Tema 9- Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9- Parcial 1 Descripción: Farmacología general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la farmacocinética: Es una rama de la farmacología. Estudia los procesos que sufren los fármacos en el organismo. Se basa en el estudio de la serie LADME. Todas las anteriores. El índice terapéutico (IT) es la relación: CMT/CME. CME/CMT. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más seguro?. IT= 10. IT= 5. IT= 2. ¿Cuál de los siguientes fármacos es menos seguro?. IT= 10. IT= 5. IT= 2. Según el concepto de atraimiento iónico, ¿en qué forma se van a cumular los fármacos?. No ionizada. Ionizada. El proceso de absorción puede requerir el paso a través de 1 o varias membranas. Verdadero. Falso. Señale el orden correcto en el proceso de absorción: Administración, disolución, liberación, paso a través de membrana, llegada a zona de absorción y paso a circulación sanguínea. Administración, disolución, liberación, llegada a zona de absorción , paso a través de membrana y paso a circulación sanguínea. Administración, liberación, disolución, llegada a la zona de absorción, paso a través de membrana y paso a circulación sanguínea. Administración, disolución, liberación, llegada a zona de absorción ,paso a circulación sanguínea y paso a través de membrana. ¿Para qué tipo de fármacos es obligatorio el paso de absorción? (2 palabras). La biodisponibilidad es un proceso que no presenta variación interindividual. Verdadero. Falso. La formulación de la forma farmacéutica va a influir en la absorción. Verdadero. Falso. La liposolubilidad o el grado de ionización afectará a la velocidad de absorción. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes pueden dar un fenómeno de metabolización presistémica: DUDASSSSSS. Enzimas intestinales. pH. gp-P. Bacterias. Solo gp-P, bacterias y enzimas. Todas. La velocidad de absorción viene definida por tres parámetros: la constante de absorción, la semivida de absorción y la semivida de eliminación. Verdadero. Falso. La semivida de absorción se define como el tiempo que tarda en reducirse a la mitad el número de moléculas que queda por absorberse. Verdadero. Falso. Los gases anestésicos o los fármacos administrados por perfusión intravenosa tienen cinética de orden: 0. 1. 2. Respecto a los factores que determinan la elección de una vía u otra, a mayor densidad de vascularización de la vía: Mayor rapidez del efecto. Menos rapidez del efecto. Relacione las vías de administración. Enterales. Parenterales. Relacione respecto al proceso de absorción. Duodeno. Estómago y colon. Cuál es la parte del organismo donde se da fundamentalmente la absorción de los fármacos administrados vía oral: Cuál de los siguientes fármacos se va a absorber mediante transporte activo: Furosemida. Atenolol. Levodopa. Debido a un vaciado gástrico acelerado: Aumenta la absorción del fármacos que se absorban a nivel de mucosa gástrica. Disminuye el período de latencia. Cuál de la siguientes provocará un aumento en la velocidad del vaciado gástrico: Alimentos ricos en grasas. Ejercicio físico intenso. Ingestión de bebidas frías. Si aumenta la motilidad intestinal y se ha tomado un fármaco que se absorbe mayoritariamente a nivel del duodeno, se esperará qué: Disminuye la absorción y por tanto la biodisponibilidad. Aumenta la absorción y por tanto la biodisponibilidad. En la administración sublingual se evita el efecto de primer paso. Verdadero. Falso. Fármaco que se administra vía sublingual en episodios cardiacos graves. Vía enteral utilizada para fármacos que requieren una rápida acción, como hormonas o fármacos de vasodilatación coronaria. Mucopolisacárido que se encuentra en la zona de absorción de las formas farmacéuticas de administración rectal. Cual de la siguientes vías entérales presenta una absorción mas lenta. Vía oral. Vía sublingual. Vía rectal. Relacione respecto a la vía de aministración rectal. Venas hemorroidales superiores. Venas hemorroidales medias. Venas hemorroidales inferiores. Si sabemos que un fármaco presenta un importante efecto de primer paso hepático que comprometerá en gran medida la biodisponibilidad, qué vía de administración escogería para su administración: Vía oral. Vía rectal. En la vía de administración intravenosa, la biodisponibilidad será del: Cuál de las siguientes vías tendrá un efecto más rápido. Vía oral. Vía intradérmica. Via intramuscular. ¿En cuál de las siguientes vías el fármaco ha de difundir por el tejido conjuntivo?. Vía intramusuclar. vía intradérmica. Vía subcutánea. En lo que respecta a la vía subcutánea, la aplicación de hialuronidasa influirá en la velocidad de absorción de qué manera?. Aumentará. Disminuirá. Qué vía no presenta casi absorción y se usa fundamentalmente en el diagnóstico de alergias. ¿Qué vía se utiliza a Mendo para administrar calcitonina?. |