TEMA 9 El graffiti: elemento de comunicación social y recu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9 El graffiti: elemento de comunicación social y recu Descripción: Preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es una de las principales funciones del grafiti según el enfoque sociocultural del tema?. a. Decorar estéticamente los espacios urbanos. b. Expresar opiniones personales sin relevancia colectiva. c. Comunicar críticas sociales y generar conciencia colectiva. 2. ¿Qué característica hace del grafiti un medio accesible para todo tipo de personas?. a. Su producción en galerías de arte. b. Su exposición al aire libre en espacios públicos. c. El anonimato de sus autores. 3. ¿Por qué se considera que el grafiti tiene valor educativo?. a. Porque reproduce obras de arte clásico. b. Porque permite el análisis crítico de la realidad y fomenta la expresión artística. c. Porque limita el uso del lenguaje escrito. 4. ¿Qué perspectiva educativa defiende la integración del grafiti en el currículo escolar?. a. Tradicional, centrada en la técnica artística. b. Multidisciplinar, centrada en la creatividad, el pensamiento crítico y lo emocional. c. Exclusivamente estética. 5. ¿Cuál fue uno de los contextos históricos que impulsó el grafiti contemporáneo en Europa?. a. Las guerras mundiales. b. La revolución juvenil en París en los años 70. c. La caída del muro de Berlín. 6. ¿Qué papel desempeña el grafiti en comunidades socialmente desfavorecidas?. a. Sirve como pasatiempo. b. Actúa como herramienta de cohesión e identidad colectiva. c. Se utiliza como reemplazo de programas escolares. 7. ¿Qué crítica se menciona respecto a la percepción social del grafiti?. a. Que siempre es considerado arte de alta cultura. b. Que se percibe de forma neutra en todos los contextos. c. Que muchas veces se asocia erróneamente con el vandalismo. 8. ¿Qué aporta el grafiti al espacio educativo según el texto?. a. Desorganización visual. b. Desconexión con las realidades juveniles. c. Aproximación entre la vida cotidiana del alumnado y los contenidos escolares. 9. ¿Cuál es el enfoque comunicativo del grafiti en el ámbito urbano?. a. Es un canal de entretenimiento superficial. b. Funciona como medio alternativo de comunicación política y social. c. Es un medio de consumo comercial. 10. ¿Qué es el “reverse grafiti”?. a. Una técnica para borrar grafitis ilegales. b. Un estilo digital de grafiti. c. Una técnica ecológica que crea imágenes limpiando superficies. 11. ¿Qué se necesita para interpretar adecuadamente un grafiti, según el enfoque del texto?. a. Conocimiento artístico formal. b. Un enfoque contextual y hermenéutico. c. Solo saber quién es el autor. 12. ¿Qué habilidad promueve el grafiti en el alumnado dentro del aula?. a. Memorización de conceptos artísticos clásicos. b. Pasividad ante los mensajes visuales. c. Pensamiento crítico y capacidad de expresión personal. |