option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 específico inteligencia artificial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 específico inteligencia artificial

Descripción:
inteligencia artificial

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de ayuda es la prestación por nacimiento y cuidado de menor?. Ayuda para el desempleo. Ayuda para la vivienda. Ayuda para la jubilación. Ayuda económica de la Seguridad Social.

¿Qué situaciones protege la prestación por nacimiento y cuidado de menor?. Solo por nacimiento. Solo por adopción. Nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes tienen derecho a la prestación por nacimiento?. Los abuelos. Los padres biológicos. Los tíos. Los hermanos.

¿Cuándo pueden acceder a la prestación los adoptantes?. Durante el embarazo. Durante el tiempo de adaptación del menor. Después de la mayoría de edad del menor. Nunca.

¿Qué es la guarda con fines de adopción?. Guarda con fines de adopción. Guarda por abandono. Guarda por enfermedad. Guarda por necesidad.

¿Cuándo se aplica el acogimiento familiar?. Durante el período de hospitalización del menor. Durante el período en que el menor está bajo acogimiento familiar. Durante el período de vacaciones del menor. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes no requieren período mínimo de cotización?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿Qué requisitos de cotización se piden a las personas de entre 21 y 26 años?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿Qué requisitos de cotización se piden a las personas mayores de 26 años?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿A cuánto equivale la prestación económica?. 50% de la base reguladora. 75% de la base reguladora. 100% de la base reguladora. 125% de la base reguladora.

¿Cómo se calcula la base reguladora para trabajadores con retribución mensual?. La base de cotización se divide entre 15. La base de cotización se divide entre 30. La base de cotización se multiplica por 30. No se divide.

¿Cómo se calcula la base reguladora para nuevos empleados?. Se toma la base de cotización del mes anterior. Se toma la base de cotización del mes actual. No se usa la base de cotización. Ninguna de las anteriores.

¿Qué puede ocurrir con el derecho al subsidio?. Solo puede ser denegado. Solo puede ser anulado. Puede ser denegado, anulado o suspendido. Nunca se deniega, anula o suspende.

¿Por qué causas se puede perder o suspender el derecho al subsidio?. Trabajar por cuenta propia. Trabajar por cuenta ajena. Actuar fraudulentamente. Todas las anteriores.

¿Cómo se considera la prestación si no se cumple el período mínimo de cotización?. La prestación se considera contributiva. La prestación se considera no contributiva. No se considera ningún tipo de prestación. Ninguna de las anteriores.

¿A cuánto equivale la cuantía en el supuesto especial de no cumplir el período mínimo de cotización?. La cuantía es igual al 50% del IPREM vigente. La cuantía es igual al 100% del IPREM vigente. La cuantía es igual al 75% del IPREM vigente. La cuantía no se calcula con el IPREM.

¿Cuál es la duración de la prestación en el supuesto especial?. La duración es de 30 días naturales. La duración es de 42 días naturales. La duración es de 60 días naturales. La duración es de 90 días naturales.

¿Cuándo se incrementa la duración de la prestación?. No se incrementa. Se incrementa en casos específicos. Se incrementa siempre. Ninguna de las anteriores.

¿En qué normativa se contiene la regulación jurídica de esta prestación?. En la Constitución Española. En el Real Decreto Legislativo 8/2015. En el Código Civil. En el Estatuto de los Trabajadores.

¿Cuáles son las situaciones protegidas para la prestación por nacimiento y cuidado de menor?. Nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento familiar. Solo nacimiento. Solo adopción. Ninguna de las anteriores.

¿A qué edad no se exige período mínimo de cotización para la prestación?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿Qué período mínimo de cotización se exige a las personas trabajadoras con edades comprendidas entre 21 y 26 años?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿Qué período mínimo de cotización se exige a las personas trabajadoras mayores de 26 años?. Menores de 21 años. Entre 21 y 26 años. Mayores de 26 años. Todas las anteriores.

¿En el supuesto de nacimiento, a qué momento se refiere la edad señalada en el apartado anterior para verificar la acreditación del período mínimo de cotización?. Al momento de la solicitud. Al momento del parto. Al momento de la adopción. Ninguna de las anteriores.

¿A cuánto asciende el subsidio de la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor?. 50%. 75%. 100%. 25%.

¿Cómo se calcula la base reguladora cuando la persona trabajadora percibe retribución mensual y ha permanecido en alta en la empresa todo el mes natural?. Se multiplica por 30. Se divide entre 30. Se divide entre 15. No se divide.

¿Cómo se calcula la base reguladora cuando la persona trabajadora ha ingresado en la empresa en el mes anterior al del hecho causante?. Se tomará la base de cotización del mes actual. Se tomará la base de cotización del mes inmediato anterior al del inicio del descanso. No se utilizará la base de cotización. Se calculará de otra forma.

¿Cómo se calcula la base reguladora cuando la persona trabajadora hubiera ingresado en la empresa en el mismo mes del hecho causante?. Se tomará la base de cotización del mes anterior. Se tomará la base de cotización del mismo mes. No se utilizará la base de cotización. Se calculará de otra forma.

¿Cómo puede reconocerse el subsidio?. No se reconoce el subsidio. Se puede reconocer mediante resolución provisional. Siempre se reconoce la prestación. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo se extingue la prestación por riesgo durante el embarazo?. Al inicio del permiso por nacimiento. Al finalizar el permiso por nacimiento. Cuando desaparece el riesgo. Cuando la trabajadora deja de estar afiliada.

¿En qué normativa se contiene la regulación jurídica de la prestación?. En el Código Civil. En el Real Decreto Legislativo 8/2015. En el Estatuto de los Trabajadores. En la Ley de Protección a las Familias Numerosas.

¿Qué busca fomentar el ejercicio corresponsable del cuidado del lactante?. Fomentar la igualdad entre los progenitores. Para que solo se cuide un progenitor. Para que no se cuide a los hijos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué requisitos deben cumplir los progenitores para beneficiarse de la medida?. Solo debe estar trabajando un progenitor. Ambos progenitores deben estar trabajando. Ninguno de los progenitores debe estar trabajando. Depende de la situación familiar.

¿Cuál es la duración de la prestación?. 12 meses. El período de reducción de jornada. El tiempo que se quiera. Ninguna de las anteriores.

¿A cuánto asciende el subsidio por el ejercicio corresponsable del cuidado del lactante?. 50%. 75%. 100%. 25%.

¿Ante quién se debe solicitar la prestación?. Ante la empresa. Ante la entidad gestora correspondiente. Ante la Seguridad Social. Ninguna de las anteriores.

¿Qué documentación es necesaria para solicitar la prestación?. El DNI de los progenitores. La documentación que acredite la situación laboral y el acuerdo de corresponsabilidad. El libro de familia. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo finaliza la prestación?. Al cumplir los 6 meses. Al cumplir los 12 meses. Al cumplir los 18 meses. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objetivo de la prestación por riesgo durante el embarazo?. Para el cuidado de hijos menores. Para garantizar la seguridad y salud de las trabajadoras embarazadas. Para el desempleo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se necesita para la prestación por riesgo durante el embarazo?. Debe existir un informe del empresario. Debe existir un informe médico. No es necesario ningún informe. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe acreditar la empresa?. La trabajadora debe buscar otro puesto. La empresa debe acreditar que no es posible reubicar a la trabajadora. No es necesario acreditar nada. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la duración de la prestación?. Hasta que finalice el embarazo. Desde el inicio de la suspensión hasta que se inicie el permiso por nacimiento. Hasta que la trabajadora se reincorpore al trabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo se extingue la prestación?. Cuando la trabajadora cumpla 6 meses de embarazo. Al inicio del permiso por nacimiento. Cuando desaparece el riesgo. Cuando la trabajadora deja de estar afiliada.

¿A quién protege la prestación por riesgo durante la lactancia natural?. Para el desempleo. Para la lactancia. Para proteger a las trabajadoras que no pueden continuar en su puesto de trabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se necesita para la prestación por riesgo durante la lactancia natural?. Un informe del empresario. Un informe médico. No se requiere ningún informe. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo se extingue la prestación?. A los 6 meses. A los 9 meses. A los 12 meses. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo?. Para el desempleo. Asignación económica. Ayuda de comedor. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ocurre con los ingresos económicos familiares?. Deben superar los límites. No deben superar ciertos límites. No importa los ingresos. Ninguna de las anteriores.

¿En qué situaciones se concede la asignación?. Hijos menores de 18 años. Hijos mayores de 18 años con discapacidad. Solo hijos que estudien. Las dos primeras son correctas.

¿Cuándo se modifica la asignación?. Se modifica si hay cambio de domicilio. Se modifica si cambian las circunstancias. Nunca se modifica. Ninguna de las anteriores.

¿Para qué sirve la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo?. Para el desempleo. Para aliviar la carga económica de las familias. Para la vivienda. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se basa la cuantía del subsidio?. En la base reguladora y el porcentaje de reducción de la jornada. En la base reguladora. En el salario. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué otras prestaciones es compatible el subsidio?. No es compatible con otras ayudas. Es compatible con otras ayudas familiares o de maternidad. Es compatible solo con ayudas de comedor. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de ayuda es la prestación por parto o adopción múltiple?. Para desempleo. Para las familias numerosas. Para familias monoparentales. Todas las anteriores.

¿Cómo se calcula la cuantía de la prestación?. En función del salario. En función del número de hijos y del SMI. En función de la base reguladora. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué otras prestaciones es compatible?. No es compatible con otras ayudas. Es compatible con otras ayudas. Es compatible con ayudas al estudio. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de ayuda es la prestación económica por nacimiento o adopción en familias numerosas?. Para desempleo. Para familias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad. Para familias numerosas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo se extingue la prestación?. Si se detecta fraude. Si hay un cambio de domicilio. Cuando se supera una edad. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde deben producirse el nacimiento o la adopción?. En el trabajo. En el domicilio. En alguna de las situaciones protegidas. En el hospital.

¿Qué requisito se pide para acceder al subsidio?. No se requiere. Reducción de la jornada. Aumento de la jornada. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la base reguladora?. El salario. La base reguladora. La base de cotización del mes anterior. Todas las anteriores.

¿Cuándo se extinguirá el subsidio?. Cuando el menor cumpla 18 años. Cuando el menor se recupere. Cuando se acabe el tratamiento. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test
Chistes IA