option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 9

Descripción:
psicologia del desarrollo II

Fecha de Creación: 2012/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en ralación a la moralidad heteronoma. está basada en la autoridad y la reciprocidad. está basada en la justicia y la reciprocidad. está basada en la autoridad y el castigo.

la relación del iño con el adulto se oriente hacia la moralidad heterónoma, porque es impuesta desde el exterior como un sistema de reglas de obligatorio cumpliento. este es el planteamineto que se hace desde. la teoria de Kohlberg. la teoría Piagetiana. el modelo de Blasi.

senale que afirmación es correcta en relación al desarrollo moral. el progreso en el desarrollo moral tiene que ver con el proceso de comprensión de las normas. el desarrollo de la comprensión de las normas morales constituye un fundamento de nuestras relaciones sociales. ambas son correctas.

Piaget en estudio de la evolución del juicio moral, distingue dos etapas principales precedidas de una etapa previa o primer momento. esta etapa previa se caracteriza pro. equipara la moralidad con la autoridad. la ausencia de moralidad. equiparar la moralidad con la obediencia.

para Piaget. moral heterónomo y autónoma son etapas en el sentido estricto del término. sólo al final de las operaciones formales se pueden tener en cuenta las intenciones para juzgar un acto reprobable. la justicia inmanente se refiere al hecho de que toda mala acción tendrá necesariamente un castigo.

a un niño se le cuenta que otro niño rompió el ordenador de trabajo de su padre y se le pregunta qué castigo le parecería justo. ante esta demanda, el niño dice. pero, ¿lo hizo queriendo?. esta pregunta muestra que el niño toma en cuenta a la hora de evaluar el daño y por tanto, el castogo. la responsabilidad objetiva. la gravedad del daño. la responsabilidad subjetiva.

Turiel sostiene que los niño interpretan las experiencia sociales a partir de. dominios conceptuales diferenciados. criterios simultáneamente morales y convencionales. intereses personales.

los dilemas prosociales han sido estudiados preferentemetne por. Kohlberg. Eisenberg. Piaget.

en el nivel convencional del juicio moral propuesto por Kohlberg, la moral. consiste en el respeto a las normas para mantener el orden social. está guiada por las normas externas, cuya violación puede ser un castigo. está por encima de ls normas y convenciones sociales.

la interacción con los iguaels propicia la aparición de una moral. autónoma. heterónoma. preconvencional.

la noción de moral heterónoma de Piaget se corresponde con la noción de moral. preconvencional de Kohlberg. convencional de Kohlberg. postconvencional de Kohlberg.

según Gilligan el dilema moral que se plantea entre responsabilidades en conflicto es propio de. los varones. las mujeres. los jóvenes y las personas mayores.

para Piaget. moral heterónoma y autónoma son etapas en el sentido estricto del término. sólo al final de las operaciones formales se ueden tener en cuenta las intenciones para juzgar un acto reprobable. la justicia inmanente se refiere al hecho de que toda mala acción tendrá necesariamente un castigo.

cuál de las sigueintes afirmaciones no corresponde a la teoria de Kohlberg. el juicio y la acción moral son aspectos independientes. los estadios del desarrollo moral son universales. los niveles del desarrollo moral están relacionados con la edad.

cual de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la moralidad heterónoma. está basada en la autoridad y la reciprocidad. está basada en la jusitcia y la reciprocidad. está basada en la autoridad y el castigo.

si un adulto no aparca en un paso de cebra única y exclusivamente porque no quiere perder puntos de su licencia de conducir podríamos decir que su conducta se halla en el nivel de. el periodo post-convencional. la moral autónoma. la moral heterónoma.

la idea de que la moralidad tiene que ver con el desarrollo cognitvo es defendida por. Piaget y los psicoanalistas. Piaget y las teorias del aprendizaje. Piaget y Kohlberg.

quien ha sostenido que el desarrollo moral sigue una secuencia invariable de estadios. Piaget. Kohlberg. ambos.

cuando un niño cree que una madre debería dar trozos más grandes de bizcocho a una hija obediente que a una desobediente, está aplicando una jucticia. retributiva. distributiva. inmanente.

según Kohlberg, cuando un niño dice que no se debe robar "porque tarde o temprano pueden verte y llamar a la policia", se encuentra en el. nivel convencional de razonamiento moral. nivel postconvencional de razonamiento moral. nivel preconvencional de razonamiento moral.

según Piaget, cuando un niño cree que cualuqier falta es castigada tarede o temprono, como si las leyes morales fueran tan imperturbables como las leyes fisicas, su razonamiento se corresponde con una noción de justicia de tipo. inmanente. retributiva. distributiva.

que reflexión ilustra un razonamiento moral de tipo convencional. para mantener el orden social es preciso que las norma se acaten, incluso cuando ello perjudica intereses particulares legítimos. debemos hacer con los otros exactamente lo que ello harían con nosotros. las leyes deben ser respetadas siempre y cuando no violen los principios morales. la obligación última del hombre es moral y no legal.

según los estudios de Kohlberg. determinadas condiciones sociales, culturales o religiosas pueden llegar a modificar la secuencia del desarrollo moral. las condiciones sociales, culturales o religiosas no afectan en ningún sentido al desarrollo moral. las condicones sociales, culturales o religiosas pueden afectar a la velocidad con la que los individuos avanzan de un estadio a otro, pero en nigún caso a la secuencia de adquisición de los estadios.

según Kohlberg, el desarrollo cognitivo. es condición necesaria del desarrollo moral. es condición necesaria y suficiente del desarrollo moral. no influye en el ritmo del desarrollo moral.

para Piaget lam oral que es producto de la coacción o presión del adulto como autoridad que da órdenes, exige obediencia e impone sanciones o premios. moral exógena. moral autónoma. moral heterónoma.

que teoria defiende que la conducta moral de las personas depende de factores irracionales fuera del control consciente. la teoria psicoanalitica. la teoriad de Kohlberg. la teoria de Piaget.

segun Piaget. las experiencias sociales con adultos favorecen un tipo de moralidad distinta a la que fomentan las relaciones entre iguales. la moralidad autónoma está basada en el principio de autoridad y la moralidad heterónoma en el principio de justicia. los niños comienzan su vida siendo moralmente autónomos, si bien la presión social les convierte, paulatinamente, en seres moralmente heterónomos.

Denunciar Test