Tema 9, celador en la farmacia y en el animalario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9, celador en la farmacia y en el animalario Descripción: Almacenamiento, funciones, definiciones, fármacos, dispensación ect |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La custodia, conservación y dispensación de medicamentos corresponderá. a) A las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas. b) A los servicios de farmacia de los hospitales ... c) A los farmacéuticos debidamente titulados. d) A y B son correctas. En la mayoría de los hospitales existe un servicio de farmacia que dependerá de. El Servicio de Farmacia estará bajo la dirección de. Contarán con servicio de farmacia hospitalaria bajo la titularidad y responsabilidad de un farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. Los hospitales con 100 o más camas. Los hospitales con menos de 100 camas. Las dos serían correctas. Ninguna de las dos son correctas. Quién coordina el sistema de farmacovigilancia. Relaciona a quien le corresponde cada función sobre los medicamentos. Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Administración sanitaria del Estado. Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autonomas. Ministerio de Sanidad. Chequea las funciones del Servicio de Farmacia hospitalaria. Garantizar y asumir la responsabilidad técnica de la adquisición, calidad, correcta conversación, cobertura de las necesidades, custodia y preparación de fórmulas magistrales. Establecer un sistema eficaz y seguro de distribución de medicamentos. Formar parte de las comisiones hospitalarias. Establecer un servicio de información de medicamentos y llevar a cabo actividades educativas. Efectuar trabajos de investigación propios o en colaboración. Colaborar con las estructuras de atención primaria y especializada. Participar y coordinar la gestión de las compras de medicamentos. Recepción del material y transporte de material dentro de la farmacia. Acondicionamiento de farmacia pesada. Preparación de alcohol. Dentro del Servicio de Farmacia de un hospital podemos distinguir las siguientes secciones: Comisión de Farmacia y Terapéutica. Dirección y supervisión. Administración. Docencia e investigación. Servicio de farmacovigilancia. Área de conservación y almacenamiento. Sala de preparación de unidosis. Relaciona las siguientes definiciones con sus nombres, relacionado con la farmacia: Tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos, con el fin de corregir o modificar las funciones fisiológicas... Toda sustancia que pueda administrarse al animal con el fin de restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas. También se considerarán las "premezclas para piensos medicamentosos". Derivados de la sangre, del plasma y el resto de la sustancias de origen humano ( fluidos, glándulas, excreciones, secreciones, tejidos y cualesquiera otras sustancias). Obtenido mediante un conjunto de procesos de fabricación destinados a transferir, in vivo o ex vivo, de diagnóstico o terapéutico. Toda materia, cualquiera que sea su origen ( humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo) a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. Incluida en las formas galénicas, se añade a los principios activos para servirles de vehículos, posibilitar su preparación y estabilidad... Toda sustancia (activa o inactiva) empleada en la fabricación de un medicamento ... Relaciona las siguientes definiciones con sus nombres, relacionado con la farmacia;. Es la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma en la que es administrada. Todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica. Destinado a una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. Medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada. Medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico. Sustancias producidas por un organismo vivo mediante técnicas de biotecnología. Cualquier producto que contenga uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). Relación a las siguientes definiciones con su nombre, relacionado con la farmacia;. *Actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados. Código que establece la calidad que deben cumplir los principios activos y excipientes que entran en la composición de los medicamentos. Rama de la farmacología que estudia la ACCIÓN de los medicamentos y sus efectos. Parte de la farmacología que se ocupa del estudio de la EVOLUCIÓN del fármaco en el organismo. Es la técnica de transformación de un principio activo en un medicamento apto para su uso. Chequea las diferentes áreas que hay en el Servicio de Farmacia. Área de conservación y almacenamiento de medicamentos. Área de nutrición artificial. Área de dispensación farmacológica. Área de farmacotecnia. Áreas de citostáticos. Área de Medicamentos caducados. Área de unidosis. Sala de preparación y dispensación de fórmulas magistrales. A qué temperatura se deben conservar las vacuna?. Entre +2 ⁰C y +8 ⁰C. Inferior a 25 ⁰C ó 30 ⁰C. Da igual, pues no se degradan cuando son expuestos a temperaturas de 40⁰C durante seis meses. Ninguna es correcta. Las actividades que se realizan en un servicio de farmacia: Control y dispensación de estupefacientes y psicotropos. Preparación y dispensación de fórmulas magistrales, soluciones desinfectantes y antisépticas, nutriciones enterales, parenterales, citostáticos, etc. Control y dispensación de medicamentos extranjeros. Propuesta de adquisición de determinados medicamentos. Adquisición, conservación, control y dispensación de medicamentos y demás productos de uso farmacológico. Almacenamiento de medicamentos termolábiles. Se hará en cámaras frigoríficas. Almacenamiento entre 2 y 8 ºC. Se ha de controlar diariamente la temperatura del frigorífico mediante un termómetro de máximos y mínimos. Registrar mensualmente los valores diarios en una gráfica mensual. Almacenamiento entre 4 y 5 ºC. La temperatura y los valores diarios deben controlarse dos veces al día por la mañana y por la noche. Ha de evitarse la congelación. Puede aguantar sin estar en frigorífico veinticuatro horas. Si el agente citostático contacta directamente con la piel de la persona que lo manipula, ¿como procederá?. Se lavará inmediatamente la zona afectada con agua y jabón, durante unos diez minutos. Si el agente citostáticos salpica los ojos, se lavará al ojo afectado con agua o solución y isotónica durante al menos quince minutos. Se debe aplicar el antídoto específico según el agente citostático. Todas son correctas. Cada cuanto se limpiarán y esterilizarán las bandejas que se emplean para recoger los excrementos en el Animalario. Unas tres veces por semana. Todos los días, minimo una vez . Dos veces por semana. Cada vez que se vea vsisblemente sucia, las veces que haga falta. UN CELADOR DESTINADO EN EL SERVICIO DE FARMACIA DE UN HOSPITAL DEBERÁ: a) Trasladar los pedidos a los servicios que lo soliciten. b) Atender con carácter de urgencia la expedición de medicamentos por orden del farmacéutico, ante la ausencia del personal autorizado. c) Trasladar los medicamentos desde las plantas de hospitalización hasta la farmacia del hospital. d) Las respuestas A y C son correctas. GENERALMENTE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PUEDE NO TENER UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS DIFERENCIADAS: Almacén y área de dispensación. Área de reenvasado y laboratorios. Área estéril. Ninguna de las anteriores. SERÁ OBLIGATORIO EL ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO DE FARMACIA EN: Todos los hospitales que dispongan de cien o más camas. Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o más plazas de asistidos. Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de cien plazas de asistidos que, en función de la tipología y volumen de actividad asistencial, se determinen reglamentariamente. Todas las respuestas anteriores son correctas. EN UN MEDICAMENTO, ¿CUÁL ES LA SUSTANCIA RESPONSABLE DE LA ACCIÓN TERAPÉUTICA?. Los excipientes. Las sustancias coadyuvantes. La sustancia genética. El principio activo. SEÑALE LA RESPUESTA FALSA. SON CONDICIONES IDEALES PARA ALMACENAMIENTO DE FÁRMACOS: Temperatura en 15-22ºC. Humedad mayor 75%. No exposición directa a luz solar, ni de focos. El almacenamiento debe hacerse preservándolos de la humedad a 15-20 cm. del suelo y muros. Un celador destinado en el servicio de farmacia de un hospital deberá: a) Trasladar los pedidos a los servicios que lo soliciten. b) Atender con carácter de urgencia la expedición de medicamentos por orden del farmacéutico, ante la ausencia del personal autorizado. c) Trasladar los medicamentos que se recepcionan en el almacén general hasta la farmacia del hospital. d) Las respuestas a) y c) son correctas. . Indique cuál no es una fase de la etapa de precompra: Elaboración de especificaciones. Peticiones de ofertas. Formulación del pedido. Selección de proveedores y ofertas. El principio de Pareto dice que: El 30 % de las causas genera el 70 % de los efectos”. b) El 20 % de las causas genera el 80 % de los efectos”. El 10 % de las causas genera el 90 % de los efectos”. El 40 % de las causas genera el 60 % de los efectos”. Es toda materia, cualquiera que sea su origen (humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo) a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento: a) Excipiente. b) Materia prima. c) Principio activo. d) Medicamento genérico. Relaciona los siguientes símbolos con sus definiciones de los medicamentos: Símbolo de un Círculo blanco⚪️. Símbolo de un Círculo negro⚫️. Símbolo de un Reloj de arena negro. Símbolo de un Triángulo negro. Símbolo de un circulo mitad negro y mitad blanco ( o mitad blanco y blanco). símbolo de copo de nieve ❄️. Símbolo de un triángulo con una nube y un sol dentro. Símbolo de un triángulo con un coche dentro. símbolo de una cruz con un circulo alrededor en forma de flecha. Criterio para la colocación de las mercancías, por el cual, las mercancías que mayor actividad generan en el almacén se ubicarán próximas a la zona de expedición. Popularidad. Tamaño. Compatibilidad. Complementariedad. Relaciona los diferentes criterios para almacenar mercancías. Complementariedad. Compatibilidad. Popularidad, frecuencia o ratación. Tamaño. Relaciona los tipos de almacenes según el material a almacenar. Almacén de materiales de uso relacionado directamente con el paciente. Almacén de materiales para el funcionamiento del centro sanitario. En las unidades de Farmacia hospitalaria, pueden prestar servicio los siguientes profesionales: a) Auxiliares de enfermería, farmacéuticos y administrativos. b) Celadores, FIR y DUEs. c) Dos farmacéuticos, un auxiliar y un celador. d) Las respuestas a) y b) son correctas. La recepción de los paquetes que los proveedores suministran a la unidad de farmacia, ¿podrá ser función del celador?. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, cuando se recoja en las normas de funcionamiento interno del hospital. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Criterio para la colocación de las mercancías en el almacén, que consiste en colocar cerca los productos que se suelen solicitar juntos en el mismo pedido: Compatibilidad. Popularidad. Tamaño. Complementariedad. La figura del Celador/a de almacén viene contemplada en el: a) Acuerdo del Consejo de Ministros de 29/06/1990. b) Acuerdo del Consejo de Ministros de 29/06/1991. c) Acuerdo del Consejo de Ministros de 19/06/1990. d) Acuerdo del Consejo de Ministros de 19/06/1991. Longitud que debe tener el código de identificación de un producto: a) 25 cm. b) 30 cm. c) Una longitud mínima que permita clasificarlo. d) Una longitud máxima que no exceda 30 cm. Las soluciones elaboradas por la unidad farmacéutica se ajustarán a los métodos establecidos normativamente y siempre que sea posible se hará un solo lote común para reenvasarlo posteriormente en su envase. Para ello se utilizarán: a) Frascos. b) Bidones. c) Tarros. d) Botes. |