option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Descripción:
AUX ADMIN - ENTIDADES LOCALES - 2017

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El funcionamiento electrónico del Sector Público queda recogido. a) En el capítulo V (artículos 38 al 46) del Título Preliminar de la Ley 40/2015. b) En el capítulo IV (artículos 38 al 46) del Título Preliminar de la Ley 40/2015. c) En el capítulo VI (artículos 38 al 46) del Título Preliminar de la Ley 40/2015. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras. a) Siempre. b) Nunca. c) Siempre que sean necesarias. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las Administraciones Públicas podrán identificarse mediante el uso de. a) Una firma digital basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. b) Un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. c) Un sistema de clave concertada. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Se entiende por actuación administrativa automatizada, cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo. a) En la que haya intervenido de forma directa un empleado público. b) En la que haya intervenido de forma indirecta un empleado público. c) En la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. d) En la que no haya intervenido de forma indirecta un empleado público.

En el intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, cuando los participantes pertenezcan a distintas Administraciones. a) Las condiciones y garantías se establecerán mediante contrato suscrito entre aquellas. b) Las condiciones y garantías se establecerán mediante convenio suscrito entre aquellas. c) Las condiciones y garantías se establecerán mediante concurso suscrito entre aquellas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Los registros generales de apoderamientos. a) Impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites específicos en el mismo. b) No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites específicos en el mismo. c) No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites generales en el mismo. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Los registros generales de apoderamientos. a) Impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites específicos en el mismo. b) No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites específicos en el mismo. c) No impedirán la existencia de registros particulares en cada Organismo donde se inscriban los poderes otorgados para la realización de trámites generales en el mismo. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de. a) Tres años a contar desde la fecha de inscripción. b) Cuatro años a contar desde la fecha de inscripción. c) Cinco años a contar desde la fecha de inscripción. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo, queda regulados. a) En el Título I, Capítulo II, artículos 9 al 11 de la Ley 39/2015. b) En el Título I, Capítulo II, artículos 9 al 12 de la Ley 39/2015. c) En el Título I, Capítulo II, artículos 9 al 13 de la Ley 39/2015. d) En el Título I, Capítulo II, artículos 9 al 14 de la Ley 39/2015.

Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar. a) La autenticidad de la expresión de su voluntad y consentimiento. b) La integridad e inalterabilidad del documento. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Si un interesados no dispone de los medios electrónicos necesarios, su identificación o firma electrónica en el procedimiento administrativo. a) No podrá realizar trámites electrónicos en ningún caso. b) Podrá realizarse a través del formato papel. c) Podrá ser válidamente realizada por un funcionario público mediante el uso del sistema de firma electrónica del que esté dotado para ello. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Durante el segundo año, tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015, se dispondrá. a) Como máximo, de un registro electrónico y un archivo electrónico por cada Ministerio, así como de un registro electrónico por cada Organismo público. b) Como mínimo, de un registro electrónico y un archivo electrónico por cada Ministerio, así como de un registro electrónico por cada Organismo público. c) Como mínimo, de un registro electrónico y un archivo electrónico por cada Ministerio. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas. a) Deberán ser fotocopiados. b) Deberán ser digitalizados. c) Deberán ser autenticados. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos no deberán: a) Disponer de los datos de identificación que permitan su acumulación. b) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. c) Incorporar los metadatos mínimos exigidos. d) Incorporar las firmas electrónicas que correspondan.

Los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas que se publiquen con carácter meramente informativo, así como aquellos que no formen parte de un expediente administrativo. a) Requerirán, en todo caso, de firma electrónica. b) Requerirán, según los casos, de firma electrónica. c) No requerirán de firma electrónica. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las copias auténticas de documentos privados. a) Surten todo tipo de efectos. b) Surten efectos administrativos y privados. c) Surten únicamente efectos administrativos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las copias auténticas tendrán. a) La validez y eficacia que determinen las leyes. b) La validez y eficacia que determinen los procedimientos. c) La misma validez y eficacia que los documentos originales. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán realizar. a) Copias auténticas mediante funcionario. b) Copias auténticas mediante actuación administrativa automatizada. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas son correctas.

Los interesados podrán solicitar la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas. a) Antes del período de prueba. b) En el momento de la presentación de la documentación. c) En cualquier momento. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las Administraciones no exigirán a los interesados la presentación de documentos originales. a) En ningún caso. b) En cualquier caso. c) Salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA