tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 9 Descripción: complejo mayor de histo compatibilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los patógenos pueden mutar sus genes con el objetivo de escapar a MHC evitando ser reconocidos por el s. inmune. Nombra las dos características que posee MHC para evitar esto. proteínas de los complejos MHC. MHC I. MHC II. une. HLA. MHC. en cuanto a la característica poligénica de MHC señala las correctas. HLA y MHC, en humanos, son sinónimos. En cuanto a HLA-DR algunos individuos presentan dos genes por lo que pueden tener hasta 4 genes distintos en un par de cromosomas. En cuanto a HLA- DQ algunos individuos presentan dos genes por lo que pueden tener hasta 4 genes distintos en un par de cromosomas. las proteínas de MHC estan codificadas por varios genes distintos por lo que distinguimos varias moléculas de estructura similar. la diferencia se debe a la hendidura de MHC, que presenta aa diferentes y reconoce péptidos distintos. en cuanto a la característica polimórfica de MHC elige las correctas. existen variedad alotípicas ya que en un gen existen muchos alelos. la cadena alfa de DR es practicamente monomórfica, no sabemos porque. el polimorfismo radica en la hendidura peptídica. la cadena alfa de DQ es practicamente monomórfica, no sabemos porque. en MHCI el polimorfismo radica en la cadena alfa y beta porque son las que conforman la hendidura peptídica. en MHCII el polimorfismo radica en la cadena alfa porque es la que conforma la hendidura peptídica. el polimorfismo presenta una ventaja evolutiva importante. el polimorfimo nos protege como individuos no como especie. verdadero. falso. el polimorfimo es importante en cuanto a. evitar la evasión inmune. implica una respuesta inmune variable a una infección. favorece la supervivencia de especies. las variaciones alotípicas implican que hay individuos mejor adaptados que otros en respuesta a un patógeno concreto. verdadero. falso. la gripe esta ocasionada por un patógeno comun en auropa, por lo que la población europea estaba inmunizada. En la conquista de America el 90% de los indios fueron contagiados. Esto se debe a las variaciones alotípicas. verdadero. falso. la malaria. esta ocasionada por Plasmodium. se presenta al MHC II por lo que el virus se esconde en los hematíes (no presentan MHC II). el patógeno tiene un péptido de unión al receptor CCR5 de los hematíes que es reconocido por los sujetos que tiene HLA-B53 (estan mejor inmunizados). en huanos, ¿donde se encuentran los genes que codifican para MHC? Se denomina región MHC. brazo corto del cromosoma 3. brazo corto del cromosoma 4. brazo corto del cromosoma 5. brazo corto del cromosoma 6. región MHC del genoma. región de clase I. región de clase II. región de clase III. en cuanto a la región de clase I de la región MHC del genoma. codifica para las cadenas polimórficas alfa de MHC I. codifica para las cademas polimórficas alfa y beta de MHC II. presenta otros tres genes que codifican para MHC I no clásicas: HLA-E, HLA-F y HLA-G. presenta genes de proteinas accesorias para el procesamiento y presentación de Ag: proteosoma, TAP y HLA-DM o HLA-DO. en cuanto a la región II de la región MHC del genoma: codifica para las cadenas polimórficas alfa de MHC I. codifica para las cademas polimórficas alfa y beta de MHC II. presenta otros tres genes que codifican para MHC I no clásicas: HLA-E, HLA-F y HLA-G. presenta genes de proteinas accesorias para el procesamiento y presentación de Ag: proteosoma, TAP y HLA-DM o HLA-DO. HLA-G. codificada por la región de clase I. codificada por la región de clase II. estructura monomórfica. estrucuta polimórfica. aparece en los hematíes con el objetivo de evitar que las NK reconozcan la ausencia de MHC I. aparece en los trofoblastos con el objetivo de evitar que las NK reconozcan la ausencia de MHC I. señala si estan codificadas por la región de clase I o la de clase II. HLA-A. HLA-B. HLA-C. proteosoma. HLA-G. HLA-DR. HLA-DQ. HLA-DP. TAP. HLA-DM o HLA-DO. la expresión de las avriantes haplotípicas es. dominante y el conjunto de variantes se hereda como un haplotipo. codominante (expresamos tanto las maternas como las paternas) y el conjunto de variantes se hereda como un haplotipo. recesiva y el conjunto de variantes se hereda como un haplotipo. algunas combinaciones de alelos se heredan en conjunto más frecuentemente de lo esperable, esto aumenta mucho la probabilidad de que dos sujetos compartan moléculas de HLA. A esto se lo conoce como: el complejo mayor de histocompatibilidad es la causa principal de rechazo en los trasplantes. verdadero. falso. consecuencias del polimorfismo. |