option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema10m

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema10m

Descripción:
ps. de la personalidad

Fecha de Creación: 2012/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ante el estrés se puede reaccionar. orientados hacia el suceso para modificarlo, reducirlo o eliminarlo sin orientarse a la persona y sus sentimientos. orientados hacia el suceso y hacia la persona. de forma pasiva para poder lograr como fin respuesta adaptativa.

estado que denota un cierto malestar interno o a la presencia de dificultades diferentes acompañadas de demandas y obligaciones. diatesis. estrés. ansiedad.

enfado, miedo, ansiedad o tristeza. respuestas adaptativas ante situaciones de estrés. respuestas emocionales ante satisfacción personal. respuestas no efectivas ante situación de estres.

el estrés se aborda desde ópticas diferetnes. basadas en la respuesta y estímulo. basadas en respuestas estímulo o valoración congnitiva del mismo. dentro de la teoria de los rasgos.

propuso es sindrome general de adaptación (SGA) y diferenció términos: estresor y respuestas de estres. Selye desde la perspectiva biológica basada en el estímulo. Selye desde la ópticoa basada en la respuesta. Cannon desde la óptica basada en la valoración cognitiva.

estados caracterizados del sindrome general de adaptación. alarma, resistencia y agotamiento. contrariedades, sucesos vitales, acontecimientos crónicos y acontecimientos traumáticdos. respuesta, estímulo y valoración cognitiva.

respuesta generalizada del SNA (reducción del SN simpatico). agotamiento. resistencia. alarma.

agotamiento. incremento en la actividad endocrina y elevado nivel de corticoides, disminución de recursos y deterioro del sistema inmune. respuesta generalizada del SNA. persiste el estresor, reducción de respuesta de alarma con el fin de adaptarse.

sobrecarga al organismo imponiendo demanda excesivamente alta o baja, de tipo físico, psicológico o social. estresante. estrealarmante. estresor.

problema diario experimentado en el dia a dia con grado de malestar, frustracción. aacontecimiento cronico. contrariedad. suceso vital.

incertidumbre, restricción estructural que impide el acceso a los medios para alcanzar objetivos deseados. contrariedad. acontecimiento traumático. acontecimiento crónico.

orientación que pretende evaluar objetivamente los acontecimientos estresantes y la interpretación sujetiva que de ellos hace la eprsona de forma valorativa. orientación de estudio del estrés hacia la respuesta. valoración cognitiva-relacional. perspectiva basada en el estímulo.

teoria basad en el estudio conjunto de la persona y el entorno. su relación es la unidd de análisis de la misma. teoria de construcción de afrontamiento. teoria cognitivo-relacional Lazarus y Folkman. teoria situacionista.

la relación entre la persona y el entorno, según la teoria cognitivo-relacional. es unidireccional. es reactiva. es bidireccional.

según la teoria cognitiva-relacional, existen dos procesos que nos hacen entender el pro qué para unos un suceso es altamente estresante y para otron no. valoración cognitiva que se haga del acontecimiento y de los recursos que sen tengan y estrategias defensivas. valoración congnitiva del suceso y de los recursos que se tengan y estrategias de afrontamiento. los sucesos estresantes son para todos igual y se ven desde la misma perspectiva individual.

el individuo sopesa qué puede hacer en relación a la situación. valoración secundaria. valoración primaria. valoración de afrontamiento.

valoración primaria. el individuo sopesa qué puede hacer ante el estresor. evalúa el individuo si la situación provoca relevancia y ante ello discrimina. el individuo siempre considera bajo valoración primaria que la siutación es muy relevante y desagradable.

ante una valoración primaria que se considere como estresante en si. su significado puede ser únicamente de daño-pérdida. puede atribuirle el significado de amenaza o de reto. es a la vez generadora de bienestar.

la valoración de un acontecimiento como dañina o beneficiosa depende de la situación concreta. de las caracteristicas del sujeto, de la jerarquia de mentas y valores, pero no de su autoestima. pero nada tiene que ver con las expectativas generales sobre locus de control o competencia personale. entre otras de su jerarquia de metas y valores.

en la valoración secundaria desd el punto de vista teórico y empirico. destaca la percepción de control personal. no destacan las estrategias de afrontamiento. se evidencia que si la persona se siente incapaz para enfrentarse al suceso estresante, lo considerará como reto.

cuando la persona considera que no puede modificar el acontecimiento. se consideraria como afrontamiento centrado en la emoción. se con.

dentro de las funciones básicas del afrontamiento. se dará, alterar la situación estresante y regular las respuestas emocionales. definir el problema, planificar qué acciones tomar, establecer prioridades será afrontar centrado en la emoción. imaginar que el problema no existe es afrontar centrado en el problema.

acepta de entrada la existencia de variación intraindividual (inconsistente) en la forma de afrontar diferentes demandas de la situación. afrontamiento como estilo. afrontamiento como rasgo. afrontamiento como proceso.

el enfoque interindividual. es el considerado como afrontamiento-proceso. es el considerado como estilo. es el considerado como variedad intraindividual.

el WAYS of coping quiestionary de Lazarus y Folkman tiene 8 escales. ha sido deseñado para medir el afrontamiento como proceso. ha sido diseñado para medir el afrontamiento como estilo. fue considerado por Craver (COPE) como muy complejo.

dentro del COPE, la subescala que beneficia en momentos puntuales es. negación. desvinculación conductual. ventilación de las emociones.

ante un acontecimiento controlable, las estrategias centradas en el problema. son menos efectivas. son más efectivas. son en menor medida eficaces.

grado de ajuste que se establece entre valoración de control con respecto a la situación de estrés y el tipo de afrontamiento que se pone en marcha. bondad de ajuste. bondad de afrontamiento. ajuste del estrés.

bondd de ajuste. ha recibido apoyo experimental. el apoyo experimental ha sido parcial, pues no siempre cuando el acontecimiento es incontrolable, la respuesta centrada en la emoción ha sido consistente. homogeneidad de las estrategias de afrontamiento emocional.

la facilidad de discrimianción se puede medir. con información aportada pro individuo en términos condicionales (alta discriminación) y o en términos no contextuales o abstractos (alta discriminación). en términos de "si...entonces" como facilidd discriminativa. la facilidad de discriminación no se puede medir.

en la teoria de Brandtstädter, basada en la dualidad de los procesos de autorregulación. asimilación (implicación) y acomodación(desvinculación). asimilación (implicación) y acomodación (vinculación). la optimización no permite mayor desarrollo de los recursos personales.

cuando los recursos y medios no son suficientes o son inapropiados se recurre a la actividad asimilativa. acomodación a. asimilación. compensación.

alguna acción propia de la acomodación en su funci´n de cambio. relaciones o intereses bloqueados, disminución de expectativas. no evaluación positiva de los obstáculos. vinculación a las metas.

a través de la acomodación. se procesa la información de forma focalizada. se procesa la informaci´n de forma menos abierta. se procesa la información de forma más abierta y menos focalizada.

los pacientes que tienden a aceptar su problema de dolor crónico. presentan visión más pesimista, mayor autocontrol e informan de menos depresión. presentan visión más optimista, mayor autocontrol e informan menos de malesta emocional. experimentan mayor indefensión.

afrontamiento pro-activo (teoria del estrés-psicologia positiva). según Aspinwall y Taylor, el esfuerzo que se realiza ante un estresor potencial para prevenirlo o modificarlo antes de que este ocurra. añadieron los mismo autores al proactivo preventivo, el proactivo positivo. el proactivo preventivo se centra en la evaluación de posibles amenazas y comporta un relativo grado de tranquilidad y serenidad.

en los cinco factores de personalidad. se ha encontrado asociación positiva de los dos afrontameintos proactivos con afabilidad y tesón. el afrontamiento proactivo-positivo no se ha encontrado relación con extraversión. tanto uno como otro no se ha podido asociar a mayor nivel de bienestar, afecto positivo y apoyo social.

Denunciar Test