option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA OBESIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA OBESIDAD

Descripción:
Tema 5 uhu

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El estado de inflamación que se produce en una adiposopatía se debe a: a) El aumento del número de adipocitos. b) Los macrófogos del tejido adiposo son de tipo M2. c) La hipertrofia y la hiperplasia del tejido adiposo. d) El aumento del tamaño del tejido adiposo.

2. Señala la respuesta verdadera en relación al entrenamiento de alta intensidad interválico con descanso incompleto: a) Pueden ser con intervalo a máxima intensidad (aeróbico hasta el MLSS). b) Todos tienen descansos completos. c) Pueden ser con intervalo a intensidad submáximas (aeróbico por encima de MLSS). d) Pueden ser con intervalo a intensidad submáximas (aeróbico hasta el MLSS).

3. Una persona que esta al nivel 2 respecto al NEAT, realiza o puede realizar: a) La capacidad para resolver problemas y toma de decisiones. b) Autoevaluación de su condición física. c) Práctica del ejercicio regular. d) Un nivel de condición física.

4. ¿Cuál es el pico de oxidación de las grasas en las personas obesas?. a) 80-90% del VO2 max. b) 70-80% del VO2 max. c) 40-50% del VO2 max. d) 60-70% del VO2 max.

5. Señala la respuesta correcta en relación a la termogénesis adaptativa: a) En toda pérdida de peso, se gana masa muscular y ritmo metabólico basal. b) Hay que poner un foco en la ganancia de masa muscular para bajar el ritmo metabólico basal. c) El cuerpo cuando va produciendo adaptaciones debido a la dieta, entrenamiento o a un cambio drástico en el peso, empieza a luchar por sobrevivir o mantener un equilibrio en el cuerpo. d) Es más fácil perder peso en personas que ha hecho varios ciclos de perdida de peso o tengan estados de obesidad durante mucho tiempo.

6. Señala la respuesta verdadera en relación al ejercicio excéntrico en los circuitos de fuerza: a) El trabajo excéntrico produce menos inflamación. b) Tiene más riesgos que beneficios. c) Se debería tener estaciones de trabajo excéntrico en los circuitos de fuerza. d) Este tipo de entrenamiento no mejora la composición corporal.

7. En relación a la resistencia aeróbica, ¿qué tiene más gasto energético?. a) La elíptica. b) La cinta. c) El remo. d) La bicicleta.

8. Cuando trabajamos con una persona obesa un sprint Interval training, ¿qué tipo de respuestas fisiológicas se desarrollan?. a) Metabólica con una importante contribución esencialmente de energía anaeróbica glucolítica y una gran carga neuromuscular. b) Metabólica, per obteniendo grandes requerimientos de los sistemas de transporte y utilización de O2 max. c) Metabólica, pero con gran contribución anaeróbica glucolítica. d) Metabólica, pero con cierto grado de tensión muscular.

9. Señala la respuesta verdadera en relación al ejercicio excéntrico en personas obesas: a) Tiene más riesgo que beneficios. b)Este tipo de entrenamiento no mejora la composición corporal. c)El trabajo excéntrico produce menos inflamación. d)Se debería tener estaciones de trabajo excéntricos en los circuitos de fuerza.

10. En la obesidad la hipertrofia del adipocito supone: a) Aumento de la lipólisis basal. b) No sabe/no contesta. c)Disminución del estrés de las quinasas. d)Aumento de la sensibilidad a la insulina. e) Disminución de la autofagia.

11. Entre los métodos de resistencia aeróbicas con mejores resultados en las personas obesas están: a) Interválico intensivo. b) Continuo intensivo. c) Continuo variable. d) Continuo.

12. Cuando trabajo con una persona obesa con sprint Interval training estoy trabajando en: a) Trabajo metabólico con una importante contribución esencialmente de energía glucolítica y una gran carga neuromuscular. b) Trabajo con predominancia de una alta tensión muscular. c) Todas las anteriores son correctas. d) Ninguna de las anteriores son correctas.

13. Cuando se activan los macrófonos M1 quiere decir que: a) Es probable que se active el sistema inmune por problemas metabólicos. b) La persona es delgada. c) Aumenta sólo el tamaño de los adipocitos. d) Aumenta sólo el número de los adipocitos.

14. ¿Cuál es el origen de la obesidad?. a) Desequilibrio E, genético y homeostasis E. b) Desequilibrio E y genético. c) Desequilibrio E y homeostasis E. d) Genético y homeostasis E.

15. Causas de obesidad: a) Causa dietética, causa AF, causa genética y causa socieconómica. b) Causa dietética, causa AF, causa psicológica y causa genética. c) Causa dietética, causa psicológica, causa genética y causa socieconómica. d) Causa dietética, causa AF, causa psicológica, causa genética y causa socieconómica.

16. ¿Cuáles son las 5A?. a) Averiguar, acordar, aconsejar, ayudar y apoyar. b) Averiguar, armonizar, aconsejar, ayudar y asegurar. c) Averiguar, acordar, aconsejar, ayudar y asegurar. d) Averiguar, acordar, asesorar, ayudar y asegurar.

17. ¿Qué ocurre cuando se realiza semi-ayuno o semi-inanición?. a) Bajo aporte de E, pérdida de agua, disminuye el metabolismo de aa. b) Bajo aporte de E y aumenta el metabolismo de aa. c) Bajo aporte de E, pérdida de agua, aumenta el metabolismo de aa. d) Alto aporte de E, pérdida de agua, aumenta el metabolismo de aa.

18. ¿Qué ocurre cuando hay una disminución de la ingesta?. a) Disminuye la cantidad de porción, disminuye la ingesta de grasa, incluir comidas con fibras. b) Disminuye la cantidad de porción, disminuye la ingesta de grasa, incluir comidas con HC. c) Disminuye la cantidad de porción, aumenta la ingesta de grasa, incluir comidas con fibras. d) Disminuye la cantidad de porción, disminuye la ingesta de grasa.

19. ¿ Qué diferencias hay entre insolubles y solubles?. a) Las solubles retienen agua, aumenta el volumen intestinal y al velocidad con la que las toxinas son eliminadas y las insolubles disminuye la absorción de HC y se une al colesterol para eliminarlo. b) Las insolubles retienen agua, aumenta el volumen intestinal y la velocidad con la que las toxinas son eliminadas y las solubles disminuye la absorción de HC y se une al colesterol para eliminarlo. c) Las insolubles retienen agua, disminuye el volumen intestinal y la velocidad con la que las toxinas son eliminadas y las solubles disminuye la absorción de HC y se une al colesterol para eliminarlo. d) Las solubles retienen agua, aumenta el volumen intestinal y la velocidad con la que las toxinas son eliminadas y las insolubles aumenta la absorción de HC y se une al colesterol para eliminarlo.

20. Métodos para una exploración médica previa al diseño de un programa de ejercicio físico para personas con obesidad: a) Composición corporal, análisis de sangre, evaluación del aparato locomotor, evaluación MB y pruebas de CF. b) Composición corporal, análisis de orina, evaluación del aparato locomotor, evaluación MB y GET y pruebas de CF. c) Composición corporal, análisis de sangre, evaluación del aparato locomotor, evaluación MB y GET y pruebas de CF. d) Composición corporal, análisis de sangre, evaluación del aparato locomotor, evaluación MB y GET.

21. Métodos dentro de la composición corporal: a) Impedancia, pliegues y DEXA. b) Impedancia, pliegues y perfil lipídico. c) Impedancia, espirometría y DEXA. d) Impedancia, batería EUROFIT y DEXA.

22. Métodos para el análisis de sangre: a) Perfil lipídico, DEXA, glucosa. b) Perfil lipídico, tiroides, glucosa. c) Perfil lipídico, DEXA, tiroides. d) Perfil lipídico, fórmula de Cunningham, glucosa.

23. Métodos de entrenamiento de resistencia: a) Continuo, interválico y repeticiones. b) Continuo, interválico y extensivo. c) Continuo, variable y repeticiones. d) Continuo, interválico y intensivo.

24. Protocolo de intervalo de 1 a 2 minutos: a) 2 bloques x 3 series de 60'' al 80% de PVO2máx (Z6)/ 180'' descanso (Z3). b) 2 bloques x 3 series de 90'' al 70% de PVO2máx (Z6)/ 160'' descanso (Z3). c) 2 bloques x 3 series de 90'' al 80% de PVO2máx (Z6)/ 180'' descanso (Z3). d) 2 bloques x 3 series de 60'' al 70% de PVO2máx (Z6)/ 160'' descanso (Z3).

25. Protocolo que utilizan intervalos de 2 minutos: a) 2 bloques x 2 series de 6 repeticiones al 75-85% (Z5) / 1' descanso. b) 2 bloques x 3 series de 8 repeticiones al 75-85% (Z5) / 1' descanso. c) 2 bloques x 2 series de 6 repeticiones al 70-80% (Z5) / 1' descanso. d) 2 bloques x 3 series de 6 repeticiones al 70-80% (Z5) / 1' descanso.

26. Protocolos que utilizan intervalos de 3 a 5 minutos: a) Bici 4 series (3-5' x 360W (Z6) / 2-3' x 130W. b) Bici 8 series (3-5' x 360W (Z5) / 2-3' x 150W. c) Bici 8 series (3-5' x 360W (Z6) / 2-3' x 150W. d) Bici 4 series (3-5' x 360W (Z6) / 2-3' x 130W.

27. Protocolos que utilizan intervalos de 20 segundos (SIT): a) 3 series 20-30'' (Z6-Z7) / 2-3' descanso sigue de trabajo aeróbico 10-15' y se repite. b) 3 series 30'' (Z6-Z7) / 2-3' descanso sigue de trabajo aeróbico 10-15'. c) 2 series 20-30'' (Z6-Z7) / 2-3' descanso sigue de trabajo aeróbico 10-15' y se repite. d) 3 series 20-30'' (Z6-Z7) / 2-3' descanso sigue de trabajo aeróbico 10-15' y se repite.

28. ¿ A qué protocolo corresponde: 2 bloques x 2 series de 6 repeticiones al 75-85% (Z5) / 1' descanso. a) Protocolo de intervalos de 1 a 2 minutos. b) Protocolo de intervalos de 2 minutos. c) Protocolo de intervalos de 3 a 5 minutos. d) Protocolo de intervalos de 20 segundos (SIT).

29. ¿A qué protocolo pertenece: Bici 8 series (3-5' x 360W (Z6) / 2-3' x 150W). a) Protocolos de intervalos de 2 minutos. b) Protocolos de intervalos de 1 a 2 minutos. c) Protocolos de intervalos de 20 segundos (SIT). d) Protocolos de intervalos de 3 a 5 minutos.

30. ¿A qué protocolo pertenece: 2 bloques x 3 series de 90'' al 80% de PVO2max (Z6) / 180'' descanso (Z3). a) Protocolo de intervalos de 1 a 2 minutos. b) Protocolo de intervalos de 3 a 5 minutos. c) Protocolos de intervalos de 2 minutos. d) Protocolo de intervalos de 20 segundos (SIT).

31. ¿A qué protocolo pertenece: 3 series 20-30'' (Z6-Z7) / 2-3' descanso sigue de trabajo aeróbico 10-15' y se repite. a) Protocolo de intervalos de 1 a 2 minutos. b) Protocolos de intervalos de 20 segundos (SIT). c) Protocolo de intervalos de 2 minutos. d) Protocolos de intervalos de 3 a 5 minutos.

Denunciar Test
Chistes IA