option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9 DERECHOS DEL PACIENTE D.R. 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9 DERECHOS DEL PACIENTE D.R. 6

Descripción:
1.6 EL INFORME DE ALTA Y OTRA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Informe de alta ¿Qué derecho tiene el paciente al finalizar el proceso asistencial?. Recibir un informe de alta con los contenidos mínimos establecidos. Solicitar la transferencia de su historia clínica a otro centro.

¿Quién determina las características y condiciones del informe de alta?. Las Administraciones sanitarias autonómicas. El médico responsable del paciente.

Alta del Paciente ¿Qué sucede si el paciente no acepta el tratamiento prescrito?. Se le propondrá firmar una alta voluntaria. Se le dará de alta automáticamente.

¿Puede un paciente ser dado de alta forzosamente si rechaza el tratamiento prescrito?. Sí, pero sólo si no existen tratamientos alternativos que el paciente acepte recibir. No, en ningún caso.

¿Qué se debe hacer si un paciente no acepta la alta propuesta por el centro?. La dirección del centro lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión. Se obligará al paciente a aceptar el alta.

Certificados médicos ¿Qué derecho tiene el paciente respecto a los certificados médicos?. A recibirlos gratuitamente si lo establece una disposición legal o reglamentaria. A solicitarlos únicamente en casos de urgencia.

¿Qué debe incluir un certificado médico?. La acreditación del estado de salud del paciente. La autorización del médico para tratamientos futuros.

Obligaciones Profesionales ¿Qué documentación deben cumplimentar los profesionales sanitarios?. Protocolos, registros, informes, estadísticas y demás documentación asistencial o administrativa. Sólo los informes clínicos esenciales para el tratamiento.

¿Qué ámbitos están relacionados con la documentación requerida a los profesionales sanitarios?. Procesos clínicos, investigación médica e información epidemiológica. Exclusivamente los procedimientos administrativos internos del hospital.

Coordinación de Historias Clínicas ¿Qué promueve el Ministerio de Sanidad respecto a las historias clínicas?. La implantación de un sistema compatible para evitar exploraciones innecesarias. La centralización de todas las historias clínicas en un único archivo nacional.

¿Qué objetivo tiene el sistema de compatibilidad para historias clínicas?. Facilitar su uso por centros asistenciales que atienden al mismo paciente. Garantizar el acceso público a las historias clínicas.

Preguntas generales ¿Qué sucede si el paciente rechaza el alta pero acepta tratamientos paliativos?. El centro debe documentar estas circunstancias y no dar el alta forzosa. Se procederá al alto igualmente.

¿Quién debe verificar el informe clínico en caso de que un paciente rechace el alta?. La dirección del centro sanitario. El médico de cabecera del paciente.

¿Qué debe hacer el personal sanitario si se requiere información técnica o estadística?. Proporcionarla cumpliendo los protocolos establecidos por los centros y autoridades sanitarias. Limitarse a informar sólo sobre los casos críticos.

¿Qué pretendemos evitar el sistema de compatibilidad de historias clínicas?. La repetición innecesaria de exploraciones y procedimientos en diversos centros. La transferencia de información entre diferentes regiones sanitarias.

Denunciar Test