tema1 test grupo estudios GV grupo E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema1 test grupo estudios GV grupo E Descripción: tema 1 La constitución española de 1978... |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quienes expresan el pluralismo político?. Los sindicatos. Los partidos politicos y los sindicatos. Los sindicatos y organizaciones empresariales. Los partidos politicos. La Constitución garantiza el derecho a la autonomía: Nacionalidades y países. Regiones y nacionalidades. Provincias y regiones. Municipios y regiones. Según la CE, las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas: Por decisión del Tribunal Supremo. En virtud de resolución judicial motivada. En virtud de resolución judicial no motivada. Por decisión del Ministerio de Justicia. Respecto a que normas se garantiza el principio de irretroactividad por la Constitución?. Todo tipo de disposiciones. Solo de las disposiciones penales. De las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. De todas las disposiciones sancionadoras. Los valores superiores que promulga el art. 1 de la CE son?. La libertad, la justicia y la igualdad. La libertad, la democracia avanzada, la igualdad y la fraternidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La constitución no promulga valores superiores. En la Constitución Española se propugnan como valores superiores del ordenamiento jurídico?. la libertad, la justicia y la igualdad. La justicia , la igualdad y la jerarquía normativa. La legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad y la seguridad jurídica. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Según la Constitución Española , es un derecho fundamental?. El derecho a la protección de la salud. El derecho al honor , a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. La constitución española de 1978 fue: Aprobada por las Cortes y sancionada por el Rey, sin ser sometida a referéndum. Sometida a referéndum y sancionada por el Rey, sin requerir aprobación de las Cortes. Sancionada por el Rey y posteriormente sometida a referéndum. Sometida a referéndum y posteriromente sancionada por el Rey. |