option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9 DERECHOS DEL PACIENTE D.R. 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9 DERECHOS DEL PACIENTE D.R. 4

Descripción:
1.3 DERECHO A LA INTIMIDAD Y 1.4 EL RESPETO DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y EL C

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Derecho a la Intimidad ¿Qué derecho tiene toda persona según el Artículo 7.1?. Que los datos referentes a su salud sean confidenciales. Que cualquier persona pueda acceder libremente a sus datos médicos.

¿Qué deben garantizar los centros sanitarios para proteger el derecho a la intimidada?. Normas y procedimientos protocolizados que regulan el acceso a los datos del paciente. Acceso irrestricto a la información para todos los empleados del centro.

Consentimiento informado ¿Qué requiere toda actuación en el ámbito de la salud?. Consentimiento libre y voluntario del paciente. Autorización del director del centro sanitario.

¿Cómo se presta el consentimiento en casos generales?. Verbalmente. Por escrito.

¿En qué casos debe prestarse el consentimiento por escrito?. Sólo en intervenciones quirúrgicas. En intervenciones quirúrgicas, procedimientos invasivos y cuando existan riesgos significativos.

¿Qué derecho tiene el paciente respecto a proyectos docentes o de investigación?. A ser advertido de su uso, siempre que no implique riesgos adicionales. A rechazar la intervención sin ser informado de los detalles.

¿Qué puede hacer el paciente respecto al consentimiento otorgado?. Revocarlo libremente por escrito en cualquier momento. Cambiarlo verbalmente durante la intervención.

Límites del Consentimiento Informado ¿Cuándo se puede realizar una intervención sin consentimiento del paciente?. Cuando haya riesgo inmediato grave para la salud pública o para el paciente. Siempre que el médico lo considere oportuno.

¿Qué debe hacer el médico en caso de necesidad terapéutica?. Informar al representante legal y dejar constancia en la historia clínica. Suspender la intervención hasta obtener el consentimiento.

¿Quién otorga el consentimiento en caso de que el paciente no pueda hacerlo?. Las personas vinculadas por razones familiares o de hecho. Sólo el médico responsable.

Consentimiento por Representación ¿En qué caso se da consentimiento por representación?. Cuando el paciente carece de capacidad física o psíquica para decidir. Cuando el médico no dispone de tiempo suficiente para informar al paciente.

¿Quién presta el consentimiento en el caso de un menor incapaz de comprender la intervención?. Su representante legal. Su profesor.

¿Qué ocurre con menores emancipados o mayores de 16 años?. Pueden prestar consentimiento salvo en casos de grave riesgo para su vida o salud. Necesitarán siempre el consentimiento de su representante legal.

¿Qué sucede si las decisiones del representante legal son contrarias al beneficio del paciente?. Se pondrán en conocimiento de la autoridad judicial. Se desestimarán automáticamente.

Instrucciones previas ¿Qué permite el documento de instrucciones previas?. Manifestar la voluntad de una persona sobre cuidados y tratamientos futuros. Nombrar a un nuevo médico responsable.

¿Quién puede otorgar instrucciones previas?. Personas mayores de edad, capaces y libres. Cualquier persona mayor de 14 años.

¿Cómo se revocan las instrucciones previas?. Por escrito, en cualquier momento. Solicitándolo verbalmente al médico responsable.

¿Qué sucede con instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico?. No serán aplicadas. Se ejecutarán de acuerdo con el criterio del médico.

Información en el Sistema Nacional de Salud ¿Qué derecho tienen los pacientes del Sistema Nacional de Salud?. Recibir información sobre los servicios y unidades asistenciales disponibles. Solicitar cambios administrativos en el centro sanitario.

¿Qué incluye la guía de servicios en los centros sanitarios?. Derechos y obligaciones de los usuarios, prestaciones y características del centro. Exclusivamente los datos del equipo médico.

¿Qué regula cada servicio de salud para garantizar el cumplimiento del Artículo 12?. Procedimientos y sistemas de información. Manuales técnicos dirigidos a los profesionales.

Elección de Médico y Centro ¿Qué derecho tienen los usuarios del Sistema Nacional de Salud según el Artículo 13?. Elegir médico y centro con información previa adecuada. Cambiar libremente de médico sin condiciones.

Consentimiento Escrito y Proceso Asistencial ¿Qué información debe proporcionar el facultativo antes de recabar el consentimiento escrito?. Consecuencias, riesgos probables y contraindicaciones. Los costos administrativos del procedimiento.

¿Qué determina la necesidad del consentimiento por escrito?. El grado de incertidumbre en los resultados de la intervención. La urgencia de la intervención.

Consentimiento y Accesibilidad ¿Cómo se garantiza el consentimiento en personas con discapacidad?. Con medidas de apoyo e información en formatos accesibles. Sólo a través del representante legal.

¿Qué principio debe respetarse al prestar consentimiento por representación?. El respeto a la dignidad personal del paciente. La conveniencia del equipo médico.

¿Puede un paciente menor participar en la toma de decisiones?. Sí, siempre que se tenga en cuenta su opinión. No, sólo el representante legal toma las decisiones.

¿Qué se debe priorizar en las decisiones del representante legal?. El mayor beneficio para la vida o salud del paciente. Las preferencias del médico.

Procedimientos especiales ¿Qué se rige por las disposiciones generales sobre la mayoría de edad?. Los ensayos clínicos y técnicas de reproducción asistida. Las decisiones administrativas del centro sanitario.

¿Qué debe hacerse si las circunstancias no permiten recabar autorización judicial para decisiones urgentes?. Los profesionales adoptarán las medidas necesarias para salvar la vida del paciente. Se pospondrá el procedimiento hasta obtener la autorización.

¿Qué garantiza el Registro Nacional de Instrucciones Previas?. La eficacia de las instrucciones en todo el territorio nacional. La confidencialidad de los historiales médicos.

Aplicación Práctica ¿Qué debe constar en la historia clínica sobre instrucciones previas?. Las anotaciones relacionadas con las previsiones del paciente. Los detalles financieros del procedimiento.

¿Qué derecho tiene un usuario en atención especializada?. Elegir el centro con información previa adecuada. Modificar las normativas internas del servicio.

¿Qué sucede si un menor emancipado se enfrenta a una intervención de grave riesgo?. El consentimiento lo otorgará el representante legal. No se puede proceder sin autorización judicial.

¿Qué debe incluir un documento de consentimiento informado?. Información sobre riesgos, consecuencias y contraindicaciones. Exclusivamente la autorización del médico responsable.

¿Qué implica el término "lex artis"?. Actuar conforme a las buenas prácticas médicas. Seguir únicamente el criterio administrativo.

¿Quién debe ser escuchado en el caso de menores?. El menor, siempre que sea posible, además del representante legal. Sólo el médico responsable.

¿Qué derecho tiene el paciente respecto a los procedimientos de investigación?. Ser informado de su uso y asegurarse de que no impliquen riesgos adicionales. Aceptar obligatoriamente cualquier propuesta de intervención por el equipo investigador.

¿Qué sucede si un paciente manifiesta que no desea recibir información sobre su estado de salud?. Se respetará su decisión, dejando constancia documental. Se procederá a informar de todas maneras.

¿Qué debe hacer el médico en caso de que el paciente no pueda tomar decisiones debido a su estado físico o psíquico?. Consultar a las personas vinculadas por razones familiares o de hecho. Suspender la intervención hasta que el paciente recupere la capacidad.

¿Quién regula el procedimiento para garantizar el cumplimiento de las instrucciones previas en cada servicio de salud?. Cada servicio de salud de las Comunidades Autónomas. El médico responsable del centro sanitario.

¿En qué casos no se aplicarán las instrucciones previas?. Cuando sean contrarias al ordenamiento jurídico oa la "lex artis". Cuando se trate de menores de edad.

¿Qué deben incluir las guías de servicios sanitarios según el Artículo 12?. Derechos, obligaciones y características asistenciales del centro. Información sobre los costos de los tratamientos.

¿Qué autoridad se encarga de asegurar la eficacia de las instrucciones previas a nivel nacional?. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El director del hospital correspondiente.

¿Qué criterio debe seguir el médico en situaciones de urgencia en las que no pueda consultarse al representante legal?. Salvaguardar la vida o salud del paciente de acuerdo con la necesidad terapéutica. Esperar hasta obtener la autorización judicial.

¿Qué debe hacer el facultativo cuando el consentimiento verbal no es suficiente?. Solicitar consentimiento por escrito en casos de riesgo significativo. Informar únicamente al equipo médico.

¿Qué derecho tienen los pacientes sobre la información en el Sistema Nacional de Salud?. Acceder a información sobre calidad, servicios y unidades asistenciales disponibles. Modificar las condiciones de los servicios disponibles.

¿Cómo se aplica el consentimiento por representación a personas con discapacidad?. Ofreciendo medidas de apoyo para que puedan participar en las decisiones. Excluyendo al paciente del proceso de decisión.

¿Qué deben considerar los servicios de salud al regular los procedimientos de información?. Garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos del paciente. Priorizar la accesibilidad administrativa del centro.

¿Qué sucede si una decisión del representante legal contraviene los intereses del paciente?. Se informará a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal. Se implementará automáticamente la decisión del médico.

Denunciar Test