option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10. TIC, CIBERSEGURIDAD Y CÓDIGO DE CONDUCTA. SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10. TIC, CIBERSEGURIDAD Y CÓDIGO DE CONDUCTA. SAS

Descripción:
TEST TEMA 10 SAS

Fecha de Creación: 2023/12/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 93

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién tiene acceso a Diraya?. A) Profesionales, en cualquier caso. B) Profesionales, para el desempeño exclusivo de sus funciones. C) Profesionales, usuarios y familiar. D) Usuarios y familiares.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a DIRAYA?. A) Diraya es el sistema que se utiliza en el SAS como soporte de la historia clínica electrónica. B) Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios. C) Toda la información de salud estará disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atender al usuario. D) No tiene utilidad para la gestión del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Para el desarrollo de sus funciones, Esperanza y sus compañeros disponen de los medios técnicos necesarios. Responda a las siguientes preguntas en relación con el equipamiento propio de las centrales telefónicas: ¿Qué es el Hardware?. A) Es el conjunto de todas las partes físicas de un sistema informático. B) Es el conjunto de dispositivos y componentes lógicos de un sistema informático. C) Es el conjunto de herramientas necesarias para que funcione un PC. D) Es el conjunto de programas de software básico y de aplicación.

¿Cuál es la herramienta para profesionales TIC del SAS que da soporte a cualquier actividad planificada de los procesos de la Subdirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC)?. A) LetSas. B) Cosmos. C) Identic. D) JIRA.

La aplicación corporativa "SIGLO": A) Gestiona los procesos de pedidos, almacenaje, distribución y compra. B) Soporta la tramitación de los procedimientos electrónicos relativos a los expedientes de los ámbitos presupuestario, patrimonial, económico-financiero, de control y contabilidad. C) Se encarga de la gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. D) Las tres respuestas son correctas.

¿Cuál es la entidad responsable de gestionar las TIC en el SAS?. a) La Dirección General de Tecnologías. b) La Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (STIC). c) El Departamento de Sistemas Informáticos. d) La Unidad de Gestión Digital.

¿Qué servicio proporciona soporte integral informático para los profesionales del SAS?. a) SoporteTIC. b) InfoSAS. c) ayudaDIGITAL. d) TechAsist.

¿Cómo se llama la Historia Clínica Electrónica implementada por el SAS?. a) HSAP. b) Diraya. c) HCESUR. d) AndaluSalud.

¿Cuáles de los siguientes NO es un bloque funcional importante de Diraya?. a) Historia de Salud Digital. b) Receta electrónica. c) Módulo de Urgencias. d) Módulo de Contabilidad.

¿Qué nombre recibe el sistema de receta electrónica en Andalucía?. a) e-Receta. b) Receta Digital. c) Receta XXI. d) PharmaSign.

¿Cuál es la función principal del Portal Diraya?. a) Gestionar las citas de los pacientes. b) Almacenar las historias clínicas. c) Proporcionar el acceso a las estaciones de trabajo a los familiares sin necesidad de acceder en cada una. d) Gestionar las recetas electrónicas.

¿Cuál es la función principal del sistema PACS en el SAS?. a) Gestión de citas médicas. b) Gestión de historias clínicas. c) Gestión de imágenes médicas. d) Gestión de prescripciones médicas.

Dentro del módulo de citas de Diraya, ¿Cuál es la que permite utilizar por los médicos inspectores en su actividad diaria en las Unidades Médicas de Valoración de Incapacidades?. a) APLICACIÓN DE GESTIÓN DE LA DEMANDA QUIRÚRGICA. b) SIGILLUM MILENIUM. c) MÓDULO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es el sistema integral de gestión de recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud?. a) SIGLO. b) GIRO. c) GERHONTE. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es la aplicación que se encarga de optimizar la administración de los recursos físicos y el mantenimiento de las instalaciones sanitarias, asegurando un funcionamiento eficiente y prolongando la vida útil de los activos?. a) AyudaDigital. b) Sigma- Mansis. c) Telémaco. d) GIRO.

¿Quién se encarga del registro y gestión, por parte de los usuarios, de incidencias y peticiones sobre el equipamiento informático o los sistemas de información del SAS?. a) AyudaDigital. b) Sigma- Mansis. c) Telémaco. d) GIRO.

¿Cuál es la plataforma de Gestión de Activos TIC del SAS?. a) AyudaDigital. b) Altiris. c) Telémaco. d) GIRO.

¿Cuál es la plataforma que permite a los técnicos dar servicio a los usuarios desde cualquier localización?. a) AyudaDigital. b) Altiris. c) Telémaco. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál es el Sistema Operativo basado en Linux implementado en los terminales ligeros del Servicio Andaluz de Salud?. a) LetSas. b) Cosmos. c) Identic. d) JIRA.

¿Cómo pueden los profesionales del SAS desempeñar las tareas propias de cada puesto de trabajo de una forma segura fuera de la ubicación laboral habitual?. a) Telémaco. b) Diraya. c) SARAC. d) Identic.

¿Cuál es la herramienta de calendario, contactos y tareas destinada a facilitar la organización personal?. a) Agata. b) Correo corporativo. c) Recursos de mi cuenta. d) Ninguna es correcta.

¿Cómo podremos proceder al envío de información de gran tamaño por correo electrónico?. a) Red profesional. b) Consigna. c) Archivos Junta. d) Ficheros SAS.

¿Qué es el puesto de trabajo digital en el SAS?. a) Cualquier equipamiento, software, empleado por los profesionales del SAS para el acceso a los aplicativos y servicios TIC propios de su categoría y/o especialidad profesional, y por los ciudadanos en su interacción con los centros asistenciales o instalaciones habilitadas al efecto. b) Cualquier equipamiento, hardware, empleado por los profesionales del SAS para el acceso a los aplicativos y servicios TIC propios de su categoría y/o especialidad profesional, y por los ciudadanos en su interacción con los centros asistenciales o instalaciones habilitadas al efecto. c) Cualquier equipamiento, tanto hardware como software, empleado por los profesionales del SAS para el acceso a los aplicativos y servicios TIC propios de su categoría y/o especialidad profesional, y por los ciudadanos en su interacción con los centros asistenciales o instalaciones habilitadas al efecto. d) Cualquier equipamiento, tanto hardware como software, empleado por los profesionales del SAS para el acceso a los aplicativos y servicios TIC propios de su categoría y/o especialidad profesional.

Indique cual de estas funciones NO se considera puesto de trabajo digital: a) Desempeño de las funciones de los profesionales cuando lo hagan de manera remota desde un equipo, aunque no sea propiedad del SAS. b) Desempeño de las funciones de los profesionales cuando lo hagan de manera remota desde un equipo, aunque sea propiedad del SAS. c) Desempeño de las funciones de los familiares cuando lo hagan de manera remota desde un equipo, aunque no sea propiedad del SAS. d) Todas se consideran puesto de trabajo digital.

Indique cual NO es un dispositivo incluido en un puesto de trabajo digital: a) Terminal ligero. b) Tablets. c) Teléfono móvil. d) Todos se consideran puesto de trabajo digital.

El sistema operativo de un ordenador, forma parte: a) Del hardware. b) Del software. c) De los periféricos de entrada. d) De los periféricos de entrada/salida.

¿Cómo se llama la inteligencia artificial generativa que ha gestionado más de 135.500 cambios de contraseña, facilitando la autogestión de tareas comunes para los usuarios?. a) Alexa. b) Siri. c) Aydi. d) Ayudi.

Indique los tipos de problemas que ayudaDIGITAL NO puede resolver: a) Incidencias técnicas. b) Autogestión de soluciones TIC. c) Información sobre los procedimientos administrativos. d) Formación y orientación en TIC.

¿Qué entidad es la encargada de garantizar la ciberseguridad en el SAS?. a) Unidad de Seguridad TIC del SAS (USTIC). b) Unidad de Inseguridad TIC del SAS (UITIC). c) Unidad de Ciberseguridad TIC del SAS (UCTIC). d) Unidad de Protección TIC del SAS (UPTIC).

¿Cuál es una de las prioridades de la ciberseguridad en el SAS?. A) Seguridad en el acceso a datos técnicos. B) Seguridad en el acceso a datos clínicos. C) Seguridad en el acceso a datos políticos. D) Ninguna es correcta.

Apagar el equipamiento informático no esencial al finalizar la jornada laboral y utilizar la VPN solo cuando sea imprescindible es: a) Medida predictiva. b) Medida preventiva. c) Medida correctiva. d) No sirve para absolutamente nada.

Indique cual NO es una buena práctica en el uso de las TIC: a) Reforzar necesidad de cambio o actualización de las contraseñas. b) No verificar enlaces antes de abrirlos. c) Concienciación y Formación. d) Todas son buenas prácticas.

¿Cuál sería la opción adecuada para evitar el acceso indebido al correo electrónico corporativo?. a) No utilizar la opción de recordar contraseñas. b) Configurar filtros para correos no deseados. c) Verificar los enlaces antes de abrirlos. d) Todas son opciones adecuadas.

¿Es aplicable el Código de Conducta TIC a los profesionales del SAS?. a) No, en ningún caso. b) No, sólo en los puestos de trabajo de especial importancia. c) Sí. d) Sí, sólo en modalidad de teletrabajo.

Indique cual NO es un principio recogido en el Código de Conducta: a) Seguridad. b) Protección de datos personales, tanto de la ciudadanía como de los profesionales. c) Eficiencia en el desempeño de las funciones y eficacia en la utilización de los recursos públicos. d) Accesibilidad de las tecnologías y contenidos, especialmente en la relación con la ciudadanía.

Los profesionales utilizarán exclusivamente las aplicaciones y sistemas: a) Para el desempeño de sus funciones les haya habilitado. b) Para el desempeño de sus funciones les haya habilitado, solo en materia de teletrabajo. c) Para el desempeño de cualquier función. d) Para sustituir a su compañero en caso de ausencia justificada.

Si los profesionales sospechan que sus credenciales de acceso están siendo utilizadas por otra persona, procederán a: a) En un plazo de 24 horas, a su cambio y notificarán la correspondiente incidencia de seguridad. b) En un plazo de 48 horas, a su cambio y notificarán la correspondiente incidencia de seguridad. c) En un plazo de 12 horas, a su cambio y notificarán la correspondiente incidencia de seguridad. d) Inmediatamente, a su cambio y notificarán la correspondiente incidencia de seguridad.

¿Cuándo estará permitido almacenar información en un USB?. a) En ningún caso. b) El uso admisible de estos dispositivos es exclusivamente el de instrumento de transporte de ficheros aplicando las medidas de seguridad establecidas para ello. c) En todo caso. d) Solamente para la modalidad teletrabajo.

En el tratamiento de datos personales, a través de sistemas TIC, los profesionales están obligados a: a) Respetar la autonomía del paciente. b) Respetar el deber de secreto. c) Respetar el deber de confidencialidad. d) El profesional no tiene ninguna obligación al respecto.

¿Podrá la Junta de Andalucía restringir total o parcialmente el acceso a determinados contenidos en Internet?. a) Si, en todo caso. b) No, en ningún caso. c) Si, por motivos legales, de seguridad, de eficiencia en el uso de los recursos u otros que se determinen. d) Si, por motivos legales, de seguridad, de eficacia en el uso de los recursos u otros que se determinen.

Los mensajes enviados o recibidos a través del correo electrónico corporativo pueden tener la condición de: a) Acceso público. b) Información pública. c) Transparencia. d) Son completamente privados y no se puede hacer uso de ellos.

¿Cómo serán las contraseñas de los profesionales?. a) Secretas. b) Públicas. c) Universales. d) Ilegibles.

¿Pueden los profesionales desinstalar el sistema operativo de su equipo digital por otro?. a) Si, mientras no sea con código malicioso. b) Si, mientras sea con código malicioso. c) Si, mientras sea compatible con el ordenador. d) No.

Cuando por motivo de extinción de la relación, una persona deje de estar incluida en el ámbito de aplicación del Código de Conducta, el profesional: a) No devolverá todos los dispositivos TIC que le hubieran sido asignados. b) Devolverá todos los dispositivos TIC que le hubieran sido asignados. c) Finalizará su relación de servicio, sin más. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función principal del Módulo de Tratamiento de la Información (MTI) en el SAS?. A) Realizar consultas y modificaciones en tiempo real sobre los registros individuales de DIRAYA para optimizar la gestión operativa de los pacientes. B) Gestionar la infraestructura de servidores de DIRAYA y garantizar la seguridad de los datos clínicos almacenados en la base de datos del SAS. C) Proporcionar una plataforma de almacenamiento en la nube para que los profesionales del SAS puedan compartir en tiempo real los informes y documentos clínicos de los pacientes. D) Explotar grandes volúmenes de datos mediante tecnologías Data Warehouse y OLAP, permitiendo generar informes personalizados sin afectar el rendimiento de los sistemas operacionales.

¿Cuál de las siguientes NO es una atribución prevista en el artículo 16 de la ORDEN 198/2024, de 3 de sep, para la persona titular de la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del SAS?. A) Desarrollo y ejecución de la Estrategia de Salud Digital en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. B) Implementar y supervisar políticas de seguridad para proteger la infraestructura tecnológica y los datos de los pacientes de amenazas cibernéticas. C) Realizar auditorías forenses y llevar a cabo investigaciones sobre ciberataques en los sistemas del SAS de manera autónoma, sin coordinación con otros organismos. D) Coordinar y supervisar las acciones necesarias para cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos.

¿Cuál de los siguientes NO es objeto del Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía?. A) Facilitar el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por los profesionales públicos. B) Incrementar la inversión en infraestructuras tecnológicas y equipos informáticos en la Administración pública. C) Asegurar la protección de los derechos de la ciudadanía, de los profesionales públicos y de la propia Junta de Andalucía. D) Propiciar la seguridad de la información y de los sistemas frente a riesgos o actuaciones no adecuadas.

¿Para qué sirve el Área Personal de la aplicación ayudaDIGITAL del SAS?. A) Para gestionar el acceso a formación en herramientas digitales del SAS y consultar documentación técnica avanzada sobre los sistemas informáticos. B) Para recibir asistencia personalizada en tiempo real a través de un chat con técnicos del SAS, quienes resuelven problemas informáticos de manera inmediata. C) Para acceder a manuales y guías interactivas sobre el uso de aplicaciones y equipamiento informático del SAS, sin posibilidad de registrar incidencias. D) Para registrar incidencias y peticiones de servicio informático y seguir su resolución dentro del SAS.

¿Qué beneficio aporta Diraya en la gestión de la información clínica?. A) Obliga a introducir cada dato del paciente en múltiples módulos para asegurar redundancia. B) Funciona sin conexión a internet para mayor seguridad. C) Registra cada dato una sola vez y lo comparte entre los distintos módulos asistenciales, evitando duplicidades. D) Almacena los datos únicamente en el centro de salud local sin intercambio con hospitales.

¿Qué herramienta utiliza el servicio de Webmail del Correo Corporativo de la Junta de Andalucía como base para su funcionamiento?. A) RoundCube, un software de correo web de código abierto que ha sido modificado para adaptarse a las necesidades del Correo Andaluz. B) Outlook Web Access (OWA), adaptado a las necesidades del Correo Andaluz para integrarse con los sistemas corporativos. C) Zimbra Collaboration Suite, una plataforma de código abierto utilizada en la administración pública para gestionar el correo electrónico y la agenda. D) Horde Webmail, una plataforma de código abierto que permite gestionar correos, calendarios y tareas dentro de la infraestructura del SAS.

¿Cuál es la función principal de la Estación Clínica (DAH-EC) en el ámbito hospitalario dentro del SAS?. A) Gestionar la información clínica y los flujos asistenciales en el ámbito hospitalario (excluyendo urgencias), permitiendo la consulta, registro y coordinación de procesos clínicos. B) Coordinar la derivación de pacientes desde el hospital a Atención Primaria y gestionar sus citas externas. C) Centralizar la planificación y seguimiento de los programas de formación del personal sanitario dentro del hospital. D) Administrar el stock y distribución de suministros médicos y materiales hospitalarios.

La Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del SAS trabaja en coordinación con: A) El Ministerio de Sanidad a través de Red.es. B) Empresas privadas de telecomunicaciones exclusivamente. C) La Agencia Digital de Andalucía. D) La Universidad de Andalucía.

¿Cómo se llama el sistema de avisos y notificaciones personalizadas integrado en la app Salud Andalucía?. A) NotiSalud. B) Salud Mail. C) InfoSMS SAS. D) AviSAS.

En el sistema de receta electrónica del SAS, ¿cuál es la duración máxima que puede cubrir una prescripción médica en un solo acto?. A) 3 meses. B) No tiene límite de tiempo. C) 1 año. D) 5 años.

¿Qué es SARAC en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)?. A) Una plataforma que proporciona acceso a Internet en los centros de salud y hospitales para mejorar la conectividad de los pacientes. B) Una aplicación móvil diseñada exclusivamente para que los profesionales del SAS gestionen su calendario de turnos y vacaciones desde sus dispositivos personales. C) Un sistema de teleconsulta que facilita la comunicación entre pacientes y médicos del SAS a través de videollamada. D) Un portal de acceso remoto que permite a los profesionales del SAS conectarse a aplicaciones y servicios TIC corporativos desde ubicaciones fuera de la Red Corporativa.

¿Qué herramienta puede utilizar un ciudadano para pedir una cita de Atención Primaria en el SAS de forma cómoda?. A) La aplicación móvil Salud Responde, que permite solicitar, consultar o anular citas médicas. B) El envío de un correo electrónico al centro de salud, esperando confirmación por parte del personal administrativo. C) El uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram para contactar con el SAS y solicitar una cita. D) La asignación automática de citas en función del historial médico del paciente, sin necesidad de que este lo solicite.

¿Qué es Diraya en el Servicio Andaluz de Salud?. A) Un portal web para trámites administrativos de recursos humanos. B) La red corporativa de comunicaciones del SAS. C) Un programa de inteligencia artificial para diagnóstico médico. D) El sistema de historia clínica electrónica y gestión integral de la salud del SAS.

¿Cuál es la función principal del Portal Diraya en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)?. A) Proporcionar a los ciudadanos acceso público a sus datos clínicos a través de una plataforma en línea. B) Facilitar el acceso unificado a las aplicaciones Diraya, permitiendo a los profesionales sanitarios entrar a sus “estaciones de trabajo” clínicas y cambiar de centro sin necesidad de iniciar sesión repetidamente. C) Permitir la realización de teleconsultas entre médicos de distintos hospitales del SAS. D) Servir como una pasarela de pago para la gestión de servicios sanitarios dentro del SAS.

En los sistemas de información hospitalaria, PACS se refiere a: A) El protocolo de admisión y categorización de pacientes en urgencias, utilizado para priorizar la atención según la gravedad y organizar el flujo asistencial en los hospitales. B) Un plan de acción clínica sostenible, diseñado para optimizar los recursos hospitalarios mediante la digitalización de procesos administrativos y asistenciales, reduciendo el uso de papel y promoviendo la eficiencia en los centros sanitarios. C) Un sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes médicas (radiografías, TAC, resonancias) que permite gestionarlas digitalmente, facilitando su visualización y análisis por parte de los profesionales sanitarios. D) Una red interna de gestión documental que centraliza el almacenamiento de historiales clínicos en formato papel y digital, asegurando su conservación y acceso controlado por los profesionales sanitarios.

¿Cómo se llama la funcionalidad de ayudaDIGITAL que permite a los usuarios encontrar soluciones por sí mismos a problemas informáticos comunes?. A) Asistente virtual ADA. B) Busca tu solución. C) Auto-Soporte 24/7. D) FAQ interactivo.

El visado de recetas (Receta XXI Visado) es: A) Un sello físico que se pone a las recetas en papel antes de ir a la farmacia. B) Una funcionalidad que permite al médico imprimir una receta electrónica. C) El proceso de firma digital de la receta electrónica por parte del paciente. D) La aplicación dentro de Diraya que gestiona la autorización especial necesaria para dispensar ciertos medicamentos prescritos que requieren control adicional.

¿Cuál es la función principal de la plataforma de Teleconsulta en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)?. A) Facilitar la comunicación entre profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria para resolver consultas clínicas sin necesidad de derivación presencial inmediata. B) Permitir que los pacientes soliciten consultas médicas a distancia con especialistas sin pasar por Atención Primaria. C) Sustituir completamente las consultas presenciales en hospitales mediante un sistema de telemedicina generalizada. D) Automatizar el diagnóstico clínico mediante inteligencia artificial, reduciendo la intervención médica.

¿Qué función realiza el módulo Receta XXI Dispensación?. A) Genera automáticamente un diagnóstico farmacológico para el paciente. B) Permite al farmacéutico visualizar la receta prescrita por el médico y registrar la dispensación del medicamento, incluyendo cambios de marca autorizados o anulación cautelar si es necesario. C) Sirve para que los pacientes soliciten sus medicamentos por internet. D) Es la herramienta para que los médicos autoricen medicamentos de uso hospitalario.

¿En qué año se aprobó el Código de Conducta en el uso de las TIC para los profesionales públicos de la Junta de Andalucía actualmente vigente?. A) 2020. B) 2022. C) 2015. D) 2004.

Las aplicaciones corporativas del SAS se clasifican en varias categorías. ¿Cuál de las siguientes es una de esas categorías oficiales?. A) Aplicaciones de pacientes externos. B) Aplicaciones de mantenimiento técnico. C) Aplicaciones de gestión jurídica. D) Aplicaciones asistenciales.

¿Mediante qué norma se aprueba el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía?. A) Decreto 198/2024, de regulación de la Transformación Digital en la Junta de Andalucía. B) Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública. C) Orden de 15 de marzo de 2021, sobre seguridad informática en la administración pública andaluza. D) Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración Electrónica de Andalucía.

¿Qué aplicación corporativa del SAS se utiliza para la gestión logística (pedidos, almacenes, distribución) y económica (facturación) en los centros sanitarios?. A) Diraya. B) SIGLO. C) Gerhonte. D) Receta XXI.

El módulo Receta XXI Prescripción en Diraya permite al médico: A) Dispensar directamente el medicamento al paciente desde la consulta. B) Delegar la prescripción en el personal de enfermería automáticamente. C) Validar las recetas privadas de otros sistemas sanitarios. D) Prescribir en un solo acto toda la medicación necesaria para el tratamiento del paciente (hasta un máximo de un año de duración).

¿Cuál de estas aplicaciones móviles es oficial del Servicio Andaluz de Salud para la ciudadanía?. A) SAS Conecta, la plataforma de mensajería para pacientes y profesionales del SAS. B) Andalucía Health Connect, la aplicación de referencia para el acceso a servicios sanitarios en Andalucía. C) Salud Andalucía, la app unificada del SSPA (Servicio Sanitario Público de Andalucía). D) SSPA eHealth, una app experimental en fase de pruebas para la gestión de citas y consultas en el SAS.

¿Cuál de las siguientes funcionalidades NO corresponde al sistema de gestión de Recursos Humanos GERHONTE?. A) Turnos y absentismo. B) Desempeño profesional. C) Inclusión y diversidad. D) Relaciones Laborales.

¿Qué servicio especializado emplea la telemedicina para mejorar la atención de urgencias neurológicas en el SAS?. A) ClicSalud+. B) TeleICTUS. C) Diraya Hospitales. D) Turno Libre.

En los hospitales del SAS, el Módulo de Estación Clínica (DAH-EC) se utiliza para: A) Gestionar los procesos administrativos de los hospitales, incluyendo la gestión de recursos materiales, facturación y contabilidad de los servicios asistenciales. B) Coordinar la asignación de camas hospitalarias y gestionar los traslados internos de pacientes entre unidades hospitalarias. C) Se usa en el ámbito hospitalario para recoger los datos clínicos de los pacientes atendidos, con la excepción del área de urgencias hospitalarias. D) Administrar los permisos de acceso a los diferentes módulos de Diraya y configurar la gestión documental interna del hospital.

¿Qué elementos NO forman parte del concepto de "puesto de trabajo digital" en el SAS?. A) Equipamiento de hardware y software utilizado por los profesionales del SAS para acceder a los aplicativos y servicios TIC. B) Dispositivos personales utilizados por los profesionales bajo el modelo BYOD (Bring Your Own Device), cuando estos sean empleados para el desempeño de sus funciones. C) Equipamiento utilizado por los ciudadanos en su interacción con los centros asistenciales o instalaciones habilitadas. D) Cualquier equipo informático utilizado durante la jornada de trabajo y estancia en el centro sanitario, independientemente de si tiene acceso o no a los aplicativos del SAS.

Según el Código de Conducta en el uso de las TIC para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Los profesionales pueden instalar software adicional en los equipos corporativos siempre que consideren que mejora su productividad, sin necesidad de autorización previa. B) Está permitido utilizar dispositivos de almacenamiento extraíbles personales para transferir datos sensibles del trabajo, siempre que se tenga precaución y se realice un borrado posterior de la información. C) Los profesionales deben almacenar la información relacionada con su trabajo únicamente en los sistemas de información y herramientas corporativas habilitadas por la Administración de la Junta de Andalucía. D) Es aceptable compartir credenciales de acceso con compañeros de trabajo en situaciones de alta carga laboral para garantizar la continuidad del servicio.

Además de las aplicaciones móviles, ¿qué otro medio digital ofrece el SAS para que el ciudadano acceda a sus datos de salud y realice gestiones en línea?. A) MiHistoriaAndalucía, el portal del SAS donde los usuarios pueden recibir diagnósticos preliminares mediante inteligencia artificial antes de acudir a consulta. B) SaludDirecta, el servicio web que permite a los pacientes modificar su información clínica y gestionar autorizaciones de tratamiento de manera autónoma. C) SAS DigitalCare, la plataforma online donde los ciudadanos pueden acceder a su historial clínico y solicitar recetas electrónicas sin necesidad de autentificación avanzada. D) ClicSalud+, el portal web accesible con certificado digital o Cl@ve, donde se pueden consultar datos de la historia clínica, pruebas, tratamientos y realizar trámites como citas.

ClicSalud+ es: A) Una aplicación interna para gestionar la lista de espera quirúrgica. B) Un programa de formación en línea para sanitarios. C) La plataforma web del SAS que permite a los ciudadanos realizar gestiones sanitarias en línea, como pedir cita médica, consultar su historial de salud digital o descargar resultados. D) El sistema interno de receta electrónica para profesionales.

¿En qué marco normativo basa el SAS su Política de Seguridad de la Información?. A) En el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y otras normativas de seguridad pertinentes. B) En la Ley de Seguridad de la Información Sanitaria de Andalucía (LSSA), que establece los principios fundamentales para la protección de datos en entornos clínicos. C) En la Normativa de Ciberseguridad y Protección de Datos del Sistema Nacional de Salud (NCPSNS), que unifica los criterios de seguridad de la información en todos los servicios sanitarios autonómicos. D) En el Marco Andaluz de Seguridad Digital (MASD), una regulación específica creada para la protección de los sistemas informáticos en la Junta de Andalucía.

En la estructura del SAS, el acrónimo STIC se refiere a: A) Sistema de Telecomunicaciones Internas Corporativas. B) Secretaría Técnica de Innovación y Calidad. C) Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. D) Servicio de Telemática e Informática Clínica.

¿Qué función tiene el módulo de Gestión de Citas de Diraya?. A) Aplicación que permite gestionar las agendas de Atención Hospitalaria, las Consultas Externas y las Pruebas Diagnósticas. B) Aplicación que permite gestionar las agendas de Atención Primaria, las Consultas Externas y las Pruebas Diagnósticas. C) Aplicación que permite gestionar las agendas de Atención Hospitalaria, las Consultas internas y las Pruebas Diagnósticas. D) Aplicación que permite gestionar las agendas de Atención Primaria, las Consultas internas y las Pruebas Diagnósticas.

¿Cuál de los siguientes NO es un principio de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación según el Código de Conducta de la Junta de Andalucía?. A) Innovación tecnológica prioritaria, fomentando el uso de tecnologías emergentes en la Administración. B) Accesibilidad de las tecnologías y contenidos, especialmente en la relación con la ciudadanía. C) Eficacia en el desempeño de las funciones y eficiencia en la utilización de los recursos públicos. D) Servicio y proximidad a la ciudadanía.

¿Qué órgano fue creado por el Decreto 198/2024 en el SAS para dirigir las TIC y la Salud Digital?. A) El Servicio Andaluz de Informática Sanitaria. B) La Agencia Digital de Andalucía. C) La Subdirección de Infraestructuras Sanitarias. D) La Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del SAS.

¿Cuál de los siguientes es un módulo o componente de Diraya en Atención Primaria?. A) SIGLO (sistema logístico). B) PACS (sistema de imagen radiológica). C) Portal de Transparencia Sanitaria. D) Historia de Salud de Atención Primaria (HSAP).

Dentro de Diraya Hospitalaria, ¿qué módulo se encarga de gestionar la información clínica de los médicos en la asistencia hospitalaria?. A) DAH-ECC. B) DAH-EG. C) DAH-EC. D) DAH-ECM.

¿Qué es “Ayuda Digital” en el contexto de las TIC del SAS?. A) Un plan de alfabetización digital para ciudadanos andaluces. B) Un asistente virtual para pacientes que usa inteligencia artificial. C) El servicio de soporte integral en tecnologías de la información y comunicaciones para los profesionales del SAS. D) Una aplicación móvil del SAS para pedir ayuda médica urgente.

¿Qué red de comunicaciones conecta los centros del Servicio Andaluz de Salud y forma la columna vertebral de su infraestructura TIC?. A) Red Sanitaria Nacional (RESANA), la infraestructura compartida entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para el intercambio de datos clínicos. B) SASNet, la red de alta velocidad creada específicamente para conectar de forma privada todos los hospitales y centros de salud del SAS. C) HISPALIS-IX, la infraestructura de interconexión de datos sanitarios de Andalucía, que enlaza los centros hospitalarios con servidores nacionales y autonómicos. D) La Red Corporativa de la Junta de Andalucía (RCJA), que interconecta de forma segura los centros sanitarios con la administración andaluza.

¿Qué normativa aprobó el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía?. A) Ley 10/2020, de 15 de noviembre, de Buenas Prácticas en el Uso de Tecnologías en la Administración Pública de Andalucía. B) Resolución de 22 de octubre de 2020, de la Secretaría General para la Administración Pública. C) Decreto 114/2020, de 8 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. D) Orden de 30 de octubre de 2020, de la Consejería de la Presidencia, sobre el Uso Responsable de las TIC en el Sector Público Andaluz.

¿Cuál de las siguientes NO es una categoría de aplicaciones en ayudaDIGITAL?. A) Asistenciales. B) Recursos Humanos. C) Infraestructura y comunicaciones. D) Económico-financieras.

Según el Código de Conducta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del correo electrónico corporativo es INCORRECTA?. A) Los profesionales deben utilizar el correo electrónico corporativo exclusivamente para propósitos profesionales y no pueden facilitarlo como medio de contacto o registro para otros propósitos. B) Si un profesional debe ausentarse por un periodo determinado, es recomendable habilitar la respuesta automática en su correo electrónico para evitar que los mensajes queden desatendidos. C) Los profesionales deben tener especial cuidado al acceder a su cuenta de correo desde dispositivos ajenos a su entorno de trabajo, evitando la descarga de información y asegurándose de cerrar sesión tras su uso. D) Los profesionales podrán almacenar información relevante para el desempeño de sus funciones en su cuenta de correo electrónico, siempre que no contenga datos sensibles o confidenciales.

Según el Código de Conducta, ¿qué se recomienda hacer al terminar de usar una aplicación con datos sensibles en el trabajo?. A) Activar el "modo seguro" de la aplicación para restringir el acceso hasta el siguiente inicio de sesión, sin necesidad de cerrarla manualmente. B) Si el equipo está en una zona restringida del hospital o centro de trabajo, se puede dejar la sesión abierta siempre que se bloquee la pantalla para evitar accesos no autorizados. C) Cerrar la sesión correctamente mediante la función “desconexión” o “cerrar sesión” de la aplicación, en lugar de solo cerrar la ventana, para evitar accesos no autorizados. D) Guardar la sesión en estado "hibernación", lo que permite retomarla más tarde sin necesidad de autenticarse de nuevo, siempre que el usuario vuelva a acceder desde el mismo equipo.

Según el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Junta de Andalucía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. A) Los profesionales deberán proteger la información a la que tienen acceso y evitar cualquier alteración indebida, inutilización, destrucción, robo, revelación o uso no autorizado. B) Los profesionales deben almacenar la documentación en un lugar seguro y no dejarla expuesta en impresoras, escáneres o faxes para evitar accesos no autorizados. C) El acceso a documentos e información en el desempeño de las funciones confiere el derecho de copia y cesión de los mismos, siempre que se realice dentro del ámbito de la Administración. D) Los profesionales que participen en proyectos de investigación o en el uso de inteligencia artificial deberán cumplir con las directrices y códigos éticos aplicables.

La aplicación AGESCON es: A) Una aplicación para la gestión de contraseñas. B) Una aplicación para la contratación administrativa. C) Un módulo dentro de la aplicación Gerhonte. D) Un módulo dentro de la aplicación SIGLO.

¿Cómo se denomina el Sistema de Información para la Gestión del Mantenimiento y los Activos del Servicio Andaluz de Salud?. A) SISCONTROL. B) SISMAN. C) eMAN. D) SIGMA MANSIS.

Señale cómo se denomina la herramienta corporativa de la Junta de Andalucía que permite el envío y recogida de ficheros sin enviarlos por correo electrónico: A) Consigna. B) Agata. C) Redezilla. D) COSMOS.

Denunciar Test