option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 procesal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 procesal

Descripción:
Tipo test

Fecha de Creación: 2024/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale las cuatro garantías previstas en la CE que deben reunir los jueces y magistrados: Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Imparciales, inmunes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Independientes, responsables, autónomos y sometidos únicamente al imperio de la ley. Profesionales, imparciales, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Indique cuál es la garantía central o nuclear que deben reunir los jueces y magistrados: Responsabilidad. Inamovilidad. Independencia. Imparcialidad.

Exprese las dos vertientes en que se proyecta la garantía de independencia de los jueces y magistrados: Independencia frente a las presiones políticas y imparcialidad en relación con el objeto del proceso. Independencia frente a las presiones sociales y objetividad en la interpretación de la ley. Independencia frente a las presiones sociales e imparcialidad en relación con el objeto del proceso y de las partes. Independencia frente a las presiones políticas y autonomía en la toma de decisiones.

¿Para qué se articulan un conjunto de medidas que consisten en un catálogo de incompatibilidades y prohibiciones exigidas a los jueces y magistrados?. Para evitar corrupción. Para evitar presiones sociales. Para garantizar su imparcialidad. Todas las anteriores.

¿A qué se denomina imparcialidad subjetiva?. A que el juez no tenga conocimiento previo del caso. A que el juez mantenga una distancia emocional de las partes en litigio. A que el juez sea imparcial en su forma de razonar y decidir. A que el juez considere asuntos que le sean ajenos, en los que no tenga interés de clase alguna, ni directo ni indirecto.

¿A qué se denomina imparcialidad objetiva?. A que el juez no tenga relaciones personales con ninguna de las partes en el caso. A que el juez no tenga conocimiento previo del caso. A que el juez no tenga prejuicios sobre el caso en cuestión. A que el juez no haya tenido contacto anterior con el asunto a decidir.

¿Cuál es el principal instrumento con el que se cuenta para garantizar la independencia de los jueces y magistrados?. Las causas de recusación y abstención previstas por la ley. La ley de imparcialidad judicial. Las garantías constitucionales. La supervisión del poder ejecutivo.

¿Cómo se denomina la garantía por la que una vez nombrado o designado un juez o magistrado, conforme a su estatuto legal, no puede ser removido del cargo sino en virtud de causas razonables tasadas o limitadas y previamente determinadas por el legislador?. Inviolabilidad. Inamovilidad. Autonomía. Estabilidad.

¿Cuál es la principal finalidad de la exigencia constitucional por la que los jueces y magistrados solo están sometidos al imperio de la ley?. Garantizar la independencia del poder judicial frente a otros poderes del Estado. Garantizar la sumisión del poder judicial a la autoridad legislativa. Garantizar la independencia del poder judicial frente a las presiones políticas. Garantizar la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales.

La garantía en virtud de la cual los jueces y magistrados, al juzgar y ejecutar lo juzgado, solo pueden tener como referencia lo establecido en las normas constitucionales (todas las que integran el bloque constitucional) y en las leyes recibe la denominación de: Subordinación a la ley. Sumisión a la ley. Sujeción a la ley. Seguridad jurídica.

Según el Tribunal Constitucional, ¿cuál es el principal contrapeso de la independencia otorgada a los jueces y magistrados?. Inamovilidad. Autonomía. Imparcialidad. Responsabilidad.

¿Quién responde de los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia?. Los demandantes. Los abogados. Darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley. Los jueces y magistrados.

¿Cuál de estas clases de responsabilidad no es aplicable a los jueces y magistrados?. Responsabilidad civil. Son aplicables las responsabilidades civil, penal y disciplinaria. Responsabilidad administrativa. Responsabilidad penal.

¿Mediante qué clase de ley debe regularse el estatuto de los jueces y magistrados?. Ley de bases. Ley orgánica. Decreto legislativo. Ley ordinaria.

¿Cómo se denomina al juez que conoce en primera instancia de un asunto?. Juez a quo. Juez ordinario. Juez de primera instancia. Juez singular.

¿Cómo se denomina al juez que conoce en segunda instancia de un asunto?. Juez de segunda instancia. Juez ad quem. Juez de alzada. Juez de apelación.

¿Cómo se denomina al juzgador de un órgano jurisdiccional colegiado al que corresponde la instrucción del asunto y la proposición de las resoluciones atinentes al mismo que deban deliberarse y votarse por el órgano jurisdiccional de que forma parte?. Juez instructor. Juez relator. Magistrado ponente. Secretario judicial.

¿Qué denominación reciben los jueces en los que la formación jurídica no es requisito indispensable o determinante de su nombramiento?. Jueces legos. Jueces profesionales. Jueces técnicos. Jueces ordinarios.

¿Qué denominación reciben los jueces con formación jurídica acreditada inicialmente (junto con otros requisitos y pruebas) por su titulación universitaria, como licenciados o doctores en Derecho?. Jueces ordinarios. Jueces profesionales. Jueces legos. Jueces técnicos.

¿Cuál de estas categorías no corresponde a la carrera judicial prevista en la ley?. Jueces legos. Jueces profesionales. Magistrados y Jueces. Magistrados del TS.

Señale el sistema de ingreso en la carrera judicial no contemplado en la legislación española: Sistema específico para el ingreso en las salas de lo civil y penal de los Tribunales Superiores de Justicia. Concurso y pruebas selectivas de promoción y especialización. Concurso de méritos. Oposición libre.

Fuera de la carrera judicial, ¿qué personal puede ejercer funciones judiciales?. Abogados. Jueces sustitutos o magistrados suplentes y jueces en régimen de provisión temporal. Fiscales. Funcionarios de la Administración.

¿Con cuál de estas actividades es incompatible absolutamente con el cargo de juez o magistrado, según lo previsto en el art. 389 LOPJ?. Ejercicio de la docencia o investigación jurídica. Ejercicio de la abogacía y procuraduría. Asesoramiento jurídico retribuido. Director o gerente de una empresa.

¿Qué le está prohibido a jueces y magistrados conforme al artículo 395 de la LOPJ?. No podrán los Jueces o Magistrados tener relación laboral con entidades bancarias. No podrán los Jueces o Magistrados ejercer como consultores legales independientes. No podrán los Jueces o Magistrados ocupar cargos directivos en empresas privadas. No podrán los Jueces o Magistrados pertenecer a partidos políticos o sindicatos o tener empleo al servicio de los mismos.

El acto mediante el cual el funcionario judicial se aparta del conocimiento de un proceso por concurrir circunstancias que ponen en peligro su correcta actuación se denomina: Recusación. Abstención. Apartamiento judicial. Inhibición.

¿Cómo se denomina el acto por el cual las partes, el Ministerio Fiscal o quien esté legitimado para ello, pone de manifiesto determinadas causas que comprometen la imparcialidad de un juez o magistrado, a fin de que sea apartado definitivamente del conocimiento del proceso?. Recusación. Abstención. Impugnación. Apartamiento.

Denunciar Test
Chistes IA