option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA III- BLOQUE III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA III- BLOQUE III

Descripción:
15 noviembre

Fecha de Creación: 2024/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un factor de riesgo puede ser: Una variable que se encuentra en el individuo antes de que se inicie la enfermedad. Un elemento del ambiente externo. Una variable controlable por el individuo. Todas son correctas.

El cociente entre el número de casos nuevos de una enfermedad ocurridos durante un periodo de tiempo y la suma de todos los tiempos individuales de observación se denomina: Prevalencia acumulada. Densidad de incidencia. Prevalencia. Incidencia acumulada.

En un estudio sobre Ca. De Pulmón seleccionamos dos grupos: uno de fumadores y otro de no fumadores y observamos los resultados al cabo del tiempo, observando que en ambos grupos se han producido tantos enfermos como no enfermos. Es un estudio: Casos control. Cohortes. Restrospectivo. Transversal.

La medida epidemiológica que indica la probabilidad de que una enfermedad se desarrolle en un grupo de individuos expuestos a un factor de riesgo, comparada con la de un grupo no expuesto, se denomina: Incidencia acumulada. Riesgo Relativo. Densidad de incidencia. Prevalencia.

¿De qué herramientas nos servimos para realizar el diagnóstico de salud de la Comunidad?: Del registro de las enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). De indicadores como la morbilidad y mortalidad. De la incidencia. Del Riesgo Relativo.

Entre los tipos de estudios cuantitativos, NO se encuentra: Estudio Transversal. Estudio Etnográfico. Estudio Experimental. Estudio Retrospectivo,.

Señale la respuesta incorrecta en referente al estudio de la Demografía estática: Aporta información del modelo de volumen y estructura de la población. Hace una interpretación y predicción de los cambios en la población. Su estudio se basa en un tiempo concreto. Estudia variables como el sexo, edad, nivel de estudios.

Según Pearson, ¿cuáles son los intereses para la práctica clínica de una intervención de enfermería basada en la evidencia?. Ser efectiva, idónea, significativa y viable. Se eficiente, significativa, viable y precisa. Ser significativa, pertinente y excelente. Ser eficaz, experimental y viable.

De los estudios epidemiológicos descriptivos, ¿Cuál es el más adecuado para estimar la incidencia de una enfermedad en una población?. Transversales. Longitudinales. Encuestas de salud. Tasas de mortalidad específica.

El número de mujeres en edad fértil: Expresa el número de mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 40 años. Expresa el número de mujeres con edades comprendidas entre los 12 y 40 años. Expresa el número de mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 49 años. Expresa en número de mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 49 años.

El riesgo relativo es una medida de asociación que se puede calcular en: Ensayos clínicos. Series de casos. Estudios de cohortes. Estudios de casos controles.

El índice Swaroop: Indica el número de personas de 50 años o más entre el total de defunciones de ese año por 100. Se conoce también como Tasa de mortalidad proporcional. Todas con correctas. Es un buen indicador de calidad de vida.

La morbilidad no permite conocer: El número de personas afectadas por un determinado proceso. La gravedad de un proceso. Las demandas de la población sobre los servicios de salud. La esperanza de vida.

¿Cuál es la principal limitación para poder realizar una práctica de enfermería basada en la evidencia?. Falta de conocimientos en bioestadística. Dificultad para acceder a las bases de datos electrónicas. El tiempo para leer críticamente la información. Actitud del profesional y falta de capacitación.

¿Qué diseño de los siguientes demuestra causalidad?. Diseño observacional descriptivo. Ensayo clínico aleatorizado. Diseño descriptivo comparativo. Diseño correlacional descriptivo.

A la capacidad de una prueba diagnóstica para identificar correctamente a los que no padecen la enfermedad se denomina: Valor predictivo positivo. Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo negativo.

La razón de dependencia por edad: 2) Representa la carga que soporta la población activa con relación a la población inactiva. 1 y 2 son falsas. 1) Expresa la relación entre el grupo poblacional en edades económicamente dependientes, concebido como aquellos menores de 15 años de edad y mayores de 60, y el grupo poblacional potencialmente activo o productivo como aquellos entre 15 y 59 años de edad. 1 y 2 son ciertas.

Señale la opción incorrecta en relación con la Salud Pública: La salud pública no tiene entre sus funciones el control de las enfermedades transmisibles. La salud pública tiene entre sus funciones el saneamiento y la educación sanitaria. Es responsabilidad de los gobiernos. Es la ciencia y el arte de organizar y dirigir todos los esfuerzos de la comunidad destinados a defender y promover la salud de la población cuando está sana y restablecerla cuando se ha perdido.

El movimiento natural de la población se deduce por: Las migraciones esstacionales. Los registros oficiales que incluyen nacimientos, defunciones y matrimonios. Las mejorar socioeconómicas y sanitarias. El crecimiento vegetativo.

El indicador de salud ideal debe reunir según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las siguientes características: Especificidad, sensibilidad, eficacia y eficiencia. Sensibilidad, validez, eficacia y cualidad. Fiabilidad, eficacia, validez y especificidad. Validez, fiabilidad, sensibilidad y especificidad.

El padrón se considera de interés: Estadístico. Económico. No tiene valor. Administrativo.

Es una de las características de los estudios de cohortes, señale la respuesta correcta: Los sujetos del grupo de control deben ser semejantes a los del grupo de casos en todo tipo de variables. Se pueden usar casos prevalentes o casos incidentes. Son útiles para las enfermedades raras. Uno de sus objetivos es conocer la incidencia de la enfermedad.

Entre los objetivos principales de la epidemiología NO se encuentra: Diagnóstico de salud de la comunidad. Control de procesos patológicos desconocidos. Estudio de las consecuencias que un problema de salud tiene en una comunidad. Diagnóstico de salud individual.

Una pirámide de población que presenta una forma triangular con la base amplia y el vértice superior marcado recibe el nombre de: Bulbo o Hucha. Piramidal. Campana. Pagoda.

¿Cuál es el objetivo de utilizar el cegamiento?. Realizar mediciones exactas. Realizar seguimiento adecuado. Control de sesgos. Aleatorización estricta.

El valor predictivo de un test diagnóstico: Es la probabilidad de que un sujeto enfermo sea clasificado como tal. Depende de la sensibilidad, especificidad y la prevalencia de la enfermedad. Depende sólo de la sensibilidad y la especificidad. Se calcula dividiendo la proporción de casos con resultado positivo entre la proporción de personas que no tienen la enfermedad.

El tipo de estudio epidemiológico indicado para evaluar, en una población inicialmente exenta del problema de salud objeto de estudio, la asociación entre un factor de riesgo y la aparición de la enfermedad es: Cuasi experimental. Estudios ecológicos. Estudio de cohortes. Ensayo clínico aleatorio.

El saldo migratorio negativo de una población indica: El número de inmigrantes es mayor que el de emigrantes. Ha disminuido el número de muertes en personas inmigrantes. El número de emigrantes es mayor que el de inmigrantes. Es igual el número de personas emigrantes e inmigrantes.

Si queremos estudiar la eficacia del agua fluorada en la prevención de caries infantil, el estudio epidemiológico más adecuado es: Estudio descriptivo. Estudio comunitario. Caso-control. Experimental.

El promedio de hijos por mujer podremos conocerlo mediante: Tasa bruta de reproducción. Tasa bruta de natalidad. Edad media de la maternidad. Índice sintético de fecundidad.

La demografía que nos sirve para establecer prioridades de salud y realizar la planificación sanitaria es: Demografía dinámica. Demografía Epidemiológica. Ninguna es correcta. Demografía estática.

Se organiza un programa de Educación para la Salud (EpS) grupal dirigido a mujeres en la etapa del climaterio. Una de las sesiones tiene como objetivos conocer cómo están viviendo dicha etapa y cómo les está afectando a nivel personal y familiar. La técnica de EpS más adecuada es: Tormenta de ideas. Todas son adecuadas. Grupo de discusión. Grupo focal.

¿Cómo se calcula la tasa de natalidad?. Número de nacidos vivos en el periodo de un año, dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años, y multiplicando el resultado por 1000. Número de nacidos vivos en el periodo de un año menos el número de defunciones, dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años y multiplicando el resultado por 1000. Número de niñas nacidas en el periodo de un año dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años, y multiplicando el resultado por 1000. Número de nacidos vivos en el periodo de un año dividido por la población a mitad del periodo considerado y multiplicando el resultado por 1000.

La medida de frecuencia que cuantifica la proporción de individuos que tienen una enfermedad en un momento determinado es: La incidencia. El Riesgo relativo. La Odds ratio. La prevalencia.

¿Porque es importante estandarizar las tasas de mortalidad por edad?. Para que todos los miembros pertenezcan a la misma población. Para ofrecer una medida de centralización. Para poder comparar tasas de diferentes lugares eliminando la confusión que genera el factor de edad. Para conseguir tasas especificas por grupo de edad y sexo.

Denunciar Test