Tema 9 IA
|
|
Título del Test:
![]() Tema 9 IA Descripción: Tema 9 IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De conformidad con la Ley Orgánica 1/1992, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, ¿cuál es el objetivo fundamental del Reglamento de Armas?. Garantizar la libre circulación de armas en la Unión Europea. Establecer los requisitos técnicos para la fabricación de municiones. Salvaguardar la seguridad pública. Determinar las condiciones de la caza mayor y menor. ¿Qué carácter tienen los preceptos del Reglamento de Armas respecto a cualquier otra disposición que contenga normas referentes a dichas materias con distinta finalidad?. Carácter prioritario. Carácter irrenunciable. Carácter supletorio. Carácter exclusivo. ¿Qué organismo ejerce las competencias en materia de armas para garantizar la seguridad pública, a través de la Dirección General de la Guardia Civil?. El Ministerio de Defensa. El Ministerio del Interior. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Secretaría de Estado de Seguridad. En el control aduanero de operaciones de comercio exterior con terceros países, ¿qué organismo interviene mediante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales?. El Ministerio del Interior. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo. ¿Qué se entiende por Arma antigua?. Arma de fuego cuyo modelo o año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1900. Arma de fuego que utiliza pólvora negra. Arma de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación es anterior al 1 de enero de 1890. Arma de fuego sin depósito de municiones. Un Arma de fuego corta es aquella cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de: 50 cm. 60 cm. 75 cm. 45 cm. ¿Qué se entiende por Arma de fuego larga?. Aquella arma cuyo cañón tiene una longitud superior a 30 cm. Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta. Las armas que se disparan desde el hombro. Las armas de repetición o semiautomáticas de ánima lisa. Se considera Arma de repetición aquella arma de fuego que se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por: La inercia del proyectil. El gas comprimido. El tirador. Un sistema automático. ¿Qué se define como Arma basculante?. Arma que se recarga automáticamente después de cada disparo. Arma de fuego que se recarga mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara y tiene un sistema de cierre mediante báscula. Arma de fuego de percusión central y de un solo tiro. Arma que puede tener dos o más cañones de distinta categoría. ¿Qué se entiende por Arma de un solo tiro?. Arma sin depósito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara o en un alojamiento especial a la entrada del cañón. Arma que, después de cada disparo, se recarga automáticamente. Arma que utiliza cartuchería no metálica o semimetálica. Arma de fuego de avancarga cuyo proyectil se introduce por la boca del cañón. ¿Cuál es el objetivo de la actividad fabril denominada Desmilitarización?. Transformar un arma civil en un arma de guerra. Reemplazar componentes esenciales de un arma obsoleta. Transformar en civil o desbaratar un arma de guerra. Certificar la inutilización de un arma de fuego. ¿Qué se considera un indicativo de Fabricación ilícita?. Que el montaje se realice con componentes esenciales obtenidos por tráfico ilícito. Que no se pague la tasa correspondiente a la Intervención de Armas. Que se realice el montaje a partir de réplicas de armas antiguas. Que se omita la numeración de fábrica. La Munición de bala perforante se define como munición de uso militar con balas blindadas de núcleo duro perforante, utilizada para: La caza mayor de especies protegidas. Perforar materiales de blindajes o de protección. Explotar por impacto en el blanco. Encenderse al contacto con el aire. ¿Qué característica define a la Munición de bala explosiva?. Contiene una mezcla química que se inflama al contacto con el aire. Es de uso civil para la voladura controlada. Contiene una carga que explota por impacto y es de uso militar. Se utiliza para perforar blindajes. ¿Cuál es la finalidad de la Munición de bala expansiva?. Inflamarse al contacto con el aire. Deformarse expandiéndose y transfiriendo el máximo de energía al impactar en un blanco similar al tejido carnoso. Perforar blindajes de núcleo duro. Explotar por impacto. La Trazabilidad o Localización sistemática de las armas de fuego debe realizarse: Desde el armero hasta el organismo oficial que las documenta. Desde el fabricante hasta el comprador. Desde la importación hasta su inutilización. Desde la expedición de la licencia hasta la baja registral. ¿En qué consiste el Tráfico ilícito en la Unión Europea?. Cualquier adquisición o transferencia de armas entre Estados miembros que no se comunique a la Comisión Europea. La adquisición o transferencia entre Estados miembros si cualquiera de los Estados miembros interesados no lo autoriza o si las armas no han sido marcadas conforme al artículo 28. El comercio de armas antiguas fuera de museos. La exportación de armas semiautomáticas a países terceros. Un Museo es una institución que, entre otros fines, adquiere, conserva, investiga y expone armas o municiones con fines históricos, culturales o científicos y que debe estar autorizada como tal por: La Asociación Española de Museos. El Ministerio de Cultura. La autoridad competente. La Dirección General de la Guardia Civil. ¿Cuál de las siguientes condiciones define a un Residente a efectos del Reglamento de Armas?. La persona que lleve residiendo en el país al menos seis meses. El país que figure en su pasaporte, documento nacional de identidad o documento oficial que indique su lugar de residencia. Aquel que posea permiso de residencia en el Estado miembro de que se trate. La persona que declare poseer una vivienda en el país de tenencia del arma. ¿Qué se entiende por Arma de Avancarga?. Arma que utiliza un sistema de disparo semiautomático. Arma de fuego cuya carga de proyección (pólvora negra o similar) y el proyectil se introducen por la boca del cañón o, en su caso, por la boca de la recámara del tambor. Arma de fuego cuyo calibre es inferior al .22. Arma de fuego de repetición con capacidad inferior a 10 cartuchos. Las Armas accionadas por aire u otro gas comprimido se incluyen en la Categoría 3ª.3 siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de: 100 julios. 42,2 julios. 24,2 julios. 22,4 julios. ¿En qué categoría se clasifican las carabinas y pistolas de tiro semiautomático y de repetición, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas?. Categoría 3ª. Categoría 4ª.1. Categoría 4ª.2. Categoría 7ª. Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas se incluyen en la categoría: 4ª categoría. 5ª.1 categoría. 6ª categoría. 7ª categoría. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos se clasifican en: Categoría 5ª.1. Categoría 5ª.2. Están prohibidos. Categoría 7ª. Las armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, se clasifican en la Categoría 6ª.1 si se conservan en museos autorizados. ¿Quién autoriza los museos dependientes de los tres Ejércitos?. El Ministerio del Interior. El Ministerio de Defensa. La Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio de Cultura. ¿Qué categoría general engloba a las armas de inyección anestésica?. Categoría 4ª. Categoría 6ª. Categoría 7ª. Categoría 8ª. ¿A qué subcategoría de la 7ª categoría pertenecen las Ballestas?. 7ª.1. 7ª.2. 7ª.3. 7ª.4. ¿Qué categoría incluye las armas de sistema “Flobert”?. Categoría 4ª. Categoría 6ª.2. Categoría 7ª.4. Categoría 8ª. ¿Dónde se clasifican los Arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones?. Categoría 7ª.5. Categoría 5ª.1. Categoría 4ª.2. Categoría 6ª. Las Armas acústicas y de salvas se incluyen en la: Categoría 7ª.6. Categoría 8ª. Categoría 9ª. Categoría 4ª. ¿Qué tipo de armas se clasifican en la Categoría 9ª?. Armas antiguas. Armas de fogueo. Armas inutilizadas. Armas de alarma y señales. ¿Qué organismo lleva el Registro Nacional de Armas?. La Dirección General de la Policía. La Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio de Defensa. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. ¿Cuál es la base legal que legitima el tratamiento de datos en el Registro Nacional de Armas de la Guardia Civil?. La misión realizada en interés público y el consentimiento del interesado. El cumplimiento de una obligación legal y en el ejercicio de poderes públicos atribuidos a la citada dirección general. El interés legítimo del responsable del tratamiento. La protección de intereses vitales del interesado. ¿Durante qué periodo podrá el responsable del tratamiento ceder los datos de las armas a las autoridades competentes en procedimientos aduaneros?. Durante cinco años tras la destrucción del arma. Durante diez años tras la destrucción del arma de fuego. Durante treinta años tras la destrucción del arma. Por un período ilimitado. ¿Durante qué periodo podrá el responsable del tratamiento ceder los datos de las armas a las autoridades competentes para la prevención, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales?. Durante diez años tras la destrucción del arma. Durante veinte años tras la destrucción del arma. Durante treinta años tras la destrucción del arma de fuego. Por un período ilimitado. En el Registro Nacional de Armas, ¿cuál de los siguientes datos debe constar?. El número de serie o marcado único aplicado en los componentes esenciales de las armas de fuego, cuando este difiera del marcado del armazón. El informe de aptitudes psicofísicas del titular. La condena por delito doloso violento del titular. El código de identificación del armero que vendió el arma. ¿Cuándo deben ser señalados las armas de fuego y sus componentes esenciales con un marcado claro, permanente y único?. Antes de su posesión. Sin demora tras su fabricación y a más tardar antes de su comercialización, o sin demora tras su importación en la Unión Europea. Únicamente antes de su punzonado en el Banco Oficial de Pruebas. Antes de su primera transferencia intra-europea. ¿Qué requisito de marcado se exige a las armas de alarma y señales de calibre igual o superior al .22 o su equivalente en mm?. El punzonado de un Banco Oficial de Pruebas español o reconocido por España. La inutilización certificada conforme al Reglamento (UE) 2015/2403. El certificado de aptitud técnica. La inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Armas. ¿Qué constituye la numeración de fábrica de un arma?. El número asignado a la fábrica, el código de dos cifras del tipo de arma, el número de serie correlativo y el número de punzón. El número asignado a la fábrica, el código de dos cifras del tipo de arma, el número de serie correlativo y las dos últimas cifras del año de fabricación. El número de serie internacional (ISO) y el código del importador. Las iniciales del fabricante, el modelo y el año de adquisición. El número de serie correlativo correspondiente a cada arma fabricada, ¿con qué número debe comenzar cada año?. Con el número 0. Con el número 10. En el número 1. En el número de serie más alto del año anterior. En el caso de armas o componentes esenciales que pudieran ofrecer dudas o dificultades de espacio para la inserción del marcado, ¿quién decide el lugar de inserción?. La Intervención Central de Armas y Explosivos. El fabricante, previa consulta al Ministerio de Defensa. El banco oficial de pruebas. La Dirección General de la Policía. ¿Qué organismos reciben la comunicación del banco oficial de pruebas sobre el lugar de inserción del marcado cuando hay dificultades de espacio?. El Ministerio de Defensa. La Intervención Central de Armas y Explosivos. El Registro Nacional de Armas. El Delegado del Gobierno. ¿Qué armas, además de las de fuego, deben llevar numeración correlativa?. Las de las categorías 3ª.3, 4ª y 7ª.1, 2, 3 y 6. Las de las categorías 5ª.1 y 5ª.2. Las armas inutilizadas (Categoría 9ª). Las armas antiguas (Categoría 6ª). ¿Cuál es la contraseña propia utilizada para las armas destinadas a la Armada?. E.T. F.N. E.A. M.D. ¿Cuál es la contraseña propia utilizada para las armas destinadas al Cuerpo Nacional de Policía?. G.C. C.N.P. S.V.A. E.T. ¿Qué debe incluir el marcado de las armas y componentes esenciales importados de países terceros, salvo si provienen de un país de la UE que ya los haya marcado?. El número de registro de la UE y el nombre del fabricante. La marca que indique que ha sido España el país importador y el año de su importación. El código de identificación del país tercero exportador. El punzonado de un Banco Oficial de Pruebas extranjero. ¿Qué requisito necesitan las armas antiguas, históricas y artísticas susceptibles de hacer fuego para su tenencia legal, ya que no se marcarán ni punzonarán?. Licencia tipo B. Certificado de inutilización. Certificado de un banco oficial de pruebas que las identifique y garantice la seguridad técnica de su uso. Autorización del Ministerio de Defensa. Las armas de las categorías 6ª y 7ª.4 que no sean susceptibles de hacer fuego y se posean en las condiciones del artículo 107, ¿están sujetas a la obligación de marcar y punzonar?. Sí, sin excepción, pero el punzonado es simplificado. Sí, salvo que sean armas de avancarga. No, se exceptúan de esta obligación. Sí, si superan la energía cinética de 24,2 julios. ¿Quién lleva el registro de marcas de fábrica, contraseñas de armas y punzones de los bancos oficiales de pruebas (españoles y extranjeros)?. La Dirección General de la Policía. La Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad. La Intervención Central de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio de Defensa. ¿Cómo deben efectuarse las marcas, numeraciones y señales en las armas?. Mediante grabado láser. Mediante punzonado o procedimiento que aseguren su permanencia. Mediante un sistema de tinta indeleble. Mediante un código QR homologado. ¿Qué personas pueden adquirir armas cortas, largas rayadas, escopetas o armas asimiladas, y armas de avancarga, antiguas o históricas, para exportar a sus países de residencia?. Únicamente ciudadanos de países de la Unión Europea. Extranjeros no residentes en países miembros de la Unión Europea, siempre que los países de destino no sean miembros de la UE. Españoles que residan en el extranjero y no posean licencia de armas española. Solamente personal diplomático acreditado en España. ¿Quién debe solicitar la autorización para la exhibición de armas de fuego en ferias y exposiciones?. El Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma. La comisión organizadora o los representantes de las casas comerciales interesadas. La Intervención de Armas y Explosivos territorial. La Federación Española de Tiro. ¿Qué organismo concederá la autorización para la exhibición de armas de fuego en ferias y exposiciones y señalará el servicio de vigilancia?. El Ministerio de Defensa. La Intervención Central de Armas y Explosivos. La Dirección General de la Guardia Civil. La Dirección General de la Policía. La transferencia de armas acústicas y de salvas requerirá para su comercialización la certificación de: El Ministerio del Interior. La Dirección General de la Guardia Civil. El banco oficial de pruebas del artículo 107 bis. La Intervención Central de Armas y Explosivos. Las armas que precisen guía de pertenencia, ¿con qué periodicidad deben pasar revista?. Cada año. Cada dos años. Cada cinco años. Cada diez años. ¿Cuándo se pasa la revista de armas que precisen guía de pertenencia?. En el mes de abril. Coincidiendo con la solicitud de renovación de las correspondientes licencias de armas de los titulares de aquellas. En el momento de la expedición de la guía. Cuando lo determine la autoridad gubernativa provincial. El personal español afecto al Servicio Exterior pasará la revista de armas en el mes de abril ante: El Ministerio de Asuntos Exteriores. La Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil. El correspondiente Jefe de Misión. El Cónsul General de España. La licencia de armas A documenta las armas de propiedad privada de las categorías 1ª, 2ª y 3ª del personal de: Cuerpos Específicos de los Ejércitos, Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera. Únicamente las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Vigilantes de Seguridad Privada. Coleccionistas de armas históricas. ¿Qué documentación se necesita para llevar y usar armas de la Categoría 4ª?. Licencia tipo B. Licencia tipo E. Tarjeta de armas. Autorización especial. En el caso de armas combinadas que participan de las características de armas de más de una categoría, ¿qué se tendrá en cuenta a efectos de documentación?. El arma componente de menor peligrosidad. El arma componente de mayor peligrosidad. La autorización de mayor duración. Se requerirá una licencia específica para armas combinadas. Para las armas combinadas, además de considerar el arma de mayor peligrosidad para la documentación, ¿qué tipo de autorización debe obtenerse respecto a la duración?. La de menor duración y correspondiente a las armas que precisen mayores garantías a efectos de seguridad. La de mayor duración para evitar renovaciones frecuentes. La que coincida con la de mayor peligrosidad. Una autorización permanente. ¿Qué se considerará indicativo de riesgo para la seguridad pública o ciudadana a efectos de aptitudes para la tenencia de armas?. Haber sido sancionado por dos infracciones graves. Haber tenido una condena por un delito doloso violento. Estar en situación de reserva. No haber superado la revista de armas. ¿Qué personal está exceptuado de la obligación de acreditar las aptitudes psicofísicas requeridas para la posesión y uso de armas (Art. 98.4)?. Los mayores de 70 años con licencia. Los funcionarios de seguridad privada en activo. El personal que se encuentre en activo o en la situación que se estime reglamentariamente como tal, de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los coleccionistas de armas antiguas. ¿Quién es competente para conceder la licencia de armas B?. El Ministro del Interior. El Delegado del Gobierno. El Jefe de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia. La Dirección General de la Guardia Civil. ¿Cuál es el plazo máximo de validez de las autorizaciones temporales de uso de armas que expiden las Intervenciones de Armas y Explosivos cuando se solicita una nueva concesión próxima a caducar?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. Las armas largas y cortas de avancarga y las demás armas de fuego antiguas susceptibles de hacer fuego se utilizarán exclusivamente en: Zonas militares controladas. Campos, galerías o polígonos de tiro de concurso y terrenos cinegéticos, controlados. Fiestas tradicionales autorizadas. Únicamente en museos autorizados. Para el uso de armas de avancarga susceptibles de hacer fuego en campos de tiro, además del certificado de BOPE, ¿qué otro requisito se precisa?. Licencia tipo F, que ampare un máximo de 10 armas. Autorización especial, que podrá amparar un número ilimitado de estas armas. Licencia tipo B. Guía de pertenencia, sin necesidad de autorización especial. ¿Qué autoridad puede autorizar el uso de armas largas y cortas de avancarga en festejos tradicionales en lugares públicos, y con qué limitación?. El Delegado/Subdelegado del Gobierno, utilizándolas únicamente con pólvora. El Alcalde, sin restricción de munición. La Dirección General de la Guardia Civil, previa solicitud justificada. La Intervención Central de Armas y Explosivos. Las armas de sistema “Flobert” podrán ser utilizadas en campos, galerías o polígonos de tiro y, además, en: Fincas privadas, con autorización expresa. La explotación de puestos de tiro al blanco, especialmente autorizados para estas armas. Competiciones de tiro de alta precisión. Recreaciones históricas. ¿Qué documentación deben llevar las armas antiguas, históricas o artísticas susceptibles de hacer fuego para su circulación y transporte?. Licencia B. Guía de circulación clase A. Guía especial. Tarjeta de armas. ¿Qué tipo de registro llevarán las armerías y empresas autorizadas para la adquisición de las armas acústicas y de salvas?. Un registro de transferencias intracomunitarias. Un libro-registro conforme al modelo que determine la Dirección General de la Guardia Civil, diligenciado o validado por la IAE. No están obligadas a llevar registro. Un fichero de datos personales de los arrendatarios. ¿Quién puede realizar la transformación de armas de avancarga en armas acústicas y de salvas?. Únicamente armeros autorizados por la Dirección General de la Guardia Civil. Su propietario, en las condiciones reglamentarias. Exclusivamente el Banco Oficial de Pruebas. Talleres autorizados por el Ministerio de Defensa. ¿Quién podrá autorizar la apertura y funcionamiento de espacios en los que se pueda hacer uso de armas de aire comprimido de la Categoría 4ª?. La Dirección General de la Guardia Civil. El Delegado o Subdelegado del Gobierno. El Alcalde del municipio. La Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia. En relación con el registro de datos de las armas de fuego y sus componentes esenciales, ¿con qué frecuencia pasan revista las armas que precisan guía de pertenencia?. Cada año. Cada dos años. Cada cinco años. Cada diez años. ¿Qué debe constar en el Registro Nacional de Armas respecto a las transformaciones o modificaciones?. Toda transformación o modificación que dé lugar a un cambio de categoría o subcategoría, incluida su inutilización o destrucción certificadas y la fecha o fechas correspondientes. Solamente las modificaciones que afecten al cañón o al armazón. La transformación de un arma automática a semiautomática, sin importar el cambio de categoría. La modificación de la culata o el punto de mira. ¿Cuál de los siguientes no forma parte de la numeración de fábrica de un arma?. Número asignado a cada fábrica o taller por la ICAE. El código de dos cifras correspondiente al tipo de arma. La fecha de caducidad del arma. Las dos últimas cifras del año de fabricación. Si el componente esencial de un arma de fuego es demasiado pequeño para el marcado completo, ¿en cuántos números debe integrarse la numeración de fábrica?. Tres números. Un número único en el que se integren todas las partes. Dos números, en los que se integren, respectivamente, las dos primeras y las dos últimas partes enumeradas. Un número único en el que se integren la primera y la última parte. ¿Qué organismo debe recibir la comunicación inmediata del Jefe de Misión sobre la revista de armas del personal afecto al servicio exterior?. El Ministerio del Interior. El Ministerio de Asuntos Exteriores. La Dirección General de la Guardia Civil. La Comandancia de la Guardia Civil más cercana. El personal extranjero acreditado en Embajadas u Organismos Internacionales con sede en España, ¿ante quién pasan revista de armas en el mes de abril?. El Jefe de Misión. Las autoridades de que dependan. El Ministerio del Interior. El Departamento de Aduanas. 81. Respuesta Correcta: b) Las autoridades de que. ¿Qué se prohíbe a las personas que residen en España con respecto a la adquisición de armas en otro Estado miembro?. La tenencia de un arma de fuego si su adquisición y tenencia está prohibida en territorio español. La adquisición de más de tres armas por año. La adquisición de armas de repetición. La adquisición de armas de categorías 1ª y 2ª. Las autorizaciones de tenencia de fusiles de inyección anestésica deben ser específicas para su uso en: Zonas de caza controlada. Lugares concretos. Centros veterinarios. Espacios naturales protegidos. Para adquirir fusiles de inyección anestésica, el comprador debe exhibir las autorizaciones al establecimiento vendedor, quien: Requerirá la guía de pertenencia. Anotará la venta en los libros correspondientes. Informará al Ministerio de Defensa. Pedirá autorización al Alcalde. En el caso de exhibición de armas de fuego en ferias y exposiciones, además de la autorización de la Dirección General de la Guardia Civil, ¿qué debe obtenerse cuando proceda?. El certificado de inutilización. La oportuna autorización de importación temporal. El certificado del Registro Nacional de Armas. La licencia especial de exhibición. ¿Cuál de las siguientes municiones se define como aquella de uso militar que contiene una mezcla química que se inflama al contacto con el aire o por impacto?. Munición de bala expansiva. Munición de bala perforante. Munición de bala explosiva. Munición de bala incendiaria. ¿Cuál es la contraseña propia utilizada para las armas destinadas al Ejército de Tierra?. F.N. E.T. M.D. G.C. ¿Cuál es la contraseña propia utilizada para las armas destinadas a la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera?. C.N.P. S.V.A. D.A.V. E.A. ¿Qué se entiende por Arma acústica y arma de salvas?. Arma que se puede transformar para lanzar un proyectil. Arma de fuego transformada de forma específica para su uso exclusivo con cartuchos de fogueo en recreaciones históricas, filmaciones, artes escénicas y espectáculos públicos. Arma clasificada en la Categoría 7ª. Arma de fuego corta de percusión anular. ¿Cuál de las siguientes es una definición correcta de Arma de alarma y señales?. Dispositivo diseñado para disparar únicamente cartuchos de fogueo, productos irritantes u otras sustancias activas o cartuchos pirotécnicos de señalización, y que no pueda transformarse para lanzar un proyectil. Arma de avancarga sin depósito de municiones. Arma que utiliza gases a presión para lanzar un proyectil con una energía cinética de hasta 100 julios. Arma de la Categoría 8ª. Las licencias de armas expedidas a mayores de sesenta y siete años, ¿con qué periodicidad deben ser visadas por la Intervención de Armas y Explosivos? (Dato NO presente en las fuentes, pero es un dato clave del Reglamento de Armas. Asumo la inclusión de la pregunta como ejercicio de temática, aunque la respuesta requeriría información externa a las fuentes proporcionadas). Anualmente. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años. ¿Qué se entiende por Arma de fuego semiautomática, según la Directiva (UE) 2021/555 mencionada en las fuentes?. El arma que se recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el gatillo una sola vez. El arma que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el gatillo una sola vez. El arma que se recarga después de cada disparo mediante un mecanismo accionado por el tirador. El arma de fuego corta cuyo cañón no excede de 30 cm. ¿Qué se entiende por Arma automática?. El arma que se recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el gatillo una sola vez. El arma que utiliza gas comprimido como fuerza impulsora del proyectil. El arma que se recarga después de cada disparo mediante un mecanismo accionado por el tirador. El arma que se utiliza en competiciones de tiro deportivo. ¿Cuál es el requisito para que un arma de fuego corta se considere tal, si su cañón es de 25 cm?. Que su longitud total no exceda de 60 cm. Que su longitud total no exceda de 50 cm. Que su cañón no exceda de 30 cm. Se clasifica automáticamente como arma corta. ¿Qué autoridad o servicio interviene en la documentación de las armas de las categorías 6ª y 7ª.4?. La Dirección General de la Policía. El Ministerio de Defensa. La autoridad municipal. Se documentarán en la forma prevenida en el artículo 107. Si la numeración de fábrica está constituida por un número único, este deberá integrar: El número asignado a la fábrica, el código del arma, el número de serie y el año de fabricación. El número de serie y el punzonado del Banco Oficial de Pruebas. Únicamente el código de fábrica y el número de serie. La contraseña del órgano estatal y la numeración correlativa. ¿Qué órgano de la Guardia Civil lleva el registro de los punzones de los bancos oficiales de pruebas (españoles y extranjeros)?. La Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad. El Centro de Perfeccionamiento. La Intervención Central de Armas y Explosivos. La Dirección General de la Guardia Civil, sin especificar una unidad central. ¿Cuál de las siguientes armas está exceptuada de la obligación de marcar y punzonar según el Artículo 28.10?. Armas acústicas susceptibles de hacer fuego. Armas de la categoría 6ª que no sean susceptibles de hacer fuego. Armas de la categoría 4ª. Armas largas rayadas de caza mayor. Las armas antiguas, históricas o artísticas susceptibles de hacer fuego, al no marcarse ni punzonarse, requieren que el certificado de un banco oficial de pruebas garantice: La antigüedad del arma. El valor histórico del arma. La seguridad técnica de su uso por el tirador. La propiedad legal del arma. ¿Qué código de contraseña se utiliza para las armas destinadas al Ejército del Aire?. E.T. F.N. E.A. M.D. ¿Qué se entiende por Arma combinada?. Arma de fuego que utiliza diferentes tipos de munición. Arma de fuego con culata plegable o telescópica. Arma formada por la unión de elementos intercambiables o fijos de dos o más armas de distinta categoría. Arma de fuego semiautomática con apariencia automática. ¿Cuál es la contraseña propia utilizada para las armas destinadas a otros usos del Ministerio de Defensa (diferentes a E.T., F.N. o E.A.)?. G.C. M.D. F.A.S. S.V.A. |





