Tema 9-Nucleótidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9-Nucleótidos Descripción: Tema 9-Nucleótidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El compuesto formado por una desoxirribosa unida mediante un enlace N-glucosídico al N-9 de la adenina es: Un desoxirribonucleótido. Un nucleótido de purina. Un nucleósido de pirimidina. Desoxiadenosina. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pentosas que aparecen en los ácidos nucleicos es cierta: Las pentosas están siempre en forma β-furanosa. El C-5´ y el C-1´ de la pentosa están unidos a grupos fosfato. El C-5´ de la pentosa está unido a una base nitrogenada, y el C-1´ a un grupo fosfato. El enlace que une las bases nitrogenadas con las pentosas en un enlace O-glucosídico. Los enlaces fosfodiéster que unen los nucleótidos adyacentes tanto en el RNA como en el DNA. Siempre unen A con T y G con C. No presentan carga a pH neutro. Se forman entre los anillos de las bases adyacentes. Unen el extremo 3´-OH de un nucleótido con el extremo 5´-OH del siguiente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para el oligonucleótido de DNA AGCTTG: Tiene 7 grupos fosfato. Tiene un grupo hidroxilo en su extremo 3´. Tiene un grupo fosfato en su extremo 3´. Tiene una A en su extremo 3´. En base a las reglas de Chargaff, ¿cuál o cuáles de las siguientes composiciones de bases para un DNA de doble cadena es posible?: %A:5 %G:45 %C:45 %T:5 %U:0. %A:20 %G:20 %C:20 %T:20 %U:20. %A:35 %G:15 %C:35 %T:15 %U:0. Todas las anteriores. En la forma B del DNA: Una purina de una de las cadenas siempre se une a través de puentes de hidrógeno con una purina de la cadena complementaria. Los pares A-T comparten tres enlaces por puentes de hidrógeno. Los pares G-C comparten dos enlaces por puentes de hidrógeno. Las bases ocupan el interior de la hélice. Indique cuál o cuáles de las siguientes composiciones de bases es posible para un RNA de cadena sencilla: %A:5 %G:45 %C:45 %T:0 %U:5. %A:25 %G:25 %C:25 %T:0 %U:25. %A:35 %G:10 %C:30 %T:0 %U:25. Todas las anteriores. En las células, los nucleótidos y sus derivados pueden actuar como: Portadores de energía metabólica. Cofactores enzimáticos. Señales intracelulares. Todas ciertas. El ATP es un ejemplo de: Desoxirribonucleótido trifosfato. Ribonucleósido. Ribonucleósido trifosfato. Ácido nucleico. Con respecto a los nucleósidos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Están formados por la unión de un ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada. El ácido fosfórico se une al C‑5 del azúcar. Los ácidos nucleicos se forman por la unión de nucleósidos. Todas las anteriores son falsas. El hidrato de carbono en los desoxirribonucleótidos: Forma un enlace éster con un grupo fosfato. Es igual al que forma parte de los ribonucleótidos. Forma un enlace amida con las bases nitrogenadas. Todo lo anterior es falso. Sobre el DNA de doble hélice: Las dos cadenas se asocian entre sí de forma paralela y complementaria. Las bases ocupan el centro de la hélice y las cadenas de azúcares y fosfatos el exterior. Cada vuelta de la hélice mide 10,5 nm. La superficie de la doble hélice contiene dos hendiduras de igual ancho. Sobre los nucleótidos: Forman parte de los ácidos nucleicos, son moléculas que transfieren energía y electrones. Son moléculas que transfieren grupos fosfato y forman parte de las proteínas. Son moléculas que transfieren energía, actúan como moduladores alostéricos y tienen función estructural. Forman parte de los ácidos nucleicos, de las proteínas y de las moléculas de señalización. El ATP es un ejemplo de: Péptido. Ribonucleósido. Ribonucleótido trifosfato. Desoxirribonucleótido trifosfato. Con respecto a los nucleósidos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Están formados por la unión de un ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada. El ácido fosfórico se une al C-5 del azúcar. Los ácidos nucleicos se forman por la unión de nucleósidos. Todas las anteriores son falsas. El ARNt: Transporta los aminoácidos en la síntesis proteica. Forma parte de los ribosomas. Forma parte de la cromatina. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. |