option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9, atención y apoyo psicosocial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9, atención y apoyo psicosocial

Descripción:
t 9, atención y apoyo

Fecha de Creación: 2024/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuándo una persona dependiente ingresa en un centro residencial es necesario la recogida de información a través de diferentes fuentes, como por ejemplo: Plan de cuidados y actuación. Observación, entrevistas e informes. Observación, programas de apoyo y plan de actuación.

La escala de valoración y evaluación son de utilidad para el diagnóstico y seguimiento de la persona dependiente, ¿qué nombre recibe?. Plan de atención personal (PAP). Programa de atención individualizado (PAI). Plan individualizado de atención (PIA).

¿Cómo se detecta, confirma y cuantifica los problemas de salud, las limitaciones y el plan de cuidados?. Con el PIA. Con el PAI. Con el PAE.

¿Cómo se llama el proceso de aplicación de un método sistematizado para describir fenómenos, situaciones o conductas y dar una interpretación a los resultados obtenidos?. Evaluación. Observación. Entrevista.

Según algunos autores, los instrumentos de evaluación pueden ser: Específicos y válidos. Generales y parciales. Generales y específicos.

La información visual sobre el comportamiento de las personas, hace mención a: Entrevista. Informe. Observación sistemática.

¿Quiénes son los encargados de realizar una observación sistematizada?. Los enfermeros y médicos de las residencias. El equipo interdisciplinar y el TAPSD (debe informar). La familia y el TAPSD (debe informar).

¿Qué método comunicativo sirve para recabar información del usuario?. Observación. Diálogo. Entrevista.

La entrevista pude ser de 2 tipos: Fácil y compleja. Abierto y cerrado. Fiable o variable.

La entrevista que tiene amplia libertad para realizarla recibe el nombre de: Mixta. Cerrada. Abierta.

¿Cuáles son los datos principales que se han de reflejar a través de la entrevista con las personas dependientes?. Antecedentes familiares, personales, cuadro clínico y socialización. Documentos, institución emisora y proceso asistencial. AVD, tiempo de inicio y evaluación de la sintomatología.

Los informes clínicos, tanto en soporte electrónico como en papel, deberá contener: Datos de la institución emisora y del paciente. Datos del documento, de la institución emisora, del paciente y del proceso asistencial. Datos del paciente y del proceso asistencial.

La finalidad de las escalas de valoración reside en: Mejorar el diagnóstico y tratamiento del usuario. Mejorar la calidad de vida y de las AVD. Mejorar la calidad de vida, el tratamiento y el diagnóstico y reducir la utilización de los servicios sociales y comunitarios.

¿Cuáles son las valoraciones de las capacidades físicas y funcionales?. Set-test de Isaacs y escala Hachinsky. Índice de Katz y AVD básicas, test Lawton de AIVD y escala Cruz Roja. Test de Pleiffer, test del dibujo del reloj.

¿Qué valora el índice de Katz?. La incapacidad funcional ABVD, dependiente e independiente. La incapacidad física ABVD, dependiente e independiente. La incapacidad cognitiva ABVD, dependiente e independiente.

¿Qué valora el test de Lawton?. Deterioros cognitivos y soltura en las ABVA. Enfermedades físicas y soltura en las ABVD. Enfermedades y deterioros cognitivos y soltura en las AIVD.

¿Por qué se caracteriza la escala de la Cruz Roja?. Es la que menos se utiliza por su dificultad. Es difícil de interpretar y se clasifica en grados (0 a 5). Es sencilla, útil y se clasifica en diferentes grados (0 a 5) y en 2 subescalas (física y mental).

Las capacidades cognitivas pueden verse afectadas por: Enfermedades neurológicas, metabólicas y dependencia. Enfermedades neurológicas y depresión. Enfermedades neurológicas, metabólicas y depresión.

El deterioro de las capacidades cognitivas se conoce como: Dependencia. Discapacidad. Incapacidad.

¿Qué valora el test de Pfeiffer?. Las funciones cognitivas y demencia a través de 10 items. Las funciones físicas y demencia a través de 7 items. Las funciones sociales y demencia a través de 7 items.

¿Cuáles son los 5 apartados del mini examen cognitivo (MEC) Lobo?. Orientación, concentración, cálculo, memoria y lenguaje. Coordinación, cálculo, memoria, concentración, estado. Orientación, cálculo, memoria, concentración, coordinación.

¿Qué valoración nos permite recoger información sobre la memoria a corto plazo, la visión espacial, la percepción y la ejecución?. Set-test de Isaacs. Test del dibujo del Reloj (TDR). Clinical Dementia Rating (CDR).

¿Qué valora la capacidad verbal, la memoria semántica y la denomicación por categorías?. Set-test de Isaacs. Inventario neuropsiquiátrica. Escala de Hachinski.

¿Qué valora la fase de deterioro cognitivo, evalúa la memoria, el razonamiento, la orientación y las actividades recreativas y laborales?. Test de Pfeiffer. Test de dibujo del reloj. Clinical Dementia Rating.

¿Qué valora la frecuencia y la gravedad del comportamiento del paciente con delirios, ansiedad, apatía...?. Escala de Hachinski. Inventario neuropsiquiátrico. Test de Pfeiffer.

¿Qué escala valora un deterioro cognitivo de etilogía vascular?. Set- tests de Isaacs. Escala Hachinki modificada por Rosen. MEC lobo.

¿Qué escala valora las capacidades afectivas y sociales?. Escala Hachinski. Escala de la Cruz Roja. Escala de depresión geriátrica Yasarage.

¿Cuáles son las alteraciones con mayor frecuencia en la valoración de las capacidades afectivas y sociales?. Depresión, ansiedad y estrés. Cerebrovasculares. Demencia, ansiedad y depresión.

Tristeza permanente permanente, apatía, descuido personal, pesimismo y alteración de sueño, son síntomas de: Demencia. Depresión. Autoestima baja.

¿Qué escala consiste en 30 preguntas cuyas respuestas se contestan con un si o no?. LSI. MEC lobo. Depresión geriátrica Yesavage.

Denunciar Test