option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9 - TEST 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9 - TEST 2

Descripción:
TEMA 9 - TEST 2

Fecha de Creación: 2024/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Decreto que regula los horarios y permisos del Principado se aprueba por: La JGPA. El Consejo de Gobierno. La Junta de Personal.

El presente reglamento regula: El régimen de jornada, horario, vacaciones, permisos, medidas de flexibilidad horaria, incapacidad temporal, ausencias y formación del personal laboral de la Administración del PA, sus organismos y entes públicos. El régimen de jornada, horario, vacaciones, permisos, medidas de flexibilidad horaria, incapacidad temporal, ausencias y formación del personal funcionario de la APA, sus organismos y entes públicos. El régimen de vacaciones, permisos, medidas de flexibilidad horaria, incapacidad temporal, ausencias y formación del personal funcionario de la APA, sus organismos y entes públicos.

Conforme al decreto 72/2013, la jornada laboral de trabajo será de: 35 horas. 36 horas y media. 37 horas y media.

Será considerado como tiempo de trabajo efectivo: El tiempo necesario para la asistencia al reconocimiento médico de empresa. El tiempo necesario para recoger las prendas de trabajo. Ambas son correctas.

El personal que desempeñe puestos de trabajo configurados como de dedicación especial tendrá una jornada semanal de: 33 horas de trabajo efectivo. 35 horas de trabajo efectivo en régimen de horario flexible. 37 horas y media de trabajo efectivo en régimen de horario flexible.

El cumplimiento del horario de los puestos de trabajo configurados como de dedicación especial se sujetará a las siguientes reglas: El número máximo de horas de posible cumplimiento en jornada de mañana será de 32 horas y media semanales. El resto de la jornada se cumplirá en horario de tarde, en módulos mínimos de una hora y treinta minutos. Ambas son correctas.

Durante los meses comprendidos entre junio y septiembre, ambos inclusive, el personal que desempeñe puestos de trabajo configurados como de dedicación especial podrá realizar, en horario de mañana, un máximo de: 32 horas. 33 horas y 30 minutos. 35 horas.

En relación con la pregunta anterior, atendiendo a las necesidades del servicio, el cumplimiento del horario en jornada de tarde podrá ser organizado por: Las Direcciones Generales, de forma motivada a propuesta de las respectivas Jefaturas de Servicio, con criterios diferentes a la regla general descrita en el presente artículo, previa negociación en los términos establecidos en la normativa de aplicación. Las Secretarías Generales Técnicas, de forma motivada a propuesta de las respectivas Jefaturas de Servicio, con criterios diferentes a la regla general descrita en el presente artículo, previa negociación en los términos establecidos en la normativa de aplicación. Las Direcciones Generales, de forma motivada a propuesta de los respectivos Consejeros, con criterios diferentes a la regla general descrita en el presente artículo, previa negociación en los términos establecidos en la normativa de aplicación.

El personal funcionario podrá acogerse a la realización de una jornada reducida, continua e ininterrumpida de 9.00 a 14.00 horas, en esos casos percibirá el ....... de sus retribuciones. 65%. 70%. 75%.

El personal adscrito a los centros e instituciones sanitarias del SESPA, en aquellos casos en que resulte compatible con las funciones del puesto desempeñado y con las del centro de trabajo y previo informe favorable de la jefatura de servicio o unidad que corresponda, podrá acogerse a una reducción de jornada de: Entre 1/3 y hasta 1/2 de la misma, aplicándosele una reducción del 20% de sus retribuciones. Entre 1/3 y hasta 3/5 de la misma, aplicándosele una reducción proporcional de sus retribuciones. Entre 1/3 y hasta 1/2 de la misma, aplicándosele una reducción proporcional de sus retribuciones.

¿Durante qué meses el personal que desempeñe puestos de trabajo configurados como de dedicación especial podrá realizar un máximo de 35 horas en horario de mañana?. Julio y septiembre, ambos inclusive. Julio y septiembre, no incluidos. Junio y septiembre, ambos inclusive.

El descanso semanal será: 1 día. 2 días ininterrumpidos. 2 días.

El descanso mínimo entre jornadas será de: 8 horas. 10 horas. 12 horas.

En la jornada de trabajo continuada se disfrutará de una pausa de...., computable domo trabajo efectivo, siempre que se realicen un total de 6 horas ininterrumpidas de joranada. 15 minutos. 45 minutos. 30 minutos.

¿Cuántos días antes a la fecha de inicio de su vigencia deberá ser confeccionado el calendario laboral?. 15 días. 90 días. 60 días.

El calendario laboral se expondrá en el tablón de anuncios de cada centro y deberá contener (indica la respuesta incorrecta): La distribución anual de los días de trabajo. Los días festivos. La distribución trimestral de los descansos.

En la jornada de trabajo continuada se disfrutará de una pausa de 30 minutos, computable como trabajo efectivo, siempre que se realicen un total de... ininterrumpidas de jornada. 7 horas. 6 horas. 4 horas.

Según el presente Decreto, el personal funcionario con 20 años de servicio tendrá derecho a unas vacaciones anuales de: 22 días hábiles. 23 días hábiles. 24 días hábiles.

El personal funcionario con 30 años de servicio tendrá derecho a unas vacaciones anuales de: 24 días hábiles. 25 días hábiles. 26 días hábiles.

Las vacaciones deberán disfrutarse dentro del correspondiente año natural, pudiendo llevarse a cabo su disfrute, a petición del interesado, por períodos;. no inferiores a 2 días hábiles consecutivos. no inferiores a 5 días hábiles consecutivos. no superiores a 5 días hábiles consecutivos.

Salvo necesidades del servicio debidamente motivadas, se podrá solicitar el disfrute independiente de hasta........ por año natural que podrá realizarse en cualquier momento a lo largo del año. 3 días hábiles. 5 días hábiles. 7 días hábiles.

Cuando el período de vacaciones previamente fijado o autorizado, y cuyo disfrute no se hay iniciado, pueda coincidir en el tiempo con una situación de incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia, riesgo durante el embarazo o con los permisos de maternidad, adopción, acogimiento, paternidad o permiso acumulado de lactancia, se podrá disfrutar en fecha distinta. Si estas situaciones impiden iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, las mismas se podrán disfrutar: En el año natural siguiente. En los dos años naturales siguientes. En los primeros 6 meses del año.

En el supuesto de incapacidad temporal, el periodo de vacaciones se podrá disfrutar una vez haya finalizado dicha incapacidad: Siempre que no hayan transcurrido más de 15 meses a partir del final de la IT. Siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final de la IT. Siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del año en que se hayan originado.

Aprobado el calendario vacacional, si por necesidades del servicio debidamente motivadas, y con una antelación......... sobre la fecha prevista para su disfrute, se modificase el periodo autorizado de vacaciones, se tendrá derecho al abono de los gastos que por tal motivo se hubiesen ocasionado, previa presentación de la documentación acreditativa al respecto. Inferior a 1 mes. Inferior a 2 meses. Inferior a 3 meses.

En la jornada de trabajo continuada se disfrutará de una pasa...... siempre que se realicen un total de 6 horas ininterrumpidas de jornada. De 45 minutos, computable como trabajo efectivo. De 45 minutos, no computable como trabajo efectivo. De 30 minutos, computable como trabajo efectivo.

En los centros en que por la propia actividad del servicio hubiera que establecer un calendario de vacaciones que incluyese parte del disfrute fuera de los meses comprendidos entre junio y septiembre, ¿con qué periodicidad se garantizará al personal que, con carácter rotatorio, pueda disfrutar el periodo vacacional en cualquiera de estos meses?. 2 años. 3 años. 4 años.

Cada año natural, cuando alguna o algunas festividades laborales de ámbito nacional de carácter retribuido, no recuperable y no sustituible por las CCAA, o una fiesta regional, coincida en sábado, se tendrá derecho a: como mínimo a una compensación de 1 día de descanso. como máximo a una compensación de 1 día de descanso. como mínimo a 2 compensaciones de 1 día de descanso.

¿A cuántos días de permiso por asuntos particulares tendrá derecho el personal funcionario al servicio de la Administración del Principado de Asturias al cumplir el 6º trienio?. 6 días. 8 días. 10 días.

La reducción de jornada por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave prevista en el art. 49.e) del TREBEP, podrá superar el porcentaje del 50% alcanzando: como máximo, hasta el 65 %. como máximo, hasta el 70 %. como máximo, hasta el 75 %.

Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del 2º grado de consanguinidad o afinidad, si se produce fuera de la península o del territorio nacional, el funcionario del Principado tendrá derecho a: 5 días hábiles. 6 días hábiles. 7 días hábiles.

El personal funcionario que por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo alguna persona.........., persona mayor que requiera especial dedicación o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derechoa a una reducción de la jornada de trabajo. Menor de 12 años. Menor de 10 años. Menor de 6 años.

El personal funcionario que por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo alguna persona mayor que requiera especial dedicación o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo percibiendo en función de dicha reducción: El 80 o el 70 % de la totalidad de sus retribuciones. El 80 o el 60 % de la totalidad de sus retribuciones. El 90 o el 60 % de la totalidad de sus retribuciones.

Se reconoce al personal funcionario que haya cumplido al menos 1 año de servicios efectivos, el derecho a solicitar permisos sin sueldo por un plazo: No inferior a 7 días, ni superior a 10 meses. No inferior a 10 días, ni superior a 10 meses. No inferior a 15 días, ni superior a 6 meses.

El personal funcionario tendrá derecho a un permiso no retribuido, de una duración máxima de ..... al año, para la asistencia a cursos de perfeccionamiento profesional, siempre que la gestión del servicio y la organización del trabajo lo permitan. 1 mes. 3 meses. 6 meses.

Las medidas de flexibilidad horaria no implicarán reducción de la jornada de trabajo, debiendo ser ...... compensada la alteración de la parte fija del horario. quincenalmente. semanalmente. mensualmente.

Si por necesidades del servicio, debidamente motivadas, no se pudiesen disfrutar los días de permiso dentro del año natural, se considerará hábil a estos efectos: el primer mes del año siguiente. el primer trimestre del año siguiente. el primer semestre del año siguiente.

Además de las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante lactancia, se procede, con carácter excepcional y debidamente justificado, a reconocer el complemento del 100% de las retribuciones en situaciones de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes a las situaciones siguientes: La situación de IT de funcionarios con discapacidad reconocida del 33% o superior, cuando se acredite que la situación de IT es consecuencia directa de dicha discapacidad. La situación de IT derivada de contingencias comunes por enfermedad grave, entendiendo por ésta las incluidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011 de 29 de julio. Ambas son correctas.

El descuento en nómina por ausencia al trabajo por causa de enfermedad o accidente en casos distintos de los previstos en los apartados 4, 5 y 6 el artículo 16 que no dé lugar a una situación de incapacidad temporal no será de aplicación a: 3 días de ausencia a lo largo del año natural. 4 días de ausencia a lo largo del año natural. 5 días de ausencia a lo largo del año natural.

Para facilitar la formación y el reciclaje profesional, la APA concederá........ retribuidas al año como máximo para asistencia a cursos de perfeccionamiento profesional, cuando el curso se celebre fuera de la Administración y el contenido del mismo esté directamente relacionado con el puesto de trabajo o su carrera profesional en la Administración. 30 horas. 40 horas. 50 horas.

Cuando coincida con el horario y jornada que tenga establecido el personal funcionario con carácter general o, en su caso, particular, el tiempo de asistencia a cursos de formación organizados por la Administración, y los convocados al amparo de los acuerdos relativos a formación continua en las AAPP: no computará como tiempo trabajado. se computará como tiempo de trabajo a efectos de antigüedad. se computará como tiempo de trabajo a todos los efectos.

Denunciar Test