TEMA 9. LINFOCITOS NATURAL KILLER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9. LINFOCITOS NATURAL KILLER Descripción: Y CELULAS LINFOIDES INNATAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
123. El receptor activador de la lisis de los linfocitos NK interacciona con la región Fe de: a) IgM. b) IgE. c)I g G. d) No interacciona. 124. Cuando el receptor inhibidor de la célula NK se une a un MHC, dentro de dicha célula NK... a) Las quinasas (PTK) fosforilan a las fosfatasas (PTP). b) Las fosfatasas fosforilan a las quinasas. c) las quinasas defosforilan a las fosfatasas. d) Las fosfatasas defosforilan a las quinasas. Cuando el complejo MHC-I de una célula se encuentra alteradoo ausente, l acélula NK: a) No es capaz de liberar granzimas y perforinas para eliminar la célula dañada. b) Libera IFN-alfa. c) No efectúa ningún proceso porque las células NK no tiene los receptores de reconocimiento. d) Es capaz de liberargranzimas y perforinas para eliminar la célula dañada. 126. Seleccione la respuesta correcta: a) CD16 es un marcador especifico de macrófagos y células NK. b) Las células NKT reconocen CD1d. c) Las células NK matan a células que no expresan MHC-II. d) La célula NK tiene capacidadde fagocitar a la céluladiana. 127. Las células NK lisan a linfocitos B infectados por el virus Epstein-Barr que presentan una expresión deficitaria de MHC-I. Los receptores de las células NK que iniciarían en esta situación este proceso lítico son: a) Receptores para el complemento. b) Receptores Fe. c) Receptores activadores de muerte. d)Receptores del linfocito T. 128. Las células linfoides innatas: a) Muestran marcadores de linaje mieloide. b) Muestran marcadores de linaje linfoide. c) Producen citocinasclásicamente asociadas a la respuesta Th. d) Todas las anteriores son falsas. 129. ¿Qué característica NO está presente entre las células linfoides innatas?. a) Plasticidad fenotípica. b) Expresan TCR. c) Expresión de factores de transcripción como Tbet 6 RORgammaT. d) Función en infección, alergia y/o inflamación crónica. 130. Las ILC3s...: a)... participan en el control de la infección por parásitos a nivel intestinal. b) ...muestran su mayor actividad en la dermatitis atópica. C)... participan en el control de patógenos intracelulares a nivel intestinal. d) participan en el control de patógenos extracelulares a nivel intestinal y en la reposición de células epiteliales. 131. Una célula infectada por virus puede m o r i rcomo consecuencia de: a) Que estas células infectadas reducen la expresión de MHC-I y la célula NK puede inducir entonces su lisis. b) Muere porque no puede presentar antigeno viral en ningún caso. c) Muere por interacción con el receptor inhibidorde la célula NK. d) No muere, pues ha recibido señales antiinflamatorias mediadas por la producción de IL-10 en las células próximas en el tejido. 132. Señale la respuesta incorrecta: a) La expresión de MHC-I inhibe la activación de células NK. b) CD16es un receptor activador de células NK. c) Una célula estresada que exprese MHC-I no activa a las células N K. d) La producción de IFN-GAMMA por linfocitos NK activa a macrófagos para ayudar a la eliminación de microbios fagocitados. 133. El desarrollode ILC3 requiere: a) La expresión de IL-7. b) La expresión de IL-15. c) La expresión de IL-17. d) Ningunade las anteriores es correcta. 134. En relación con las ILC2: a) Se diferencian por la expresión de Tbet. b) No expresan quimiocinas. c) Son relevantes en la respuesta a helmintos. d) No participan en los procesosde inflamación por alergia. 135. Las ILCI se diferencian de las células NK en que: a) Muestran más capacidad citotóxica que las NK. b) Producen IFN-gamma. c)LasILCI son importantes en el control de patógenos virales. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 136. Las ILCs: a) No muestran plasticidad. b) No participan en inflamación. c) No tienen capacidad de producción de mediadores inflamatorios. d)Todas las anteriores son falsas. |