option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 - Psicología Forense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 - Psicología Forense

Descripción:
Examen V o F

Fecha de Creación: 2024/01/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función principal del Psicólogo Forense es la emisión de informes periciales, que sirven como medio de prueba. Verdadero. Falso.

El Psicólogo Forense puede intervenir en el proceso judicial como perito designado judicialmente o a instancia de parte. Verdadero. Falso.

Los retos fundamentales de la Psicología Forense incluyen la elaboración de instrumentos de evaluación específicos y la consolidación de criterios técnicos basados en evidencia científica. Verdadero. Falso.

El Psicólogo Forense debe tener conocimientos generales comunes a la ciencia psicológica, así como conocimientos específicos que incluyen bases biológicas, cognitivo-afectivas, sociales e individuales de la conducta. Verdadero. Falso.

Las limitaciones en la actuación del Psicólogo Forense incluyen condiciones para aceptar el cargo, como la imposibilidad desde el punto de vista científico o la falta de conocimientos necesarios. Verdadero. Falso.

La perspectiva ética del Psicólogo Forense se rige por el Código Deontológico del Psicólogo, que incluye principios como el respeto a la persona, protección de derechos humanos, honestidad y competencia profesional. Verdadero. Falso.

Los informes periciales deben ser claros, precisos, rigurosos, inteligibles y especificar alcance, limitaciones, grado de certidumbre, carácter actual o temporal, y técnicas utilizadas. Verdadero. Falso.

Para la admisibilidad de técnicas forenses, la psicometría establece dos criterios fundamentales: validez y fiabilidad. Verdadero. Falso.

Se deben plantear preguntas clave para evaluar la admisibilidad de técnicas forenses, como la verificación de opiniones, la publicación en revistas de prestigio, la tasa de errores conocida o potencial, el grado de aceptación en la comunidad científica y la interpretación subjetiva del experto. Verdadero. Falso.

La valoración judicial de la prueba científica en la Psicología Forense se rige por la sana crítica o el principio de libre apreciación, considerando límites como las reglas de la lógica, criterios de racionalidad y principios de la experiencia. Verdadero. Falso.

Los elementos de valoración en la práctica pericial incluyen la autoridad científica, imparcialidad, coincidencia con reglas lógicas, métodos científicos y coherencia lógica de la argumentación. Verdadero. Falso.

En el peritaje forense en Psicología del Testimonio, el informe sobre la credibilidad del testimonio de menores víctimas de abuso sexual infantil debe abordar la cualificación y experiencia del perito, identificación de actuaciones y peritajes realizados, método científico utilizado y bibliografía, así como conclusiones basadas en indicadores de credibilidad. Verdadero. Falso.

En la investigación del análisis de credibilidad, la técnica más utilizada es el Sistema de Análisis de la Validez de las Declaraciones (Statement Validity Assessment). Verdadero. Falso.

En la práctica pericial, el peritaje judicial de la prueba pericial psicológica debe tener en cuenta la cualificación y experiencia del perito, identificación de actuaciones y peritajes realizados, método científico utilizado y bibliografía, así como conclusiones basadas en indicadores de credibilidad. Verdadero. Falso.

Las consideraciones forenses sobre la credibilidad del testimonio de menores dependen de la formación y experiencia del perito, y se destaca la necesidad de protocolizar un formato estándar de informe psicológico forense. Verdadero. Falso.

En la extrapolación a otros campos, se señalan dificultades debido a capacidades cognitivas y experiencia vital, y se indica que ciertas prácticas son contraindicadas para casos con intervención clínica y psicoterapia basada en la reconstrucción y reinterpretación de hechos autobiográficos. Verdadero. Falso.

La Psicología Forense es una rama de la Psicología Jurídica que aplica conocimientos y métodos a procedimientos judiciales para asesorar al juzgador. Verdadero. Falso.

Denunciar Test