option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 PMM (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 PMM (2)

Descripción:
Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo de régimen disciplinario del CNP: Título I

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, en relación al régimen disciplinario del CNP?. Regular la organización interna del CNP. Establecer el régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía. Definir las funciones de vigilancia y seguridad del CNP. Regular el acceso y la promoción profesional en el CNP.

¿Qué Título de la Ley Orgánica 4/2010 aborda específicamente el régimen disciplinario del CNP?. Título Preliminar. Título I. Título II. Título III.

¿A quiénes se aplica el régimen disciplinario establecido en el Título I de la Ley Orgánica 4/2010?. A todos los funcionarios públicos. Exclusivamente a los mandos del CNP. A los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. A los funcionarios de prisiones.

¿Qué tipo de infracciones se contemplan en el régimen disciplinario del CNP según el Título I?. Solo faltas leves. Solo faltas graves. Solo faltas muy graves. Faltas leves, graves y muy graves.

¿Cuál es el principio fundamental que rige el ejercicio de la potestad disciplinaria según el Título I?. El principio de oportunidad. El principio de legalidad y el debido proceso. El principio de jerarquía absoluta. El principio de discrecionalidad total.

¿Qué significa el principio de tipicidad en el contexto del régimen disciplinario del CNP?. Que las sanciones son siempre las mismas. Que las infracciones deben estar claramente definidas y tipificadas en la ley. Que la autoridad tiene libertad para sancionar. Que las faltas solo se sancionan si hay testigos.

¿Cuál es el principio que exige que la sanción sea proporcional a la gravedad de la falta cometida?. Principio de inmediatez. Principio de proporcionalidad. Principio de non bis in idem. Principio de publicidad.

¿Qué principio impide que un funcionario sea sancionado dos veces por los mismos hechos?. Principio de presunción de inocencia. Principio de non bis in idem. Principio de unidad de acción. Principio de especialidad.

¿Cuál es la autoridad competente para iniciar un procedimiento disciplinario según el Título I?. Cualquier ciudadano. El Director General de la Policía. El Jefe de la Comisaría. Cualquier superior jerárquico con conocimiento de la posible falta.

¿Qué tipo de sanción se puede imponer por una falta leve en el CNP?. Separación del servicio. Arresto de uno a siete días. Multa de hasta 300 euros. Pérdida de destino.

¿Cuál de las siguientes sanciones NO es aplicable a una falta grave según el Título I?. Suspensión de funciones de uno a seis meses. Pérdida de destino. Arresto de ocho a quince días. Separación del servicio.

¿Qué sanción se reserva para las faltas muy graves en el CNP?. Suspensión de empleo y sueldo. Pérdida de destino. Separación del servicio. Arresto de dieciséis a treinta días.

¿Qué es una falta disciplinaria según la Ley Orgánica 4/2010?. Un error administrativo sin importancia. Cualquier incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario. Una opinión contraria a la jerarquía. Un acto de servicio realizado con diligencia.

¿Qué tipo de deberes se mencionan en el Título I como fundamentales para el CNP?. Deber de lealtad, neutralidad y objetividad. Deber de discreción en asuntos personales. Deber de buen trato con los familiares. Deber de asistencia a eventos sociales.

¿Qué implica el deber de neutralidad para un miembro del CNP?. No poder expresar opiniones políticas. No manifestar adhesión a partidos políticos o sindicatos. Solo poder actuar en su ámbito territorial. No poder participar en manifestaciones públicas.

¿En qué se diferencia una falta leve de una falta grave según el Título I?. En la gravedad del daño causado o el riesgo creado. En el lugar donde se comete. En el número de testigos presentes. En la antigüedad del funcionario.

¿Qué principio garantiza que la administración no puede iniciar un procedimiento disciplinario después de un cierto tiempo?. Principio de celeridad. Principio de prescripción. Principio de retroactividad. Principio de impugnación.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas leves según la Ley Orgánica 4/2010?. 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas graves?. 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas muy graves?. 1 año. 2 años. 3 años. 5 años.

¿Cuándo se interrumpe el plazo de prescripción de una falta?. Cuando se publica en el Boletín Oficial. Cuando se inicia el procedimiento disciplinario. Cuando el superior jerárquico se entera de la falta. Cuando el funcionario presenta su defensa.

¿Qué efecto tiene la interrupción de la prescripción?. Se anula la falta. El plazo vuelve a contar desde el principio. La sanción se reduce a la mitad. El procedimiento se archiva.

¿Qué órgano es el responsable de la potestad disciplinaria en el CNP, según el Título I?. El Ministro del Interior. El Director General de la Policía. El Jefe de Unidad. El Consejo de Policía.

¿Qué se entiende por 'potestad disciplinaria' en el contexto del CNP?. La facultad de ascender a los funcionarios. La facultad de sancionar las infracciones cometidas por los miembros del Cuerpo. La facultad de asignar tareas y destinos. La facultad de organizar los servicios.

¿Cuál es el carácter de las normas disciplinarias en el CNP?. Dispositivas. Imperativas. Flexibles. Interpretativas.

¿Qué principio garantiza el derecho del funcionario a ser informado de la acusación y a defenderse?. Principio de proporcionalidad. Principio de legalidad. Derecho a la defensa. Principio de culpabilidad.

¿Qué es la 'amonestación' como sanción disciplinaria en el CNP?. La suspensión temporal del servicio. Una advertencia escrita sobre una falta leve. La pérdida del destino asignado. La expulsión del Cuerpo.

¿Qué implica la 'privación de haberes' como sanción disciplinaria?. El descuento de días de servicio. La pérdida de días de sueldo y paga extraordinaria. La reducción del sueldo base. La imposición de una multa económica.

¿Cuál es la duración máxima del 'arresto' como sanción disciplinaria en el CNP?. 7 días para faltas leves. 15 días para faltas graves. 30 días para faltas muy graves. Hasta 30 días en total.

¿Qué sanción implica el traslado forzoso a otra unidad o localidad?. Suspensión de funciones. Separación del servicio. Pérdida de destino. Amonestación.

¿Qué sanción implica la suspensión temporal de funciones y sueldo?. Pérdida de destino. Separación del servicio. Suspensión de empleo y sueldo. Arresto.

¿Cuál es el alcance de la 'suspensión de empleo y sueldo' en las faltas muy graves?. De 1 a 6 meses. De 6 meses a 3 años. De 15 días a 6 meses. De 1 a 3 años.

¿Qué tipo de infracción se considera la negligencia grave en el servicio?. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No es una infracción.

¿Cuál de las siguientes conductas podría ser tipificada como falta muy grave?. Llegar tarde al trabajo una vez. Revelar información clasificada del servicio. No saludar a un superior. Usar el teléfono móvil durante una guardia.

¿Qué requisito se exige para la imposición de sanciones disciplinarias?. Que existan testigos. Que haya una denuncia formal de un ciudadano. La previa instrucción de un expediente disciplinario y audiencia del interesado. La aprobación del sindicato.

¿Qué es el 'expediente disciplinario'?. Un documento que acredita el servicio del funcionario. Un procedimiento administrativo para investigar y sancionar posibles faltas. El registro de las felicitaciones recibidas. Un informe sobre la salud del empleado.

¿Qué fase del procedimiento disciplinario garantiza la contradicción y la prueba?. La incoación. La instrucción (periodo de prueba y alegaciones). La resolución. La ejecución de la sanción.

¿Quién resuelve el procedimiento disciplinario, generalmente?. El instructor. El secretario del procedimiento. La autoridad competente para sancionar (normalmente el Director General o autoridad delegada). El Tribunal Supremo.

¿Qué derecho asiste al funcionario una vez notificada la resolución sancionadora?. Derecho a la jubilación inmediata. Derecho a recurrir la sanción ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Derecho a exigir una indemnización. Derecho a la amnistía.

¿Qué ocurre si el funcionario no comparece al ser citado para declarar en un expediente?. El expediente se archiva automáticamente. Se le cita por segunda vez. Se le puede declarar en rebeldía y continuar el procedimiento. Se le impone una sanción de arresto inmediato.

¿Qué norma regula las faltas y sanciones para el CNP?. Ley de Seguridad Ciudadana. Ley Orgánica 4/2010, de régimen disciplinario. Código Penal. Estatuto Básico del Empleado Público.

¿Qué se entiende por 'culpabilidad' en el ámbito disciplinario?. La responsabilidad objetiva por el resultado. La exigencia de que la falta haya sido cometida con dolo o culpa. La responsabilidad automática por ser funcionario. La sanción basada en rumores.

¿Cuál es el propósito de la 'investigación preliminar' antes de incoar un expediente disciplinario?. Imponer una sanción provisional. Determinar si existen indicios racionales de la comisión de una falta. Realizar un interrogatorio al sospechoso. Recopilar todas las pruebas definitivas.

¿Qué documento se emite al finalizar la fase de instrucción y antes de la propuesta de resolución?. El escrito de cargos. El informe del instructor. La propuesta de resolución. El acta de la vista.

¿La 'suspensión de funciones' puede ser una sanción provisional?. No, solo es una sanción definitiva. Sí, en casos de faltas graves o muy graves, si es necesaria para garantizar la investigación o el orden. Solo si hay sentencia judicial firme. Nunca.

¿Qué implica el 'debido proceso' en el régimen disciplinario?. Seguir los pasos marcados por la ley, garantizando los derechos del expedientado. Realizar el procedimiento de forma rápida. Actuar siempre a favor del funcionario. Evitar la intervención judicial.

¿Cuál es la finalidad última del régimen disciplinario del CNP según su Título I?. Castigar al máximo posible a los funcionarios. Asegurar la eficacia del servicio público y la correcta observancia de los deberes policiales. Crear un ambiente de miedo y control. Reducir el número de efectivos del CNP.

Denunciar Test