Tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9 Descripción: estudiante |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica la respuesta incorrecta respecto a la bibliometría: a) Sirve para analizar lo dinámicos que son los investigadores. b) Se encarga del estudio del tamaño, el crecimiento y la distribución de los documentos científicos. c) Posee diversos indicadores. d) Uno de los indicadores son los indicadores de consumo. e) Sólo se debe usar un único indicador, nunca la combinación de varios. 2. Indica la respuesta correcta respecto a los indicadores de circulación: a. Los principales son: Obsolescencia o envejecimiento e índice de Price. b. Los principales son: número de trabajos circulantes, índice de circulación, índice de productividad circulante. c. Se basa en la Ley de dispersión de Bradford. d. Se utilizan para medir el consumo de información a través de las referencias bibliográficas que llevan los artículos de revista. e. Se utilizan para determinar la concentración de un porcentaje aproximado de documentos en un número diferente de revistas. 3. ¿Qué indicador se utiliza para ver la distribución de los documentos y su cobertura en las bases de datos?. a) Indicador de la actividad física. b) Indicador de dispersión. c) Indicador de consumo. d) Indicar de repercusión. e) Indicar de circulación. 4. En cuanto a los indicadores de la bibliometría, señala la respuesta correcta: a) El índice de Price es un indicador de circulación. b) A mayor índice de Price, mayor porcentaje de documentos con edad de publicación inferior a 5 años. c) El grado de obsolescencia adecuado para las ciencias de la salud es inferior a 3 años. d) El índice de Price adecuado en ciencias de la salud es inferior a un 30 %. e) El índice H es un indicador de impacto para las revistas científicas. 5. Señala la asociación INCORRECTA en relación a los indicadores de la Bibliometría: a) Indicadores de la actividad científica: Índice de productividad de Lotka. b) Indicadores de circulación: Índice de productividad circulante. c) Indicadores de dispersión: Ley de la dispersión de Bradford. d) Indicadores de consumo: Índice de Burton-Kebler. e) Indicadores de impacto: Índice de Price. 6. ¿Cuál es el único índice de actividad científica que se puede usar de forma individual?. a. Indicador de consumo. b. Indicador de impacto. c. Indicador de dispersión. d. Indicador de la actividad científica. e. Nunca se pueden usar de forma individual. 7. El método cuantitativo de infometria tiene como objetivo: a) Mejorar la eficiencia de la recuperación de información. b) Localizar recursos, personas, subvenciones. c) Identificar dominios de intereses. d) Avalar sucesos, detectar países, instituciones, investigadores. e) Ninguna de las opciones es correcta. 8. En cuanto al índice de transitoriedad, señale la respuesta INCORRECTA: a) Ignora otros medios de comunicar la ciencia. b) Se define como el porcentaje de autores con una sola firma. c) La productividad sigue el conocido “efecto Mateo”. d) Siempre informa de la calidad de la publicación. e) No contempla las presiones que fuerzan a la publicación para incrementar curriculum. 9. El índice de Price: A. Se mide por el porcentaje de documentos sobre un área de conocimiento con edad de publicación inferior a 10 años. B. En las Ciencias de la Salud se considera adecuado un Índice de Price < 33%. C. Las revistas que publican artículos referidos a campos muy dinámicos suelen tener una vida media baja y un Índice de Price alto. D. No es un indicador de la actualidad de los documentos. E. C y d son correctas. 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) Unos de los indicadores de la webmetría son los indicadores de circulación. b) La cienciometría que se ocupa de cómo hacemos ciencia. c) La bibliometría se encarga del estudio del tamaño, el crecimiento y la distribución de los documentos científicos. d) El objeto de estudio de la informetría son palabras, documentos, bases de datos, etc. e) Todas son correctas. 11. Son adecuadas de la indización: a. Especificidad, Exhaustividad. b. Inespecificidad, Exhaustividad. c. Pertinencia, Coherencia. d. A y C son correctas. e. Ninguna de las anteriores. 12. Cuál no es un indicador de la bibliometría: a) Indicadores de circulación. b) Indicador de rendimiento. c) Indicadores de consumo. d) Indicadores de repercusión/impacto. e) Indicadores de dispersión. 13. Respecto a los indicadores de circulación, señala la correcta: a. Se utilizan para ver la distribución de documentos y su cobertura en las bases de datos. b. Sus indicadores principales son el número de trabajos circulantes, el índice de circulación y el índice de publicidad circulante. c. El número de trabajos circulantes es la cantidad de trabajos indizados en bases de datos. d. Si un autor ha publicado 20 trabajos, de los cuales 10 de ellos han sido incluidos en Medline, su número de trabajos circulantes es 10. e. Todas son correctas. 15. Señala la respuesta incorrecta en lo referente a los índices de circulación. a. Son útiles para ver la distribución de los documentos y su cobertura en las bases de datos. b. Un indicador principal es la cantidad de trabajos indizados en las bases de datos. c. El cociente entre el número de trabajos circulantes y la totalidad de los trabajos en un periodo de tiempo es otro indicador principal. d. El logaritmo decimal del número de trabajos circulantes, también se conoce como índice de circulación. e. La cantidad de trabajos publicados por un autor indizados en Medline, es un buen ejemplo de número de trabajos circulantes. 16. El objeto de estudio de la informetría es: a) Libros, documentos, revistas, artículos, autores y usuarios. b) Disciplinas, asuntos, áreas científicas, patentes, disertaciones y tesis. c) Palabras, documentos, bases de datos, comunicaciones formales e informales y home page en internet. d) Sitios en www. e) Ninguna es correcta. 17. En respecto a la bibliometría indique cuál de la siguientes opciones es INCORRECTA: a) La bibliometría se encarga del estudio del tamaño, el crecimiento y la distribución de los documentos científicos. b) Sirve para analizar lo dinámicos que son los investigadores. c) Los indicadores de la actividad científica sólo deben comparar entre investigadores de una misma área de conocimiento. d) Se debe utilizar un único indicador, nunca en combinación. e) Los indicadores de circulación se utilizan para ver la distribución de los documentos y su cobertura en las bases de datos. 18. En las ciencias de la salud se considera adecuado un índice de Price de: a) Mayor o igual a 25%. b) Mayor o igual a 33%. c) Menor o igual a 33%. d) No se recomienda ningún valor. e) B y C son verdaderas. 19. Mejorar la eficiencia de la recuperación de la información es uno de los principales objetivos de: a) Infometría. b) Bibliometría. c) Cienciometría. d) Cibermetría. e) Altmetría. 20. Marque la opción correcta: a) En cuanto al índice de circulación hace referencia al cociente de trabajos publicados y el número de trabajos circulantes. b) El índice de Price mayor o igual al 33% es el que se considera adecuado en las ciencias de la salud, y se utiliza como indicador de la actualidad de documentos. c) Los indicadores de repercusión/impacto tiene muchas ventajas ya que nos informa de la calidad de la publicación y cuenta con factores de impacto, de impacto ponderado, de índice de inmediatez e índice H. Y se suelen obtener a partir de citas. d) Las infometrías tienen como objeto de estudio bases de datos, revistas, libros y comunicaciones formales. 21. Según los siguientes métodos cuantitativos, señale la respuesta correcta: a) Los objetivos de la Cibermetría son avalar sucesos y mejorar la eficiencia de las búsquedas y de la recuperación de la información. b) La Bibliometría tiene como variable la relevancia de las citaciones, la cantidad de citaciones y la frecuencia de aparición de sucesos. c) Los objetivos de la Cienciometría son avalar sucesos y mejorar la eficiencia de las búsquedas y de la recuperación de la información. d) La Informetría tiene como métodos el modelo vector-espacio, el modelo cinético-lineal y modelos probabilísticos. e) Los objetivos de la Cienciometría es localizar recursos, personas y subvenciones entre otros. 22. Dentro de los indicadores de repercusión/impacto, ¿Por qué se cita un trabajo científico? Señala la INCORRECTA: a) Como soporte a una investigación si el autor citado es prestigioso. b) Para criticar o corregir. c) Como homenaje a los precursores. d) Como soporte a una investigación si el autor citado es prestigioso. e) Se citan métodos y técnicas a pesar de tener que volver a describirlas posteriormente. 23. ¿Cuál de los siguientes indicadores bibliométricos se corresponde con el índice de Price y obsolescencia?. a)Indicadores de la actividad científica. b)Indicadores de circulación. c)Indicadores de dispersión. d)Indicadores de consumo. e)Indicadores de repercusión/impacto. 24. Respecto a los indicadores en la bibliometría, indique la respuesta CORRECTA: a) Los indicadores de la actividad científica se utilizan para ver la distribución de los documentos y su cobertura en las bases de datos. b) Los indicadores de circulación nos dan información sobre la productividad de los autores teniendo en cuenta el número y distribución de las publicaciones. c) Los indicadores de repercusión/impacto sirven para estudiar la concentración de documentos en un número diferente de revistas. d) Los indicadores de dispersión se obtienen a partir de las citas que recibe de un trabajo científico en un tiempo determinado. e) Los indicadores de consumo se miden a través de las referencias bibliográficas que llevan los artículos de revista. 25. En relación a los indicadores de la actividad científica utilizados en bibliometría: a) Con ellos se conoce sólo el número de las publicaciones. b) Se puede comparar entre investigadores de diferentes áreas. c) Existen factores que influyen en la valoración del número final de publicaciones. d) Es el indicador más complejo, ya que se puede seguir la actividad de los investigadores enumerando y contando las publicaciones que han generado. e) No existe crecimiento exponencial en la literatura científica. 26. ¿Qué se define como el índice de transitoriedad?. a) Número de publicaciones de una revista en un año natural. b) Porcentaje de trabajos publicados por una revista científica. c) Cuantos más trabajos tenga un autor mayor facilidad tendrá para publicar. d) Porcentaje de autores o instituciones con una sola firma. e) Porcentaje de trabajos circulantes en la base de datos de una revista científica. 27. ¿Cuál es el índice de Price adecuado en ciencias de la salud?. a) 0.05 %. b) <10%. c) 20%. d) ≥ 33%. e) 30%. 28. Señale la respuesta correcta respecto al uso de citas de un trabajo científico: a) Se usan para homenajear a los precursores. b) Se utilizan para encuadrar y ubicar un trabajo en una línea de investigación. c) Se utilizan para no tener que volver a describir métodos y técnicas. d) Se usan para criticar o corregir. e) Todas las opciones anteriores son correctas. 29. De los siguientes indicadores cuál/es corresponden a la bibliometría: a) Indicadores de la actividad científica. b) Indicadores de circulación. c) Indicadores de dispersión. d) Sólo b) y c) son correctas. e) Son correctas a), b) y c). 30. ¿En qué tipo de indicadores se puede seguir la actividad de los investigadores enumerando y contando las publicaciones que han generado?. a) Indicadores de la actividad científica. b) Indicadores de circulación. c) Indicadores de dispersión. d) Indicadores de consumo. e) Indicadores de repercusión/impacto. |