, por una tercera parte (1/3) de los consejeros. Cuando la misma sea solicitada, mediante escrito dirigido al presidente, por una cuarta parte ( 1/4) de los consejeros. Cuando la misma sea solicitada, mediante escrito dirigido al presidente, dos terceras partes (2/3) de los consejeros.

El actual Cuerpo Nacional de Policía o Policía Nacionales el resultado de la unificación de : El Cuerpo Superior de Policía y Policía Nacional. El Cuerpo General de Policía y el Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía y el Cuerpo Superior de Policía.

Según el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo , de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "impedir", en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral" se encuentra en el principio básico de: Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. tratamiento a los detenidos.

El artículo 37 de la ley 2/86, Establece 3 modelos de colaboración policial entre el Estado y la Comunidad Autónoma en función de la potencia, que hayan asumido estas últimas diga la respuesta correcta: Cuerpo de policía propio, Unidad de adscritas del CNP y unidades de cooperación del CNP. Cuerpo de policía propio, unidades escritas del cuerpo nacional de policía o Guardia Civil y unidades de cooperación del CNP o GC. Cuerpo de policía propio y unidad de adscritas del CNP.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. “Los principios básicos de actuación” son de aplicación solo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. El mantenimiento de la Seguridad Pública corresponde al Gobierno a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La Seguridad Pública es competencia del Estado.

Dice la Ley Orgánica 2/86 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que está ajustará su actuación al principio de cooperación recíproca y su coordinación se llevará a cabo: A través de los órganos que establece la propia ley. A través de la Junta de Seguridad. Por el secretario de Estado de Seguridad.

Actual con Actuar con integridad y dignidad es un principio básico de actuación en relación con: El ordenamiento jurídico. Las relaciones con la Comunidad. El tratamiento a los detenidos.

¿Cuál de los señalados a continuación no se incluye dentro de los principios básicos de actuación en “Relaciones con la Comunidad”?. Actuar con absoluta neutralidad política e imparcialidad por razón de raza, sexo, opinión, etc. Impedir en el ejercicio de sus funciones cualquier práctica abusiva o discriminatoria que implique violencia física o moral. Observar en todo momento un trato esmerado y correcto con el ciudadano.

Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el ejercicio de sus funciones deberán utilizar los medios a su alcance, pero se regirán: De acuerdo con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. De acuerdo con los principios de obediencia debida, jerarquía y subordinación. De acuerdo con lo establecido en la disposición estatuaria y de carácter general.

Lo primero que deben hacer los funcionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad al proceder a la detención de una persona será: Identificarse. Leer sus derechos constitucionales. Cumplir los plazos, trámites y requisitos señalados en la ley.

Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en virtud del principio de “Dedicación Profesional”, deben actuar: Siempre y en todo lugar, se encuentre o no de servicio en defensa de la ley y la seguridad ciudadana. Siempre que sean requeridos para ello y se encuentren de servicio. Cuando estén de servicio insolo dentro del territorio de su competencia.

Cuando los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en ejercicio de sus funciones realicen actos que infrinjan las normas legales o reglamentarias, dichos funcionarios responderán: Personal y Directamente. No incurrirán en responsabilidad, pues siempre responde, la ministración por ellas. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad no incurren en responsabilidad.

Los principios a los que han de sujetarse los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en relación con el ordenamiento jurídico y en su actuación profesional son los: De jerarquía y subordinación. De proporcionalidad, congruencia y oportunidad. Dedicación plena y responsabilidad.

En los municipios donde no exista Policía Municipal podrá constituirse una: Comisión Local de Seguridad. Junta Local de distrito. Comisión de participación ciudadana.

Las unidades de cuerpo nacional de policía adscritas a las Comunidades Autónomas actúa bajo el mando de: Sus jefes naturales. Las autoridades de la propia Comunidad Autónoma. El consejero de Gobernación o Interior de la respectiva Comunidad Autónoma.

La responsabilidad de las relaciones De colaboración y auxilio con las autoridades policiales de otros países, corresponde: Al Ministerio de Interior. Al Director General de la policía. Al secretario de Estado de seguridad.

El cuerpo nacional de policía tiene una estructura jerarquizada debido a: Que sus miembros, se integran en escala y categorías. Que sus miembros forman parte de la Policía Judicial. Que dependen del Gobierno de la nación.

El máximo órgano de coordinación entre las políticas de Seguridad Pública del Estado y de las Comunidades Autónomas es: El Consejo de Política de Seguridad. El Consejo de Policía de Seguridad. La Junta de Seguridad.

¿Cuántos miembros integrarán la Junta de Seguridad a la que se refiere la ley 2/82 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. La ley dice solamente que un número igual de representantes del Estado y de la Comunidad Autónoma. Todos los consejeros de Interior o gobernación de la Comunidad Autónoma y un número igual designado por el Gobierno de la nación. Doce, representando al Estado y doce a la Comunidad Autónoma.

Indique la correcta, ¿en qué casos podrá ejercer sus funciones fuera del territorio de su comunidad Los miembros de policía de la Comunidad Autónoma?. En los casos de emergencia, previo requerimiento de autoridades estatales. Nunca. Siempre.

¿Cuántos consejos de política de seguridad existen en España?. Uno. Tantos como comunidades autónomas. La ley no lo establece.

¿Dentro de qué órgano de coordinación existe el llamado “Comité de expertos”?. En el Consejo de Política de Seguridad. En la Junta de Seguridad. En la Junta Local de Seguridad.

Son comunes para todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad según la Ley Orgánica 2/86, lo relativo a: Ambas son correctas. Principios Básicos de Actuación. Competencias.

Los miembros del cuerpo nacional de policía podrán afiliarse: A sindicato formado exclusivamente por miembros del CNP. A cualquier sindicato de clase. A sindicato, formado exclusivamente por miembros del CNP, pudiendo estar estos sindicatos confederados como a otros que no estén formados por miembros de CNP.

La duración del mandato de los consejeros en el Consejo de Policía es: Cuatro años, pudiendo ser reelegibles. dos años. Seis años, no pudiendo ser reelegibles.

El punto 22 del artículo 149 de la Constitución establece que las comunidades autónomas pueden asumir: La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás facultades en relación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Las competencias totales en materia de seguridad , de acuerdo con sus estatutos de autonomía.

Los miembros de los cuerpos de policía dependientes de las corporaciones locales: Ajustarán su actuación al principio de cooperación recíproca. Ajustará su actuación al principio de eficacia. Reducen sus competencias a la circulación vial en su municipio y solo deben colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad cuando sea solicitada su colaboración.

El mando directo de las FCS del Estado en la provincia, es ejercido por el: Subdelegado del Gobierno. Delegado del Gobierno. Consejero de Interior.

Cuál de los siguientes no es un instrumento orgánico de coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad: La Junta de Política de Seguridad. El Consejo de Política de Seguridad. La Junta de Seguridad.

Tienen una obligación especial de colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad. La seguridad privada. Todas las personas. Nadie, existe el deber de colaborar, pero no una obligación especial.

Las organizaciones sindicales tendrán derecho a un local adecuado en la dependencias que cuenten con: Más de 250 funcionarios. 250 funcionarios. Hasta 250 funcionarios.

Los puestos de servicio ( trabajo) en las respectivas categorías se proveerán por: Mérito, capacidad y antigüedad. Antigüedad, y capacidad. Mérito , capacidad y disponibilidad.

En el ejercicio de averiguación de los delitos y aseguramiento de los delincuentes, los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad dependerán funcionalmente de: Los jueces , tribunales y el ministerio fiscal. El Ministerios de Interior. El ministerio fiscal.

La representación de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía en el Consejo de Policía se estructurará por escalas, sobre la base de: Un representante cada 6000 funcionarios o fracción de cada una de las cuatro escalas que componen el cuerpo. Un representante cada 250 funcionarios o fracción de cada una de las cuatro escalas que componen el cuerpo. Un representante cada 5000 funcionarios o fracción de cada una de las cuatro escalas que componen el cuerpo.

Velar por el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones del Estado y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, es una función que podrán ejercer las policías de las comunidades autónomas. En colaboración con la fuerzas y cuerpo de seguridad. Con carácter de propias. Simultánea e indiferenciadamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Las Unidades de Cuerpo Nacional de Policía adscritas a las comunidades autónomas, dependen orgánicamente: Ministerio del Interior. La Consejería de Interior de la comunidad autónoma, porque pasan a integrarse en la comunidad de todos los efectos. Los tribunales, juzgados y ministerio fiscal.

El órgano integrado por ocho representantes , cuatro del Estado y cuatro de las comunidades autónomas, con funciones de asesoramiento técnico es: El consejo de Expertos. La Junta de Seguridad. Ninguna es correcta.

¿ A quién le corresponde la presidencia de la Junta Local de Seguridad?. Al pleno. Al alcalde. Al alcalde, compartida con el subdelegado de Gobierno y cuando este último asista a las sesiones.

El otorgamiento de la licencia para portar armas de fuego de las policías dependientes de la comunidades autónomas, será otorgado por: El Gobierno de la nación. El consejero de Interior de la comunidad autónoma. La subsecretaria del Ministerio de Interior.

Los cuerpos de policía local podrán realizar sus funciones en más de un municipio: No, en ningún caso , sólo pueden actuar en el ámbito territorial de un municipio. Solo en los casos en que los municipios no dispongan, separadamente de recursos suficientes para la prestación de los servicios de policía local y se asocien para la ejecución de estas funciones. En todos los casos pueden ejercer sus funciones en más de un municipio.

Para la adscripción de unidades orgánicas de policía judicial al Ministerios Fiscal habrá de oírse a: El fiscal general del Estado. El Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial.

Con la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica 9/2015, de 28de julio , de Régimen de Personal de las Policía Nacional, existe actualmente y respecto a las organizaciones sindicales: Ambas son correctas. Organizaciones sindicales representativas. Organizaciones sindicales no reprensentativas.

Entre las funciones del Consejo de Policía , conferida por la LO 9/2015. La participación en la determinación de los criterios para establecer el ámbito territorial donde se autorice. La participación en el establecimiento de los criterios generales de acción policial. Emitir informes por faltas leves contra mienbros de la policía Nacional.

De los deberes de los policías nacionales. ¿Cuándo han de presentarse o ponerse a disposición inmediata de la dependencia inmediata de la dependencia o en la más próxima?. En casos de declaración de estados de excepción o de sitio. En casos de declaración de los estados de alarma o excepción. En casos de declaración de estado de alarma o sitio.

En el caso de declararse el estado de alarma en España, Los policías nacionales deberán: Presentarse cuando sea emplazados para ello. No existe deber alguno en caso de declaración de los estados de alarma o sitio. Presentarse en la dependencia más cercana , en caso de grave alteración de la seguridad ciudadana.

¿Puede presentarse como vocal al Consejo de Policía un policía que se halle en suspensión de funciones?. Sí, mientras dicha suspensión no sea firme. No, es requisito indispensable para ser vocal, el no estar en suspensión de funciones. Ninguna es Correcta.

El carácter o la consideración " comisionados" la ostentarán los miembros de la policía judicial, cuando: Realicen diligencia o actuaciones por delegación y bajo la supervisión de jueces, tribunales o fiscales en materia penal. Realicen sus funciones como integrantes de la policía Judicial. Cuando Realicen sus funciones como integrantes de la policía Judicial siempre y cuando obtengan el diploma de la especialización.

Las funciones generales de la policía judicial, corresponde a: Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en su conjunto. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y policías autonómicas, pero no unidades adscritas.

La negociación colectiva en el ámbito de la Policía Nacional: mirar. mirar. miara.

Denunciar Test