option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 9

Descripción:
le cabanillas

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Ayuntamiento de Cabanillas, municipio que tiene aproximadamente 1.400 habitantes, debe celebrarse sesión de Pleno ordinaria como mínimo: Cada semana. Cada mes. Cada dos meses. Cada tres meses.

Podrá celebrarse sesión extraordinaria del Pleno: Cuando lo solicite un vecino del municipio para un asunto urgente. Cuando lo convoque la Junta de Gobierno Local por mayoría absoluta. Cuando lo determine una disposición legal. Cuando lo decida el secretario.

¿Qué órgano es competente para aprobar los reglamentos y ordenanzas locales, según el artículo 325 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local de Navarra: El Gobierno de España. El alcalde. El Pleno de la entidad local. El Gobierno de Navarra.

Según el artículo 85 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local de Navarra, indique la respuesta correcta: Las votaciones pueden ser ordinarias, nominales o secretas. Los miembros de las corporaciones locales no pueden abstenerse de votar. Generalmente se utilizará la votación ordinaria, salvo que la corporación acuerde para un caso concreto la votación secreta. Será necesariamente secreta la votación de la moción de censura al alcalde.

¿Quién ejerce, según el artículo 336 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local de Navarra, el control del interés general de las actuaciones de las entidades locales de Navarra en los casos y términos previsto en esta Ley Foral?. El consejero de Cohesión Territorial. El Parlamento de Navarra. La Administración de la Comunidad Foral. Únicamente el Pleno de la Corporación Local.

¿En que plazo deben resolverse los recursos de alzada por el Tribunal Administrativo de Navarra según el artículo 338 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local de Navarra?. Dos meses. Tres meses. Un mes. Seis meses.

¿Cuál de los siguientes recursos de las entidades locales es considerado recurso no tributario?. Tasas. Precios públicos. Contribuciones especiales. Impuestos.

Los créditos y deudas en favor de las entidades locales se extinguen: (señale la respuesta incorrecta). a) Por su pago o cumplimiento. b) Por insolvencia probada. c) Por caducidad. d) Por compensación.

¿Cuál de los siguientes no es un impuesto que pueda exigir una entidad local?. La Contribución Territorial. El Impuesto sobre viviendas habitadas. El Impuesto sobre Actividades Económicas o Licencia Fiscal. El Impuesto Gastos Suntuarios.

El tipo de gravamen del Impuesto de la Contribución Territorial debe estar comprendido entre…. El 0,10 y el 0,50 %. El 0,25 y el 0,50 %. El 0,10 y el 0,60 %. El 0,25 y el 0,60 %.

Según el artículo 170 bis, y en relación con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, las ordenanzas fiscales pueden regular una bonificación de la cuota del impuesto de hasta un determinado porcentaje a favor de las construcciones, instalaciones y obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar o de otras energías renovables. ¿Qué porcentaje es?. Hasta el 50 %. Hasta el 90 %. Hasta el 95 %. Hasta el 75 %.

Según el artículo 11 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones públicas solo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para (señale la respuesta incorrecta): Formular solicitudes. Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. Interponer recursos. Para los actos y gestiones de mero trámite.

Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dicha ley se aplica al sector público, que comprende: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: Solo quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Solo quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, no tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

Según el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dentro de que plazo deberá ser cursada toda notificación a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado: 15 días. 5 días. 10 días. 7 días.

Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: Los que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de ésta. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o de la jerarquía. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de ley. Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

Según el artículo 76 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: En el plazo de 15 días. En el plazo de 10 días. En el plazo de 5 días. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 100 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cual de los siguientes no es un medio de ejecución forzosa: Las medidas cautelares. La compulsión sobre las personas. La multa coercitiva. El apremio sobre el patrimonio.

Según el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa: Las resoluciones de los recursos de reposición. Un convenio que tenga la consideración de finalizador del procedimiento. Un acto del concejal de urbanismo que tenga la consideración de finalizador del procedimiento. Un acto de trámite.

Según el artículo 117 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique la afirmación correcta: La interposición de cualquier recurso suspende la ejecución del acto impugnado. Cuando el recurso tenga por objeto la impugnación de un acto administrativo que afecte a una pluralidad indeterminada de personas, la suspensión de su eficacia habrá de ser publicada en un periódico oficial de tirada autonómica. El órgano a quien competa resolver el recurso no podrá suspender de oficio la ejecución. Al dictarse el acuerdo de suspensión pueden adoptarse las medidas cautelares que sean necesarias para asegurar la protección del interés público o de terceros.

Según el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo de interposición del recurso de alzada es de: 3 meses, si el acto fuera expreso. Un mes si el acto fuera presunto. Si no fuera expreso, se podrá interponer en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Ninguna respuesta es correcta.

Según el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo de interposición del recurso extraordinario de revisión es dentro del plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada cuando: La resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación. Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, evidencien el error de la resolución recurrida. Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho. Que en la resolución hayan influido testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme.

Según el artículo 3 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra está integrado por: Solo los funcionarios públicos. Exclusivamente por los funcionarios públicos, el personal eventual y el personal contratado. Por todas las personas que realicen alguna tarea encomendada por la administración. Todas las respuestas son incorrectas.

Según el artículo 5 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la selección de los aspirantes al ingreso como funcionarios en las Administraciones Públicas de Navarra se realizará mediante convocatoria pública y la práctica de las correspondientes pruebas selectivas por los sistemas de: Exclusivamente oposición. Oposición o concurso oposición. Oposición o concurso oposición. Además, excepcionalmente y por una sola vez, se podrá utilizar el sistema de concurso de méritos en el que no será de aplicación el derecho de acceso en condiciones de igualdad a la función pública. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el artículo 22 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, cual de las siguientes no es una situación en la que se puede hallar un funcionario: Jubilación. Suspensión. Servicios especiales. Excedencia.

Según el artículo 25 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la excedencia puede ser: Voluntaria, excepcional o forzosa. Involuntaria, especial o forzosa. Voluntaria, especial o forzosa. Involuntaria, especial o forzosa.

Según el artículo 40 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, cuál de las siguientes NO es una retribución personal básica de un funcionario: El sueldo inicial del correspondiente nivel. La retribución correspondiente al grado. El complemento de puesto de trabajo. El premio de antigüedad.

Complete la frase del artículo 44 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto de Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. El complemento de puesto de trabajo y su cuantía se asignará reglamentariamente a los puestos de trabajo concretos que se determinen, en atención a la dificultad, la responsabilidad específica y demás características de los mismos, sin que, en ningún caso, pueda exceder la cuantía de dicho complemento del …………….. del sueldo inicial del correspondiente nivel. 50 por 100. 55 por 100. 75 por 100. 35 por 100.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Las Administraciones públicas deberán respetar en su actuación y relaciones una serie de principios: Indique cual no es uno de ellos. Servicio efectivo a los ciudadanos. Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. Participación, objetividad y transparencia en la atención a los ciudadanos. Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión.

La dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias se denomina: Portal de Internet. Página web de la entidad. Sede electrónica. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indique la respuesta correcta: Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma indirecta un empleado público. Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma indirecta un empleado público.

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público regula: La abstención y recusación. Los principios de la potestad sancionadora. Los principios de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Todas las respuestas son correctas.

Cual de los siguientes documentos administrativos va firmado necesariamente por el secretario: La instancia. El bando. El certificado. El oficio.

El documento administrativo por el que un ciudadano solicita la iniciación de un procedimiento administrativo ante una Administración Pública se denomina: acta. La instancia. La diligencia. El oficio.

Según el artículo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá por quien designe el órgano administrativo inmediato inferior de quien dependa. La suplencia no implicará alteración de la competencia y para su validez no será necesaria su publicación. La suplencia implicará la alteración de la competencia. Para la validez de la suplencia es necesaria su publicación.

De conformidad con el artículo 20 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local: (indique la incorrecta). El teniente de alcalde existe en todos los municipios. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios. El alcalde existe en todos los municipios.

Que competencia es indelegable por el Alcalde de conformidad con el artículo 21.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: a) Representar al ayuntamiento. b) Dictar bandos. c) Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. d) Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.

En todos los municipios, se deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes (señale la incorrecta). Parque público. Alcantarillado. Pavimentación de las vías públicas. Cementerio.

Según el artículo 80 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: a) Facultativos y no vinculantes. b) Facultativos y vinculantes. c) Preceptivos y no vinculantes. d) Preceptivos y vinculantes.

La excedencia de un funcionario, según el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, puede ser: a) Únicamente voluntaria y forzosa. b) Puede ser especial. c) No cabe más que la excedencia voluntaria en un funcionario público. d) Un funcionario público no tiene derecho a la excedencia.

Según el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en relación a la recusación, cuando manifestará el recusado a su inmediato superior si se da o no en él la causa alegada: a) El mismo día. b) El día siguiente. c) En el plazo de tres días. d) El recusado no tiene que manifestar si se da o no la causa de recusación.

De conformidad con el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en relación con el principio de proporcionalidad, uno de los criterios para graduar la sanción es la reincidencia. Según el citado precepto cuando se da esta circunstancia: a) Cuando se comete en el término de dos años una infracción de la misma naturaleza sin necesidad de que se haya declarado por resolución firme en vía administrativa. b) Cuando se comete en el término de un año más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. c) Cuando se comete en el término de dos años más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. d) Cuando se comete en el término de tres años más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.

Denunciar Test