option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9. El municipio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9. El municipio

Descripción:
Tema 9. El municipio

Fecha de Creación: 2024/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay algunas preguntas mal redactadas, pero se pueden entender
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.- Para ser vecino de un municipio: A) Hay que estar empadronado como tal en el. B) Basta con la residencia habitual en el mismo. C) No es necesario ser mayor de edad. D) debe saberse leer y escribir.

2.- En el padrón no debe constar respecto de un vecino su: A) Sexo. B) Domicilio habitual. C) Lugar de nacimiento. D) Debe figurar todo lo anterior.

3.- La destitución del presidente de una corporación local se efectúa a través de La: A) Renuncia. B) Cuestión de confianza. C) Moción de censura. D) La respuestas B y C son ciertas.

4.-Las directrices e instrucciones técnicas para la formación, mantenimiento y rectificación del padrón corresponde emanarlas a: A) Propio ayuntamiento pleno. B) Administración General del Estado. C) Comunidad autónoma. D) Alcalde.

5.-La elección de un alcalde, tras unas elecciones locales, se efectúa: A) Directamente en las elecciones locales. B) En sesión extraordinaria al efecto. C) En la sesión constitutiva de la corporación. D) Por los vecinos exclusivamente.

6.- El consejo de empadronamiento está adscrito a: A) Presidencia del gobierno de la nación. B) Ministerio del interior. C) Ministerio de asuntos económicos y transformación digital. D) Ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes y memoria democrática.

7.- La delegación de competencias de un alcalde: A) Se Efectúa por acuerdo del pleno. B) Se reviste formalmente en forma de decreto de dicho pleno. C) Se puede dar en todo tipo de materias. D) Ninguna respuesta es correcta.

8.- La representación del ayuntamiento compete a: A) Alcalde. B) Pleno. C) Junta de gobierno local. D) Tenientes de alcalde en su ámbito competencial respectivo.

9.- La organización municipal complementaria que establezca una comunidad autónoma con carácter general, respecto a los municipios de la misma: A) Se aplica preferentemente a la establecida con tal carácter por el estado. B) Se aplica preferentemente a la establecida por el reglamento orgánico de cada municipio. C) Se aplica después de la del Estado y la del reglamento orgánico. D) La respuestas A y B son ciertas.

10.- la inscripción en el padrón municipal son los surtirá efecto por el tiempo que Subsista el hecho que la motivo, y en todo caso, cuando se trate de la inscripción de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente, deberá ser objeto de renovación periódica: A) Cada año. B) Cada dos años. C) Cada tres años. D) Cada cinco años.

11.- La división del término municipal en distritos, barrios, etc., es competencia del: A) Instituto geográfico nacional. B) Diputación Provincial. C) Ayuntamiento respectivo. D) Comunidad autónoma.

12.- La junta de gobierno local de un Ayuntamiento de municipio de régimen común tiene, además del presidente, los siguientes miembros como máximo: A) 10. B) Depende del número de habitantes. C) 2/3 del de la corporación. D) 1/3 de estos.

13.- El pleno, respecto del nombramiento de los tenientes de alcalde: A) Es oído previamente. B) Toma conocimiento. C) Lo aprueba. D) No tiene nada que hacer.

14.- La protección civil servicio mínimo a prestar por los municipios de más de: A) 5000 habitantes. B) 20.000 habitantes. C) 50.000 habitantes. D) Las respuestas B y C son ciertas.

15.- La concepción del padrón de españoles residentes en el extranjero es competencia de: A) Ayuntamiento de su último domicilio en España. B) Comunidad autónoma donde hubieran nacido. C) Administración General del Estado. D) Bajada o consulado español en el país en que resida.

16.- No es posible la consulta popular en la siguiente materia: A) Sobre competencias municipales. B) Hacienda local. C) Servicios municipales. D) Es factible en todas ellas.

17 .- Los nombramientos de funcionarios son los ayuntamientos de municipios de régimen común corresponden a: A) Pleno. B) Junta de gobierno local. C) Presidente. D) Delegado de personal.

18.- Los concejales-delegados se nombran por: A) Presidente. B) Pleno. C) Grupo político. D) Junta de gobierno local.

19.- No es servicio mínimo de un Ayuntamiento de menos de 5000 habitantes el de: A) Acceso a los núcleos de población. B) Alumbrado público. C) Transporte colectivo urbano de viajeros. D) Recogida de residuos.

20.- Es servicio mínimo de un ayuntamiento de menos de 5000 habitantes el de: A) Servicio funerario. B) Medio ambiente urbano. C) Extinción de incendios. D) Limpieza viaria.

21.- ¿ Cual de los siguientes datos no es obligatorio a la hora de la inscripción en el padrón municipal?: A) Lugar y fecha de nacimiento. B) Sexo. C) Nacionalidad. D) Número de teléfono.

22.- ¿ Cual de los siguientes no es uno de los tres elementos que, conforme al artículo 11.2 LRL, constituyen el municipio?: A) La organización. B) La Población. C) Las competencias (propias o delegadas). D) El territorio.

23.- La evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, debe prestarse en los municipios que tengan una población, como mínimo, superior a: A) 50.000 habitantes. B) 5000 habitantes. C) 20.000 habitantes. D) 100.000 habitantes.

24.- La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos: A) 3000 habitantes. B) 4000 habitantes. C) 10.000 habitantes. D) 15.000 habitantes.

25.- El transporte colectivo urbano de viajeros debe prestarse obligatoriamente en los municipios de más de: A) 5000 Habitantes. B) 10.000 habitantes. C) 20.000 habitantes. D) 50.000 habitantes.

26 .- El gobierno y la administración municipal corresponde a: A) Ayuntamiento. B) Diputación. C) Exclusivamente al alcalde. D) Exclusivamente a los concejales.

27 .- El alcalde es elegido por: A) La comisión de gobierno. B) Sufragio universal. C) Los concejales. D) Sufragio restringido.

28 .- ¿ Quién nombra al teniente de alcalde?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) El secretario del ayuntamiento.

29.- ¿ Quien decide los empates con el voto de calidad?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

30.- Quién preside el pleno del ayuntamiento?: A) El pleno. B) El secretario del pleno. C) El teniente de alcalde. D) Ninguna respuesta es correcta.

31.- Por qué no está integrado el Ayuntamiento?: A) Por el pleno y el alcalde. B) Por concejales y el pleno. C) Por el alcalde y los concejales. D) Por el alcalde y el pleno.

32.- Sanciona las faltas de desobediencia a la autoridad del alcalde?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

33.- Quién inspeccióna las obras municipales?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

34.- El alcalde, los tenientes de alcalde y el pleno existen: A) En todos los ayuntamientos. B) Solo en algunos. C) En los de más de 5000 habitantes. D) Ninguna respuesta es correcta.

35.- Quién acuerda la alteración del término municipal?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

36.- Quién es el presidente de la corporación municipal?: A) Cualquier concejal. B) El secretario del pleno. C) El alcalde. D) El teniente de alcalde.

37.- Quién aprueba la oferta de empleo público del Ayuntamiento?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

38.- Quién ejerce de jefe de la policía municipal?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

39.- Los concejales son elegidos por: A) El alcalde. B) El pleno. C) Sufragio restringido. D) Sufragio universal.

40.- Controla los órganos de gobierno?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

41.- Quién convoca y preside las sesiones del pleno?: A) El pleno. B) Comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

42.- Quién dicta bandos?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

43.- Asiste al alcalde en el ejercicio de sus atribuciones?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

44.- Quién nombra a los tenientes de alcalde?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

45.- Quién dirigió el gobierno y la administración municipal?: A) El pleno. B) La comisión de Gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

46 . Quien acepta la delegación de competencias de otras entidades locales?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

47.- Si el alcalde cae enfermo, quien le sustituye?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El teniente de alcalde vale. D) Los concejales.

48 . Quién es el jefe de personal de todo el personal del ayuntamiento?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

49.- Quién aprueba las ordenanzas municipales?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

50.- Quién ordenó la publicación de los acuerdos del ayuntamiento?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

51.-Quién aprueba la plantilla del personal?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

52.- Quién vota sobre la moción de censura al alcalde?: A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

53 .- Quién aprueba la alteración de la capitalidad del municipio. A) El pleno. B) La comisión de gobierno. C) El alcalde. D) Los concejales.

54.-Son tipos de entidades locales territoriales: A) Las áreas metropolitanas. B) Las comarcas. C) La respuestas A y B. D) Las provincias.

55.-La formación, mantenimiento, revisión y custodia del padrón municipal es competencia de: A) El Ayuntamiento. B) El consejo de empadronamiento. C) El gobierno vasco. D) El Instituto nacional de estadística.

56.-Los municipios de población superior a 5000 habitantes deberán prestar entre otros, el servicio de: A) Protección civil. B) Biblioteca pública. C) Protección del medio ambiente. D) Instalaciones deportivas de uso público.

57.-Es una de las atribuciones del alcalde… Señale la verdadera. A) Dictar bandos. B) La declaración de lesividad de los actos del ayuntamiento. C) La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. D) La respuestas B y C son correctas.

58.-Cuáles son los elementos del municipio?. A) Territorio, vecindad, ayuntamiento y catastro. B) Territorio, población y padrón municipal. C) Territorio, organización y Ayuntamiento. D) Territorio, población y organización.

59 . bien qué municipios podrán tener junta de gobierno local?. A) Municipios de 4000 habitantes. B) Municipios de 3000 habitantes. C) Municipios de 5000 habitantes. D) Municipios de 1000 habitantes.

60.-Quién es tienen la consideración de vecinos del municipio?. A) Quiénes han nacido en ese municipio. B) Quiénes reside durante mayor parte al año. C) Quienes están inscritas en el padrón municipal. D) quiénes vivieron allí los últimos 10 años, su última vecindad administrativa fue Euskadi y conserve la nacionalidad española.

61 .-qué derechos y deberes tienen los vecinos del municipio?. A) ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral. B) Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las competencias municipales. C) Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. D) Todos los anteriores son derechos de los vecinos del municipio.

62.-Quién es el gobierno municipal?. A) El pleno del ayuntamiento. B) El alcalde. C) El Ayuntamiento. D) La asamblea vecinal.

63.-Tienen todos los municipios Ayuntamiento. A) Sí, todos tiene que tener un gobierno. B) No, existen algunos municipios que optan por el Concejo abierto. C) No, por qué los que no lo tienen es porque gobierna la junta. D) Sí, y además todos están formados por el alcalde y pleno.

64.-En qué municipios podrán existir comisiones informativas?. A) Municipios de gran población. B) Entidades locales menores. C) En los municipios de más de 5000 habitantes. D) En todos los municipios.

65.-Cual NO es la función del alcalde?. A) representar al ayuntamiento. B) Dictar bandos. C) Ejercer la jefatura de la policía municipal. D) La aprobación de ordenanzas municipales.

66.-Cual NO es una competencia del pleno?. A) Dictar bandos. B) La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. C) La declaración de legitimidad de los actos del ayuntamiento. D) Ninguna respuesta es correcta.

67.-Por qué no está formada la junta de gobierno local?. A) Se integra por el alcalde y un número de concejales no superior a la mitad del número legal de los mismos. B) Se integra por el alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. C) Se integra por el alcalde y todos los concejales. D) Se integra por el alcalde y un número de concejales no superior a la cuarta parte del número de concejales.

68.-Quien elige a los concejales que formarán parte de la junta de gobierno local?. A) El pleno. B) Los concejales. C) El alcalde. D) Junta de gobierno local.

69.-Diga cual de las siguientes afirmaciones NO es verdadera: A) Los tenientes de alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento. B) Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales y mejorar esta, los municipios podrán establecer órganos territoriales de gestión descentralizada. C) El alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de la junta de gobierno local y, donde esta no exista, en los tenientes de alcalde. D) Corresponde a la junta de gobierno local la asistencia al alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.

70.-Qué competencias son propias del municipio?. A) Abastecimiento de agua potable a domicilio y evaluación y tratamiento de aguas residuales. B) Cementerio y actividades funerarias. C) Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local. D) Toda la respuestas son correctas.

71.-En los municipios con población superior a 20.000 habitantes, tendrá que prestarse: A) Protección civil. B) Prevención y extinción de incendios. C) Cementerios y actividades funerarias. D) Todos los anteriores.

72.-Quién elige al alcalde?. A) Los vecinos. B) Los vecinos y los concejales. C) Los concejales o vecinos. D) El pleno.

73.-Por quién está integrado el pleno del ayuntamiento?. A) Alcalde y concejales. B) Por todos los concejales. C) Por el alcalde y un número de concejales no superior al tercio. D) Por alcalde, teniente alcalde y pleno.

74.-A quién corresponde el nombramiento del teniente alcalde?. A) Al pleno. B) A la junta de gobierno local. C) Al alcalde. D) A todos los concejales.

75.-De entre quién serán elegidos los tenientes alcaldes. A) Entre los concejales. B) Entre los miembros de la junta, y si no hay, De entre los concejales. C) Entre los miembros del pleno. D) Entre los miembros de la junta.

76.-Qué es un municipio?. A) Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. B) Es la entidad local básica de la organización territorial de la CA. C) Es la entidad local y organizativa de ámbito local. D) Ninguna es correcta.

77.-Qué tipo de personalidad jurídica tiene el municipio?. A) Propia. B) Plena. C) Independiente. D) Autónoma.

78.-Cómo se llama el territorio donde el Ayuntamiento ejerce sus competencias?. A) Termino local. B) Término municipal. C) Límites provinciales. D) Límites competenciales.

79.-Señale la verdadera: cada municipio podría pertenecer a: A) Más de una provincia. B) A dos provincias. C) A una sola provincia. D) A varias provincias.

80.-Cuál es el requisito de habitantes que se exige para crear nuevos municipios?. A) 5000 habitantes. B) Superior a 5000 habitantes. C) Al menos 4000 habitantes. D) 5001 habitantes.

81.-Qué municipios podrán fusionarse?. A) Aquellos colindantes dentro de la misma provincia, que tengan al menos 5000 habitantes. B) Aquellos que independientemente de su población estén enclavados en nuestra comunidad autónoma. C) Aquellos que independientemente de su población, colindantes dentro de la misma provincia. D) Aquellos que tengan territorio diferenciado, al menos 5000 habitantes y estén dentro de la misma provincia.

82.-Quién es supervisará la integración de los servicios resultantes del proceso de fusión?. A) Diputaciones provinciales o entidades equivalentes, en colaboración con la CA. B) Diputaciones provinciales, cabildos o consejos, en colaboración con la CA. C) Solo las diputaciones provinciales. D) Diputaciones provinciales o entidades equivalentes, en colaboración del Estado.

83.-Que se requiere para probar el convenio de fusión?. A) Mayoría simple de cada uno de los ayuntamientos. B) Mayoría absoluta de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. C) Mayoría simple de cada uno de los plenos de los municipios fusionados. D) Mayoría absoluta de cada uno de los ayuntamientos.

84.-En qué momento será oficial el cambio de nombre de los municipios?. A) Haber sido anotados en un registro creado por la CA y publicado en el boletín oficial del País Vasco. B) Haber sido anotados en un registro creado por el Estado y publicado en el BOE. C) Haber sido anotados en un registro creado por el ayuntamiento y publicado en el BOE. D) Haber sido anotados en un registro creado por el ayuntamiento y publicado en el BOPV.

85.-Quién resida en varios municipios debe inscribirse en el padrón municipal… Señale la verdadera. A) Del municipio en el que tenga su residencia habitual. B) Del municipio en el que resida mayor tiempo al año. C) De cualquiera de ellos. D) No existe obligación de escribes en ninguno de ellos.

86.- Cómo se adquiere la condición de vecino?: A) En el mismo momento de su inscripción en el padrón. B) En el mismo momento del empadronamiento. C) En el mismo momento de su inscripción en el registro de entidades locales. D) Ninguna es correcta.

87.- Qué es el padrón municipal?. A) Es el registro civil donde constan inscritos los vecinos. B) Es el registro administrativo donde constan los empadronamientos en dicho municipio. C) Es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. D) Es el registro administrativo donde consta la población de municipio.

88.-De que hacen pruebas los datos que figuran en el padrón municipal?. A) De la residencia en el municipio y la condición de. B) De la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. C) De la residencia en el municipio y la vivienda habitual. D) De la residencia en la CA.

89.-Que constituyen la población del municipio?. A) El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal. B) Los vecinos del municipio. C) Los empadronados. D) Los que residen en el municipio.

90.-Qué carácter tiene la certificación de los datos del padrón?. A) Documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos. B) Documento privado y fehaciente para todos los efectos administrativos. C) Documento público y fehaciente para todos los efectos civiles. D) Documento público y fehaciente para algunos efectos administrativos.

91.-Cuál es el plazo de renovación periódico de la inscripción de extranjeros no comunitarios?. A) Trimestralmente. B) Cada tres meses. C) Bienal. D) Cada dos años.

92.-Cómo se lleva la gestión del padrón municipal?. A) Con medios electrónicos. B) con medios informáticos. C) Con medios telemáticos. D) Electrónicamente.

93.-Quien se encarga de la gestión del padrón municipal?. A) La Diputación Provincial. B) El Ayuntamiento. C) La CA. D) El estado.

94 .-quien asumirá la gestión informatizada de los padrones de los municipios con insuficiencia en su capacidad económica y de gestión?. A) Diputaciones provinciales o entidades equivalentes. B) Diputaciones provinciales, cabildos y consejos. C) El estado. D) Solo las diputaciones provinciales.

95 .-aquí en remitirá a los ayuntamientos sus datos?. A) A los organismos públicos del Estado. B) Al Consejo de empadronamiento. C) Al Instituto nacional de estadística. D) Al ministerio de economía y hacienda.

96.-A quien le corresponde resolver las discrepancias en materia de empadronamiento?. A) Al Consejo de empadronamiento. B) Al presidente del Instituto nacional de estadística. C) Al alcalde. D) Al ministerio de economía y hacienda.

97 . bien cómo se llama el órgano de colaboración entre la AGE y los entes locales en materia de empadronamiento?. A) Comité de empadronamiento. B) Instituto nacional de estadística. C) Consejo de empadronamiento. D) Ninguna es correcta.

98.-El consejo de empadronamiento a quien está adscrito?. A) Ministerio de economía y hacienda. B) Ministerio de justicia. C) Ministerio de interior. D) Ministerio de Economía y Finanzas.

99.-Quién preside el Consejo de empadronamiento. A) El alcalde. B) El presidente del Instituto nacional de estadística. C) El consejero de economía y hacienda. D) El presidente del gobierno.

100.-Por quién está formado el consejo de empadronamiento?. A) por representantes de la AGE y de la CA. B) por representantes de la AGE y los entes locales. C) Por representantes del Estado y los ayuntamientos. D) Ninguna es correcta.

101.-Las personas inscritas en el padrón de españoles residentes en el extranjero se consideran… Señala la verdadera: A) Vecinos para todos los efectos y población del municipio. B) Vecinos a los solos efectos del ejercicio del derecho de sufragio y población del municipio en todo caso. C) Vecinos a los solos efectos del ejercicio del derecho de sufragio y en ningún caso población del municipio. D) Ninguna es verdadera.

102.-En qué puede delegar competencia al alcalde?. A) En los concejales. B) En los miembros de la junta de gobierno local, y donde no exista, en los Tenientes de alcalde. C) En los miembros de la junta de gobierno local, y donde no exista, en los concejales. D) En los tenientes de alcalde.

Denunciar Test