Tema catorce desarrollo afectivos
|
|
Título del Test:
![]() Tema catorce desarrollo afectivos Descripción: desarrollo afectivo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Esta definición " es el conjunto de principios que clasifican los actos humanos en buenos y malos" se atribuye a: Moral. Juicio moral. Sentimientos morales. conducta moral. Esta definición "se refiere a los sentimientos que facilitan las conductas morales, como la empatía, el amor propio, la aceptación, el respeto... " se atribuye a: Moral. Juicio moral. Sentimientos morales. conducta moral. Esta definición "Es el reflejo del juicio moral en el comportamiento de la persona" se atribuye a: Moral. Juicio moral. Sentimientos morales. conducta moral. Esta definición " es la concepción que tiene la persona sobre lo que está bien y lo que está mal" se atribuye a: Moral. Juicio moral. Sentimientos morales. conducta moral. ¿Identifica cuáles son los componentes principales en la comprensión moral del Ñ?. Moral. Juicio moral. Sentimientos morales. conducta moral. B,C y D. Todas son correctas. ¿Identifica cuáles son los factores que influyen en el desarrollo moral?. Desarrollo cognitivo. Influencia cultural. Estilo educativo de los padres. conducta moral. B,C y D. A,B y C. Todas son correctas. En el desarrollo cognitivo: ¨¿Cuáles son los logros cognitivos que el Ñ va consiguiendo y permiten el desarrollo moral?. ·Percepción de los sentimientos del otro permite q el Ñ sepa las consecuencias de su agresividad sobre el otro. ·Aprender a situarse en el lugar del otro. .Adquisición del lenguaje. ·Anticipación mental de las consecuencias de los actos...). A y B son correctas. Todas son correctas. En el desarrollo cognitivo: ¨¿Cuáles son los logros cognitivos que el Ñ va consiguiendo y permiten el desarrollo moral?. ·Percepción de los sentimientos del otro permite q el Ñ sepa las consecuencias de su agresividad sobre el otro. ·Aprender a situarse en el lugar del otro. .Adquisición del lenguaje. ·Anticipación mental de las consecuencias de los actos... ·Uso de explicaciones y razonamientos en el control de la disciplina. El niño desarrolla comportamientos + adecuados moralmente cuando el estilo educativo de los padres se basa en: Respeto, comprensión y aceptación. ·Aprender a situarse en el lugar del otro. .Adquisición del lenguaje. ·Anticipación mental de las consecuencias de los actos... ·Uso de explicaciones y razonamientos en el control de la disciplina. Uso de alabanzas. Respuesta + a la independencia. "La cultura determina lo que es aceptable y lo q no desde el punto de vista moral" este concepto pertenece a: Influencia cultural. Desarrollo cognitivo. Estilo educativo de los padres. Todas son correctas. Cuáles son las principales concepciones sobre el desarrollo moral. Tradicional. Actualmente. En el proceso de internalización de las normas. Psicoanálisis. Neoconductista. Aprendizaje social. Cuáles son las líneas de investigación del desarrollo moral como proceso de internalización de las normas?. Psicoanálisis. Neoconductista. Aprendizaje social. Todas son correctas. B y C son correctas. De dónde proceden las principales investigaciones sobre la conducta social. Psicoanálisis. Neoconductivismo. Aprendizaje social. Esta definición "son actos voluntarios q se realizan con el fin de producir un resultado + en otros, sin q exista un beneficio inmediato para su autor", se corresponde con. Conducta prosocial. Juicio moral. Convenciones sociales. ¿Por qué mecanismos se adquiere la conducta prosocial?. Empatía: niño debe tener conciencia y reconocer de forma adecuada los sentimientos del otro. Imitación: niño debe adquirir una forma de conducta que le permita reducir el dolor o la aflicción de otro. Aprobación y desaprobación de la conducta por parte de los adultos. A y B son correctas. B y C son correctas. Todas son correctas. Señala los elementos que correspondan a los dos mecanismos de conducta prosocial. Empatía. Imitación de modelos altruistas. |




