Tema 9. Proyectos de Protección con Incendios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9. Proyectos de Protección con Incendios Descripción: Segundo Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La carga de fuego de un sector de incendio relaciona…. a) La energía de los materiales combustibles con el volumen del sector. b) El riesgo de los materiales combustibles con la superficie del sector. c) La energía de los materiales combustibles con la superficie del sector. d) Ninguna de las anteriores es correcta. En el ciclo desarrollo de un incendio, el flashover es el momento…. a) Final del desarrollo pleno del incendio. b) En el que el incendio empieza a decrecer. c) En el que el incendio entra en desarrollo pleno. d) En el que comienza el crecimiento del incendio. El punto de partida del dimensionamiento del PCI de edificios industriales es…. a) El cálculo del nivel de riesgo intrínseco. b) La sectorización del establecimiento. c) La determinación de la ocupación máxima. d) La caracterización por su tipo de configuración. En el diseño de PCI, la compartimentación…. a) Es un sistema de protección activa. b) Va asociado al diseño del alumbrado de emergencia. c) Tiene como objetivo evitar el flashover. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Un sistema de alerta de incendio, es…. a) No es un sistema PCI. b) De protección activa. c) Para prevenir la aparición de un incendio. d) De protección pasiva. Un recipiente de agua a presión, es un elemento del sistema…. a) De alimentación de protección activa. b) De impulsión de protección pasiva. c) De alimentación de protección pasiva. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Los sistemas de extinción de espuma física se emplean…. a) Cuando sea necesario refrigerar partes del riesgo. b) Solo en protección de riesgos interiores. c) En recintos con equipos electrónicos. d) En áreas de manipulación de líquidos inflamables. Para garantizar la seguridad humana por parte de las protecciones contra incendio…. a) Es suficiente cumplir las normas y reglamentos. b) Es un objetivo equiparable a la protección de los bienes. c) Además se requiere un estudio de uso y ocupación de la edificación. d) Todas las anteriores son correctas. Las primeras medidas para contrarrestar el crecimiento de un incendio es…. a) Evitar el flashover. b) Una buena prevención. c) Evitar la propagación. d) Acotar su foco. Los sistemas de PCI de columna seca, dispondrán: a) De un sistema de agua presurizado. b) En cada tramo de columna seca ascendente. c) De toma de agua en las diferentes plantas del edificio. d) De toma de agua en fachada accesible para los bomberos. La determinación del nivel de riesgo intrínseco de un establecimiento industrial va en función …. a) De la densidad de carga de fuego. b) De la carga de fuego. c) Del poder calorífico y superficie del establecimiento. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Los elementos de evacuación son un condicionante…. a) Arquitectónico de la protección pasiva. b) Urbanístico de la protección activa. c) Arquitectónico de la protección activa. d) Urbanístico de la protección pasiva. Los elementos constructivos se clasifican, por su…. a) Por un código numérico. b) Resistencia al fuego mediante símbolos normalizados. c) Afinidad al tipo de establecimiento en el que se encuentra. d) Nivel de riesgo intrínseco. No pertenece a la protección activa contra incendios: a) El sistema de extinción móvil de presión no permanente. b) El diseño de las vías de evacuación. c) Las columnas secas. d) Los detectores de calor. En la clasificación de la estabilidad frente al fuego de R 30, la numeración 30 se refiere…. a) Al tiempo en minutos que un elemento mantiene su capacidad portante. b) Al tiempo que resiste su capacidad portante en segundos múltiplos de 60. c) Al tipo de establecimiento industrial donde se emplea. d) A la densidad de carga de fuego que resiste. Pertenece al tetraedro de la seguridad contra incendios: a) Respuesta del edificio. b) Respuesta de los ocupantes. c) Las protecciones contra incendio. d) Todas las anteriores son correctas. Para caracterizar los establecimientos industriales para PCI, se atenderá su: a) Configuración. b) Ubicación. c) Riesgo intrínseco. d) Todas las anteriores. La red e instalación de hidratantes, es un condicionante…. a) Urbanístico de la protección pasiva. b) Urbanístico de la protección activa. c) Arquitectónico de la protección pasiva. d) Arquitectónico de la protección activa. La ventilación como parte de la PCI: a) Actúa como protección pasiva. b) Tiene como objetivo controlar la dirección del fuego. c) Aleja los gases combustibles que no han ardido. d) Todas las anteriores son correctas. Para el diseño de PCI que normativa es concerniente: a) RSCIEI. b) CTE: DB SI. c) RIPCI. d) Todas las anteriores. 46.Una industria donde su carga de fuego ponderada y corregida es de 6.400Mcal/m o 27.200MJ/m. (a) el nivel de riesgo intrínseco es bajo. (b) el nivel de riesgo intrínseco es medio. (c) el nivel de riesgo intrínseco es alto. (d) el nivel de riesgo intrínseco es muy alto. 44. En la definición de las características de los elementos constructivos referidos a un sector de incendio si las paredes deben ser EI 180 quiere decir: (a) Que mantendrán sus características de “E” integridad y “I” asilamiento durante 180 minutos. (b) Que mantendrán sus características de “E” estanqueidad al paso de humos y “I” asilamiento durante 180 minutos. (c) Que mantendrán sus características de “E” estanqueidad al paso de humos y “I” integridad durante 180 minutos. (d) Que mantendrán sus características de “E” cierre automático y “I” integridad durante 180 minutos. ¿Cuál es el objetivo principal de la protección contra incendios?. A) Evitar el uso de materiales combustibles. B) Impedir que el incendio se inicie. C) Evitar su propagación y permitir una evacuación segura. D) Controlar las temperaturas del edificio. ¿Quién es el responsable de que los elementos del edificio funcionen correctamente y en armonía?. A) El contratista. B) El jefe de obra. C) El ingeniero de PCI. D) El diseñador del edificio (arquitecto o ingeniero). ¿Qué tipo de protección incluye sellado de penetraciones y compartimentación?. A) Protección activa. B) Protección externa. C) Protección estructural. D) Protección pasiva. ¿Qué elemento es un ejemplo de protección activa?. A) Muro cortafuegos. B) Detector de humo. C) Puerta resistente al fuego. D) Compartimentación. ¿Qué documento se aplica en edificios de uso NO industrial?. A) RSCIEI. B) CTE. C) NFPA 80. D) RD 314/2006. ¿Cuál es el primer indicativo de un incendio?. A) Llamas. B) Aumento de temperatura. C) Humo. D) Olor. ¿Qué condición influye en la propagación del fuego desde otro edificio más alto?. A) Llamas por la parte superior del edificio. B) Material de cubierta. C) Temperatura exterior. D) Presión atmosférica. ¿Cuál es una instalación propia de PCI activa?. A) Fachada ventilada. B) Red de rociadores automáticos. C) Revestimiento ignífugo. D) Lamas de ventilación. ¿Qué condiciones forman parte de la PCI pasiva en el acabado interior?. A) Tipo de pavimento. B) Mobiliario y acabados superficiales. C) Superficie acristalada. D) Dimensión de pasillos. ¿Qué instalación está relacionada con la protección contra la radiación horizontal?. A) Detectores de humo. B) Cerramientos exteriores adecuados. C) Extractores de humo. D) Lamas de aireación. ¿Qué debe mantenerse durante un tiempo en caso de incendio según normativa?. A) Presión del agua. B) Estabilidad estructural. C) Velocidad de evacuación. D) Iluminación natural. ¿Qué tipo de aireador permite entrada de aire además de evacuación de humos?. A) De compuerta. B) De doble válvula. C) De lamas. D) De deflector dinámico. En caso de propagación exterior del fuego, ¿qué factor debe tenerse en cuenta en edificios cercanos?. A) Altura de la acera. B) Dirección del viento. C) Diferencia de altura entre los edificios. D) Profundidad de cimentación. ¿Qué se busca con el análisis del tiempo de respuesta de un detector?. A) Medir la rapidez de evacuación. B) Determinar el coste del sistema. C) Asegurar detección antes de alcanzar condiciones críticas. D) Verificar la precisión del sensor. |