Tema II - ESTATUTO CAM. COMPETENCIAS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema II - ESTATUTO CAM. COMPETENCIAS. Descripción: ESTATUTO COMUNIDAD DE MADRID |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA SER CONSEJERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ES NECESARIO OSTENTAR LA CONDICION DE DIPUTADO O SENADOR. ES NECESARIO OSTENTAR LA CONDICION DE DIPUTADO REGIONAL. NO ES NECESARIO OSTENTAR LA CONDICION DE DIPUTADO. NO ES NECESARIO OSTENTAR LA CONDICION DE SENADOR. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SERA EXIGIBLE ANTE. LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO. LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL. ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL. CONVOCAR LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE MADRID ES UNA ATRIBUCION DE. EL REY. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE MADRID. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA NACION. LA MOCION DE CENSURA DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID HABRA DE SER PROPUESTA, AL MENOS POR. UN 15% DE LOS DIPUTADOS. UNA DECIMA PARTE DE LOS DIPUTADOS. POR LA MAYORIA ABSOLUTA DE LOS DIPUTADOS. UNA DECIMA PARTE DE LOS DIPUTADOS Y DEBE LLEVAR UN CANDIDATO. LAS COMUNIDADES AUTONAMOSA QUE ACCEDIERON A LA AUTONOMIA POR EL PROCEDIMIENTO DEL ART 143 DE LA CONSTITUCION, PARA ASUMIR COMPETENCIAS EN MATERIAS DE TITULARIDAD ESTATAL. HUBIERON DE ESPERAR 5 AÑOS. HUBIERON DE ESPERAR 3 AÑOS. PUDIERON HACERLO DESDE EL MOMENTO DE SU CREACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA PROMOCION Y ORDENACION DEL TURISMO EN EL AMBITO TERRITORIAL. ES OBJETO DE LEGISLACION BASICA POR EL ESTADO, SIENDO DESARROLLADA POR LAS LEGISLACIONES DE LAS CCAA. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO. ES COMPETENCIA EJECUTIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LAS COMPETENCIAS SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y VIAJEROS QUE TENGAN SU ORIGEN Y DESTINO EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SON. OBJETO DE LEGISLACION BÁSICA POR EL ESTADO, SIENDO DESARROLLADA POR LAS LEGISLACIONES DE LAS CCAA. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO. COMPETENCIA EJECUTIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LAS LEYES ORGANICAS SE HAN DE EMPLEAR PARA. ARMONIZAR LAS DISPOSICIONES LEGISLATIVAS DE LAS CCAA. ATRIBUIR A LAS CCAA LA FACULTAD DE DICTAR NORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS DE TITULARIDAD ESTATAL. LA TRANSFERENCIA O DELEGACION DE COMPETENCIAS ESTATALES EN LAS CCAA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CUENTA CON. 10 TITULOS. 9 TITULOS. 6 TITULOS. 5 TITULOS. CONFORME AL APARTADO 2 DEL ARTICULO I DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA, LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID SE DENOMINA. COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID. COMUNIDAD DE MADRID. COMUNIDAD AUTONOMICA DE MADRID. NO SE RECOGE DENOMINACION ESPECIFICA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA EN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA. LA COMUNIDAD DE MADRID, SEGUN ESTABLECE SU ESTATUTO DE AUTONOMIA, TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA EN UNA DE LAS SIGUIENTES MATERIAS. SEGURIDAD E HIGIENE. COORDINACION HOSPITALARIA EN GENERAL, INCLUIDA LA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. FERIAS INTERNACIONALES QUE SE CELEBREN EN MADRID. PATRIMONIO HISTORICO, ARTISTICO, MONUMENTAL, ARQUEOLOGICO, ARQUITECTONICO Y CIENTIFICO DE INTERES PARA LA COMUNIDAD. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID ES. NOMBRADO POR EL REY. NOMBRADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. ELEGIDO MEDIANTE SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE, DIRECTO, IGUAL Y SECRETO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. LA REPRESENTACION ORDINARIA DEL ESTADO EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDE A. AL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. AL DELEGADO DE GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE MADRID. SEGUN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, LOS PODERES DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE EJERCEN A TRAVES DE. LA ASAMBLEA, EL GOBIERNO Y EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. EL PLENO DE LA CAMARA, EL GOBIERNO Y EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. LA ASAMBLEA, LA JUNTA DE GOBIERNO Y EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL TITULO PRIMERO DEL ESTATUTO DE LA AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD SE DENOMINA. DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SE DISTRIBUYE EN 4 CAPITULOS: DE LA ASAMBLEA DE MADRID, DEL PRESIDENTE, DEL GOBIERNO Y DE LA ADMIN DE JUSTICIA. DE LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SE DISTRIBUYE EN 3 CAPITULOS: DE LA ASAMBLEA DE MADRID, DEL PRESIDENTE Y DEL GOBIERNO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. APROBAR LOS PROYECTOS DE LEY PARA SU REMISION A LA ASAMBLEA ES UNA COMPETENCIA DEL. GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. AL SENADO, AL SER LA CAMARA DE REPRESENTACION TERRITORIAL. SEGUN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA, ¿QUE ORGANO INSTITUCIONAL TIENE LA COMPETENCIA PARA APROBAR Y CONTROLAR EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID?. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. LA ASAMBLEA. LA CAMARA DE CUENTAS. EL TRIBUNAL DE CUENTAS. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID PODRA ACORDAR LA DISOLUCION DE LA ASAMBLEA. DURANTE EL PRIMER PERIODO DE SESIONES DE LA LEGISLATURA. CUANDO RESTE MENOS DE UN AÑO PARA LA TERMINACION DE LA LEGISLATURA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. A Y B SON CORRECTAS. CELEBRADAS LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE MADRID, ESTA SE REUNIRA EN SESION CONSTITUTIVA. QUE SERA INICIALMENTE PRESIDIDA POR LOS DIPUTADOS DE MAYOR Y MENOR EDAD DE LOS PRESENTES, ASISTIDOS POR UN SECRETARIO. ENTRE LOS 30 Y 60 DIAS SIGUIENTES A LA CELEBRACION DE ELECCIONES. LA CONSTITUCION DE LA ASAMBLEA SERA NOTIFICADA POR EL PRESIDENTE AL REY, AL SENADO, AL GOBIERNO DE LA NACION Y AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. TODAS SON CORRECTAS. NO SE REQUIERE LA CONDICION DE DIPUTADO. PARA SER PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PARA SER VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PARA SER CONSEJERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS. EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA. UN TITULO PRELIMINAR Y 5 TITULOS. UN TITULO PRELIMINAR, 6 TITULOS Y UNA DISPOSICION FINAL. UN TITULO PRELIMINAR Y 6 TITULOS. UN TITULO PRELIMINAR Y 7 TITULOS. EL TITULO PRELIMINAR DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE MADRID INCLUYE. 7 ARTICULOS (1-7). 6 ARTICULOS (1-6). 8 ARTICULOS (1-8). 9 ARTICULOS (1-9). EL TITULO I DE LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCLUYE. 1 ARTICULO Y 3 CAPITULOS. 3 ARTICULOS Y NINGUN CAPITULO. 1 CAPITULO Y 3 ARTICULOS. 3 ARTICULOS. EL TITULO II DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA RECOGE. LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD. EL REGIMEN JURIDICO. LA ASAMBLEA DE MADRID. EL TITULO III DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID RECOGE. LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y TIENE 3 CAPITULOS. LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y NO TIENE CAPITULOS. DEL REGIMEN JURIDICO Y TIENE 3 CAPITULOS. DEL REGIMEN JURIDICO Y NO TIENE CAPITULOS. EL TITULO III RECOGE. LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD. DEL REGIMEN JURIDICO. DE LA ORGANIZACION JUDICIAL. REFORMA DEL ESTATUTO. LA ORGANIZACION JUDICIAL DE LA COMUNIDAD ESTA EN EL. TITULO III. TITULO IV. TITULO V. TITULO VI. EL TITULO V DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA ESTA DEDICADO A. LA ORGANIZACION JUDICIAL. ECONOMIA Y HACIENDA. LA REFORMA DEL ESTATUTO. EL REGIMEN JURIDICO. EL TITULO DONDE SE RECOGE LA REFORMA DEL ESTATUTO ES. TITULO VI - ARTICULO 64. TITULO V - ARTICULO 51 - 63. TITULO III - ART 34-36. TITULO IV - ART 45-50. EL CAPITULO DEDICADO A LA ASAMBLEA DE MADRID SE ENCUENTRA EN. TITULO I CAPITULO I. TITULO III CAPITULO I. TITULO I CAPITULO II. TITULO I CAPITULO III. EL CAPITULO DEDICADO AL PRESIDENTE SE ENCUENTRA EN. TITULO I CAPITULO II. TITULO II CAPITULO I. TITULO II CAPITULO II. TITULO I CAPITULO I. EL CAPITULO QUE TRATA DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID ESTA RECOGIDO EN. TITULO I CAPITULO I. TITULO I CAPITULO III. TITULO III CAPITULO I. TITULO III CAPITULO III. EL CAPITULO QUE RECOGE EL CONTROL JURIDICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. TITULO I CAPITULO III. TITULO III CAPITULO I. TITULO III CAPITULO II. TITULO III CAPITULO III. EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE APROBO EN LA LEY. LEY ORGANICA 3/1983 25 DE FEBRERO. LEY ORGANICA 6/1982 7 DE JULIO. LEY ORGANICA 3/1982 7 DE FEBRERO. LEY ORGANICA 6/1983 25 DE JULIO. LAS CORTES GENERALES AUTORIZARON LA CONSTITUCION DE LA COMUNIDAD DE MADRID MEDIANTE LA LEY. LEY ORGANICA 3/1983 25 DE FEBRERO. LEY ORGANICA 6/1982 7 DE JULIO. LEY ORGANICA 3/1982 7 DE FEBRERO. LEY ORGANICA 6/1983 25 DE JULIO. LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID SE RECOGEN EN. TITULO II - ART 26. TITULO II - ART 27. TITULO II - ART 28. TITULO II - ART 29. LAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS O DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID SE RECOGEN EN. TITULO II - ART 26. TITULO II - ART 27. TITULO II - ART 28. TITULO II - ART 29. LAS COMPETENCIAS DE EJECUCION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID SE RECOGEN EN. TITULO II - ART 26. TITULO II - ART 27. TITULO II - ART 28. TITULO II - ART 29. LAS COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA, COMO COMPETENCIA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID SE RECOGEN EN. TITULO II - ART 26. TITULO II - ART 27. TITULO II - ART 28. TITULO II - ART 29. LA PROMOCION Y ORDENACION DEL TURISMO EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. LAS FERIAS Y MERCADOS INTERIORES, INCLUIDAS LAS EXPOSICIONES, Y ARTESANIA, DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. EL PATRIMONIO HISTORICO, ARTISTICO, MONUMENTAL, ARQUEOLOGICO, ARQUITECTONICO Y CIENTIFICO DE INTERES DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. LOS BIENES DE DOMINIO PUBLICO Y PATRIMONIALES CUYA TITULARIDAD CORRESPONDA A LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA DE DESARROLLO. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA DE DESARROLLO. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. LAS FERIAS INTERNACIONALES QUE SE CELEBREN EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 28 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA DE DESARROLLO. TITULO II ART 28 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y VIAJEROS CON ORIGEN Y DESTINO EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE RECOGE EN. TITULO II ART 26 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. TITULO II ART 28 COMO COMPETENCIA EJECUTIVA. TITULO II ART 27 COMO COMPETENCIA DE DESARROLLO. TITULO II ART 28 COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA. LOS PODERES DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE EJERCEN A TRAVES DE. ASAMBLEA, GOBIERNO Y PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA, MESA Y JUNTA DE PORTAVOCES. ASAMBLEA, GOBIERNO Y PODER JUDICIAL. EL PLENO DE LA ASAMBLEA, LAS COMISIONES Y PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. LA POTESTAD LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD ES EJERCIDA POR. EL PUEBLO DE MADRID. LA ASAMBLEA. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CUAL DE ESTAS FUNCIONES NO CUMPLE LA ASAMBLEA. EJERCE LA POTESTAD LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD. APRUEBA Y CONTROLA EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD. CONTROLA LA ACCION DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD. NOMBRA AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. LAS ELECCIONES SON CONVOCADAS. POR LA ASAMBLEA. POR EL PLENO DE LA ASAMBLEA. POR EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. POR EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. LA ASAMBLEA ELIGE ENTRE SUS MIEMBROS. AL PRESIDENTE, LA MESA Y LA DIPUTACION PERMANENTE. AL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LA MESA. A LA JUNTA DE PORTAVOCES, LA DIPUTACION PERMANENTE Y EL PLENO. AL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTES Y LA MESA. LA MESA DE LA ASAMBLEA ESTA COMPUESTA POR. UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE Y TRES SECRETARIOS. UN PRESIDENTE, TRES VICEPRESIDENTES Y UN SECRETARIO. UN PRESIDENTE, DOS VICEPRESIDENTES Y TRES SECRETARIOS. UN PRESIDENTE, TRES VICEPRESIDENTES Y TRES SECRETARIOS. EL PRESIDENTE DE LA MESA. ES ELEGIDO ENTRE LOS DIPUTADOS POR EL PLENO DE LA ASAMBLEA. OSTENTA LA REPRESENTACION COLEGIADA DE LA ASAMBLEA EN LOS ACTOS A LOS QUE ASISTE. DIRIGE LOS DEBAATES Y MANTIENE EL ORDEN. A Y C SON CORRECTAS. CUAL DE ESTAS FUNCIONES NO CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE LA MESA. DIRIGE Y COORDINA LA ACCION DE LA MESA. PRESIDE LA DIPUTACION PERMANENTE. CONVOCA LA DIPUTACION PERMANENTE. AUTORIZA LAS ACTAS DE LAS SESIONES. CUAL DE ESTAS FUNCIONES CORRESPONDE A LOS VICEPRESIDENTES DE LA MESA. SUPLEN AL PRESIDENTE EJERCIENDO SUS FUNCIONES EN CASO DE VACANTE POR AUSENCIA O ENFERMEDAD. ASISTEN AL PRESIDENTE EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y AUTORIZAN LAS ACTAS DE LAS SESIONES. DIRIGEN LOS DEBATES Y MANTIENEN EN ORDEN. CALIFICAN LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS DE INDOLE PARLAMENTARIA Y DECIDEN SOBRE LA ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DE LOS MISMOS. CUAL DE ESTAS FUNCIONES CORRESPONDE A LOS SECRETARIOS DE LA MESA. SUPLEN AL PRESIDENTE EJERCIENDO SUS FUNCIONES EN CASO DE VACANTE POR AUSENCIA O ENFERMEDAD. ASISTEN AL PRESIDENTE EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y AUTORIZAN LAS ACTAS DE LAS SESIONES. DIRIGEN LOS DEBATES Y MANTIENEN EN ORDEN. CALIFICAN LOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS DE INDOLE PARLAMENTARIA Y DECIDEN SOBRE LA ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DE LOS MISMOS. LA DIPUTACION PERMANENTE. SE COMPONE POR LA MESA DE LA ASAMBLEA Y MINIMO DE 20 DIPUTADOS. ES EL ORGANO SUPREMO DE LA ASAMBLEA FORMADO POR LA REUNION DE TODOS LOS DIPUTADOS BAJO LA DIRECCION DE LA MESA. SON CONVOCADAS POR LOS RESPECTIVOS PRESIDENTES A INICIATIVA PROPIA O PETICION DE UN GRUPO O QUINTA PARTE DE LOS DIPUTADOS. SE REUNE EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. EL PLENO. SE COMPONE POR LA MESA DE LA ASAMBLEA Y MINIMO DE 20 DIPUTADOS. ES EL ORGANO SUPREMO DE LA ASAMBLEA FORMADO POR LA REUNION DE TODOS LOS DIPUTADOS BAJO LA DIRECCION DE LA MESA. SON CONVOCADAS POR LOS RESPECTIVOS PRESIDENTES A INICIATIVA PROPIA O PETICION DE UN GRUPO O QUINTA PARTE DE LOS DIPUTADOS. SE REUNE EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LAS COMISIONES. SE COMPONE POR LA MESA DE LA ASAMBLEA Y MINIMO DE 20 DIPUTADOS. ES EL ORGANO SUPREMO DE LA ASAMBLEA FORMADO POR LA REUNION DE TODOS LOS DIPUTADOS BAJO LA DIRECCION DE LA MESA. SON CONVOCADAS POR LOS RESPECTIVOS PRESIDENTES A INICIATIVA PROPIA O PETICION DE UN GRUPO O QUINTA PARTE DE LOS DIPUTADOS. SE REUNE EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LA ASAMBLEA. SE COMPONE POR LA MESA DE LA ASAMBLEA Y MINIMO DE 20 DIPUTADOS. ES EL ORGANO SUPREMO FORMADO POR LA REUNION DE TODOS LOS DIPUTADOS BAJO LA DIRECCION DE LA MESA. SON CONVOCADAS POR LOS RESPECTIVOS PRESIDENTES A INICIATIVA PROPIA O PETICION DE UN GRUPO O QUINTA PARTE DE LOS DIPUTADOS. SE REUNE EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LA DIPUTACION PERMANENTE. EJERCE SUS FUNCIONES EN LOS PERIODOS DE SESIONES ORDINARIAS Y EN LA EXTINCION DEL MANDATO O DISOLUCION DE LA ASAMBLEA. SE CONSTITUYE EN GRUPOS PARLAMENTARIOS. FUNCIONA POR PLENO Y POR COMISIONES. SE REUNE EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LA JUNTA DE PORTAVOCES. ESTA CONSITUTIDA POR LOS PORTAVOCES DE CADA GRUPO Y SE REUNE BAJO LA PRESIDENCIA DEL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. SE REUNE EN PLENO O POR COMISIONES. SE DELEGA EN ELLOS LA APROBACION DE PROYECTOS O PROPUESTAS DE LEY COMO LA COMISION DE PRESUPUESTOS. SE COMPONE POR LA MESA DE LA ASAMBLEA Y UN MINIMO DE 20 DIPUTADOS EN FUNCION DE IMPORTANCIA NUMERICA DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES CARACTERISTICA DE LAS COMISIONES. SON LAS SECCIONES DE LA ASAMBLEA, ESTABLECIDOS POR LA MESA EN PROPORCION A IMPORTANCIA NUMERICA. SON ORGANOS SUPREMOS DE LA ASAMBLEA Y CONVOCADOS POR EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. PUEDEN SER PERMANENTES O NO PERMANENTES. PUEDEN SER CONVOCADAS POR LOS RESPECTIVOS PRESIDENTES DE CADA GRUPO A INICIATIVA PROPIA O PETICION DE UN GRUPO PARLAMENTARIO O DE UNA QUINTA PARTE DE LOS DIPUTADOS. LA ASAMBLEA SE REUNE. EN COMISIONES PERMANENTES LEGISLATIVAS O NO LEGISLATIVAS Y NO PERMANENTES. EN LA DIPUTACION PERMANENTE COMPUESTA POR LA MESA Y MINIMO DE 20 DIPUTADOS QUE REPRESENTAN A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. EN SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. EN ABRIL JUNIO Y DICIEMBRE. CUAL NO ES CARACTERISTICA DE LAS COMISIONES PERMANENTES. SE CONSTITUYEN AL INICIO DE LA LEGISLATURA Y FUNCIONAN DURANTE TODA ELLA. PUEDEN SER LEGISLATIVAS O NO LEGISLATIVAS. SON SECCIONES DE LA ASAMBLEA COMPUESTAS POR EL NUMERO DE DIPUTADOS QUE ESTABLEZCA LA MESA, EN PROPORCION A LA IMPORTANCIA NUMERICA DE CADA GRUPO. SE REUNEN PARA UN TRABAJO CONCRETO PARA TRATAR ASUNTOS QUE AFECTEN A LA COMUNIDAD DE MADRID Y SEAN DE INTERES PUBLICO. CUAL ES CARACTERISTICA DE LAS COMISIONES NO PERMANENTES. SE CONSTITUYEN AL INICIO DE LA LEGISLATURA Y FUNCIONAN DURANTE TODA ELLA. PUEDEN SER LEGISLATIVAS O NO LEGISLATIVAS. SON SECCIONES DE LA ASAMBLEA COMPUESTAS POR EL NUMERO DE DIPUTADOS QUE ESTABLEZCA LA MESA, EN PROPORCION A LA IMPORTANCIA NUMERICA DE CADA GRUPO. SE REUNEN PARA UN TRABAJO CONCRETO PARA TRATAR ASUNTOS QUE AFECTEN A LA COMUNIDAD DE MADRID Y SEAN DE INTERES PUBLICO. |