TEMA 9. Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9. Anatomía Descripción: Tema 9 de Anatomía. Logopedia. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica la opción VERDADERA. Toda la musculatura del paladar blando esta inervada por el nervio vago. Hay cuatro músculos extrínsecos de la lengua: palatogloso, longitudinal superior, hiogloso y estilogloso. La contracción del músculo tensor del velo paladar abre la trompa auditiva. El pilar faringopalatino es el arco anterior del velo paladar. 2. Indica la opción FALSA. La inervación sensitiva general de la lengua depende del nervio facial. El nervio lingual tiene una estrecha relación con el conducto de la glándula submandibular. La lengua esta vascularizada por ramas de la arteria lingual. Existen ocho dientes incisivos. 3. Indica la opción VERDADERA. Los niños tienen ocho dientes premolares. La mayoría de los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso. Las amígdalas linguales forman parte de la “V” lingual. Los dientes inferiores están inervados por ramas del nervio maxilar. 4. Indica la opción FALSA. Todos los músculos extrínsecos de la lengua están implicados en el desplazamiento de la lengua. La glándula parótida está inervada por el nervio glosofaríngeo y el nervio mandibular. Las valleculas epiglóticas están limitadas por los pliegues glosoepiglóticos medio y lateral. El agujero ciego se encuentra en el vértice de la lengua. 5. Indica la opción VERDADERA. El músculo hiogloso es un músculo par que se extiende en abanico sobre la cara lateral del septum lingual. Todos los músculos de la lengua son músculos pares. El músculo longitudinal superior de la lengua tiene origen e inserción en la lengua. El conducto de la glándula parótida desemboca en la carúncula sublingual. 6. Indica la opción FALSA. El musculo palatogloso está inervado por el nervio vago. El drenaje linfático del ápex de la lengua confluye en los ganglios submentonianos. Las fibras medias del músculo geniogloso propulsan la lengua. La vena lingual drena en la vena yugular anterior. 7. Indicia la opción VERDADERA. Los cinco músculos intrínsecos de la lengua participan en la modificación de la forma de la lengua. Los niños carecen de dientes molares. El conducto de Stenon desemboca en el vestíbulo de la boca, a nivel del 2º molar superior. La amígdala palatina se encuentra entre el arco anterior del paladar y el músculo palatogloso. 8. Indica la opción FALSA. Los nervios lingual, glosofaríngeo y vago participan en la inervación sensitiva general da la lengua. Los vasos sanguíneos y nervios de los dientes, se localizan en los conductos radiculares de los mismos. La glándula sublingual desemboca en el pliegue sublingual. Las glándulas palatinas son glándulas salivares mayores. 9. Indica la opción VERDADERA. La inervación sensitiva de la raíz de la lengua depende de los nervios glosofaríngeo y vago. La raíz de los dientes es la estructura más dura del cuerpo humano. El nervio facial pasa por la glándula sublingual. Las arterias raninas irrigan el velo paladar. 10. Indica la opción FALSA. La arteria lingual discurre entre los músculos geniogloso y hiogloso. El conducto de la glándula submandibular perfora el músculo buccinador. El origen de la glándula tiroides está en la zona del agujero ciego de la lengua. Los niños carecen del tercer molar. 11. ¿Qué músculo esta inervado por el nervio mandibular?. M. tensor del velo del paladar. M. palatofaríngeo. M. de la úvula. M. palatogloso. 12. El conducto de la glándula submandibular desemboca en: Vestíbulo de la boca. Pliegue sublingual. Carúncula sublingual. Nada de lo anterior es cierto. 13. ¿Cuál de los siguientes músculos modifica la forma de la lengua?. M. hiogloso. M. palatogloso. M. vertical. M. hiogloso y M. vertical. |