option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 (PIR)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 (PIR)

Descripción:
Tema 9 (PIR)

Fecha de Creación: 2023/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El diseñador de una máquina debe…. a) Proponer un diseño capaz de trabajar sin mantenimiento y reduciendo los costes, ya que otra persona se encargará de diseñar las medidas de seguridad. b) Buscar la eficiencia, rebajar los costes de utilización, buscar la automatización, sin importar el grado de peligrosidad de la misma. c) identificar los riesgos únicamente y señalizarlos, para que el trabajador sea consciente del riesgo que conlleva utilizar la maquinaria. d) Especificar los límites, identificar los riesgos y eliminarlos, concebir medidas de protección y adoptar precauciones suplementarias.

2. De las siguientes medidas de seguridad, seleccione cuál de ellas están integradas en la máquina: a) Eliminación-Reducción del peligro, protección, información y precauciones suplementarias. b) Eliminación-Reducción del peligro, protección personal, formación y precauciones suplementarias. c) Protección personal, formación, método de trabajo y mantenimiento. d) Precauciones suplementarias, formación, protección y método de trabajo.

3. De las siguientes atribuciones cuál NO corresponde al diseñador de maquinaria industrial: a) Especificar los límites de la maquinaría. b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos. c) Concebir resguardos y dispositivos de protección contra los riesgos residuales. d) Ninguna de las anteriores, todas son atribuciones.

4. De los siguientes elementos, cuál de ellos genera un riesgo asociado al movimiento de rotación: a) Árboles. b) Salientes y aberturas. c) Útiles abrasivos y de corte. d) Todas las anteriores son correctas.

5. Dentro de las medidas integradas, respecto a precauciones suplementarias. Seleccione la correcta: a) Dispositivo de parada de emergencia, dispositivo de rescate de personas y marcas indicando puntos peligrosos. b) Dispositivo de rescate de personas, dispositivo de parada de emergencia, e indicaciones de transporte, almacenamiento y montaje. c) Dispositivo de rescate de personas, dispositivo de parada de emergencia y consignación de máquinas. d) Dispositivo de parada de emergencia, dispositivo de rescate de personas y detectores de presencia.

6. A la hora de realizar un estudio de la peligrosidad, ¿cuál de estos peligros debemos catalogar como mecánicos?. a. Atrapamiento. b. Abrasión. c. Vibraciones. d. a y b.

7. Debe existir un espacio adecuado alrededor de cada máquina para: a) Facilitar el acceso para trabajar o supervisar. b) Facilitar el trabajo de mantenimiento, ajuste y limpieza. c) Facilitar los trabajos en curso. d) Las tres anteriores.

8. Los riesgos se clasifican de acuerdo con el movimiento de las distintas partes de la máquina en: a) Rotación y Traslación. b) Alternativos. c) Combinación de los anteriores. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

9. ¿Qué elementos forman parte del grupo de riesgos II (Movimientos Alternativos de Traslación)?. a) Formas de aproximación y Formas de sobrepeso. b) Formas de tracción simple. c) Formas de aproximación, Formas de sobrepeso y Formas de tracción simple. d) Formas de compresión.

10. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del grupo de riesgos I (Movimientos de rotación)?. a) Árboles. b) Conexiones de bielas y vástagos. c) Útiles abrasivos y de corte. d) Cilindros con ejes paralelos.

11. Debe existir un espacio adecuado alrededor de cada máquina para: a) Facilitar el acceso para trabajar o supervisar. b) Facilitar el trabajo de mantenimiento, ajuste y limpieza. c) Facilitar los trabajos en curso. d) Todas son correctas.

12. Completa. Un dispositivo de seguridad de movimiento residual está diseñado para…. a. evitar el acceso a las partes mecánicas de escape. b. evitar el acceso a las partes mecánicas que se mantienen en movimiento por inercia una vez cortada la energía. c. proteger de cargas residuales en una máquina desconectada. d. Las demás no son correctas.

13. Un riesgo de traslación simple se debe a: a) Riesgos en el transporte de elementos por el taller. b) Riesgos de corte y/o enganche en maquinaria con un movimiento de traslación. c) Riesgos en el traslado de mercancías fuera del taller. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

14. En las medidas de seguridad integradas, el nivel alto…. a) Protege contra los peligros que no son posibles de evitar o reducir por diseño. b) Evita o reduce al máximo el peligro, fundamentalmente por diseño. c) Advierte e informa a los usuarios de los peligros, cuando no cabe la protección total. d) Ninguna respuesta es correcta.

15. La definición de máquina es la siguiente: a) Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es un móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal, aplicada directamente. b) Conjunto de piezas que componen un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un aparato. c) Consiste en designar un grupo de personas que se unen y organizan para lograr algún objetivo en común. Además de la tarea realizada se basa en el esfuerzo humano o actividad productiva por la cual una persona recibirá una remuneración. También los podemos definir como un grupo de trabajadores organizados dirigidos por un gerente o un líder, dependiendo del contexto en el que se halle, el cuál trabajará en pos de la concesión de los objetivos de la organización o del grupo en cuestión. d) Ninguna es correcta.

16. Los riesgos se clasifican de acuerdo con los movimientos de las distintas partes de la máquina las cuales son: a) Rotación, traslación, alternativos y combinación de los anteriores. b) Rotación, giro y traslación. c) Desplazamiento, traslación, alternativos y combinación de los anteriores. d) Ninguna es correcta.

17. Dentro de las medidas de seguridad integradas cada una tiene asignado un nivel distinto: a) La prevención intrínseca es nivel medio, las medidas de protección es de nivel alto, las advertencias son de nivel auxiliar y las precauciones suplementarias son de nivel bajo. b) La prevención intrínseca es nivel bajo, las medidas de protección es de nivel medio, las advertencias son de nivel alto y las precauciones suplementarias son de nivel auxiliar. c) La prevención intrínseca es nivel alto, las medidas de protección es de nivel medio, las advertencias son de nivel bajo y las precauciones suplementarias son de nivel auxiliar. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA