Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9 Descripción: Preguntas tema 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TT del suelo puntual. Ahoyado manual con barrón o plantamón, barrena, pico mecánico (martillo neumático). Ahoyado mecánico con retroexcavadora, retroaraña, bulldozer, mecanizado transversal, raspas o casillas (somera 10 cm y profunda 30 cm), mullido (remoción del suelo para disminuir compacidad y mejorar estructura). Subsolado (lineal, lineal con TAE, con acaballonado superficial), equipo asurcador y subsolador forestal. Acaballonado (tramet - con desfonde). Aterrazado con subsolado. Cuentas de contorno discontinuas. Laboreo ligero. Acaballonado (superficial completo o completo en llano y en paramo acido. Subsolado pleno. TT del suelo lineales. Ahoyado manual con barrón o plantamón, barrena, pico mecánico (martillo neumático). Ahoyado mecánico con retroexcavadora, retroaraña, bulldozer, mecanizado transversal, raspas o casillas (somera 10 cm y profunda 30 cm), mullido (remoción del suelo para disminuir compacidad y mejorar estructura). Subsolado (lineal, lineal con TAE, con acaballonado superficial), equipo asurcador y subsolador forestal. Acaballonado (tramet - con desfonde). Aterrazado con subsolado. Cuentas de contorno discontinuas. Laboreo ligero. Acaballonado (superficial completo o completo en llano y en paramo acido. Subsolado pleno. TT del suelo arenales (en toda la superficie). Ahoyado manual con barrón o plantamón, barrena, pico mecánico (martillo neumático). Ahoyado mecánico con retroexcavadora, retroaraña, bulldozer, mecanizado transversal, raspas o casillas (somera 10 cm y profunda 30 cm), mullido (remoción del suelo para disminuir compacidad y mejorar estructura). Subsolado (lineal, lineal con TAE, con acaballonado superficial), equipo asurcador y subsolador forestal. Acaballonado (tramet - con desfonde). Aterrazado con subsolado. Cuentas de contorno discontinuas. Laboreo ligero. Acaballonado (superficial completo o completo en llano y en paramo acido. Subsolado pleno. Que tipo de hongo se desarrolla con Alcornocales y quejigares. Chantarella. (Cantharelius pallens). Tentullo. (Boletus aereus). Tana. (Amonita caesarea). Gurumelo. (Amonita ponderosa). Que tipo de hongo se desarrolla con Encinares, alcornocales y castañares. Chantarella. (Cantharelius pallens). Tentullo. (Boletus aereus). Tana. (Amonita caesarea). Gurumelo. (Amonita ponderosa). Que tipo de hongo se desarrolla en Zona oeste y central de la región, con presencia de cistáceas. Chantarella. (Cantharelius pallens). Tentullo. (Boletus aereus). Tana. (Amonita caesarea). Gurumelo. (Amonita ponderosa). Que tipo de hongo se desarrolla en Sobre masas de pinar. Níscalo. (Lactaríus deliciosus). Colmenilla. (Morchella sp.). Criadilla de tierra. (Terfeza arenaría). Champiñón. (Agarícus campestrís). Que tipo de hongo se desarrolla en zonas de ribera bajo chopos, olmos, fresnos, etc. Fructificación primaveral. Níscalo. (Lactaríus deliciosus). Colmenilla. (Morchella sp.). Criadilla de tierra. (Terfeza arenaría). Champiñón. (Agarícus campestrís). Que tipo de hongo se desarrolla en Terrenos arenosos con presencia de jaras y Tuberaría guttata. Níscalo. (Lactaríus deliciosus). Colmenilla. (Morchella sp.). Criadilla de tierra. (Terfeza arenaría). Champiñón. (Agarícus campestrís). Que tipo de hongo se desarrolla en Prados, pastizales y zonas abiertas con suficiente humedad y materia orgánica. Níscalo. (Lactaríus deliciosus). Colmenilla. (Morchella sp.). Criadilla de tierra. (Terfeza arenaría). Champiñón. (Agarícus campestrís). Que tipo de hongo se desarrolla en Prados, pastizales y zonas abiertas. Níscalo. (Lactaríus deliciosus). Colmenilla. (Morchella sp.). Criadilla de tierra. (Terfeza arenaría). Champiñón. (Agarícus campestrís). Seta de cardo. (Pleurotus eryngii). norma sobre la recogida de setas todas por la delegacion territorial de Agricultura y pesca excepto Málaga DT Desarrollo sostenible. Almeria. Córdoba. Granada. Huelva. Jaén. Málaga. Une con la correspondiente. Amonita caesarea. Amonita ponderosa. Boletus aereus. Terfeza arenaria. Agaricus campestris. Lactarius deliciosus. Marchella sp. Pleurotus eryngii. Cantharelius pallens. Los diferentes métodos de preparación del terreno se pueden clasificar de la siguiente manera: Por su ejecución:. Por su actuación sobre el suelo:. Por su superficie de actuación:. Las preparaciones a hecho y lineales. Las preparaciones manuales del terreno. Une con el correspondiente. En perfiles calizos poco evolucionados la inversión de horizontes. En el caso de perfiles silíceos poco o nada evolucionados. Los casos en los que, en principio, puede resultar necesaria la inversión de horizontes. Para decidir sobre la profundidad que debe alcanzar la preparación del suelo en la repoblación hay que tener en cuenta:. A continuación se describen algunos de los principales métodos de preparación del suelo que pueden ser utilizados en zonas semiáridas, áridas o degradadas. Otros factores a tener en cuenta para decidir el tipo e intensidad de preparación necesarios son:. LABOREO LIGERO:. A continuación se describen algunos de los principales métodos de preparación del suelo que pueden ser utilizados en zonas semiáridas, áridas o degradadas. SUBSOLADO LINEAL:. ACABALLONADO:. A continuación se describen algunos de los principales métodos de preparación del suelo que pueden ser utilizados en zonas semiáridas, áridas o degradadas. El llamado acaballonado superficial. FAJAS SUBSOLADAS:. Une con el correspondiente. FAJAS SUBSOLADAS:. AHOYADO:. Ahoyado manual:. Une con el correspondiente. Ahoyado con barrena:. Ahoyado con retroexcavadora:. Une con el correspondiente. Ahoyado con bulldozer:. Ahoyado con subsolador o rejón:. Une con el correspondiente. Ahoyado con retroaraña:. BANQUETAS:. Une con el correspondiente. CASILLAS:. MICROCUENCAS:. Une con el correspondiente. MICROCUENCAS:. CUENCAS DE CONTORNO:. |