option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9

Descripción:
Ley Organica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de datos

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que protege la privacidad y los datos personales?. Artículo 15. Artículo 18.4. Artículo 20. Artículo 21.

¿Qué ley adapta la normativa española al RGPD?. Ley Orgánica 15/1999. Ley Orgánica 3/2018. Ley de Protección de Datos Internacional. Ley Orgánica 5/2020.

¿Cuál fue la principal razón para la creación de la LOPDGDD?. Sustituir la Ley Orgánica 15/1999. Adaptar la normativa española al RGPD. Eliminar restricciones en el uso de datos personales. Regular el acceso a redes sociales.

¿Qué doble objetivo tiene la LOPDGDD?. Regular la publicidad digital y el uso de redes social. Adaptar la normativa al RGPD y garantizar los derechos digitales. Proteger únicamente los datos de menores de edad. Limitar el uso de datos en el sector público.

¿Cuál de estos tratamientos de datos queda excluido de la LOPDGDD?. Tratamientos automatizados por empresas. Tratamientos realizados por organismos de la UE. Tratamientos de datos personales en actividades domésticas. Tratamientos de datos de clientes bancarios.

¿Quién puede solicitar el acceso o la eliminación de datos de una persona fallecida?. Nadie, los datos se eliminan automáticamente. Solo un juez. Familiares, herederos o personas designadas por el fallecido. Cualquier persona que lo solicite.

¿Qué ocurre si una persona fallecida deja instrucciones sobre sus datos personales?. Son ignoradas por la LOPDGDD. Prevalecen siempre que sean conformes a la ley. Solo pueden ser ejecutadas por notarios. Se destruyen automáticamente.

¿Qué ocurre con los datos de menores fallecidos?. Son eliminados inmediatamente. Solo pueden ser gestionados por los padres. Pueden ser gestionados por los representantes legales o el Ministerio Fiscal. No pueden ser modificados en ningún caso.

¿Qué principio establece la necesidad de mantener los datos personales actualizados?. Principio de legalidad. Principio de exactitud. Principio de minimización. Principio de confidencialidad.

¿Qué ocurre si un responsable de tratamiento obtiene datos inexactos?. Debe eliminarlos de inmediato. No es responsable si adoptó medidas razonables para rectificarlos. Puede utilizarlos sin restricciones. Debe almacenarlos por al menos 10 años.

¿Qué establece el deber de confidencialidad de los datos personales ?. Solo se aplica a empleados públicos. Es opcional según el sector de actividad. Se mantiene incluso después de finalizada la relación profesional. No aplica si los datos se publican en internet.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el consentimiento en el tratamiento de datos es correcta?. El consentimiento puede ser tácito. Debe ser libre, específico, informado e inequívoco. Puede ser inferido por inacción del usuario. No es necesario para tratamientos comerciales.

¿A partir de qué edad un menor puede consentir el tratamiento de sus datos sin autorización de los padres?. 12 años. 14 años. 16 años. 18 años.

¿En qué caso se permite tratar datos personales sin consentimiento del afectado?. Cuando existe una obligación legal o interés público. En ningún caso. Cuando el tratamiento to realiza una empresa privada. Solo si los datos son irrelevantes.

¿Qué tipo de datos requieren mayor protección según la LOPDGDD?. Nombre y dirección. Datos de contacto laboral. Datos sobre ideología, religión y orientación sexual. Número de teléfono.

¿Cuál es el requisito principal para tratar datos penales según la LOPDGDD?. Contar con el consentimiento del afectado. Que el tratamiento esté amparado por una norma con rango de ley. Ser una empresa privada. Soto se permite si los datos son públicos.

¿Quién es responsable de garantizar la exactitud de los datos personales tratados?. El usuario que proporciona los datos. La persona afectada. El responsable del tratamiento. Ninguna de las anteriores.

¿En qué casos se puede obligar a proporcionar datos personales sin consentimiento?. Nunca. Solo en redes sociales. Cuando lo exige una ley o interés público. Si lo solicita un particular.

¿Qué obligación tiene una persona que accede a datos personales en su trabajo?. No tiene ninguna obligación. Puede compartirlos si no son confidenciales. Debe respetar la confidencialidad incluso después de dejar el trabajo. Puede usarlos libremente dentro de la empresa.

¿Qué principio prohíbe el tratamiento de datos sensibles solo con consentimiento?. Principio de confidencialidad. Principio de minimización. Principio de proporcionalidad. Principio de especial protección.

¿Qué normativa europea complementa la LOPDGDD?. Directiva 95/46/CE. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ley de Protección de Datos Europea. Directiva 2002/58/CE.

¿Qué establece el principio de confidencialidad en la LOPDGDD?. Solo aplica a empleados del sector público. Se mantiene solo mientras dure la relación laboral. Se mantiene incluso después de finalizada la relación laboral. No se aplica a responsables del tratamiento.

¿Quién es el encargado del tratamiento de datos personales?. La persona que toma decisiones sobre los datos. La persona o entidad que trata datos por cuenta del responsable. El titular de los datos. Un auditor externo.

¿Cuál de estos tratamientos de datos personales está excluido de la LOPDGDD?. Tratamiento de datos en empresas privadas. Tratamiento de datos personales en el ámbito doméstico. Tratamiento de datos en instituciones públicas. Tratamiento de datos en plataformas digitales.

¿Qué artículo de la LOPDGDD regula el tratamiento de datos de personas fallecidas?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.

¿Cuál es la principal novedad sobre datos de fallecidos en la LOPDGDD?. Se pueden eliminar automáticamente. Se reconoce el derecho de familiares y herederos a gestionar sus datos. Los datos de fallecidos no tienen protección legal. Solo pueden ser gestionados por organismos públicos.

¿Qué organismo supervisa el cumplimiento de la LOPDGDD en España?. Ministerio de Justicia. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Tribunal Supremo. Defensor del Pueblo.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el consentimiento es correcta?. Se puede inferir del silencio del usuario. Puede revocarse en cualquier momento. Es válido incluso si el usuario no ha sido informado. No es necesario en ningún caso.

¿En qué casos puede tratarse información sobre condenas penales?. Siempre que haya consentimiento del afectado. Soto si se cumple una norma con rango de ley. En ningún caso. Si los datos se obtienen de registros públicos.

¿Qué requisitos debe cumplir el consentimiento para el tratamiento de datos personales?. Ser libre, específico, informado e inequívoco. Ser genérico y tácito. Ser verbal y voluntario. No es necesario consentimiento en ningún caso.

¿Qué establece la LOPDGDD sobre el derecho a la portabilidad de los datos?. Permite al usuario trasladar sus datos a otro proveedor. Obliga a eliminar los datos después de un año. Solo es aplicable a datos financieros. No está contemplado en la ley.

¿Quiénes pueden ejercer derechos sobre los datos de una persona con discapacidad fallecida?. Solo sus herederos. Solo el Ministerio de Justicia. Personas designadas para su apoyo. Cualquier ciudadano.

¿Cuándo es necesario el consentimiento de los padres para el tratamiento de datos de un menor?. Siempre que el menor tenga menos de 14 años. Solo si los datos son sensibles. Cuando el menor lo solicita. Nunca es necesario.

¿Cuándo puede una empresa tratar datos personales sin consentimiento?. Cuando hay una obligación legal. Si lo necesita para marketing. Siempre que los datos sean públicos. Si el usuario no se opone.

¿Qué principio garantiza que los datos recogidos sean adecuados y limitados a su finalidad?. Principio de confidencialidad. Principio de minimización. Principio de portabilidad. Principio de inmutabilidad.

¿Qué ocurre si se detectan datos personales inexactos?. Deben corregirse o eliminarse sin dilación. Se pueden mantener sin cambios. Se pueden conservar si el usuario lo solicita. No se pueden modificar bajo ninguna circunstancia.

¿Qué establece la LOPDGDD sobre la conservación de datos personales?. No hay límite de tiempo. Solo se pueden conservar mientras sean necesarios. Deben eliminarse cada 5 años. Se pueden almacenar indefinidamente.

¿Cuál de estos datos es considerado de categoría especial según la LOPDGDD?. Dirección postal. Número de teléfono. Afiliación sindical. Nacionalidad.

¿Qué entidad puede imponer sanciones por incumplimientos en protección de datos?. La Agencia Española de Protección de Datos. El Congreso de los Diputados. El Ministerio de Economía. La Policía Nacional.

¿Qué derecho permite a un usuario solicitar la eliminación de sus datos personales?. Derecho de acceso. Derecho de rectificación. Derecho de supresión. Derecho de portabilidad.

¿Qué establece el artículo 1.1 sobre la información al afectado cuando tos datos personales se obtienen directamente de él?. Solo debe informarse sobre el uso comercial de los datos. No es necesario dar información si hay consentimiento. Se debe proporcionar información básica y un medio para acceder al resto. Basta con mencionar que se cumplirán las normas del RGPD.

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la información básica obligatoria según el artículo 1.1?. Identidad del responsable del tratamiento. Tiempo estimado de almacenamiento. Finalidad del tratamiento. Posibilidad de ejercer los derechos del RGPD.

Cuando los datos personales no se obtienen del afectado, ¿Qué información adicional debe proporcionarse?. Nombre del delegado de protección de datos. Monto de la inversión en seguridad. Categorías de datos y fuentes. Fecha de recopilación de los datos.

Según el artículo 12, ¿Quién puede ejercer los derechos de un menor de 14 años?. Solo un abogado con poder notarial. Los titulares de la patria potestad. El director de su centro escolar.

¿Cuál es una condición para que el derecho de acceso se considere satisfecho?. Que se entregue una carta certificada. Que se usen medios físicos únicamente. Que exista un sistema de acceso remoto, directo y seguro. Que el afectado pague una tasa administrativa.

¿Qué derecho permite solicitar la eliminación de datos personales cuando ya no sean necesarios?. Derecho de oposición. Derecho de acceso. Derecho de portabilidad. Derecho clo supresión.

¿Cuál de estos derechos permite restringir temporalmente el tratamiento de datos?. Derecho a la limitación del tratamiento. Derecho de portabilidad. Derecho de rectificación. Derecho a ser informado.

¿Qué debe aportar el interesado al ejercer el derecho de rectificación?. Una queja formal al delegado de protección. Documentación justificativa, si es necesario. Pruebas del uso indebido de sus datos. Su declaración jurada de corrección.

El derecho de portabilidad permite: Ser libre, inequívoco, específico e informado. Ser automático y obligatorio. Ser verbal, en presencia del responsable.

¿Qué sucede si un afectado elige un medio de acceso que genera un coste desproporcionado?. Se niega el acceso por completo. El responsable debe asumir el coste. El afectado asume el exceso de coste. Se archiva la solicitud automáticamente.

¿Qué se entiende por datos de carácter personal según la LOPD?. Información técnica sobre sistemas de almacenamiento. Información sobre personas jurídicas. Información sobre personas físicas Identificadas o identificables. Información publicada en boletines oficiales.

¿Qué es un fichero en el contexto de la LOPD?. Un archivo informático que contiene documentos de texto. Todo conjunto organizado de datos personales, sin importar su forma. Un documento legal sobre derechos de privacidad. Un almacenamiento de contraseñas cifradas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de tratamiento de datos?. Solo la recolección inicial de los datos. La simple visualización de los datos. La recogida, grabación, modificación o cesión de los datos. Ninguna persona puede hacerlo.

¿Quién es el responsable del fichero o tratamiento?. El afectado que proporcione sus datos. Cualquier persona que acceda al fichero. Quien decide la finalidad, contenido y uso del tratamiento. El encargado de ejecutar el tratamiento.

¿A quien se refiere el termino "afectado" en la LOPD?. Al usuario de un base de datos publica. A la empresa que almacena los datos. A la persona física titular de los datos tratados. Al supervisor de protección de datos.

¿Qué busca el procedimiento de disociación?. Eliminar definitivamente los datos personales. Que la información no se pueda asociar a una persona identificada o identificable. Fusionar datos de diferentes fuentes. Dividir los datos según su categoría.

¿Cuál es el rol del encargado del tratamiento?. Determinar los fines del tratamiento. Crear nuevas normativas sobre privacidad. Tratar datos personales por cuenta del responsable. Ser propietario de los datos personales.

¿Qué condiciones debe cumplir el consentimiento del interesado?. Ser tácito implícito y general. Ser libre inequívoco, especifico e informado. Ser automático y obligatorio. Ser verbal en presencia del responsable.

¿Qué es una cesión o comunicación de datos?. El uso de los datos para fines internos. La transferencia de datos al mismo responsable. La revelación de datos a una persona distinta del interesado. El bloqueo temporal de los datos.

¿Cuál de los siguientes no es una fuente accesible al público según la LOPD?. Los diarios oficiales. Los repertorios telefónicos. Los historiales médicos de hospitales públicos. Las listas de profesionales con datos básicos.

Denunciar Test