option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema I (Común): Constitución Española de 1978

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema I (Común): Constitución Española de 1978

Descripción:
Estudio independiente

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué fecha entró en vigor la Constitución Española de 1978?. a) 6 de diciembre de 1978. b) 27 de diciembre de 1978. c) 29 de diciembre de 1978. d) 1 de enero de 1979.

¿Qué ley abrió el proceso constituyente que llevó a la Constitución de 1978?. a) Ley de Amnistía. b) Ley para la Reforma Política. c) Ley Orgánica del Estado. d) Ley de Sucesión.

¿Quién sanciona la Constitución Española?. a) El Presidente del Gobierno. b) El Congreso de los Diputados. c) El Rey. d) El Tribunal Constitucional.

La Constitución Española de 1978 se caracteriza por ser…. a) Flexible y breve. b) Rígida y extensa. c) Breve y ambigua. d) Flexible y detallada.

Según su disposición derogatoria, la Constitución de 1978…. a) Mantiene las Leyes Fundamentales del franquismo. b) Anula únicamente la Ley para la Reforma Política. c) Deroga expresamente las Leyes Fundamentales y cualquier norma que se oponga a la Constitución. d) No deroga ninguna norma anterior.

¿Qué característica NO corresponde a la Constitución de 1978?. a) Consensuada. b) Flexible. c) Extensa. d) Rígida.

¿Qué fecha corresponde a la ratificación de la Constitución Española de 1978 por referéndum popular?. a) 31 de octubre de 1978. b) 27 de diciembre de 1978. c) 6 de diciembre de 1978. d) 29 de diciembre de 1978.

¿Cuántos artículos contiene la Constitución Española de 1978?. a) 155. b) 169. c) 178. d) 200.

¿Qué valor NO se incluye como valor superior del ordenamiento jurídico en la Constitución de 1978?. a) Libertad. b) Justicia. c) Igualdad. d) Solidaridad.

Según la Constitución, la soberanía nacional reside en: a) Las Cortes Generales. b) El Rey. c) El pueblo español. d) El Gobierno.

La Constitución Española de 1978 establece que España es: a) Una república parlamentaria. b) Un Estado federal. c) Un Estado social y democrático de derecho. d) Un Estado confederal.

¿En qué artículo se establece la igualdad de todos los españoles ante la ley, sin discriminación?. a) Art. 9. b) Art. 10. c) Art. 14. d) Art. 27.

¿Qué lengua es oficial en todo el Estado y todos los ciudadanos tienen el deber de conocer?. a) Castellano. b) Catalán. c) Gallego. d) Euskera.

¿Qué órgano es el “alto comisionado” de las Cortes Generales encargado de defender los derechos del Título I?. a) El Tribunal Constitucional. b) El Defensor del Pueblo. c) El Ministerio Fiscal. d) El Consejo General del Poder Judicial.

La Constitución Española de 1978 se aprueba por las Cortes Generales el: a) 31 de octubre de 1978. b) 6 de diciembre de 1978. c) 27 de diciembre de 1978. d) 29 de diciembre de 1978.

El Preámbulo de la Constitución Española de 1978…. a) Tiene valor jurídico vinculante. b) No tiene valor jurídico vinculante, solo interpretativo. c) Regula los derechos fundamentales. d) Establece la estructura territorial del Estado.

¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española de 1978?. a) 9 títulos. b) 10 títulos. c) 11 títulos (10 + preliminar). d) 12 títulos.

¿Qué principios constitucionales recoge el artículo 9 de la CE?. a) Pluralismo político, monarquía parlamentaria y unidad de España.. b) Legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, irretroactividad, seguridad jurídica y responsabilidad de los poderes públicos. c) Igualdad, libertad, justicia y solidaridad. d) Legalidad, igualdad, libertad y justicia.

Denunciar Test