option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9

Descripción:
Teoría e Historia del Diseño

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dónde aparece el Art Decó y el Styling. EEUU y Europa. EEUU y China. EEUU e Italia. EEUU y París.

Cuando aparece el Art Decó y el Styling. En los felices años 20. En la Gran Depresión. En la Primera Guerra Mundial. En la Segunda Guerra Mundial.

Es una era de prosperidad y confianza en_________. La industrial. Las tecnologías. El arte. La tipografía.

El Art Decó y el Styling es una era de. Mecanización. Industrialización. Desarrollo. Modernización.

Hay una grave crisis ________ en EEUU conocida como______. Financiera------ Gran Depresión. Tecnológica------ Gran Depresión. Tecnológica ------ Periodo de entreguerras. Financiera------ Periodo de entreguerras.

Como consecuencia de la Gran Depresión aparece. La ley Seca. La ley Mercantilista. La ley Institucional. La ley Industrial.

Debido a la Ley Seca proliferan los________. Gangsters. Negocios. Chanchullos. Artistas.

Qué comercializaban los Gangsters. Drogas. Alcohol. Obras de arte. Dinero.

Cuál es el programa de política intervencionista desarrollado por Roosevelt. New Deal. Comercio Clandestino. Los felices años 20. Art Decó.

Que se pretendía con el New Deal de Roosevelt. Mejorar la situación del País. Mejorar la situación de Financiera. Mejorar la situación Industrial. Ninguna de las anteriores.

Qué buscan las empresas: Formas para aumentar las ventas. Formas para aumentar la libertad de expresión. Formas para aumentar las visitas a las tiendas. Formas para aumentar la industrialización.

es un conjunto de diversas manifestaciones artísticas entre los años 20 y 30. Art Decó. Arts & Crafts. Art Nouveau. Styling.

Qué ocurre en 1925: La Exposición Internacional de Artes Decorativas de París. La Exposición Internacional de Artes Decorativas de Italia. La Exposición Internacional de Artes Decorativas de Alemania. La Exposición Internacional de Artes Decorativas de Rusia.

Las manifestaciones artísticas de qué periodo se recogen en el Art Decó. De las 2 Guerras Mundiales. De la Gran Depresión. Del New Deal. Del Rococó.

Cuál NO es una característica del Art Decó: Formas geométricas diferentes a las del Art Nouveau , las profusión ornamental menos floral y los materiales lujosos, búsqueda de la decoración por encima de la funcionalidad. Motivos de culturas prehistóricas como la azteca, maya e inca, además de motivos inspirados en los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, los Pueblo Africanos, Vikingos o Indios. Uso de animales como las Gacelas, Galgos, Pantera y Aves porque tienen rasgos relacionados con la velocidad. Hombres y mujeres luciendo un look tradicional.

Debido a los materiales empleados se conoce como un estilo: Exclusivo y elitista. Exclusivo y estilista. Exclusivo y eclesiástico. Exclusivo y estatal.

Se alcanza a un sector más amplio c¡porque produce gran cantidad de productos.... Copiados o inspirados en los originales. Copiados o inspirados en los de la realeza. Copiados o inspirados en los de la burguesía. Copiados o inspirados en los de mayor valor simbólico.

El Art Decó nundó todos los ámbitos de: La vida cotidiana. La burguesía. La realeza. La arquitectura.

Se entiende como formalismo o estilismo. Styling. Art Deco. New Deal. La decoración.

El Styling se trata de: El embellecimiento del ASPECTO EXTERIOR DEL PRODUCTO como técnica para estipulas las ventas. El embellecimiento del ARTE como técnica para estipular las ventas. El embellecimiento de la ARQUITECTURA como técnica para estipular las ventas. El embellecimiento de la PINTURA como técnica para estipular las ventas.

Consiste en hacer productos superficialmente o de manera exteriorizada para que sena atrayente, aunque disfrazando las faltas de calidad. Art Decó. Styling. Arts & Crafts. La Ley Seca.

Tiene un origen industrial, es decir, hecho para vender. Art Decó. Styling. Arts & Crafts. New Deal.

El Styling surge com una estrategia de. General Motor para vender sus coches. New Deal para fomentar las ventas. Art Decó para vender lujos. Todas son correctas.

El Styling tiene un origen. Industrial. Económico. Social. Tecnológico.

General Motor: Mejora formalmente sus coches para diferenciarlos de los Ford y justificar su precio. Mejora formalmente sus coches para diferenciarlos de los Peugeot y justificar su precio. Mejora formalmente sus coches para diferenciarlos de los Toyota y justificar su precio. Mejora formalmente sus coches para diferenciarlos de los Audi y justificar su precio.

Styling se adopta como una estrategia para fomentar las ventas tras: La Gran depresión. Los felices años 20. El New Deal. El Art Decó.

El Stayling. Crea modelos nuevos adaptándolos a su presupuesto pero con un precio mayor a la venta del público. No crea productos nuevos, sino que cambia su apariencia exterior debido a la poca inversión que hacen las marcas. No crea productos nuevos, sino que cambian varios aspectos funcionales que justifiquen sus precios, esto es debido a la poca inversión que hacen las marcas. Crea modelos nuevos con precio mayor pero con cambios poco significativos en la estética, que era lo importante de la época, y la usabilidad.

Los diseñadores: Critican el Styling que apuestan por un diseño del producto de forma integral, sin estar subordinado al aspecto. Critican el Art Decó que apuestan por un diseño del producto de forma integral, sin estar subordinado al aspecto. Critican el New Deal que apuestan por un diseño del producto de forma integral, sin estar subordinado al aspecto. Critican a General Motor que apuestan por un diseño del producto de forma integral, sin estar subordinado al aspecto.

Quién es el padre del diseño industrial moderno: Raymond Loewy. Jacques Louis David. Aldo Manuzio. Charles McKintosh.

Quién crean el logotipo de las Gasolineras Shell. Raymond Loewy. William Borris. Ethel Reed. Durero.

Quién mejora la botella de Coca Cola. Raymond Loewy. General Motor. Coca Cola. Lissitzky.

Quién rediseñó la marca de cigarrillos Lucky Strike. Raymond Loewy. Claude Garamond. Geoffroy Tory. Las Hermanas McDonald.

Quién mantiene la idea de que "lo feo no vende". Raymond Loewy. Peter Behrens. Lucien Bernhard. Palladio.

Quién dice que un buen diseño es más importante que el propio producto. General Motor. Ford. Raymond Loewy. Frank Lloyd Wright.

Quién consigue recuperar compañías al borde de la quiebra. Frank Lloyd Wright. J.Ruskin. Le Corbusier. Raymond Loewy.

Raymond Loewy le da mucha importancia a ______, _______ y _______ que aporten valor al producto. Marca común, envases y elementos distintivos. Marca tradicional, envases y elementos distintivos. Marca común, señalética y elementos distintivos. Marca común, envases e identidad corporativa.

Los inicios de Raymond Loewy como diseñador de escaparates y grandes almacenes e ilustrador de moda fue para revistas como. Vogue y Bazaar. Studebaker. Frigidaire. Greyhound.

Cuales fueron los inicios de Raymond Loewy. Como diseñador de ESCAPARATES , grandes almacenes e ilustrador de moda. Como diseñador de PORTADAS, grandes almacenes e ilustrador de moda. Como diseñador de escaparates, TIENDAS e ilustrador de moda. Como diseñador de escaparates, grandes almacenes e ilustrador de REVISTAS.

A qué corresponden estas imágenes. Felices años 20. New Deal. Art Deco. Renacimiento.

A qué corresponden estas imágenes. Felices años 20. New Deal. Gangsters. Ilustración.

A qué corresponden estas imágenes. Gran Depresión. Felices años 20. Posguerra. Primera Guerra Mundial.

A qué corresponden estas imágenes. Art Deco. Arts & Crafts. Styling. New Deal.

A qué corresponden estas imágenes. Art Deco. Arts & Craft. Styling. Felices años 20.

A qué corresponde esto. Art Deco. Styling. Raymond Loewy. William Caslon.

A qué corresponde esto. General Motor. Art Deco. Styling. Ford.

A qué corresponde esto. Art Deco. General Motor. Ford. Styling.

A qué corresponde esto. Art Deco. Styling. New Deal. Felices años 20.

A quién corresponde esto. Styling. Art Deco. Raymond Loewy. Roosevelt.

A quién corresponde esto. Raymons Loewy, carrocería. Raymons Loewy, locomotora. Raymons Loewy, heladería. Raymons Loewy, autobuses.

A quién corresponde esto. Roosevelt. Art Deco. Automóvil. Raymons Loewy.

A quién corresponde esto. Raymond Loewy. Jacques-Louis David. Louis Comfort Tiffany. Filippo Marinetti.

A quién corresponde esto. Raymond Loewy, Studebaker Champion. Raymond Loewy, Pennsylvania. Raymons Loewy, autobuses. Raymons Loewy, Bazaar.

Denunciar Test
Chistes IA