TEMA ESQUIZOFRENIA CLÍNICA PIR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA ESQUIZOFRENIA CLÍNICA PIR Descripción: Repaso y preguntas de años anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2021. Con relación al curso de los síntomas del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, señale la opción correcta (Austin y colaboradores, 2015; Haro y colaboradores., 2015; DSM-5): Algo más de la mitad de los pacientes adultos con un diagnóstico de esquizofrenia presentan síntomas psicóticos persistentes durante un promedio de casi 10 años (Haro y colaboradores., 2015). En personas que habían tenido un primer episodio psicótico se encontró que cerca de la mitad mostraba una respuesta negativa (incremento de los síntomas) durante los primeros cinco años seguida de un mantenimiento sin síntomas en los cinco años restantes (Austin y colaboradores, 2015). En personas que habían tenido un primer episodio psicótico se encontró que un 15% mostraba un aumento inicial de los síntomas durante los dos primeros años, seguido de un decremento constante durante ocho años (Austin y colaboradores, 2015). El diagnóstico del trastorno psicótico breve requiere la remisión completa de todos los síntomas y un retorno parcial al nivel de funcionamiento premórbido antes de transcurrido un mes desde el inicio del trastorno (DSM-5). 2021. La CIE 11 incluye entre sus novedades el trastorno de disforia por la integridad corporal (body integrity dysphoria); señale cuál es su característica principal: El malestar por alguna parte del cuerpo que se percibe como no acorde con la propia identidad. El deseo intenso y persistente de tener una discapacidad física importante. Tener una intensa sensación de despersonalización y disgregación de las diferentes partes del cuerpo. Sentir un intenso miedo a que alguna parte del cuerpo (en especial una extremidad) se disgregue del propio cuerpo. 2020. ¿Qué afirmación es cierta respecto a los síntomas negativos en el espectro de la esquizofrenia?: Los síntomas negativos tienen una mayor tasa de fiabilidad interjueces y precisión diagnóstica, que los síntomas positivos. Los síntomas negativos secundarios serían intrínsecos a la esquizofrenia, mientras que los síntomas negativos primarios serían debidos a otras causas. La presencia de síntomas negativos primarios y estables durante, al menos, seis meses, recibe el nombre de síndrome deficitario. La anhedonia rasgo parece ser un factor de riesgo o vulnerabilidad para la psicosis. 2020. Respecto de la dimensión desorganizada o cognitiva en el espectro de la esquizofrenia, cabe afirmar lo siguiente: Dentro de las alteraciones del habla/pensamiento desorganizado, aquellas que son de carácter sintáctico y semántico tienden a ser las más duraderas. Las alteraciones del habla/pensamiento de tipo positivo se parecían claramente en los trastornos de inicio tardío. En el ámbito de la neurocognición, en las personas con esquizofrenia, predominan síntomas como la afectación de la memoria verbal y la velocidad de procesamiento. En el caso de los déficits en cognición social, la evidencia muestra que las principales relaciones son con la anhedonia y se observan en el inicio pero se van disipando durante el curso de la esquizofrenia hasta desaparecer en la remisión. 2020. Respecto de las diferencias clínicas en la esquizofrenia, en función del sexo, cabe afirmar lo siguiente: En los hombres se aprecian más ideas delirantes de grandiosidad, y en las mujeres más alucinaciones y comportamiento extraño. Los hombres inician el proceso psicótico más tarde que las mujeres. Entre las mujeres se observan síntomas generalmente más graves de la dimensión negativa. La mortalidad se asocia más a las mujeres. 2020. Respecto del trastorno psicótico breve o agudo y transitorio cabe afirmar lo siguiente: Suele cursar con síntomas negativos pero NO con catatonia. Se estima una edad media de inicio a los 20 años. Se estima que representan el 9% de los primeros episodios de psicosis, con mayor incidencia en mujeres. El diagnóstico requiere la remisión completa de los síntomas antes de transcurridos dos meses. 2020. Respecto de las psicosis, y por lo que se refiere a las dimensiones negativa y afectiva, señale la opción correcta: Cuanto más graves son los síntomas negativos, menos probable es que se aprecien síntomas depresivos destacados. El DSM 5 no considera la anhedonia como un síntoma negativo. No parece existir relación entre un autoconcepto negativo y, en general, afectividad negativa con síntomas positivos, y más en particular con los delirios persecutorios. No parece existir una importante asociación entre los síntomas depresivos y los desorganizados. 2020. ¿Qué afirmación es correcta con respecto a la evaluación psicofisiológica de la esquizofrenia?: En estudios longitudinales se observa que a mayor presencia sintomatológica, mayor es la amplitud de la onda P-300. La responsividad electrodérmica presenta una mayor asociación con síntomas positivos que con negativos. Los movimientos lentos de seguimiento del ojo muestran una anómala alta frecuencia de movimientos rápidos. La modulación emocional del reflejo de sobresalto es normal cuando se visualizan estímulos de contenido agradable o neutro. 2019. ¿Cuál NO sería una característica de buen pronóstico en el Trastorno esquizofreniforme?: Aparición de síntomas psicóticos notables dentro de las primeras cuatro semanas. Confusión o perplejidad. Que el episodio se desencadene con un episodio maniaco. Ausencia de afecto aplanado o embotado. 2019. Señale cuál de las siguientes anomalías neuroanatómicas o neurofisiológicas NO es propia de la esquizofrenia: Disminución de los surcos corticales. Disminución del volumen talámico. Disminución de lóbulos frontales y temporales. Disminución en el metabolismo de la glucosa en lóbulos frontales. 2018. ¿En qué consiste el delirio de paramentos?. Creencia de que personas, animales, materiales, radiación, sonidos o gases pueden pasar a través de una estructura que normalmente constituiría una barrera para tal paso. Creencia de que los acontecimientos, objetos o personas próximas del ambiente del sujeto tienen un sentido particular y no usual. Convicción de que el sujeto es atacado, acosado, engañado, perseguido o víctima de una conspiración. Convicción de que el sujeto ha perdido o perderá todas o casi todas sus posesiones materiales. 2018. ¿Cuál de las siguientes características indicaría un buen pronóstico para el trastorno psicótico breve?. Pobre adaptación premórbida. Inicio progresivo de los síntomas. Síntomas afectivos. Desencadenantes leves. 2018. Las personas que padecen esquizofrenia en comparación con el resto de la población: Tienen un tiempo de rección (TR) más rápido. Tienen un tiempo de rección (TR) más lento. Se benefician, en mayor medida, de los intervalos preparatorios (IP) en tareas de tiempo de reacción (TR). No difieren del resto de la población en tareas de tiempo de reacción (tareas simples). 2017. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto de las características clínicas de la esquizofrenia?. Los síntomas negativos son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan como una exageración de las funciones normales. Los síntomas positivos serían aquellos que reflejan una disminución o pérdida de las funciones normales. Los síntomas positivos son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan como una exageración de las funciones normales. En la esquizofrenia paranoide predominan los síntomas negativos. 2017. Los síntomas motores o comportamiento catatónico (o desorganizado), se consideran: Síntomas positivos de la esquizofrenia. Síntomas negativos de la esquizofrenia. Síntomas delirantes de la esquizofrenia. Síntomas indiferenciados de la esquizofrenia. 2016. ¿Cuál es el trastorno de personalidad clasificado como tal en el (DSM-IV-TR) que no aparece en la sección de trastornos de personalidad en el CIE10?. Esquizotípico. Esquizoide. Histriónico. Paranoide. 2016. ¿Cuál de los siguientes se considera un criterio diagnóstico del Trastorno Delirante?. El trastorno se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. Pueden existir alucinaciones que no estén relacionadas con el tema delirante. Excepto por el impacto del delirio(s), el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es raro ni extraño. Las ideas delirantes tienen una duración mínima de 6 meses. 2016. ¿Cuál de las siguientes opciones hace alusión, más propiamente, al desarrollo gradual de un sistema de pensamiento elaborado, intrincado y complejo basado en la mala interpretación de un hecho real?. Parafrenia. Neurosis. Ilusión. Paranoia. 2016. ¿Cuál de los siguientes constituyen uno de los hallazgos estructurales más consistentemente encontrados en la esquizofrenia?. Dilatación ventricular. Reducciones globales del volumen de sustancia blanca cerebral. Aumento del volumen cerebral. Simetrías hemisféricas. 2016. ¿Qué tipo de delirio es más típico de la psicosis de tipo esquizofrénico de aparición tardía?. Delirio celotipico. Delirio erotomaníaco. Delirio nihilista. Delirio de paramentos. 2016. Disminuir la alta Emoción Expresada (Leff y Vaughn, 1989) es el objetivo de diferentes programas de intervención familiar en esquizofrenia ¿cuál de las siguientes dimensiones NO corresponde a este constructo de “Emoción Expresada Familiar”?. Calor. Sobreimplicación. Ambivalencia. Hostilidad. 2015. ¿Cuál es la edad de inicio más probable en la esquizofrenia?. En la infancia. Antes de los 12 años. Final de la adolescencia o principios de edad adulta. A cualquier edad. 2015. Señale cuál de las siguientes variables de tipo epidemiológico, ha mostrado estar más consistentemente relacionada con la esquizofrenia: El efecto estacional. El área geográfica. El nivel socioeconómico. El estado civil. 2015. Señale cuál de los siguientes constituye un importante marcador fisiológico en la esquizofrenia: Movimientos oculares. Inhibición psicomotora. Secreción salivar. Ritmo cardiaco. 2022. ¿Bajo qué tipo de delirio se engloban las experiencias de lectura del pensamiento, transmisión del pensamiento, robo del pensamiento y alienación del pensamiento?: Delirio de suplantación. Delirio de referencia o alusión. Delirio de control o pasividad. Delirio de persecución. 2022. Comparativamente con la esquizofrenia, ¿cuál de estas afirmaciones NO es cierta respecto al trastorno esquizofreniforme?: El inicio es más rápido. El inicio suele tener una fase prodrómica muy breve. Hay una mayor convicción, extensión y presión de las ideas. Los síntomas negativos son menores. 2022. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es cierta con respecto a la fase residual de la esquizofrenia?: Se produce una predominancia de los síntomas positivos frente a los negativos. En ocasiones quedan síntomas positivos, pero acompañados de crítica. La dimensión afectiva puede tener una importante presencia. Se estima hasta un 80% de probabilidades de recaída en los cinco primeros años del primer episodio. 2022. ¿Cuál NO es una de las principales aseveraciones del modelo de Zubin para la esquizofrenia?: Ninguna de las variables postuladas por los modelos parciales es necesaria ni suficiente para explicar el trastorno. La esquizofrenia no es el cuadro tan maligno, persistente y deteriorante que se pensaba. El trastorno tiene un curso crónico. Si pudiéramos identificar marcadores de vulnerabilidad e intervenir sobre ellos, prevendríamos los episodios iniciales y los recurrentes. 2022. Según el DSM-5, ¿qué nombre recibe el descriptor general de síntomas negativos característicos de la esquizofrenia que hace referencia a la pobreza del habla y pobreza del contenido del habla?: Pararrespuesta. Alogia. Ilogicidad. Mutismo selectivo. 2022. Una persona que presenta síntomas somáticos leves, con un grado elevado de ansiedad asociado y comportamientos excesivos relacionados con la salud, con la certeza absoluta desde hace más de 6 meses de que padece una enfermedad grave, con una gran fijación y persistencia a pesar de las evidencias en contra, y con una disminución de la capacidad para reconocer que la creencia es consecuencia de un trastorno mental, padece con más probabilidad: Trastorno de conversión. Trastorno por síntomas somáticos. Trastorno delirante de tipo somático. Trastorno de ansiedad por la enfermedad. |