TEMA10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA10 Descripción: auxiliar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los rayos X fueron descubiertos por el físico de origen alemán Wilhelm Röntgen que los produjo por primera vez en 1895. Verdadero. Falso. Los rayos X son radiaciones electromagnéticas ionizantes, invisibles para el ojo humano y cuya longitud de onda varía desde 10 nm hasta 0,001 nm. Verdadero. Falso. Cuanto menor es la longitud de onda de la radiación electromagnética mayor es su energía y poder de penetración. Verdadero. Falso. Las radiaciones electromagnéticas son formas de propagación de la energía a través del espacio, en forma de ondas producidas por la aceleración de una carga eléctrica, definidas por un campo eléctrico y otro magnético. Verdadero. Falso. La radiación de tipo electromagnético puede manifestarse de diversas maneras como ondas de radio, microondas, radiación infrarroja, luz visible, radiación ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Verdadero. Falso. La radiación electromagnética se puede propagar en el. Vacío. Tiempo. Universo. Cuando una onda electromagnética se propaga a través de un medio distinto al vacío, se dice que dicho medio es. Transparente para dicha onda. Espaciosa para dicha onda. Muy veloz para dicha onda. Porque esta constituida la materia. Por Atomos. Por luz. Por velocidad. Normalmente, los átomos se encuentran en estado neutro, es decir, con el mismo número de electrones en la corteza y de protones en el núcleo. Verdadero. Falso. Los rayos X son radiaciones: Electromagnéticas. De elevada energía. De baja longitud de onda y alta frecuencia. Todas son correctas. Los rayos X son radiaciones: Ionizantes (capaces de ionizar la materia). No visibles. Que se propagan en línea recta a la velocidad de la luz. Todas son correctas. Los rayos X son radiaciones: Que se propagan en el vacío y cuando atraviesan materiales se dispersan. Muy penetrantes en la materia. La penetración depende de su energía y del espesor y densidad del cuerpo que atraviesan. Tienen efecto fotoquímico: son capaces de impresionar películas fotográficas, creando imágenes en distintas densidades, desde el blanco hasta el negro. Todas son correctas. Los principales elementos que componen un aparato productor de rayos X son. El tubo de rayos X. La fuente de energía,. El sistema de refrigeración. La consola de mandos para el control del voltaje y de la intensidad de la corriente. Un tubo de rayos X está formado por una ampolla de vidrio al vacío rodeada de un blindaje de plomo en la cual se encuentran dos electrodos en sus extremos,. De polaridad negativa o cátodo. De polaridad positiva o ánodo. Los dos son correctos. Contiene un filamento metálico, y cuando éste se pone incandescente por la acción de la fuente de tensión auxiliar, los electrones de los átomos del filamento se excitan. Cátodo. Anodo. Tubo. La zona de impacto del ánodo donde impactan los electrones se llama. Foco. Luz. Tubo. De que material suele ser el foco. Wolframio (tungsteno). Cromo. Niquel. Se realiza una filtración del haz primario con metales que absorben selectivamente los rayos de menor energía, se utilizan láminas de aluminio de entre. 0,5 y 0,25mm. 0,5 y0,50mm. 0,2 y 1mm. El haz primario de rayos X emitido por el tubo incluye un espectro amplio de rayos X de distintas energías. Filtro. Rejillas antidifusoras. Colimador. Están formadas por un conjunto de láminas alternas de materiales absorbentes de radiación (plomo o wolframio) y materiales de baja absorción, y todas las capas de láminas están alineadas con el haz primario de rayos X. Rejillas antidifusoras. Filtros. Colimador. Es un diafragma de plomo que controla el diámetro del haz de rayos X producido en el tubo. Colimador. Rejillas antidifusoras. Filtros. Que función tiene el voltímetro. Regula la tensión en Kv. Regula la intensidad. Regula la velocidad. Que regula el amperimetro. La intensidad. La velocidad. El tiempo. Permite controlar tres parámetros relacionados con la dosis de radiación que recibe el paciente. Panel de mandos. Rejilla. Foco. Que regula el circuito de bajo voltaje, y el cronómetro. Tiempo de exposición. La luz. Las ondas. Cuales son los tres parámetros relacionados con la dosis de radiación que recibe el paciente. Voltimetro. Amperimetro. Tiempo de exposición. Todas son ciertas. La absorción de energía por parte del medio depende de. El espesor y la naturaleza del medio o absorbente. La energía de los rayos X. Las dos son correctas. Para hacer una radiografía hay que tener en cuenta que. El espectro de fotones o cantidad de rayos X que se producen depende de la intensidad de la corriente del circuito de baja tensión. La energía de los rayos X y, por tanto, su poder de penetración depende del voltaje del circuito de alta tensión. Las dos son correctas. En una radiografía, las estructuras anatómicas más densas (tejidos duros) son menos transparentes a los rayos X y, por tanto, se consideran. Radioopacas. Radiolucidas. Ninguna es correcta. Las estructuras anatómicas menos densas (tejidos blandos), son fácilmente atravesables por los rayos X y se consideran. Radiolucidas. Radioopacas. Las dos son correctas. En radiografía analógica el material sensible a los rayos X que se emplea para captar la radiación emergente es. La pelicula radiografica. La pelicula negativa. La pelicula positiva. Son las que se colocan dentro de la boca. Películas intraorales. Películas extraorales. Las dos son correctas. Cuantos componentes basicos tiene cada paquete de pelicula. 4. 3. 6. Para que sirve la envoltura externa del paquete de las películas. protege la película de la humedad. Protege la película de la luz y moho. Protege la película de la luz y la humedad. Cuales son los componentes básicos de las películas. Películas de rayos X. Envoltura de papel negro de la película. Lámina de plomo. Envoltura externa del paquete. Las películas reciben un número del. 0 al 4. 1 al 5. 0 al 5. Tipos de películas intraorales. Según el tamaño. Según la velocidad. Las dos son ciertas. Las películas presentan diferente velocidad en función de su sensibilidad. Verdadero. Falso. De menor a mayor velocidad, las películas reciben una letra de la. A a la F. A a la D. A a la G. En las películas más rápidas los cristales de haluro de plata son más grandes y requieren menor tiempo de exposición. Verdadero. Falso. Las películas extraorales, de mayor tamaño que las intraorales, se cargan en un chasis que las protege de la luz y la humedad, en la mayor parte de los casos con pantallas intensificadoras a ambos lados de la película. Verdadero. Falso. Es un contenedor con bisagras laterales y cierre hermético, de aluminio o de materiales que apenas producen absorción de los rayos X. Chasis. Caja. Bolsa. La carga de la película en el chasis se debe de hacer. En la consulta. En el cuarto oscuro. En cual lado, es indiferente. Las pantallas intensificadoras o hojas de refuerzo permiten. Disminuir el tiempo de exposición. Aumentar el tiempo de exposición. Ninguna es correcta. Una pantalla intensificadora con factor de refuerzo 15, precisa 15 veces menos tiempo de exposición que cuando no se utiliza la hoja de refuerzo. Verdadero. Falso. Cual es su principal inconveniente de las pantallas intensificadoras o hojas de refuerzo es. la pérdida de definición de la imagen. Su precio. Las dos son correctas. Cuando los rayos X inciden sobre la película radiográfica, los cristales de haluro de plata (plata ionizada) dan lugar a átomos de plata neutros o plata metálica, estando relacionada la cantidad de plata metálica que precipita con la intensidad de la radiación incidente en la película y dan lugar. Imagen latente. Imagen opaca. Imagen lustra. Con que liquido se produce un aumento de la cantidad de plata precipitada en los puntos donde se inició su formación. Revelador. Plata. Plomo. Con que se detiene completamente la reacción de revelado y se elimina el exceso de haluro de plata que no ha precipitado. Fijador. Revelador. Cloruro. El proceso de revelado puede hacerse de manera manual o mediante el uso de reveladoras automáticas. Verdadero. Falso. Existen dos tecnologías diferentes en radiología digital. Directa. Indirecta. Ninguna es correcta. Las dos son correctas. Que aparato de rayos X precisa la Radiología digital directa (RDD). Receptor de radiaciones y una unidad de producción de la imagen y de edición de imagen. Un sensor electrónico fotosensible, conectado mediante un cable al equipo informático. Ninguna es correcta. Que aparato de rayos X presica la Radiología digital indirecta (RDI). Un sensor electrónico fotosensible, conectado mediante un cable al equipo informático. Un receptor de radiaciones y una unidad de producción. Edición de imagen. Recoge una imagen de la totalidad del diente desde la corona hasta el ápice de la raíz, además del espacio periodontal y del tejido óseo que lo rodea. Periapical o retroalveolar. Interproximal o de aleta de mordida. Oclusal. Para la obtención de la radiografía periapical que tecnica usaremos. Técnica del paralelismo o la técnica de la bisectriz. Técnica del paralelismo. Técnica de la bisectriz. La película radiográfica se apoya sobre la cara lingual del diente. Técnica de la bisectriz. Técnica de paralelismo. Técnica oscura. Uno de los inconvenientes de la técnica bisectriz es. La distorsión geométrica. Los grises. Ninguna es correcta. La película radiográfica se coloca paralela al eje longitudinal del diente gracias al uso de un elemento denominado como soporte de película. Técnica de paralelismo. Técnica de bisectriz. Técnica opaca. Interproximal o de aleta de mordida. Resulta de gran utilidad para el diagnóstico de caries de molares. Resulta de gran utilidad para el diagnóstico de caries interproximales. Resulta de gran utilidad para el diagnóstico de caries radiculares. Es la técnica intraoral menos empleada y, actualmente, existen otros procedimientos de diagnóstico por imagen que han desplazado su uso. Oclusal. Aplical. Aleta mordida. La radiografía oclusal se emplea para en el diagnóstico de fracturas, tumores, quistes, cuerpos extraños, dientes retenidos, presencia de cálculos en los conductos de las glándulas salivales o sublinguales…. Verdadero. Falso. En función del maxilar explorado, existen dos técnicas: técnica oclusal maxilar y técnica oclusal mandibular. Cada una implica una colocación diferente del paciente. Verdadero. Falso. Permite obtener una imagen en dos dimensiones de forma sencilla, rápida y cómoda, donde pueden verse huesos maxilares, cavidad oral, dientes, fosas nasales, senos maxilares y ATM. Ortopantomografía o radiografía panorámica. Aplical. Oclusal. Representa la técnica extraoral más utilizada, constituyendo un arma de diagnóstico rutinaria. Ortopantomografía o radiografía panorámica. Oclusal. Maxilar. El plano o sección curva que forman las arcadas dentarias y los huesos maxilares, que recibe el nombre de. Ventana focal. Pasillo focal. Techo focal. Son aleatorios, probabilísticos, es decir dependen del azar y pueden aparecer tras la exposición a pequeñas dosis de radiación. Efectos estocásticos. Efectos deterministas. Efectos precoces. Necesitan una dosis umbral para producirse. Suelen ser predominantemente de tipo precoz, como el eritema cutáneo o la aplasia medular. Efectos deterministas. Efectos estocásticos. Ninguna es correcta. Vigilancia dosimétrica de los trabajadores expuestos y del ambiente de trabajo. Los dosímetros personales se llevan en el uniforme y permiten medir la radiación a la que se expone el trabajador de forma periódica (dosis mensual, dosis acumulada anual). Veradadero. Falso. El dosímetro ambiental es un detector que se coloca en un lugar estratégico y, dependiendo del tiempo de permanencia de la persona, permite estimar la dosis que ha recibido en un periodo de tiempo. Estos últimos resultan muy sensibles para medir niveles de radiación muy bajos. Verdadero. Falso. Únicamente deben utilizar los equipos de radiodiagnóstico las personas acreditadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (que pueden incluir tanto el titulado que dirige la instalación como otros profesionales sanitarios bajo su supervisión. Verdadero. Falso. El operador debe situarse al menos a dos metros del tubo emisor de rayos X, preferiblemente en un ángulo comprendido entre 90 y 135º del eje del haz, y si debe permanecer en la misma sala se protegerá mediante un delantal emplomado. Verdadero. Falso. El disparo ha de hacerse por pulsador y no por interruptor, y con rearme obligado (para que las radiografías no se puedan repetir involuntariamente). Verdadero. Falso. Las salas de radiodiagnóstico extraoral deben presentar blindajes plomados en paredes, pantallas y puertas. Verdadero. Falso. Las puertas de acceso a la sala de radiodiagnóstico deben permanecer cerradas cuando haya emisión de rayos X. Verdadero. Falso. Relaciona las partes del aparato de rayos X con su función. Cabeza. Filtro de aluminio. Brazo articulado. Panel de control. Disparador. El haz emergente es el que ya ha atravesado el objeto a radiografiar. Verdadero. Falso. El haz incidente está formado por fotones que se distribuyen de manera bastante uniforme. Verdadero. Falso. El haz incidente es el que llega o incide sobre la película radiográfica. Falso. Verdadero. El haz emergente del objeto tiene una distribución de fotones poco uniforme. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: Pon en orden las fases de revelado de la película radiográfica. Revelado, Fijado, Lavado Desembalado, Secado final, Lavado,. Cuantos más fotones absorbe el objeto a radiografiar, más fotones tendrá el haz emergente. Falso. Verdadero. El cilindro localizador es el lugar donde se generan los rayos X. Falso. Verdadero. La ortopantomografía es una radiografía extraoral. Verdadero. Falso. En las radiografías intraorales la cara de la película que tiene la lámina de plomo es la que debe quedar más alejada del localizador. Falso. Verdadero. Los papeles negros que envuelven a la película impiden que llegue la luz roja durante el procesado de la película. Falso. Verdadero. El fijado elimina los granos de bromuro de plata que no fueron excitados por los fotones. Verdadero. Falso. El revelado ennegrece los granos de bromuro de plata que fueron excitados por los fotones. Verdadero. Falso. El revelado varía mucho si cambian las condiciones de tiempo y temperatura. Verdadero. Falso. El lavado detiene la acción del líquido revelador. Verdadero. Falso. El fijado endurece la gelatina de la emulsión. Verdadero. Falso. Radigrafia. Radiografia digital directa. Radiografia digital indirecta. Es posible visualizar el ápice en una radiografía de aleta de mordida. Falso. Verdadero. La mejor radiografía para el diagnóstico periodontal es la periapical con paralelismo. Verdadero. Falso. La colocación más segura del profesional con respecto al haz de rayos X es de 180º. Falso. Verdadero. La radiografía panorámica es la proyección extraoral más empleada en odontología. Verdadero. Falso. Relaciona los elementos. Intraoral. Extraoral. Protecciones. Protección del profesional. Protección del paciente. Protecciones. Protección del profesional. Protección del paciente. Los captadores digitales son un sistema que. No radia al paciente. Evita el revelado. Evita el procesado. Una señal con un trébol amarillo indica. Zona de permanencia limitada. Zona vigilada. Zona de acceso prohibido. Si queremos analizar las caries interproximales la técnica de elección será. Aleta de mordida. Oclusal. Periapical. ¿Qué tipo de radiografía realizaremos desde la corona hasta la zona apical?. Periapical. Oclusal. interproximal. Los portaplacas son elementos. Para el revelado de las placas radiográficas. Para hacer que las placas se puedan colocar mejor en la boca del paciente. Que dirigen los rayos X a la placa de forma perpendicular. El accesorio del tubo de rayos X que permite absorber los haces de fotones de trayectoria no paralela al haz primario es. Las rejillas antidifusoras. El filtro. El colimador. Los dosímetros personales. Se colocan por encima de la bata de trabajo. Se puede llevar en el interior de un bolsillo. Sólo se utilizan cuando se realizan radiografías. La telerradiografía lateral de cráneo sirve para. Para determinar el estado de la articulación temporomandibular (ATM). Para estudios de ortodoncia. Ver la presencia de caries. El dispositivo que fija la posición de la cabeza para la realización de una radiografía panorámica se denomina. Cefalostato. Brazo de exposición. Negatoscopio. El orden de las fases del proceso de revelado manual de películas radiográficas es. Fijado, aclarado, revelado, lavado y secado. Revelado, lavado, fijado, aclarado y secado. Revelado, lavado, secado, aclarado y fijado. El sistema de rectificación del tubo de rayos X transforma la corriente alterna en corriente continua. Verdadero. Falso. Los rayos X tienen una longitud de inferior a la de la luz visible. Verdadero. Falso. Son propiedades de los rayos X. Penetran en la materia. Todas son ciertas. Dañan los tejidos vivos. Sus efectos son acumulativos. El líquido que paraliza completamente el proceso de revelado es. Revelador. Fijador. Agua. Para obtener información de la ubicación de los cordales, ¿qué tipo de radiografía es la aconsejada?. Intraoral oclusal. Ortopantomografía. Intraoral de aleta de mordida. En el tubo de rayos X, los electrones acelerados impactan contra el cátodo liberando energía en forma de rayos X y de calor. Falso. Verdadero. Las radiaciones electromagnéticas siempre son ionizantes. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes es una medida de protección del operador ante una radiografía?. Utilizar dosímetros. Dejar dos metros entre la cabeza del aparato y el operador. No sujetar la película radiográfica. Todas son correctas. El número de rayos X que se produce depende de la intensidad del circuito de alto voltaje. Falso. Verdadero. En el procesado de las películas radiográficas no es correcto. Procurar que la película sea impresionada adicionalmente durante el procesado. No dejar abiertas las botellas del revelador. Utilizar la temperatura correcta. |