TEMA 9 ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y BANDOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 9 ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y BANDOS Descripción: OPOSICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La doctrina considera que los Entes locales están dotados de: Una potestad reglamentaria de carácter primario. Una potestad reglamentaria originaria. Una potestad reglamentaria de carácter secundario y originaria. Una potestad reglamentaria de carácter secundario, no originaria. 2. Son verdaderas fuentes del Derecho Local: Las Leyes. Las Ordenanzas. Los Estatutos. Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. La potestad normativa de los entes locales es una manifestación del principio de: Coordinación. Autonomía local. Eficacia. Cooperación. 4. La aprobación del Reglamento Orgánico y de las Ordenanzas Municipales corresponde: Al Pleno de la Corporación. A la Junta de Gobierno Local por delegación. Al Alcalde. Al Pleno o al Presidente de la Corporación indistintamente. 5. Para la elaboración de Reglamentos y Ordenanzas se establece un plazo mínimo de información pública y audiencia a los interesados de. Quince días. Veinte días. Treinta días. Diez días. 6. Las Ordenanzas se publicarán: Exclusivamente en el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín Oficial de la Provincia. En los términos establecidos en la Ley 38/1989, de 29 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. En el Boletín Oficial de la Corporación. 7. Pueden impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico: La Administración del Estado. La Administración de las Comunidades Autónomas. Los miembros de las Corporaciones que hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. Los actos y acuerdos de las Corporaciones Locales que infrinjan el ordenamiento jurídico podrán ser impugnados ante: El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. La jurisdicción contencioso-administrativa. La jurisdicción civil. 9. Los bandos: Son dictados por el Pleno de la Corporación. Tienen el mismo procedimiento de elaboración que las ordenanzas. Se publican según los usos y costumbres de la localidad. Pueden regular cualquier materia. 10. Señale la proposición incorrecta. Los bandos pueden ser: Periódicos. De buen gobierno. De urgencia. Fiscales. 11. El plazo concedido al Presidente de la Corporación, en el requerimiento de anulación de actos o acuerdos que atenten gravemente el interés general de España, no podrá ser superior a: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. 12. Los bandos que se dictan en determinadas épocas del año se denominan: De buen gobierno. Periódicos. De urgencia. Temporales. 13. Si una Entidad Local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España, podrán ser suspendidos por: El Delegado del Gobierno. El Presidente de la Corporación. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. 14. Cuando la Administración de las Comunidades Autónomas considere que un acto o acuerdo de una Entidad Local infringe el ordenamiento jurídico, podrá requerirle para que anule dicho acto. El requerimiento se formulará en el plazo de: Diez días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. Quince días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. Diez días naturales a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. Quince días naturales a partir de la recepción de la comunicación del acuerdo. 15. Los bandos dictados para hacer frente a una situación imprevisible provocada por una catástrofe, se denominan: De buen gobierno. De policía. De urgencia. Periódicos. 16. Para impugnar las disposiciones y actos del Estado o de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía de las Entidades Locales, están legitimados/as: Todos los ciudadanos. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. Las Entidades Locales Territoriales. 17. Las Ordenanzas se distinguen de los Reglamentos por: El sujeto que los dicta. Su procedimiento de elaboración y aprobación. Su contenido. No existe una distinción clara entre ambas manifestaciones de la potestad reglamentaria local. 18. Los Reglamentos y Ordenanzas Locales: Tienen la misma naturaleza jurídica que los reglamentos estatales. Innovan el ordenamiento jurídico. Tienen la misma naturaleza jurídica que los reglamentos autonómicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. 19. Acordada la suspensión de un acto o acuerdo de una Entidad Local, el Delegado del Gobierno deberá impugnarlo ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa en el plazo de: Cinco días desde la suspensión. Diez días desde la suspensión. Quince días desde la suspensión. Veinte días desde la suspensión. 20. En la elaboración de los Reglamentos y Ordenanzas locales, se habrá de estar a lo dispuesto en: El artículo 49 de la Ley Reguladora de las Bases delRégimen Local. El artículo 48 de la Ley Reguladora de las Bases delRégimen Local. El artículo 50 de la Ley Reguladora de las Bases delRégimen Local. El artículo 47 de la Ley Reguladora de las Bases delRégimen Local. 21. Las Ordenanzas no entrarán en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de: 10 días hábiles. 15 días hábiles. 5 días hábiles. 20 días hábiles. 22. Salvo previsión legal distinta, las multas por infracciones muy graves de Ordenanzas locales serán de hasta: 5.000 euros. 4.500 euros. 3.000 euros. 2.500 euros. 23. Para la exacción de multas por infracción de Ordenanzas, en defecto de pago voluntario, se seguirá el procedimiento de: Embargo. Pago involuntario. Apremio. Urgencia y sumariedad. 24. Las Ordenanzas fiscales contendrán: Los regímenes de declaración y de ingreso. La determinación del hecho imponible. Las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación. Todas las respuestas anteriores son correctas. 25. Salvo previsión legal distinta, las multas por infracciones leves de Ordenanzas locales serán de hasta: 550 euros. 750 euros. 900 euros. 1.500 euros. 26. Si una Entidad Local adoptara un acto que menoscabará competencias del Estado, dicho acto podrá ser impugnado: Precisando la lesión o extralimitación competencial. Solicitándose además, en su caso, la suspensión del mismo. Siempre que su alzamiento no perjudique en exceso los intereses de la Entidad Local. Las respuestas sobre precisar la lesion y solicitar la suspension son correctas. 27. Salvo previsión legal distinta, las multas por infracciones graves de Ordenanzas locales serán de hasta: 2.000 euros. 750 euros. 1.500 euros. 3.500 euros. 28. ¿Cuáles de las siguientes clases de Ordenanzas serán aplicadas conforme a los principios de residencia efectiva y territorialidad?. Urbanísticas. Fiscales. De policía. De construcción. 29. Según cierta distinción doctrinal entre Ordenanza y Reglamento: Reglamento es la normativa propia de la función de policía que regula la actividad de la Administración. Ordenanza es la normativa propia de la organización local. Ordenanza es la normativa propia de la función de policía que regula la actividad de los administrados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 30. Los acuerdos de modificación de las Ordenanzas Fiscales se adoptarán en todo caso. Simultáneamente a los de imposición de los respectivos tributos. Por mayoría absoluta de los miembros de la Corporación. Con carácter previo a los que establezcan los respectivos tributos. Sin necesidad de modificar los tributos ya existentes. |