option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9.O

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9.O

Descripción:
TEMAPATATA

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el bebé imita sus propios sonidos y los del entorno hasta parecer que transmite con algún fin comunicativo se le conoce como: A) Etapa ecolálica,. B) Estadio holofrásico.

El niño ya comienza a tener un repertorio de vocabulario oral que le permite combinar palabras y producir las emisiones de dos o más palabras: A) Año y medio. B) Dos años. C) Tres años. D) Cuatro/ Cinco años.

Entre las alteraciones de la voz encontramos: A) Mutismo electivo. B) Disfasia. C) Disfonías.

Entre las alteraciones del habla encontramos: A) Retraso Simple del Lenguaje, Disfasia y Afasia. B) Mutismo electivo o total. C) Disfonías. D) Retraso simple del habla, dislalias, disglosia, disartria y disfemia.

Entre las alteraciones del lenguaje escrito encontramos: A) Dislexia. B) Disgrafía.

La alteración fonética que afecta a la ejecución motriz o producción del habla y cuya causa funcional no está determinada de forma evidente se denomina como: A) Dislalia de percepción. B) Dislalia audiógena. C) Dislalia fonética.

Se denomina a la Alteración neuromotora del habla como: A) RSH. B) Disglosia. C) Dislalia. D) Disartria.

Dentro de las Afasias, cuando hay una alteración del lenguaje tanto oral como escrito se denomina como: A) Afasia de Wernike. B) Afasia de Broca.

El mutismo excepcional y que aparece después de un shock se denomina como: A) Mutismo selectivo. B) Mutismo Total adquirido.

La incapacidad para planificar la acción motora de la secuencia de movimientos implicados en la escritura se la denomina como: A) Disgrafía. B) Agrafía Práxica. C) Dislexia.

Denunciar Test