option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 Legislación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 Legislación

Descripción:
Opos Aux Enfer.

Fecha de Creación: 2021/07/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley que regula la autonomía del paciente es la: a) 41/2002. b) 42/2002. c) 40/2002. d) Ninguna respuesta es correcta.

El Titular del Derecho a la información asistencial lo es: a) El paciente tan solo. b) Las personas vinculadas al paciente, en algunos casos. c) El representante del paciente en ciertos casos. d) B y C son correctas.

No tiene acceso a la historia clínica: a) El personal sanitario con funciones de inspección. b) El personal de administración y gestión en el ejercicio de sus funciones. c) El personal que actúe con fines de investigación. d) Todos los anteriores tienen acceso a la historia clínica.

Según la legislación, la tarjeta sanitaria permite acceder a las prestaciones sanitarias del: a) Servicio de Salud de cada autonomía. b) Sistema Nacional de Salud. c) Área de salud. d) Todas las opciones son correctas.

Qué ley regula la tarjeta sanitaria: a) La ley 41/2002 de autonomía del paciente. b) La Ley General de Sanidad. c) La ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. d) El Estatuto Marco.

El acceso de los ciudadanos a las prestaciones de la atención sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud se facilitará a través de: a) La tarjeta sanitaria. b) El acuerdo de la Unión Europea. c) La tarjeta familia. d) Las prestaciones sociales.

¿Cuando no es indispensable contar con el consentimiento informado del paciente?: a) Existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica el enfermo. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

Como contenido mínimo de la historia clínica encontramos: a) La anamnesis. b) El informe de anatomía patológica. c) El gráfico de constantes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Ley 41/2002, define el consentimiento informado como “la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente. a) Manifestada en pleno uso de sus facultades, para que tenga lugar un actuación que afecta a su salud. b) Manifestada después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar un actuación que afecta a su salud. c) Manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar un actuación que afecta a su salud. d) Ninguna es correcta.

Toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad, dicha voluntad quedará reflejada en: a) El historial del paciente. b) La historia clínica del paciente. c) La documentación el paciente. d) El informe del paciente.

¿Cuál es la mayoría de edad sanitaria?. a) 12 años. b) 14 años. c) 16 años. d) 18 años.

En el art. 13 de la Ley 41/2002 está reconocido el derecho a: a) Libre elección de médico. b) El consentimiento informado. c) Un sistema de salud de calidad. d) A la intimidad.

La información que proporciona la persona enferma, con la finalidad de obtener unas atenciones terapéuticas, se recoge: a) En los documentos de régimen interno. b) En la historia clínica. c) En los recursos. d) En las solicitudes.

El propósito de solicitar el consentimiento para la operación es: a) Proteger al paciente, para que no se objeto de actuaciones no deseadas y/o autorizadas. b) Protección médico-legal para el hospital y el cirujano ante posibles acciones legales del paciente en su contra. c) Las 2 respuestas anteriores son correctas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

Indique la respuesta correcta en relación al derecho asistencial: a) Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información sin excepción alguna. b) toda persona tiene el deber de ser informada sin posibilidad de negarse a ello. c) La información, como regla general, se proporcionará por escrito. d) Toda persona tiene derecho a que se respecte su voluntad de no ser informada.

Indique la respuesta correcta en relación al derecho asistencial: a) El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. b) La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida. c) Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito. d) Todas son correctas.

Según Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, es un principio básico: a) El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. b) La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida. c) Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito. d) Todas son correctas.

Según Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en el consentimiento informado: a) El consentimiento será escrito por regla general. b) El consentimiento será verbal por regla general. c) El paciente no puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento. d) a) y c) son correctas.

Señale la respuesta correcta: a) Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter secreto de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley. b) Los establecimientos sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos a que se refiere el apartado anterior, y elaborarán, cuando proceda, las normas y los procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes. c) Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley. d) Los establecimientos y centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos a que se refiere el apartado anterior, y elaborarán, cuando proceda, las normas y los procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los pacientes.

Cuál es el significado de Libre elección: a) La facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso. b) La facultad del paciente de optar de manera voluntaria, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso. c) No existe este término en la Ley Autonómica del paciente. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El Capítulo III de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre trata de: a) El derecho a la información sanitaria. b) La historia clínica. c) El respeto de la autonomía del paciente. d) Ninguna respuesta es la correcta.

Según la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, los ciudadanos, al amparo de esta Ley, son titulares y disfrutan, con respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucía, de los siguientes derechos: a) A que se respete su decisión sobre la atención sanitaria que se le dispense, previo consentimiento informado. b) A que se respete su decisión sobre la prestación sanitaria que se le dispense, previo consentimiento informado. c) A que se respete su libre decisión sobre la prestación sanitaria que se le dispense, previo consentimiento informado. d) A que se respete su libre decisión sobre la atención sanitaria que se le dispense, previo consentimiento informado.

Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte: a) Todo paciente menor de edad tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad e intervenciones sanitarias propuestas, de forma adaptada a su capacidad de entendimiento. También tiene derecho a que su opinión sea escuchada, siempre que tenga doce años cumplidos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.3 c de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. b) Todo paciente menor de edad tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad e intervenciones sanitarias propuestas, de forma adaptada a su capacidad de intelección. También tiene derecho a que su opinión sea escuchada, siempre que tenga doce años cumplidos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.3 c de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. c) Todo paciente menor de edad tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad e intervenciones sanitarias propuestas, de forma adaptada a su capacidad de percepción. También tiene derecho a que su opinión sea escuchada, siempre que tenga doce años cumplidos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.3 c de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. d) Todo paciente menor de edad tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad e intervenciones sanitarias propuestas, de forma adaptada a su capacidad de comprensión. También tiene derecho a que su opinión sea escuchada, siempre que tenga doce años cumplidos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.3 c de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.

Según el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que se regula la tarjeta sanitaria individual: a) Debe normalizarse la información mínima que la tarjeta ha de suministrar acerca de los ciudadanos, a través de la incorporación de un conjunto básico común de datos en todas las tarjetas sanitarias emitidas. b) Debe ordenarse la información mínima que la tarjeta ha de suministrar acerca de los ciudadanos, a través de la incorporación de un conjunto básico común de datos en todas las tarjetas sanitarias emitidas. c) Debe regularizarse la información mínima que la tarjeta ha de suministrar acerca de los ciudadanos, a través de la incorporación de un conjunto básico común de datos en todas las tarjetas sanitarias emitidas. d) Debe encauzarse la información mínima que la tarjeta ha de suministrar acerca de los ciudadanos, a través de la incorporación de un conjunto básico común de datos en todas las tarjetas sanitarias emitidas.

Denunciar Test